Presentación del Núm. 49 y el Núm. 50 de la Revista Ludus Vitalis

Presentación del Núm. 49 y el Núm. 50 de la Revista Ludus Vitalis.
40 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

1. Domingo 24 de febrero de 2019, de las 14:00 a las 14:45 hrs.
Participantes: Jorge Martínez Contreras y Raúl Gutiérrez Lombardo.
Modera: Fernando Zambrana.
(SALÓN DE FIRMAS)

Vol. XXVI / núm. 49 / 2018 / ISSN: 1133-5165

Ludus Vitalis es una publicación dedicada al estudio y reflexión de los problemas metacientíficos (ontológicos, epistemológicos, metodológicos, éticos, históricos, sociológicos) de disciplinas como la biología, la medicina, la antropología, la lingüística, las ciencias de la conducta y las ciencias cognitivas.

La revista posee un carácter explícitamente filosófico, por definición analítico y crítico; su línea editorial no suscribe ninguna posición filosófica, se interesa en el debate entre distintas posturas y acepta cualquier perspectiva con la condición de que se fundamente con el rigor analítico y argumentativo de la filosofía profesional.

Se publican artículos y ensayos originales en español, inglés y francés, así como traducciones al español de trabajos de difícil acceso al público de habla castellana. También se publican reseñas de libros y noticias de eventos y centros de investigación y documentación en los campos de la metaciencia.

Las principales líneas temáticas que cultiva son: Historia y Filosofía de las Teorías Evolucionistas; Epistemología de las Ciencias de la Vida; Relación Mente-cuerpo, Conocimiento, Conducta; Paleoantropología y Estudios sobre lo Humano; Técnica y Naturaleza.

Ludus Vitalis 49

2. Viernes 1 de marzo de 2019, de las 18:00 a las 18:45 hrs.
Participantes: José Luis Vera y Raúl Gutiérrez Lombardo.
Modera: Fernando Zambrana.
(AUDITORIO SEIS)

Vol. XXVI / núm. 50 / 2018 / ISSN: 1133-5165

DE LOS EDITORES: Ludus Vitalis llega a 50 números. Durante estos 25 años, los lectores, autores y editores de esta revista hemos sostenido un diálogo acerca de lo que significan las ciencias de la vida. Diálogo entendido como la construcción de tejidos que resultan del trabajo compartido. Se han tejido consensos y disensos, poderes y saberes, fobias y filias, valores y amistades. Se ha mostrado que es posible para una comunidad —la que eligió esta publicación como uno de sus referentes— pensar el mundo contemporáneo en lo que toca a las ideas sobre los seres vivos. Esta revista ha operado como un lugar de encuentro donde se reflexiona con rigor e imaginación, libertad y pasión, lo que sabemos sobre los procesos de lo viviente.

Muchas cosas han pasado estos años y muchos enigmas y desafíos se anuncian en el porvenir. Ello concierne a Ludus Vitalis y, sobra decirlo, sólo reafirma nuestro compromiso.

Presentación del núm. 50 de la revista Ludus Vitalis en la 40 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Palacio de Minería. Tacuba 5, Centro Histórico, C.P. 06000, Cd. Mx.

LUDUS VITALIS. REVISTA DE FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA
Journal of Philosophy of Life Sciences
Revue de Philosophie des Sciences de la Vie

Jean Gayon, 1949 – 2018

El pasado 28 de abril falleció el amigo, colega y colaborador entusiasta de la revista Ludus Vitalis. Desde su fundación en 1993, Jean Gayon participó activamente escribiendo artículos memorables para la revista y dictando destacadas conferencias en los coloquios y seminarios convocados por el Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano y el Centro Darwin de Pensamiento Evolucionista. Francia y el mundo entero pierden a uno de los grandes pensadores de la evolución biológica y cultural, y la filosofía de la biología.

Los investigadores de este Centro lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y nos solidarizamos con sus seres queridos.

En recuerdo de Jean Gayon, compartimos cinco de sus colaboraciones para Eslabones en el Desarrollo de la Ciencia, dos conferencias y un artículo publicado en Ludus Vitalis y difundido a través de nuestro Blog.

ESLABONES EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA

Técnica y ser humano (2017)

¿Conservadores o transformadores de la naturaleza? (Pág. PDF: 143)

Cultura y evolución (2016)

Evolución cultural: una apreciación general (Pág. PDF: 29)

Senderos de la conservación y de la restauración ecológica. Evaluación crítica y ética (2005)

¿Conservadores o transformadores de la naturaleza? (Pág. PDF: 118)

Del A.D.N. a la humanidad: homenaje a Francisco Ayala (2000)

La crítica nietzscheana a la “lucha por la vida” (Pág. PDF: 63)
Nietzsche el eugenista (Pág. PDF: 80)

Vol. I. Estudios en historia y filosofía de la biología (1999)

What does “darwinism” mean? (Pág. PDF: 184)

I CONGRESO INTERNACIONAL CEDAR-V: EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y CULTURAL. XALAPA (MÉXICO).

¿Se puede todavía hablar de reinos orgánicos? (English)

01/09/2015. 09:00 – 09:30
Replicante: José Antonio Hernanz

El homo duplex de Buffon y sus sucesores. Comentarios en torno al libro “Buffon’s primates” de Jorge Martínez Contreras

03/09/2015. 16:00 – 18:00
Participan: Jean Gayon, Michel Bourdeau, Gustavo Caponi y María Luisa Bacarlett
Coordina: Joao Quartim de Moraes

ARTÍCULO DE LUDUS VITALIS

Cultural evolution: a general appraisal (2005)

¿Qué es el naturalismo metodológico?

Con presentación de Raúl Gutiérrez Lombardo (Entrada del Blog)


¿Qué es el naturalismo metodológico?

Filosóficamente hablando, en la filosofía contemporánea el naturalismo no es una doctrina metafísica. No vivimos más en el mundo de Spinoza o Diderot. No vivimos más en un mundo donde el naturalismo fue un sinónimo del ateísmo y el materialismo. El naturalismo contemporáneo es más una doctrina metodológica que una doctrina ontológica. Su núcleo central es el postulado heurístico que dice que no hay un límite a priori para las explicaciones naturalistas. Por “explicación naturalista”, los modernos filósofos naturalistas se refieren a una explicación que cuente con la ayuda de la más eficiente forma de conocimiento que tenemos hoy a nuestra disposición, una forma de conocimiento inspirada por los métodos y conceptos de la ciencias naturales: la física, la química, la biología. Ser un naturalista hoy significa que uno se adhiere a la idea de que todo lo que existe, incluyendo los estados mentales y los fenómenos sociales, son accesibles a la investigación empírica y a la explicación, no sólo a la interpretación.

Tal actitud metodológica es compatible con doctrinas metafísicas tales como el ateísmo y el materialismo, sin embargo, no necesariamente hay una relación entre el naturalismo metodológico y el metafísico. El naturalismo metodológico es la convicción de que las ciencias humanas y la filosofía deben confiar más de lo que lo hacen en las teorías y métodos de las ciencias naturales para resolver sus propios problemas. Esta es obviamente una preferencia cognitiva, pero también es un asunto empírico. El naturalismo metodológico no es bueno en sí mismo. Es una preferencia heurística que debe ser juzgada sobre la base de sus éxitos empíricos. Esta es la manera, creo, de evaluar apropiadamente los estudios actuales sobre la evolución cultural.

 Artículo completo de Jean Gayon.

Tomado de la revista Ludus Vitalis, vol. XIII, num. 23: 139-150, 2005, en idioma inglés, con el título: Cultural evolution: A general appraisal, escrito por Jean Gayon, Universidad de Paris I, Sorbonne.

II Congreso Internacional sobre Pensamiento Evolucionista, Intencionalidad y Evolución: El Impacto Humano sobre la Biodiversidad. Hacia los Veinticinco años de Ludus Vitalis

Tenemos el placer de compartir los vídeos de las conferencias realizadas en el marco del II Congreso Internacional sobre Pensamiento Evolucionista, Intencionalidad y Evolución: El Impacto Humano sobre la Biodiversidad. Hacia los Veinticinco años de Ludus Vitalis, organizado por la Universidad Veracruzana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. En esta ocasión, se contó con la intervención de Jorge Martínez Contreras, Raúl Gutiérrez Lombardo, Ernesto Rodríguez Luna, Antonio Diéguez Lucena, Vicente Claramonte, Rodolfo Dirzo Minjarez, Michel Bourdeau, José Luis Vera Cortés, Aura Ponce de León, Paola Hernández Chávez, Alba Pérez Ruiz, Jonatan García Campos, Saúl Sarabia López, Alba Pérez Ruiz, Lourdes Ramírez Argonza, Ricardo Noguera Solano, M. de los Ángeles Cancino Rodezno, Jaime Fisher y Salazar, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Rodolfo Dirzo Minjarez, Juan Manuel Rodríguez Caso, João Quartim de Moraes, Manuel Martínez Morales, Víctor Alcaraz Romero, Evodia Silva Rivera, Rosaura Citlalli López Binnqüist, Paulina Cruz Castañeda, Porfirio Carrillo Castilla, Pablo Lorenzano, Alma N. Vega, Víctor Hugo Valdovinos Pérez, Juan Carlos López Acosta, María Cristina Mac Swiney González, Iliana Romero Vargas y M. de los Ángeles Cancino Rodezno

Sesión de la mañana del 29 de noviembre

09:00-09:30 Inauguración
09:30-10:30 Homenaje inaugural Homenaje a Jean Gayon
por Jorge Martínez Contreras – Universidad Autónoma Metropolitana, México. Raúl Gutiérrez Lombardo – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México. Michel Bourdeau – Institut d’histoire et de philosophie des sciences et des techniques, Paris 1.
Coordina: Ernesto Rodríguez Luna – Universidad Veracruzana, México.
Etología e intencionalidad
Coordina: Jonatan García Campos – Universidad Juárez del Estado de Durango, México
10:30-11:00 Ponencia La intencionalidad animal; los etólogos ilustrados y su revisión en el siglo XIX.
Michel Bourdeau – Institut d’histoire et de philosophie des sciences et des techniques, Paris 1. Jorge Martínez Contreras – Universidad Autónoma Metropolitana, México.
11:00-11:30 Ponencia Intencionalidad en primates no humanos
Alba Pérez Ruiz – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
11:30-12:00 Ponencia Contribución al debate sobre la categoría “finalidad” o “teleología” y otras afines en el contexto de la Filosofía de la Biología
Vicente Claramonte – Universidad de Valencia, España.
12:30-14:00 Mesa redonda Homenaje a la revista Ludus Vitalis hacia los 25 años de su fundación
Coordina: Michel Bourdeau (Francia). Presenta: Raúl Gutiérrez Lombardo (México).
Comentan: Antonio Diéguez Lucena (España) y Porfirio Carrillo Castilla (México)

Sesión de la tarde del 29 de noviembre

Intencionalidad y neurociencias
Coordina: Antonio Diéguez Lucena – Universidad de Málaga, España.
16:00-16:30 Ponencia Epistemología evolucionista; una aproximación desde el darwinismo neural
Jaime Fisher y Salazar- Universidad Veracruzana, México.
16:30-17:00 Ponencia ¿Cómo entender la intencionalidad en la neurociencia?
Paola Hernández Chávez – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
17:00-17:30 Ponencia ¿Alberga el cráneo moderno una mente intencional de la edad de piedra?
Jonatan García Campos y Saúl Sarabia López – Universidad Juárez del Estado de Durango, México.
17:30-18:00 Ponencia Arqueología e intencionalidad
Aura Ponce de León – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
18:30-19:30 Conferencia magistral: Historia y futuro de la biología evolutiva
Rosaura Ruiz Gutiérrez Universidad Nacional Autónoma de México.
Coordina: Ernesto Rodríguez Luna Universidad Veracruzana, México.

Sesión de la mañana del 30 de noviembre

9:00-10:00 Conferencia magistral: El antropoceno
Rodolfo Dirzo Minjarez – Standford University, EEUU.
Coordina: Paola Hernández Chávez – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
Antropomorfismo e intencionalidad
Coordina: Juan Manuel Rodríguez Caso – Universidad Nacional Autónoma de México
10:30-11:00 Ponencia La intencionalidad y la epistemología naturalizada
Antonio Diéguez Lucena – Universidad de Málaga, España.
11:00-11:30 Ponencia La invención de lo humano
José Luis Vera Cortés – Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
11:30-12:00 Ponencia Intencionalidad: marxismo y evolucionismo
João Quartim de Moraes – Universidad Estatal de Campinas, Brasil.
12:00-12:30 Ponencia La visión científico técnica del mundo y su divulgación
Manuel Martínez Morales – Universidad Veracruzana, México.
12:30-14:00 Mesa magistral ¿Existe la intencionalidad en las acciones humanas?
Víctor Alcaraz Romero – Universidad Veracruzana, México. Emilio Ribes Iñesta – Universidad Veracruzana, México.
Coordina: Raúl Gutiérrez – Lombardo Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.

Sesión de la tarde del 30 de noviembre

Cultura/natura
Coordina: Aura Ponce de León – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano–SEP, México.
17:00-17:30 Los conocimientos no científicos de la diversidad biológica
Evodia Silva Rivera y Rosaura Citlalli López Binnqüist – Universidad Veracruzana, México.
17:30-18:00 Las sociedades científicas y la comunicación del conocimiento.
El reto actual: la alfabetización científica crítica
María Cristina Díaz González y Noé Velázquez Rosas – Universidad Veracruzana, México.
18:00-18:30 Biocultura: un punto de inflexión para la biología y la antropología
Juan Manuel Rodríguez Caso y Paulina Cruz Castañeda – Universidad Nacional Autónoma de México.
18:30-19:00La naturaleza como percepción humana
Ernesto Rodríguez Luna – Universidad Veracruzana, México.

Sesión del 1 de diciembre

09:00-10:00 Conferencia magistral La evolución cultural y los Derechos Humanos
Raúl Gutiérrez Lombardo – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
Coordina: Domingo Canales Espinosa – Universidad Veracruzana, México.
Sesión: Biología e intencionalidad
Coordina: Porfirio Carrillo Castilla – Universidad Veracruzana, México
10:00-10:30 Ponencia Genética e intencionalidad
Pablo Lorenzano – Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
10:30-11:00 Ponencia El problema de la intencionalidad y su interpretación en los contextos funerarios.
Alma N. Vega y Víctor Hugo Valdovinos Pérez – Universidad Nacional Autónoma de México.
11:00-11:30 Ponencia Ecología en el antropoceno: retos y oportunidades
Juan Carlos López Acosta, María Cristina Mac Swiney González e Iliana Romero Vargas – Universidad Veracruzana, México.
11:30-12:00 Ponencia Antropomorfismo y antropocentrismo: ¿la ley de más fuerte?
Lourdes Ramírez Argonza y Jorge Martínez ContrerasUniversidad Autónoma Metropolitana, México.
12:00-12:30 Ponencia El trato digno en la propuesta de ley general de biodiversidad
Ricardo Noguera Solano y M. de los Ángeles Cancino RodeznoUniversidad Nacional Autónoma de México.
13:00-13:30 Clausura Hacia el tercer congreso sobre pensamiento evolucionista

La falacia de la raza

Por Bernardo Yáñez y Aura Ponce de León

En el mundo actual, al igual que en la antigüedad o el Paleolítico, la diversidad en todas sus expresiones ha sido la característica principal de las poblaciones humanas. En ciertos contextos sociales e históricos esa diversidad se ha utilizado para distinguir, clasificar, segregar e incluso exterminar sociedades, culturas, lenguas, religiones y muchas cosas más. A esta forma de proceder se le conoce como racismo. En el contexto actual de claras diferencias y asimetrías socioeconómicas en diferentes regiones del mundo, el tema de la raza, el racismo y los discursos racialistas deben ser combatidos y no suscritos desde la ciencia pues la misma ha mostrado que no tienen fundamento científico alguno.

Piezas del mes

En el duro debate sobre si las razas existen o no, se han publicado numerosos textos y resulta importante actualmente revisar y releer las voces que se han pronunciado en contra del prejuicio, la discriminación, la opresión y la ignorancia que implica sostener este tipo de discursos. Para contribuir a ello, presentamos dentro de las piezas del mes tres libros de la Biblioteca Mexicana de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología en los que se debaten con argumentos científicos las ideas que están a la base de los discursos racistas.

Ashley Montagu, 1958

El mito más peligroso del hombre.

Uno de ellos, Man´s most dangerous myth: the fallacy of race, fue publicado en 1945 por el antropólogo Ashley Montagu quien sostuvo que “el término “raza” en sí mismo, tal como es aplicado generalmente al hombre, no está justificado científicamente y que tal como es usado comúnmente corresponde en realidad a nada…” Montagu sobresale también por su propuesta de sustituir el concepto de raza por el de etnia, aunque actualmente este es asimismo sujeto de polémica entre los antropólogos.

Herencia, raza y sociedad.

Otro de los textos, Herencia, raza y sociedad, fue publicado en 1949 por el genetista Leslie Clarence Dunn, autor líder del texto El concepto de raza, publicado en 1952, y el biólogo evolutivo y genetista Theodosius Dobzhansky, este último representante prominente de la Moderna Teoría Sintética de la Evolución quien fue uno de los principales detractores de los postulados racistas y racialistas de la temprana biología evolutiva.

Agustín Fuentes. Reunión anual de la AAA, Wahington, D.C., dic. 2017

Mentiras que te contaron…

Presentamos también la polémica en una de sus versiones recientes, a través de Race, monogamy, and other lies they told you: busting myths about human nature, texto del antropólogo y primatólogo Agustín Fuentes, destacado investigador de temas etnográficos, primatológicos y evolucionistas, editor principal de The International Encyclopedia of Primatology, quien ha abordado con agudeza el tema de la raza en respuesta al avivamiento de enfoques racistas en la contemporánea biología evolutiva y en la antropología biológica.

 

 

Auguste Rodin

El arte según Rodin.

En otro tema, de nuestras colecciones Acervo general y Dedicatorias, compartimos con ustedes dos libros del escultor francés Auguste Rodin, de quien conmemoramos el 17 de noviembre el centenario de su fallecimiento. Uno de ellos, L’Art, entretiens réunis par Paul Gsell, con entrevistas a este destacado artista y otro, Rodin, con láminas de algunas de sus principales esculturas.

 

Como siempre, invitamos a nuestros queridos amigos y estimados usuarios a acudir a esta magnífica biblioteca. Su acervo puede consultarse en:  http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO

Sobre la biblioteca y las exposiciones de Piezas del Mes, puede consultarse el siguiente post:  https://www.centrolombardo.edu.mx/piezas-del-mes-la-biblioteca-del-centro/

área de investigación del Centro Lombardo y Personal Bibliotecario.

Texto: Bernardo Yáñez y Aura Ponce de León / noviembre-diciembre de 2017.


Piezas del mes:

Montagu, M. F. Ashley, 1945, Man´s most dangerous myth: the fallacy of race, with a foreword by Aldous Huxley, New York: Columbia University Press, xiv, 304 p.

“Mi propósito en este libro ha sido clarificar el pensamiento del lector sobre el muy controvertido y siempre tendenciosamente discutido problema de la “raza”, precisar los datos, criticar nociones existentes, hacer una sugerencia aquí y allá […]. “Vimos que el término “raza” en sí mismo, tal como es aplicado generalmente al hombre, no está justificado científicamente y que tal como es usado comúnmente corresponde en realidad a nada […]” (cap. 16, p. 244).

Dunn, Leslie Clarence y Th. Dobzhansky, 1949, Herencia, raza y sociedad, traducción de Enrique Beltrán, México: Fondo de Cultura Económica, 165 p.

“… Hitler creía que la raza ario-nórdica-germana era la única dotada con multitud de cualidades excelentes y sin ningún defecto. Pero no hay que atribuir a Hitler haber inventado la autoglorificación nacional; desde tiempos inmemoriales los pueblos de todas partes han gustado de este pasatiempo […]”. (Cap. I, pp. 11-12).

Fuentes, Agustín, 2012, Race, monogamy, and other lies they told you: busting myths about human nature, Berkeley: University of California Press, xvi, 274 p.

“Tres mitos mayores —acerca de la raza, la agresión y el sexo— tienen un impacto negativo en nuestra sociedad e inhiben un entendimiento preciso de lo que significa ser humano. Estos mitos crean un falso conjunto de “verdades” socialmente aceptadas, que en su momento causan un rango de problemas. El mito de que los humanos están divididos en razas biológicas —que negra, blanca, asiática, etc., son categorías naturales— ayuda a generar y mantener la intolerancia y la desigualdad […]” (del Prefacio, p. ix).

Rodin, Auguste, 1919, L’Art, entretiens réunis par Paul Gsell, Paris: Bernard Grasset, 304 p.

Auguste Rodin, entrevistas reunidas por Paul Gsell: “El arte es … una magnífica lección de sinceridad … El verdadero artista siempre expresa lo que piensa aún a riesgo de afectar los prejuicios establecidos […]” (Testamento, p. 13).

Rodin, 1939, Londres: Phaidon-Ausgabe, George Allen & Unwin Ltd. (con fotografías de obras de Rodin por Schneider-Lengyel, I.)

Libro de láminas de las principales esculturas de Auguste Rodin, obsequiado con dedicatoria a Vicente Lombardo Toledano por Manuel Germán Parra.


  • Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido sobre Ashley Montagu, de donde proviene la fotografía utilizada en este post.
  • Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido sobre Auguste Rodin, de donde proviene la fotografía utilizada en este post.
  • Fotografías de piezas del mes y de Agustín Fuentes, por Bernardo Yáñez.

 

 

El Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano celebrará el 17 de agosto del 2017 su XLV aniversario

área de investigación del Centro Lombardo

Este año, el Centro de Estudios festeja más de cuatro décadas de intensa labor en las que se han realizado numerosos proyectos, publicaciones y reuniones académicas institucionales e interinstitucionales. Los resultados de sus programas de investigación, edición y difusión han trazado una ruta que indica su participación en la formación de conocimientos y la prestación de servicios públicos que requiere toda sociedad que se propone una vida democrática. Qué mejor momento para recordar y destacar las actividades de las áreas que conforman esta institución: Investigación, Servicios Bibliotecarios y Difusión y Publicaciones.

Creado desde el año de 1972, este Centro desarrolla estudios sobre historia y filosofía tanto de las ciencias —en especial las ciencias de la vida— como de la tecnología y sus consecuencias sociales. El desarrollo de estos temas nos permite tener una perspectiva crucial en tanto las investigaciones sobre la vida son hoy en día un paradigma central del conocimiento, y el carácter innovador de la tecnología, que se inscribe necesariamente en límites y prácticas organizadas socialmente, nos obliga a considerar visiones del porvenir.

La labor de investigación del Centro se realiza en dos áreas: Estudios Filosóficos y Estudios Políticos y Sociales. En la primera, bajo la línea general de epistemología las ciencias cognitivas y de la vida, se investiga el estado actual y los fundamentos científicos y filosóficos del estudio de la evolución y la naturaleza humana. Algunos temas de los proyectos en curso son: el pensamiento evolucionista, la hominización, la evolución de la mente y el lenguaje, el psicoanálisis y la neurofilosofía. Vinculado a estos trabajos de investigación se realizan los proyectos editoriales: Ludus Vitalis y Eslabones en el Desarrollo de la Ciencia. En la segunda, su trabajo ha estado vinculado a tres proyectos editoriales: Obra de Vicente Lombardo Toledano (VLT), Estudio sobre VLT y Tópicos de nuestro tiempo. Esta área ha extendido sus actividades hacia los trabajos de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), incluyendo a disciplinas que se ocupan del impacto social de la cultura científica y tecnológica. Además, realiza estudios sobre industrias de la comunicación y la cultura y promueve estudios centrados en la prevención de la violencia.

La biblioteca del Centro de Estudios alberga más de setenta mil títulos integrados en cinco acervos: General, Metaciencia, Fondo VLT, Histórico/dedicatorias y Hemerográfico. Este último conformado por más de seiscientos títulos, históricos y actuales, de temáticas en Ciencias Sociales, Humanidades y Filosofía de las Ciencias y la Tecnología. Cuenta también con un programa de intercambio y donación de las publicaciones con instituciones de educación superior e investigación nacionales y extranjeras. Los servicios bibliotecarios abiertos al público son: consulta de base de datos en línea y en CD-ROM, consulta especializada y préstamo en sala e interbibliotecario.

Las actividades de difusión se realizan en dos direcciones: una, dirigida al gran público y otra, orientada a un público especializado. De manera impresa se publica trimestralmente un Boletín Informativo, así como folletos, trípticos y carteles que convocan e informan sobre las labores del Centro. Por medios electrónicos, la difusión se realiza mediante la página web enlazada al blog institucional, un repositorio con acceso libre y transmisiones por streaming.

A través de todas estas actividades, el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano contribuye al desarrollo humano, científico, tecnológico y social del país, y al fomento y consolidación de una cultura científica y humanística en nuestra sociedad.

 

 

El estudio de la evolución de la cognición a través del arte rupestre

El estudio de la evolución de la cognición a través del arte rupestre

Bernardo Yáñez Macías Valadez

 

curso camilo
Cartel del curso impartido por el Dr. C.J. Cela Conde

El Centro Lombardo Toledano a través del área de estudios en filosofía de la ciencia ha impulsado el establecimiento de un proyecto de investigación en arte rupestre. Una primera actividad vinculada con ello fue el curso ‘De los símbolos al arte: la evolución de la percepción estética’, impartido en enero de 2015 por el profesor Camilo José Cela Conde, en las instalaciones de nuestra institución. Una consecuencia de dicho evento derivó en un genuino interés por algunos aspectos concretos vinculados a la evolución del pensamiento simbólico como la aparición de una ‘nueva mente’ capaz de generar ‘representaciones artísticas’. Así, surgió el proyecto de investigación ‘Hominización, simbolismo y arte rupestre’.

Los integrantes de este proyecto tienen orientaciones profesionales diversas relacionadas con el estudio de la evolución humana que es la directriz del enfoque con que se orienta esta investigación: arqueólogos, antropólogos, lingüistas, entre otros. Destaca también la reflexión filosófica que implica el pensamiento simbólico desde un punto de vista evolucionista. Es importante resaltar lo anterior porque una parte importante de investigaciones relativas al arte rupestre se enfocan en los estilos artísticos y en los aspectos estéticos relacionados con la creación artística. Este proyecto, en cambio, tiene un énfasis primordial en los elementos evolutivos ligados a la cognición.

En esta primera fase del proyecto se ha planteado el estudio en profundidad del arte paleolítico europeo. A partir de reuniones de trabajo se ha podido avanzar en el entendimiento de algunas cuestiones relacionadas con este fenómeno. Así, se han estudiado con cierto detalle los horizontes temporales, las industrias líticas, los motivos figurativos y otros elementos asociados a las evidencias empíricas.

Réplica del ‘panel de las manos’

En este marco de referencia es que se plantea estudiar el dilema entre la aparición repentina y súbita de esta conducta –el paradigma emergentista– frente a la postura gradualista que defiende un proceso lento y constante en la complejidad cultural de nuestra especie y –probablemente- de especies ancestrales a la nuestra. Como consecuencia de este debate surge la necesidad de preguntarse ¿cuándo? y ¿quién? realizó esas manifestaciones. Fechamientos recientes indican antigüedades por encima de los 40,000 años tanto en el occidente europeo como en el sudeste asiático. ¿Podrían haber sido los neandertales los autores de algunas de estas ‘obras’? Sí, efectivamente; al menos en términos temporales cabe dicha posibilidad. Los neandertales se extinguieron hace unos 28,000 años, y los restos más recientes de esta especie se encuentran justamente en la península ibérica. ¿Podría haber generado el ‘contacto’ o ‘encuentro’ entre estas especies una mayor velocidad en la sofisticación cognitiva de ambas especies? Estas son algunas inquietudes que se encuentran en discusión actualmente en algunos de los más prestigiados centros de investigación en arte rupestre.

IMG_3981
Entrada al ‘Museo de Altamira’

Además de lo anterior, se considera central para esta línea de investigación discutir sobre los aspectos historiográficos asociados al descubrimiento, análisis e interpretación de las evidencias empíricas. Es importante considerar estos elementos ya que suelen aparecer en el discurso académico; aunque no siempre de manera clara, por lo que es importante hacer una lectura ‘entre líneas’ y asociaciones con otras corrientes de conocimiento. Por ello, se considera que tener un panorama sobre este tipo de relaciones –que trascienden la práctica científica- es importante y representa un elemento más de análisis. Por ejemplo, en el mismo debate del emergentismo frente al gradualismo uno se pregunta ¿cómo, a partir de las mismas evidencias empíricas, pueden generarse posturas tan contrastantes? Por ejemplo, para los emergentistas la “revolución creativa” aconteció hace unos 50,000 años entre algunas poblaciones de Homo sapiens que dejaron atrás el continente africano para internarse en el Oriente Medio y en Europa. En esta visión el registro arqueológico muestra una aparición abrupta de este tipo de conductas en regiones concretas. Lo que se conoce como la región franco-cantábrica es justamente una de estas. Por otro lado, los que defienden una evolución gradual de estas capacidades amplían el espectro temporal y regional al considerar evidencias que pueden extenderse, al menos, hasta los 250,000 años de antigüedad. El contraste es claro entre estas dos posturas; mientras que unos conciben la sofisticación cognitiva de nuestra especie como una característica que puede rastrearse en el registro fósil comenzando con manifestaciones simples y probablemente inintencionadas, el sector opuesto parece apoyar que de manera repentina apareció una ‘nueva mente’ basada en el lenguaje articulado y en la capacidad de generar símbolos que se traducen en obras sublimes como el arte paleolítico de Altamira. La contraposición de posturas ante la misma evidencia empírica resulta inquietante y merece una reflexión epistemológica.

IMG_4048
Cuevas del Monte del Castillo

Son diversas las fuentes en las que es posible investigar estos y otros aspectos de la evolución cognitiva, incluyendo yacimientos arqueológicos, museos y por supuesto, cuevas con arte rupestre. Entre éstos destacan para la prehistoria del norte de España: el Museo de Prehistoria de Arqueología de Cantabria; se trata de un espacio donde se muestran las herramientas y utensilios utilizados por los humanos y especies emparentadas durante la prehistoria en esa región. La Biblioteca Central de Cantabria; con archivos y documentos relevantes para la prehistoria cantábrica. Estos dos sitios se encuentran en la ciudad de Santander. Santillana del Mar es el pueblo donde está ubicada la famosa ‘Cueva de Altamira’, actualmente solamente se puede acceder a la cueva a través de un sorteo que permite ingresar a un grupo reducido de personas una vez al mes; la otra forma es a través de un permiso especial. En dicho lugar se encuentra el ‘Museo de Altamira’ donde también se ubica la neo-cueva (la réplica de la cueva). Las Cuevas del Monte El Castillo que es un yacimiento conformado por un conjunto de cuatro cuevas con dos de ellas abiertas al público: El Castillo y Las Monedas. La primera de estas tiene un potencial estratigráfico de 150,000 años y presencia de materiales líticos que abarcan desde el achelense hasta el aziliense. Además, la datación del ‘panel de las manos’ ha arrojado una fecha de 41, 000 años de antigüedad aproximadamente. Se trata de uno de los complejos de arte prehistórico más importantes del norte de España y de toda Europa. Algunos otros yacimientos destacados son Covalanas y Cullalvera, en la zona de Ramales de la Victoria, en Cantabria. En la región asturiana se ubica la famosa cueva de ‘Tito Bustillo’ y la del ‘Pindal’.La primera de ellas con algunas de las manifestaciones más interesantes del Paleolítico Europeo, como el camarín de las vulvas; además de las imágenes de caballos que no suelen ser comunes. El territorio entre Oviedo y la zona costera de la provincia asturiana cuenta con un importante patrimonio paleolítico. Esta es sólo una breve mención de sitios destacados para la investigación por su importancia en la prehistoria y, en particular, para el arte rupestre.

Cueva de Cullalvera
Cueva de Cullalvera

 

En suma, el estudio de la evolución humana a través del análisis del arte rupestre es una ventana que puede arrojar datos interesantes relativos a nuestra cognición. Acercarse a las evidencias empíricas y ubicarlas en un contexto ecológico, geológico, y, por supuesto, antropológico es el objetivo que se persigue en este proyecto. La colaboración con expertos en el tema, que permita avanzar en el conocimiento y consolidación de esta línea de investigación, es una tarea a realizar. Con esta participación en este espacio se da inicio a una serie de contribuciones para divulgar información relativa a este interesante y apasionante tema de investigación.

Obituario a Joaquim Veà i Baró (1958 – 2016)

Los investigadores de este Centro de Estudios lamentamos profundamente el fallecimiento este pasado martes 23 de febrero de 2016, de Joaquim Veà i Baró, colaborador, amigo y colega. Entre otras contribuciones en esta Institución destaca el libro PRIMATES: EVOLUCIÓN, CULTURA Y DIVERSIDAD. HOMENAJE A JORDI SABATER PÍ, editado con Jorge Martínez Contreras y publicado por este Centro de Estudios en 2002.

En la foto, Joaquim Veà i Baró junto a Raúl Gutiérrez Lombardo Secretario Académico del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

La colección “Eslabones en el desarrollo de la ciencia” ha llegado a 25 títulos

En 1999, para iniciar el nuevo milenio con un proyecto editorial de largo alcance, este Centro de Estudios tomó la decisión de complementar la publicación de la revista Ludus Vitalis con una colección de libros sobre historia y filosofía de la ciencia con el nombre de “Eslabones en el desarrollo de la ciencia”. El objetivo, publicar trabajos monográficos, antológicos y compilaciones de reuniones académicas sobre temas diversos en epistemología, ciencias cognitivas, historia, filosofía y sociología de la ciencia.

El resultado ha sido notable ya que en 15 años se han publicado 25 títulos que abarcan temas tanto científicos como culturales de gran valor conceptual, que muestran, entre otras cosas, que distinguir la ciencia de la cultura es hoy una exhibición de analfabetismo, porque en el mundo actual, no hay cultura sin ciencia y, poniendo la frase al revés, también resulta cierto.

A continuación se enlistan los nombres de estos títulos, los autores y/o editores de cada publicación y el año de su aparición.

Aquí puedes encontrar los números de la colección que ya están disponibles en PDF.

COLECCIÓN

1. COGNICIÓN. ESTUDIOS MULTIDISCIPLINARIOS, Paola Hernández Chávez y Jonatan García Campos (editores), 2015.

2. LA CONCIENCIA DE LA CIENCIA, Alexandre S.F. de Pomposo, 2015.

3. EL JANO DE LA MORFOLOGÍA, Carlos Ochoa, Ana Barahona, 2014.

4. LA FILOSOFÍA DESDE LA CIENCIA, Raúl Gutiérrez Lombardo y José Sanmartín, 2014.

5. EL EXCESO DE EXCLUIR A LA RAZÓN, José Sanmartín Esplugues, 2013.

6. INTERRUPTORES, BATERÍAS Y REDES, Vivette García Deister, 2013.

7. RÉQUIEM POR EL CENTAURO, Gustavo Caponi, 2012.

8. LAS CIENCIAS COGNITIVAS: UNA CONSTELACIÓN EN EXPASIÓN, Jonatan García Campos, Juan C. González González, y Paola Hernández Chávez (editores), 2012.

9. RETRATOS DEL CEREBRO COMPASIVO, Roberto Emmanuel Mercadillo, 2012.

10. DE GENES, DIOSES Y TIRANOS, Camilo José Cela Conde, 2011 (2º edición).

11. LA SEGUNDA AGENDA DARWINIANA, Gustavo Caponi, 2011.

12. EPISTEMOLOGÍA Y PSICOLOGÍA COGNITIVA, Jonatan García Campos, 2009.

13. FILOSOFÍA Y BIOLOGÍA, Raúl Gutiérrez Lombardo, 2008.

14. FUEGO Y VIDA, Violeta Aréchiga, 2007.

15. EN BUSCA DE LO HUMANO Jorge Martínez Contreras y Violeta Aréchiga (editores), 2007.

16. ARQUEOLOGÍA COGNITIVA PRESAPIENS, Aura Ponce de León, 2005.

17. SENDEROS DE LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, Jorge Martínez Contreras (editor), 2005.

18. METAPOCATÁSTASIS DE CIVILIZACIÓN, Flavio Cocho Gil, 2005.

19. NATURALEZA Y DIVERSIDAD HUMANA Raúl Gutiérrez Lombardo, Jorge Martínez Contreras y José Luís Vera Cortés (editores), 2003.

20. PRIMATES: EVOLUCIÓN, CULTURA Y DIVERSIDAD, Jorge Martínez Contreras (editor), 2002.

21. LAS ANDANZAS DEL CABALLERO INEXISTENTE, José Luis Vera, 2002.

22. LA MENTE ESTÉTICA, Gisèle Marty, 2000.

23. DEL A.D.N. A LA HUMANIDAD, Lucrecia Burges (editora), 2000.

24. ESTUDIOS EN HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA VOL. 1, Raúl Gutiérrez Lombardo, Jorge Martínez Contreras y José Luis Vera Cortés (editores), 1999.

25. ESTUDIOS EN HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA VOL. 2,  Raúl Gutiérrez Lombardo, Jorge Martínez Contreras y José Luis Vera Cortés (editores), 1999.

Tercer Coloquio Internacional de Ciencias Cognitivas

Tercer Coloquio Internacional de Ciencias Cognitivas

Por la Dra. Paola Hernández Chávez.

Del 26 al 28 de Agosto pasado, se llevó a cabo el III Coloquio Internacional de Ciencias Cognitivas, organizado por la Universidad Juárez del Estado de Durango (institución anfitriona), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor) y el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (CEFPSVLT).

Típicamente las Ciencias Cognitivas (CC) realizan un conjunto intra y multidisciplinario entre diferentes disciplina, entre las que encontramos a la Filosofía, la Psicología, las Neurociencias, la Inteligencia Artificial, la Lingüística y la Antropología, entre otras. Las CC se abocan al estudio de la cognición (humana y no-humana), en cualquiera de sus manifestaciones, orientándose típicamente al estudio de la percepción, el lenguaje, el razonamiento, la memoria, la acción, las emociones y la conciencia. Asimismo analizan cuestiones como las disfunciones cognitivas, toman como caso las enfermedades psiquiátricas y las disfunciones cognitivas que ocurren en enfermedades específicas como el autismo. En los últimos treinta años hemos presenciado la consolidación progresiva de las CC, tanto a nivel teórico como aplicado.

Al igual que en 2011 y 2013, este CC2015 fue un encuentro entre diversos investigadores nacionales y extranjeros que han realizado trabajos pioneros en alguna rama de las Ciencias Cognitivas. De la misma manera, los Coloquios 2011, 2013 y 2015 emergieron como una continuación natural del Seminario Permanente de Ciencias Cognitivas que se lleva a cabo en el Centro Lombardo desde 2009.

Esta tercera edición continuó con la triple misión de los dos coloquios anteriores, a saber: a) promover el estudio transdisciplinar y pionero de la cognición, b) difundir las ciencias cognitivas que se desarrollan en Hispanoamérica ; c) ser un foro de discusión de primer nivel. Lo más distintivo de esta edición fue el agudo nivel de controversia que se suscitó y los acalorados debates, tal como puede constatarse en las transmisiones grabadas on line.

En esta edición del coloquio tuvimos la participación de seis invitados magistrales. Toni Gomila (Universidad de las Islas Baleares) ofreció la charla “Mentes verbales: la diferencia cognitiva que supone el lenguaje”. Edouard Machery (University of Pittsburgh) nos expuso el trabajo “El Cerebro Amodal”. Sergio Martínez (UNAM) presentó la conferencia “Cultura material y la cognición social”. Thomas Sturm (Universidad Autónoma de Barcelona) dictó la plática “La intuición en la psicología de la racionalidad de Kahneman y Tversky”. Por su parte, Michael Thomas (Universidad de Birkbeck) ofreció la charla “Dos fallas fundamentales de la psicología y cómo la neurociencia y los enfoques computacionales pueden ayudar a subsanarlas”. Por último, Rafael Núñez (Universidad de California, San Diego) expuso el trabajo “Hacia una filosofía naturalista (empíricamente informada, pero no nativista) de las matemáticas: Lecciones desde la ciencia cognitiva de la recta numérica”.

Conferenciantes (2)

El programa completo donde aparecen la totalidad de los participantes puede consultarse en: http://pccuaem.wix.com/3er-coloquio

Se puede acceder a las videoconferencias grabadas en la página web: centrolombardo.edu.mx

Esperamos que la participación y entusiasmo por las Ciencias Cognitivas siga creciendo y que en 2017 la audiencia nacional e internacional sea aún mayor. Mientras tanto los interesados en estos temas están cordialmente invitados a participar en el Seminario Permanente de Ciencias Cognitivas que se lleva a cabo los lunes de cada 3 semanas en el Centro Lombardo.

El legado de Carlos Castrodeza

El legado de Carlos Castrodeza

Raúl Gutiérrez Lombardo

Texto tomado de Contrastes. Revista Internacional de Filosofía: Suplemento 18(2013), pp. 70-24. ISSN: 1136-9922. Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras Campus de Teatinos, E-29071 Málaga (España)

CarlosSi algo lamento al escribir estas líneas es no haber tratado más a Carlos Castrodeza. Lo conocí en un seminario sobre Epistemología Evolucionista en la Universidad de Valencia al que me invitó José Sanmartín en 2007. Desde las primeras palabras que crucé con él pude apreciar su agudo sentido del humor y su erudición enciclopédica, pues sabía mucho y era evidente que se lo había leído todo. Por lo mismo, se notaba también que en las reuniones se aburría de escuchar trivialidades pero, en lugar de enfadarse, prefería hacer alguna broma incisiva para que los demás soltaran la carcajada y no cayeran dormidos.

Lo volví a ver por última vez en 2008, en un coloquio sobre Darwin en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que convocó también José Sanmartín. Al año siguiente (2009), los responsables de la revista Ludus Vitalis, como tantos otros, decidimos invitar a la comunidad de filósofos de la biología que habían publicado en la revista para dedicar un número de homenaje a Darwin por el 200 aniversario de su natalicio y el 150 aniversario de la publicación de su obra maestra El origen de las especies. Le escribimos a Carlos Castrodeza y le preguntamos si estaría dispuesto a participar en el proyecto, al cual se adhirió con agrado. El trabajo que nos envió lo tituló La revolución científica interminable: De Copérnico en adelante, haciendo hincapié en Darwin, el cual era tan impresionantemente bueno, como se dice en la jerga editorial, que lo colocamos al inicio del volumen junto al más grande de la filosofía de la biología como lo es Francisco J. Ayala.

Menciono el trabajo publicado en Ludus Vitalis porque no sólo está conectado con este libro que comento, Antropología de la ciencia. La base fideísta del legado Darwiniano, sino porque es imposible dilucidar cuál de los dos escribió primero, o si los escribió al mismo tiempo, pues se complementan como anillo al dedo. En un caso es una síntesis histórica de la civilización occidental desde una perspectiva naturalista (darwiniana), y en el otro, que es casi lo mismo, una antropología de la ciencia darwiniana. <<Posiblemente, pensar por pensar sea la mejor “droga” para sobrellevar el infortunio de la existencia (asumida o no), cuya concienciación hace presa en seres autoconscientes como nosotros. Porque el pensamiento es la adaptación provisional más consustancial a nuestra propia condición biológica>>, Castrodeza dixit.

Dos años después (2011) le invitamos a participar en un debate de la revista sobre interdisciplina y nos mandó una contribución tan original como sarcástica, pues pone elegantemente en su sitio a los que, tal vez por pose pero sobre todo por ignorancia, no pasan de la superficie, como los niños que se comen el merengue del pastel de cumpleaños y dejan el pan sin saber siquiera de qué es. <<La interdisciplinariedad en la práctica tendría, por ejemplo, valor para un Robinson Crusoe que no tiene ayuda alguna en su tarea de supervivencia más inmediata, y que tiene que hacer y saber de todo>> Castrodeza dixit.

Finalmente, y digo finalmente porque fue el fin de nuestra incipiente amistad, en julio de 2012 organizamos un coloquio sobre cerebro y conducta para conmemorar el 20 aniversario de Ludus Vitalis y lo invitamos a participar en una de las mesas cuyo tema era contestar la pregunta ¿todo es reducible a la ciencia?, la otra pregunta era, por cierto, ¿todo está en el cerebro?, y aceptó nuestra invitación sin más; nos dijo que vendría con su esposa Virpi. A escasos días del coloquio José Sanmartín me envió un correo diciéndome que Carlos había fallecido.

Los últimos días del mes de noviembre de 2012, tuvo lugar el primer congreso de la AIFIBI (Asociación Iberoamericana de Filosofía de la Biología) y Antonio Diéguez, organizador del congreso y primer presidente electo de la asociación, me extendió una invitación para participar en un homenaje a Carlos Castrodeza. Me sentí honrado al aceptar y acudí a la reunión exclusivamente para eso, porque pensé que a Carlos Castrodeza le hubiera gustado hablar seguramente sobre bioantropología y mencionar que <<la aparición más o menos gradual de la autoconsciencia en el hombre, así como su mantenimiento, es una adaptación fomentada por el “engaño a sabiendas” (o sea, la mentira), como una manera de hacer del engaño una estrategia de supervivencia más eficiente por momentos que la derivada del autoengaño>>, Castrodeza dixit; (paréntesis de un servidor). Lo interesante de señalar aquí es que dicha idea se repite con frecuencia en autores del mundo <<cultural>>, no así del <<científico>>.

[rev_slider Catrodeza] En su intervención en el homenaje a Carlos Castrodeza, José Sanmartín, quien además de hablar y contar anécdotas del amigo, soltó una noticia que me cimbró hasta los huesos. Virpi le había dejado como legado la biblioteca personal de Carlos y él, a su vez, después de consultarlo con ella, consideró que el mejor lugar para depositar ese legado era el Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano, que posee una de las bibliotecas de historia y filosofía de la ciencia más importantes de México. Nunca tendré suficientes palabras para agradecer ese gesto de generosidad, pero sí que puedo hacer todo lo posible para estar a la altura de tan excepcional circunstancia.

Contar con la biblioteca, conformada a lo largo de una vida de trabajo fecundo de uno de los grandes filósofos de la biología de España y de Iberoamérica, no tengo duda alguna, es un gran honor y una gran responsabilidad. Para ello constituiremos una sala especial que llevará su nombre, la cual albergará los más de 1500 títulos, el número exacto lo sabremos una vez catalogada, para que pueda ser consultada por los actuales y futuros filósofos de la biología de nuestra región del mundo. (Ahora sabemos que la “Sala Carlos Castrodeza” contiene 1678 unidades bibliográficas entre libros y revistas), paréntesis de un servidor.

La última noche que estuve en Valencia cenando con José Sanmartín, su esposa Gloria, Jorge Martínez Contreras, y Pilar mi esposa, José comentó, a propósito del congreso que recién había terminado, que la filosofía de la ciencia en nuestros países no reluce porque la mayoría de nosotros se la pasa hablando de, o estudiando a, si es el caso, otros autores, especialmente del mundo anglosajón o galo y no sobre nosotros mismos. Carlos Castrodeza era de esos pocos autores, sobra decirlo, que hablaba y escribía de su trabajo, sin complejos, con brillantez, con conocimiento, con enjundia.

¿Existe libre albedrío en la evolución?

¿Existe libre albedrío en la evolución?

Por Raúl Gutiérrez Lombardo

Para la ciencia, llámese reduccionista, realista, empirista o, si se quiere, objetiva, el concepto libre albedrío es una cuestión carente de sentido.

Ahora bien, desde una perspectiva evolucionista habría que matizar un poco la cuestión, porque la evolución humana, a diferencia de la de los demás seres vivos, tiene dos dimensiones: una biológica, otra cultural, la cual no se da, al menos en sentido estricto, en ninguna otra especie.

Charles Darwin (1809 – 1882)
Charles Darwin (1809 – 1882)

La evolución biológica, sabemos, consiste en sobrevivir y dejar descendencia, como sostuvo Darwin, que ahora describimos como cambio en la frecuencia de los genes causada por selección natural, la cual actúa sobre las variaciones producidas por mutaciones al azar, encargándose el ambiente de llevar a cabo dicha selección. Se trata básicamente de un proceso de eliminación y reproducción diferencial que da como resultado la expresión de determinados fenotipos.

Utilizando un símil, la selección natural es como una aplanadora que a su paso solo deja que sobrevivan las especies que resisten esa presión.

La evolución cultural, por otra parte, consiste en transmitir información a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje, independiente del parentesco biológico, que incluye todos los hábitos adquiridos y maneras de vivir del ser humano a lo largo de su historia social.

Este tipo de evolución trajo consigo un modo metaorgánico de evolución de la especie, mucho más rápido que el biológico, no regido por mutaciones genéticas al azar, porque las innovaciones culturales son producto de propósitos intencionales para optimizar su situación en el ambiente. Esta conducta en los seres humanos, determina la capacidad de anticipar las consecuencias de sus acciones, la capacidad de hacer juicios de valor, y la capacidad de escoger entre líneas de acción alternativas. Es decir, tener conciencia de sus actos y la voluntad para llevarlos a cabo.

En este contexto teórico podríamos abordar el problema del libre albedrío o voluntad del ser humano para elegir determinadas acciones, porque si el libre albedrío no es una apomorfia innata o instintiva del ser humano, ¿posee algún valor evolutivo?

Desde el punto de vista cultural sí, desde el punto de vista biológico no, a pesar de que la conciencia sea un atributo del bagaje biológico del ser humano y por tanto, un producto de la evolución biológica.

La libertad para elegir, al igual que las otras llamadas virtudes humanas como la prudencia, la templanza, la perseverancia, la conducta ética, la humildad, etc., se manifiesta en las comunidades humanas contraponiéndose a las conductas innatas o instintivas, esto es, a las pulsiones biológicas, que exige aprendizaje anterior al momento de tomar la decisión.

Immanuel Kant (1724–1804)
Immanuel Kant (1724–1804)

El libre albedrío, entonces, lejos de ser una condición universal de la humanidad, es una creación histórico-social. Tiene que ver con un proyecto de vida más que con un acto intencional, con lo que llamaba Aristóteles “hábito”; o lo que llamaba Spinoza “conciencia de la necesidad” o para darle un sentido a nuestra conducta y se convierta en norma o imperativo moral como lo llamaba Kant.

Pero, no obstante esto anterior, hay que enfatizar que el ser humano posee dos naturalezas, una naturaleza biológica y una naturaleza cultural. Su naturaleza biológica es el producto de la evolución biológica de la especie y es claramente visible en la conducta del ser humano moderno. Su naturaleza cultural es el resultado de la adquisición y almacenamiento de información extrabiológica, hecha posible gracias al desarrollo de la ciencia, la técnica y la cultura en general, pero, no hay que olvidarlo, estas son el producto de una actividad biológica: la actividad de nuestro cerebro. Por lo tanto, existe una relación dialéctica entre esas dos naturalezas.

Esto explica que muchas formas del comportamiento humano siguen siendo biológicas a las que la cultura ha tratado de suavizar o atenuar, como son las pulsiones sexuales y la agresividad. Es decir, no somos completamente biológicos ni completamente culturales.

Uno de los problemas derivados de esa relación es que la cultura no ha sido totalmente exitosa en la disminución o en el control de los impulsos sexuales y agresivos de los seres humanos. Esto es, el ser humano es un animal semicivilizado, sin señales apropiadas de inhibición de sus impulsos biológicos, y todavía más preocupante, esta relación entre la biología y la cultura es una relación a la que la ciencia tiende a dar más valor al factor genético que al factor cultural.

Es verdad que el desarrollo tecno-científico ha sido extraordinario, pero, ¿ha sido igual de extraordinario el desarrollo moral del animal humano? No, porque no ha podido encontrar soluciones eficaces para controlar sus impulsos biológicos. La evolución cultural no ha llevado necesariamente a una evolución moral exitosa en los seres humanos; la cultura no ha podido contrarrestar las pulsiones sexuales y la agresividad innatas de la especie derivadas de la interdependencia energética para sobrevivir y reproducirse. El ser humano ha utilizado todos los recursos científicos y tecnológicos que ha logrado en su evolución cultural para matar a otros seres vivos para alimentarse y apoderarse de los recursos de la biósfera, siempre desde una posición de poder, sea ésta física o tecnológica, y, en el caso de otros seres humanos, psicológica, económica, militar y política.

El libre albedrío, pues, tiene que ver con la condición misma del ser humano, que deja muy poco a la libertad para tomar las decisiones más justas.

Los Conceptos de Autorganización de la Materia y de Emergencia en la Evolución Biológica

Fragmento del capítulo Los conceptos de autorganización de la materia y de emergencia en la evolución biológica, en: “Filosofía y Biología. Reflexiones de un biólogo evolucionista”, de Raúl Gutiérrez Lombardo, CEFPSVLT, 2008, p.p. 37-64.

“Filosofía y Biología. Reflexiones de un biólogo evolucionista”, de Raúl Gutiérrez Lombardo, CEFPSVLT.
(Puedes acceder al libro en PDF seleccionado aquí o al final del artículo) “Filosofía y Biología. Reflexiones de un biólogo evolucionista”, de Raúl Gutiérrez Lombardo, CEFPSVLT.

Los Conceptos de Autorganización de la Materia y de Emergencia en la Evolución Biológica

Raúl Gutiérrez Lombardo

Ernst Mayr llamó revolución intelectual darwiniana a las consecuencias que la teoría de la selección natural de Darwin (1859) produjo en la manera de abordar el estudio de las ciencias de la vida, me refiero al llamado pensamiento evolucionista.

Este autor, quien para mí es el biólogo teórico más importante del siglo XX, en su último artículo, “The autonomy of biology” (publicado en la revista Ludus Vitalis vol. XII, num. 22, 2004, dedicado a conmemorar sus cien años de vida), apunta que tomó más de doscientos años y que ocurrieron tres conjuntos de eventos antes de que la biología fuera reconocida como una ciencia autónoma.

Lo anterior lo muestra relacionando a estos conjuntos de eventos con tres diferentes cuestiones: a) la refutación de ciertos principios filosóficos erróneos; b) la demostración de que ciertos principios científicos de la física no pueden ser aplicados a la biología, y c) la constatación de que ciertos principios básicos de la biología no son aplicables al mundo inanimado. Entonces, dice Mayr, antes de aceptar la visión de la autonomía de la biología, es necesario hacer un análisis de estas cuestiones.

La Cuestión Filosófica

Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C., Macedonia)
Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C., Macedonia).

En lo que toca a esta cuestión, Mayr se encontró, primero, con que ciertos principios ontológicos resultaron ser falsos. Esto es, la biología no puede ser reconocida como ciencia en el mismo nivel que la física, pero ello no quiere decir que algunos principios explicativos de la biología no estén soportados por las leyes de las ciencias físicas. Los dos principales principios involucrados aquí son el vitalismo y la creencia en una teleología cósmica. Al demostrarse que estos dos principios no son válidos y, todavía más, que ningún fenómeno del mundo vivo está en conflicto con las leyes de las ciencias físicas, no hay ninguna razón para no reconocer a la biología como una ciencia legítimamente autónoma al igual que la física.

El vitalismo, dice Mayr, se desechó definitivamente con los métodos de la genética y la biología molecular, que demostraron que esa propuesta era innecesaria.

La teleología es para Mayr el segundo principio inválido que tuvo que ser eliminado de la biología antes de ser calificada como una ciencia equivalente a la física. La explicación de que los procesos naturales están dirigidos hacia un fin o meta (la causa finalis de Aristóteles), se echó abajo con la teoría sintética de la evolución (de la cual Mayr es uno de los autores), que demostró que no hay evidencia alguna de tal ortogénesis, pues con el soporte de los nuevos descubrimientos de la genética y la paleontología, no había ninguna razón para hablar de teleología cósmica.

La Cuestión Metodológica

En lo que se refiere a esta cuestión, Mayr apunta que la biología evolucionista ha desarrollado su propia metodología a través de lo que llama narrativas históricas o escenarios tentativos.

Así, en Mayr la solución para considerar a la biología como una ciencia autónoma, equivalente a la física, tiene que satisfacer dos demandas: una, que tiene que ser completamente compatible con las leyes de la física, y, la otra, que ninguna solución que invoque fuerzas ocultas debe ser aceptada. Esto no quiere decir, sin embargo, que todos los principios de la física sean inaplicables a la biología, sino que algunos tienen que ser eliminados y reemplazados por principios pertinentes a la biología, es decir, hay que saber dónde la biología está basada en otros principios que son aplicables sólo a la materia viviente.

Ernst Walter Mayr (1904- 2005)
Ernst Walter Mayr (1904- 2005).

Para Mayr los principios fiscalistas no aplicables a la biología son: 1. El esencialismo; 2. El determinismo; 3. El reduccionismo, y 4. La ausencia de leyes universales en biología. Además, en lo que respecta a las características para fundamentar la autonomía de la biología, las siguientes: 1. La complejidad inherente a los sistemas vivientes (son sistemas abiertos, el principio de entropía no les es aplicable, y tienen cualidades propias como reproducción, metabolismo, replicación, regulación, adaptabilidad, crecimiento y organización jerárquica). 2. Las teorías biológicas están basadas en conceptos y no en leyes universales y son resultado de una causación doble: los procesos biológicos están regidos no sólo por leyes sino también por programas genéticos. Tal vez, dice Mayr, el más importante concepto biológico sea el de selección natural, el cual, en realidad, se refiere a un proceso de eliminación y reproducción diferencial, más que a un proceso de selección como tal, pues en realidad éste va de la mano, primero, de un proceso de variación producido por mutación, recombinación y el efecto ambiental y, luego, por la selección de distintos fenotipos. 3. La biología es una 

ciencia histórica muy diferente en su entramado conceptual y metodológico al de las ciencias llamadas exactas. Así, dice Mayr, la biología tiene que ver con fenómenos únicos, tales como la extinción de los dinosaurios, el origen de los seres humanos, que, en sentido amplio, significa el estudio del origen o emergencia de las novedades evolutivas y la explicación de la diversidad orgánica. No hay manera, dice Mayr, de explicar estos fenómenos a través de leyes físicas. La biología evolucionista trata de encontrar respuestas sobre los porqués de dichos fenómenos. Por eso, el método heurístico utilizado por esta ciencia es el de construir narrativas históricas, método que consiste en empezar con una conjetura para luego comprobar su validez con las evidencias empíricas.

Otro concepto fundamental para Mayr al hablar del método de la biología es el azar. Los procesos evolutivos, dice Mayr, son generalmente el resultado de la interacción de factores incidentales. El azar no tiene límite en la producción de variación desde el punto de vista funcional y adaptativo en los proceso biológicos. Durante la meiosis, por ejemplo, lo gobierna tanto la recombinación como el movimiento de los cromosomas. Mayr menciona como dato curioso que fue precisamente debido al papel del azar en la selección natural por lo que la teoría de la evolución fue más criticada…

La Cuestión de que ciertos Principios Básicos de la Biología no son Aplicables al Mundo Inanimado.

Erich Jantsch (1929, Vienna – 1980, Berkeley)
Erich Jantsch (1929, Vienna – 1980, Berkeley).

Un concepto conocido como el principio de autorganización de la materia, al cual se le ha convertido por algunos filósofos de la ciencia, como Erich Jantsch (1992), en una ley universal o ley física para explicar los fenómenos de la realidad, y que, como se vio en las consideraciones de Mayr, no es correcto, pues las teorías biológicas no responden enteramente a esas leyes. En otras palabras, elevar a rango de ley universal el principio de autorganización de la materia para explicar la evolución en sus diferentes fases, no se justifica desde el punto de vista metodológico.

Otros autores, como Hofkirchner (1998), consideran que el principio de autorganización de la materia ha producido un cambio de paradigmas científicos que va desde el paradigma newtoniano hasta las teorías sobre la complejidad. Ha habido, apunta, un cambio de la predictibilidad a la no predictibilidad; del orden y estabilidad a la inestabilidad, el caos y la dinámica; de la certidumbre y la determinación al riesgo, ambigüedad e incertidumbre; del control y gobierno a la autorganización de los sistemas; de la linearidad a la complejidad y causalidad multidimensional; del reduccionismo al emergentísimo; del ser al devenir; y de la fragmentación a la interdisciplinariedad. Autores como Best y Kellner (1997), incluso lo interpretan como un cambio del conocimiento moderno al conocimiento posmoderno. Pero todo el argumento lo basan en el hecho de que los principios físicos son universales y que el principio de autorganización de la materia es uno de ellos y, por lo tanto, es válido aplicarlo a otros sistemas como los biólogos y sociales que muestran, de acuerdo con dicho principio, características emergentes adicionales. ¿Qué se quiere decir con características emergentes adicionales? No me queda claro.

Christian Fuchs (2003) sostiene que las ciencias que surgieron durante el siglo pasado, como la mecánica cuántica, la cibernética de primera y segunda generación, la teoría general de sistemas, la termodinámica del no equilibrio, la sinergética, la teoría de sistemas disipativos, la teoría de sistemas autopoiéticos, la teoría de catástrofes, la teoría de los equilibrios puntuados, la teoría de los hiperciclos, la teoría de cuerdas, la teoría de bucles, entre otras, muestran que desde el punto de vista ontológico parece haber suficiente evidencia científica para sostener que la naturaleza es resultado de un proceso de evolución causa sui, esto es, que la naturaleza es una totalidad con la cualidad de autorganizarse.

Según este autor, como corolario de lo anterior se puede suponer, con bases científicas, que la materia no fue creada por ninguna fuerza inmaterial o externa y que está en constante evolución.

Ilya Prigogine (1917 – 2003, Bélgica, origen ruso), Premio Nobel de Química en 1977.
Ilya Prigogine (1917 – 2003, Bélgica, de origen ruso), Premio Nobel de Química en 1977.

Se podría estar de acuerdo con esta tesis ontológica, ¿pero se justifica su generalización desde el punto de vista metodológico? Yo tengo mis dudas, las cuales voy a tratar de exponer basado en las dos teorías científicas más utilizadas por estos filósofos, que creo han sido el sustrato para hacer semejantes generalizaciones. Me refiero a la teoría de las estructuras disipativas, conocida también como termodinámica de procesos irreversibles, de llya Prigogine (1967)y a la teoría de los hiperciclos, cuyo nombre original es el de teoría de la autorganización de las macromoléculas orgánicas, de Manfred Eigen (1971)…

La termodinámica del equilibrio, dice Prigogine, constituye ciertamente la primera respuesta dada por la física al problema de la complejidad de la naturaleza y del tiempo. Esta respuesta se enuncia como disipación de energía, olvido de las condiciones iniciales, evolución hacia el desorden. Frente a la dinámica, ciencia de las trayectorias eternas y reversibles, tan indiferente a las preocupaciones planteadas en el siglo XIX, aparece la termodinámica del equilibrio, capaz de proponer, de cara a las otras ciencias, su propia idea sobre el tiempo. Y ese punto de vista es el de la degradación y la muerte. Desde hace un siglo, dice Prigogine, nuestra cultura se está planteando nuevas preguntas: ¿Qué significa la evolución de los seres vivos, de sus sociedades, de sus especies, en el mundo del desorden creciente de la termodinámica? ¿Qué relación existe entre el tiempo termodinámico de aproximación al equilibrio y el tiempo del devenir complejo?

Para este autor, las estructuras dinámicas complejas ya no son rompecabezas en la explicación de las “curiosidades del mundo”, basadas en la idea de que, en esencia, también son simples y reductibles a sus componentes. Con esta nueva visión de la ciencia, la complejidad, el cambio y la organización están en el núcleo de la explicación y se vuelven el objeto de estudios rigurosos y serios. Lo anterior, sin embargo, no quiere decir que se rechacen los logros de la ciencia clásica, sino simplemente de tener claros sus límites.

Los cambios revolucionarios han ocurrido así de manera paralela en diferentes dominios y niveles: se descubren e investigan nuevos tipos de eventos, se les describe con la construcción de nuevas leyes y conceptos, y se utilizan nuevas teorías matemáticas también recientemente elaboradas. En síntesis, en el nivel de los eventos, nuevas leyes, nuevos conceptos, nuevas teorías, y en el nivel de la reflexión filosófica, una nueva visión de la ciencia…

Manfred Eigen (1927, Alemania), Premio Nobel de Química en 1967.
Manfred Eigen (1927, Alemania), Premio Nobel de Química en 1967.

Respecto a la teoría de Eigen, expuesta de manera más extensa con Schuster (1977), hay que decir que desde un análisis filosófico, una de las más importantes premisas de la teoría de la autorganización de las macromoléculas orgánicas es la distinción entre la calidad y la cantidad de información. Ante la pregunta sobre la vía por la que se origina la información biológica, o la vía por la que la información adquiere sentido como resultado de la selección natural, la respuesta que ofrece es que, en el curso de la evolución prebiológica, el origen de la información biológica se explica con base en los principios de la termodinámica no lineal, ya que la selección natural y la evolución biológica no pueden ocurrir en el estado de equilibrio químico, la autocatálisis produce un efecto de crecimiento. Esta restricción no es válida en el caso de los sistemas en estado estacionario, pero si en el medio están presentes sustancias con propiedades autocatalíticas y, además, soportan la corriente de energía libre que es necesaria para la compensación de producción estacionaria de entropía, entonces la evolución es un proceso inevitable.

Esta teoría busca, entonces, en primer lugar, encontrar las condiciones generales a partir de las cuales la autorganización pueda producirse, así como probar qué tipo de moléculas pueden satisfacer estas condiciones; en segundo lugar, mostrar el sentido físico de la selección natural, para lo cual la describe en términos de cinética química, es decir, en función de las condiciones fisicoquímicas en las cuales ocurre o podría ocurrir la selección natural. Estas condiciones de valor fundamental son tres: 1) que sea un sistema lejos del equilibrio termodinámico; 2) que dentro del sistema ocurra la síntesis de macromoléculas con monómeros de alta energía; y 3) que al menos algunas de las moléculas presentes en el sistema sean capaces de tener crecimiento autocatalítico.

¿Qué clase de sistemas prebiológicos pueden satisfacer estas condiciones? Como la teoría muestra, las proteínas solas no pueden hacerlo, tampoco los ácidos nucleicos solos; pero precisamente los sistemas autocatalíticos de orden mayor que Eigen llama hiperciclos las satisfacen, unificando la capacidad de almacenar información de las proteínas con la habilidad de replicación de los ácidos nucleicos…

Entonces, lo que esta teoría propone es una explicación de cómo aparece la selección natural en el nivel molecular, mecanismo que se da entre las propiedades de los ácidos nucleicos, porque éstos se autorreplican, y las propiedades de las proteínas, porque éstas tienen la capacidad de almacenar información. Por esa razón, la teoría propone que la cooperación entre ambos tipos de moléculas fue indispensable para superar el umbral y abrir la posibilidad de la evolución…

¿Qué idea subyace en la base de la teoría de la autorganización de las macromoléculas? Pues que el orden biológico y la selección natural no existieron siempre…

Descargar (PDF, 5.01MB)

X