Vicente Lombardo Toledano, ideólogo de la Revolución Mexicana. Vol. 3

Imagen de Lombardo Toledano


“DESCARGA PDF”

Libro. Obra temática. 2010. México DF (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-607-466-022-7
Ciencias Sociales: Historia.

Descripción:

Estudiar la obra, la vida y el acontecer de un hombre de la magnitud *de Vicente Lombardo Toledano no sólo es una actividad intelectual estimulante sino de primordial importancia para todo aquel que pretenda entender la historia contemporánea de México, ya que Lombardo Toledano fue un hombre que influyó significativamente en la historia de nuestro país y de América Latina, pues fue autor y actor de los sucesos políticos y sociales que trazaron el camino para la lucha por la emancipación de los pueblos semicoloniales de nuestro continente en la etapa constructiva de la Revolución Mexicana.rnLos mexicanos tenemos un deber histórico y moral con México y América Latina: Explicar con mayor claridad quién fue Vicente Lombardo Toledano, el más profundo y universal pensador de la Revolución Mexicana.rnVicente Lombardo Toledano es un clásico de la historia y del pensamiento mexicanos por una razón singular: Combinó acción y reflexión; fue un constructor de instituciones fundadas en una concepción de México y el mundo, generada desde la filosofía, la historia, la economía y la sociología, a lo largo de más de medio siglo de trabajo.

Índice:


PRESENTACIÓN (Pág: 10)
LA MEJOR MANERA DE HONRAR A LA CONSTITUCIÓN ES CUMPLIRLA Y HACER QUE SE CUMPLA POR TODOS, 5 de febrero de 1950 (Pág: 14)
EN BUSCA DE LA LIBERTAD, 13 de enero de 1952 (Pág: 28)
UN GOBIERNO DE UNIDAD DEMOCRÁTICA Y PATRIÓTICA, 28 de enero de 1952 (Pág: 41)
LO QUE VIVE Y LO QUE HA MUERTO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA, 5 de febrero de 1952 (Pág: 47)
PROGRESO DEL PUEBLO CON INDEPENDENCIA NACIONAL, 12 de febrero de 1952 (Pág: 64)
URGE CAMBIAR EL ACTUAL GOBIERNO UNIPERSONAL POR UNO DE GENUINA REPRESENTACIÓN NACIONAL, 17 de febrero de 1952 (Pág: 74)
MENSAJE AL EJÉRCITO MEXICANO, 19 de febrero de 1952 (Pág: 85)
LAS METAS DE LA REVOLUCIÓN SE HAN ALEJADO, 24 de marzo de 1952 (Pág: 92)
SIGNIFICADO Y MISIÓN DE LA ESCUELA CREADA POR LA REVOLUCIÓN, 6 de abril de 1952 (Pág: 104)
EL PUEBLO EXIGE QUE LA REPÚBLICA ECHE A ANDAR, OTRA VEZ, POR EL AMPLIO CAUCE DE LA REVOLUCIÓN, 7 de abril de 1952 (Pág: 111)
ANÁLISIS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL GOBIERNO DEL LICENCIADO MIGUEL ALEMÁN, 2 de abril de 1952 (Pág: 120)
EL MOVIMIENTO OBRERO RECOBRARÁ SU AUTONOMÍA, 5 de abril de 1952 (Pág: 132)
POR VEZ PRIMERA EN LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE NUESTRO PAÍS, LA REVOLUCIÓN ESTÁ EN LA OPOSICIÓN AL GOBIERNO, 4 de marzo de 1952 (Pág: 138)
LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA DE MÉXICO Y EL VOTO DE LA MUJER, 10 de enero de 1953 (Pág: 156)
CÓMO OFRECIÓ EL GOBIERNO DEL LICENCIADO MIGUEL ALEMÁN EL PORVENIR ECONÓMICO DE MÉXICO A LOS ESTADOS UNIDOS, 26 de septiembre de 1953 (Pág: 160)
MÉXICO NO ABANDONARÁ JAMÁS LA BANDERA DEL NACIONALISMO, 7 de marzo de 1954 (Pág: 205)
CARÁCTER Y FIN DE LAS INVERSIONES DEL ESTADO, 13 de marzo de 1954 (Pág: 211)
SE IMPONE UN CAMBIO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA, 25 de abril 1954 (Pág: 215)
LOMBARDO EXHIBE EL DRAMA DE MÉXICO, 12 de mayo de 1954 (Pág: 225)
MENSAJE DE FE INAGOTABLE EN LOS DESTINOS DEL PUEBLO, 16 de julio de 1954 (Pág: 235)
LA PERSPECTIVA DE MÉXICO. UNA DEMOCRACIA DEL PUEBLO, 5 de abril de 1955 (Pág: 240)
MANUEL ÁVILA CAMACHO, 9 de noviembre de 1955 (Pág: 313)
LA EVOLUCIÓN DE MÉXICO DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO VEINTE, septiembre de 1956 (Pág: 317)
MÉXICO TIENE UNA DEUDA CON FRANCISCO VILLA, 3 de abril de 1957 (Pág: 336)
TESIS SOBRE MÉXICO PROGRAMA DEL PARTIDO POPULAR, 30 de mayo de 1957 (Pág: 340)
LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. UN PROGRAMA DE LAS FUERZAS PATRIÓTICAS, 24 de julio de 1957 (Pág: 385)
LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. LA POLÍTICA ECONÓMICA, 21 de agosto de 1957 (Pág: 390)
LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL DE 1958. EL FUTURO DE MÉXICO, 11 de septiembre de 1957 (Pág: 394)
LOS OBJETIVOS ACTUALES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 27 de noviembre de 1957 (Pág: 397)
CAPITALISMO AGRÍCOLA CONTRA REFORMA AGRARIA, 5 de marzo de 1958 (Pág: 401)
UNIDAD NACIONAL Y FRENTE PATRIÓTICO, 4 de junio de 1958 (Pág: 406)
LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. EL CAPITALISMO DE ESTADO, 10 de diciembre de 1958 (Pág: 410)
LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. LOS PROBLEMAS DEL CRÉDITO, 17 de diciembre de 1958 (Pág: 414)
LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. LAS INVERSIONES EXTRANJERAS, 24 de diciembre de 1958 (Pág: 418)
LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. UNA VIGOROSA AGRICULTURA, 31 de diciembre de 1958 (Pág: 422)
LÓPEZ MATEOS Y LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES. LA INDUSTRIA NACIONAL, 7 de enero de 1959 (Pág: 426)
CÓMO ACABAR CON LOS LATIFUNDIOS, 1 de julio de 1959 (Pág: 431)
CÁRDENAS Y LA REFORMA AGRARIA EN LA AMÉRICA LATINA, 12 de agosto de 1959 (Pág: 436)
EL ESTADO EN MÉXICO, SUS ACTUALES FUNCIONES Y SU RESPONSABILIDAD HISTÓRICA, 21 de agosto de 1959 (Pág: 440)
LA NUESTRA ES UNA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICO-BURGUESA, 3 de octubre de 1959 (Pág: 460)
HACER PROGRESAR A MÉXICO CON AUDACIA PATRIÓTICA, 28 de octubre de 1959 (Pág: 464)





VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Hacia los 125 años del natalicio de Vicente Lombardo Toledano

Por Emilio García Bonilla

Este año conmemoraremos el 125 aniversario del nacimiento de Vicente Lombardo Toledano, su obra supera el ámbito académico: él no escribía para llenar un currículum ni para obtener títulos universitarios, sino para orientar la lucha ideológica, la organización política y sindical y respondiendo a problemas del momento. Vivió con un ideal político, con la vista en el futuro; fue un agitador de oficio, como se autodenominaba, pero también un sempiterno optimista. Como refirió el Dr. Raúl Gutiérrez, en un acto-homenaje realizado en Teziutlán en julio de 2014: bien podría hacerse una selección de sus escritos “gozosos y optimistas”, pues leer a Lombardo es un verdadero gozo y es el mejor remedio para alejar la desesperanza en la lucha por un mundo mejor.

Es innegable la trascendencia de un hombre por el que, a través de su vida, es posible conocer toda una época; y como pocos en México y en otras latitudes, descolló al mismo tiempo y en iguales proporciones en el ámbito sindical, político e intelectual, ejerciendo un campo de acción y repercusión de lo más variado, a tal grado que ni los más bochornosos gobiernos neoliberales pudieron acabar con su legado ni con el interés en difundir, conocer y estudiar su obra. Vicente Lombardo Toledano se levanta por encima de aquellos que pretenden superar su propia pequeñez criticándolo desde el desconocimiento, o peor aún, que intentan hacerse de un prestigio intelectual o político enlodando su nombre.

Si hiciéramos un recuento mínimo de los trabajos académicos sobre el legado de Vicente Lombardo Toledano que en la última década se han escrito (2009-2018), podríamos constatar el interés que sigue despertando su vida y su pensamiento desde las ciencias sociales.

VLT y Lázaro Cárdenas

Sin mencionar las investigaciones producidas por este Centro de Estudios, en instituciones de educación superior, como la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de Michoacán, podríamos destacar las tesis doctorales de María Teresa Aguirre Covarrubias y Patricio Herrera González: la primera, doctora en economía por la máxima casa de estudios, cuya tesis titulada “Vicente Lombardo Toledano y la ideología de la Revolución Mexicana. El desarrollo estatista anterior a Keynes”, fue presentada en junio de 2011 y dirigida por el prestigiado Enrique Semo; el segundo, chileno de nacionalidad, doctor en historia que cursó estudios en El Colegio de Michoacán, graduándose con la tesis “La Confederación de Trabajadores de América Latina y su lucha por la emancipación del continente, 1938-1963”, que presentó en octubre de 2013. Ambos trabajos son representativos de los enfoques nuevos que, más allá de la historia tradicional, empiezan a arrojar nuevas interpretaciones de la obra de Lombardo Toledano, que conducen a una revalorización de su obra, y pudiera decirse que en muchos aspectos también a un redescubrimiento.

En enero de 2012, en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Emilio García Bonilla entregó la tesis “En la tierra de Lombardo. Origen y primeros años de la izquierda lombardista en Teziutlán, Puebla, 1919-1924” para optar por el título de Licenciado en Historia.  En la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, en septiembre de 2014, la alumna Yolistli Hernández Camacho obtuvo el título de Licenciada en Historia con la tesis “Obreros de México y Latinoamérica, ¡uníos! Vicente Lombardo Toledano visto desde el archivo vertical del INEHRM”. Por su parte, Octavio Rolando Serrano, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la misma universidad, en el 2016 presentó la tesis “La universidad como espacio político en la discusión teórica de la polémica Antonio Caso-Vicente Lombardo Toledano en 1933”, obteniendo el título de Licenciado en Ciencia Política.

Los trabajos hasta ahora mencionados dan muestra de la diversidad en que puede ser abordada la figura de Lombardo: desde un aspecto de su programa político, como el nacionalismo económico; a partir de las instituciones que fundó, como la CTAL; tomando en cuenta un momento particular, como la polémica con Antonio Caso; a partir de su accionar en una región específica, como la Sierra Norte de Puebla; o incluso, desde un acervo documental, en el caso mencionado: el archivo del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

En el caso de las publicaciones periódicas fundadas y dirigidas por el propio Lombardo Toledano, también han sido objeto de interés para la elaboración de tesis, como la presentada por Getsemaní Barajas Guzmán en noviembre de 2009, “El fotomontaje de propaganda política en la revista Futuro (1933-1946)”, para optar por el título de Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. De igual manera, Juan Campos Vega presentó la tesis “El Popular. Una historia ignorada”, que obtuvo mención honorífica en la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”, recibiendo el grado de Maestro en periodismo político.

En revistas académicas también han sido publicados artículos como los del ya mencionado Patricio Herrera, ya como profesional de la historia adscrito a la Universidad de Valparaíso en Chile, quien ha hecho del movimiento sindical latinoamericano motivo de sus investigaciones y en especial explotando la veta de la CTAL y sus organizaciones. En su caso, al menos podrían mencionarse los siguientes artículos: “La Confederación de Trabajadores de América Latina en la historiografía obrera. 1938-1963” (2012), publicado en la revista Cuadernos de Historia, de la Universidad de Chile; “La Confederación de Trabajadores de América Latina y la implementación de su proyecto sindical continental, 1938-1941″ (2013), que se publicó en la revista Trashumante, de la Universidad de Antioquía, Colombia; “Vicente Lombardo Toledano y su cruzada obrera continental: entre colaboraciones y conflictos, 1927-1938” (2016), en la Revista Izquierdas, de la Universidad de Santiago de Chile; en coautoría con Lucía Di Salvo publicó en la revista Latinoamérica del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe adscrito a la UNAM el artículo “¿Una poética del exilio? La revista y el exilio republicano español en Latinoamérica” (2016) en el que realizaron un análisis comparativo de las revistas Futuro de México y Timón de Argentina; y, por último, el artículo “Desplazando a las ‘fuerzas retardatarias’. La Confederación de Trabajadores de América Latina y sus primeras acciones sindicales en Cuba, 1938-1939” (2017), que se publicó en la revista Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

También puede mencionarse al investigador estadounidense Patrick Iber, doctor en historia y académico de la Universidad de Wisconsin, quien publicó el artículo“Managing Mexico’s Cold War: Vicente Lombardo Toledano and the Uses of Political Intelligence” (2013) en la Journal of Iberian and Latin American Research, que se edita en Australia. En este trabajo, el autor usó material documental de agencias de inteligencia de México y Estados Unidos. La desclasificación y apertura de los archivos de las policías políticas arrojará interesantes resultados para los investigadores que se acerquen a ellos, en especial para conocer la imagen que se tenía de Lombardo Toledano en los círculos gubernamentales, tomando en cuenta que su labor política en varios momentos trascendió las fronteras.

En revistas de divulgación, pero sin perder seriedad, han aparecido trabajos sobre la persona y el actuar de Lombardo; tal es el caso del escrito de Rosendo Bolívar Meza, “Las batallas de Vicente Lombardo Toledano” (2015), en Relatos e historias en México. Por último, el artículo del Dr. Francisco Zapata, destacado investigador de El Colegio de México: “Vicente Lombardo Toledano, 1894-1968” (2018), publicado en Otros diálogos, medio electrónico de su institución de adscripción, donde el doctor Zapata concluyó diciendo que “es pertinente recuperar la memoria de una obra intelectual y política que tuvo un profundo impacto en la construcción y en el desarrollo de México”.

En su mayoría, los trabajos académicos arriba mencionados pudieron realizarse gracias al material publicado por este Centro de Estudios, o bien, valiéndose de los acervos resguardados en su biblioteca. Cabe recodar que el CEFPSVLT nació en 1972 a partir de la donación de la biblioteca de Lombardo Toledano a la nación, por lo que ha puesto a disposición de estudiantes e investigadores académicos, fuentes escritas, material gráfico, como carteles producidos por el Taller de Gráfica Popular y fotografías, o publicaciones periódicas en las que Lombardo estuvo involucrado, como la revistas CROM, Futuro, Política, Problemas Agrícolas e Industriales de México, Avante y el diario El Popular.

En 1994, año del Centenario del nacimiento de Vicente Lombardo Toledano, este Centro de Estudios comenzó la publicación de la Obra histórico-cronológica, reuniendo el mayor número de escritos, conferencias, discursos, artículos y libros producidos durante el medio siglo de su vida pública, labor que llegó a su fin en el año 2016 con la publicación del último de un total de 94 volúmenes.  De la misma forma, se han publicado selecciones temáticas, tales como escritos sobre el indigenismo, el movimiento sindical, el problema agrario, los dedicados a los jóvenes, acerca de la Revolución Mexicana, sobre la Independencia y la Reforma, los símbolos patrios, todos los artículos que se publicaron en la revista Siempre!, los discursos de la campaña presidencial de 1952, entre otros; siendo las más recientes las reediciones revisadas y ampliadas de la Obra educativa en tres volúmenes (2015) y de la Obra parlamentaria, también en tres volúmenes (2016-2017).

El acceso a ese vasto corpus documental puede ser potencializado gracias a las facilidades que ofrece la internet para su difusión libre, lo que sin duda, en los siguientes años permitirá ampliar el campo de interés de los estudiosos que bien podrían dar sustento a investigaciones sobre los intelectuales relacionados con Lombardo Toledano o la cultura visual a través de las revistas ya mencionadas. La ampliación de nuevos conocimientos sobre Lombardo y su época vendrá no sólo de la diversidad y facilidad de acceso a las fuentes, también a partir de los nuevos enfoques teóricos y metodológicos, como la historia de las ideas y de los conceptos, la historia de la cultura política, el renacimiento de la biografía histórica, la prosopografía, la historia de las imágenes y de las representaciones. Esto hablando únicamente del campo de la historia.

Por otro lado, es de esperarse una revaloración del legado político e ideológico de Vicente Lombardo Toledano en los próximos años como precursor de la hoy llamada Cuarta Transformación que pretende poner fin a la noche neoliberal de más de treinta años en nuestro país. Lombardo vislumbró la necesidad de una cuarta etapa de la Revolución Mexicana, proceso que él comparaba con una sinfonía en tres movimientos, misma que había iniciado en 1810 con la lucha por la Independencia nacional, seguida por la gran década nacional (1857-1867) que abarcó la guerra de Reforma, la lucha contra la Intervención Francesa y el Segundo Imperio, hasta llegar a la revolución iniciada en 1910 y que extendió su cauce durante buena parte del siglo XX. De no haber sido traicionada en la década de 1980, la Revolución Mexicana habría llevado a nuestro país hacia nuevas metas y horizontes, distintos a los que hoy se presentan pero que, por lo pronto, buscan recuperar el camino perdido.

En 1955, Vicente Lombardo Toledano por primera vez se refirió a la necesidad de una nueva revolución, que sería “La cuarta etapa de la Revolución ininterrumpida de nuestra historia”:

Esta cuarta Revolución tendrá sus propias características. Será una revolución de formas pacíficas, de organización empeñosa y diaria de la clase obrera, de los campesinos, de la clase media y de los industriales patriotas. Será una revolución basada en la vigorización de la conciencia de clase del proletariado y en la educación política de las otras fuerzas sociales que han de cooperar a la democracia del pueblo. Una revolución caracterizada por grandes movimientos de masas, vigorosos, resueltos y entusiastas.[1]

Por eso resulta absurda la pretensión de extinguir a este Centro de Estudios en un momento histórico afín al pensamiento de uno de los personajes que mejor comprendieron los anhelos del pueblo de México y orientaron sus luchas. Ya sea por ignorancia o mezquindad de algunos funcionarios del actual gobierno, lo cual muestra la pluralidad existente dentro del mismo, se ha reducido su presupuesto a un nivel irrisorio, y sus trabajadores siguen soportando el inconstitucional y vergonzoso hecho de no recibir sus salarios en todo lo que va del presente año, situación que se ha ido agravando año con año durante el último lustro.

A pesar de todo, se encuentran en preparación dos libros para conmemorar en este 2019 el 125 aniversario del nacimiento de Lombardo Toledano: Un hombre de su tiempo y Facetas de una vida, en el primero se recopilan los escritos sobre tal personaje que se publicaron en la revista Futuro en una edición a cargo de Eduardo Vizcaya y Emilio García, y en el segundo, de la autoría del último investigador mencionado, se presentan dieciocho textos biográficos junto a ocho escritos de Lombardo, algunos inéditos, que muestran su actuar en diferentes momentos de su vida y de sus campos de acción. En ambos casos se trabaja sin siquiera la certeza de poder ver los libros impresos debido a la lamentable situación que padece la institución.

El Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales “Vicente Lombardo Toledano” es una institución educativa pública dedicada a la producción y difusión de conocimiento que el actual gobierno no puede desaparecer ni dejar morir de inanición. De hacerlo estaría sirviendo a los intereses de aquellos que se obstinan en frenar el curso histórico de México.


[1] VLT, La perspectiva de México. Una democracia del pueblo, informe ante el IX Consejo Nacional del Partido Popular, 5 de abril de 1955, México, ediciones del Partido Popular, 1957: pp. 81-82.

Vicente Lombardo Toledano, ideólogo de la Revolución Mexicana. Vol. 4

Imagen de Lombardo Toledano

VICENTE LOMBARDO TOLEDANO, IDEÓLOGO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA VOL. 4Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Libro. Colección: Obra temática. 2010, México DF (México).
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-607-466-024-1
Ciencias Sociales: Historia.

Autor/a:

Marcela Lombardo Otero

Descripción:

Estudiar la obra, la vida y el acontecer de un hombre de la magnitud de Vicente Lombardo Toledano no sólo es una actividad intelectual estimulante sino de primordial importancia para todo aquel que pretenda entender la historia contemporánea de México, ya que Lombardo Toledano fue un hombre que influyó significativamente en la historia de nuestro país y de América Latina, pues fue autor y actor de los sucesos políticos y sociales que trazaron el camino para la lucha por la emancipación de los pueblos semicoloniales de nuestro continente en la etapa constructiva de la Revolución Mexicana.
Los mexicanos tenemos un deber histórico y moral con México y América Latina: Explicar con mayor claridad quién fue Vicente Lombardo Toledano, el más profundo y universal pensador de la Revolución Mexicana.
Vicente Lombardo Toledano es un clásico de la historia y del pensamiento mexicanos por una razón singular: Combinó acción y reflexión; fue un constructor de instituciones fundadas en una concepción de México y el mundo, generada desde la filosofía, la historia, la economía y la sociología, a lo largo de más de medio siglo de trabajo.

Índice:

PRESENTACIÓN (Pág: 11)
AUGE DE LA FEDERACIÓN, MISERIA DE LOS ESTADOS (30 de marzo de 1960) (Pág: 15)
LA REVOLUCIÓN MEXICANA. CAUSAS (4 de abril de 1960) (Pág: 18)
LA REVOLUCIÓN MEXICANA. PRIMEROS OBJETIVOS (5 de abril de 1960) (Pág: 25)
LA REVOLUCIÓN MEXICANA. REALIZACIONES (6 de abril de 1960) (Pág: 54)
LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MÉXICO Y EL INFORME DE GOBIERNO (14 de septiembre de 1960) (Pág: 70)
CARTA A LA JUVENTUD SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. SU ORIGEN, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS (21 de septiembre de 1960) (Pág: 87)
TRASCENDENCIA DE LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA (12 de octubre de 1960) (Pág: 112)
LAS REVOLUCIONES Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS (15 de julio de 1961) (Pág: 116)
ES URGENTE NACIONALIZAR LOS TRANSPORTES AÉREOS (22 de noviembre de 1961) (Pág: 128)
PIEDRAS EN EL CAMINO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA; LA REFORMA AGRARIA Y SUS ENEMIGOS (15 de agosto de 1962) (Pág: 132)
LA REVOLUCIÓN MEXICANA NO DEBE SER COPIA DE NINGUNA OTRA (12 de octubre de 1962) (Pág: 138)
LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS Y SU PERSPECTIVA (31 de octubre de 1962) (Pág: 140)
CINCO INICIATIVAS DE LEY PROPUESTAS POR EL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA (11 de diciembre de 1962) (Pág: 145)
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE MÉXICO (26 de enero de 1963) (Pág: 153)
FRANCISCO I. MADERO (1873-1913) (13 de febrero de 1963) (Pág: 179)
LA OFENSIVA REACCIONARIA CONTRA LAS UNIVERSIDADES (13 de marzo de 1963) (Pág: 185)
LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA PETROLERA A VEINTICINCO AÑOS DE REALIZADA (15 de marzo de 1963) (Pág: 189)
PLATAFORMAS ELECTORALES Y PLANES DE DESARROLLO (20 de marzo de 1963) (Pág: 204)
LA APORTACIÓN DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO A LA REVOLUCIÓN MEXICANA (marzo de 1963) (Pág: 211)
NUESTRA POLÍTICA INTERNACIONAL DE VENUSTIANO CARRANZA A ADOLFO LÓPEZ MATEOS (24 de abril de 1963) (Pág: 215)
LA PERSONALIDAD DE MÉXICO (31 de julio de 1963) (Pág: 219)
LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS Y SUS OBJETIVOS (Julio-agosto de 1963) (Pág: 239)
LLEGÓ EL MOMENTO DE NACIONALIZAR EL ESTADO (23 de octubre de 1963) (Pág: 254)
LOS GRANDES PROBLEMAS NACIONALES INSOLUTOS (30 de octubre de 1963) (Pág: 261)
LA REFORMA AGRARIA EXIGE VOLVER AL TEXTO ORIGINAL DEL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN (3 de febrero de 1964) (Pág: 270)
LA PRINCIPAL TAREA ES, HOY, UNIR A LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS (8 de febrero de 1964) (Pág: 274)
LAS CINCO REFORMAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (10 de mayo de 1964) (Pág: 285)
ACELERAR LA REVOLUCIÓN, FUE EL GRITO DE MÉXICO (28 de junio de 1964) (Pág: 295)
LO QUE LA VIDA ME HA ENSEÑADO (1 de agosto de 1964) (Pág: 304)
NADIE PUEDE APARTAR A MÉXICO DEL CAMINO DE LA REVOLUCIÓN (4 de septiembre de 1964) (Pág: 307)
EN MÉXICO, EL DERECHO DE EDUCAR PERTENECE AL ESTADO (27 de octubre de 1964) (Pág: 325)
CARTA DEL MUNICIPIO LIBRE. QUIENES BLOQUEAN ESTA DEMANDA DE LA REVOLUCIÓN SON LOS GOBERNADORES (9 de diciembre de 1964) (Pág: 335)
LA REELECCIÓN DE LOS DIPUTADOS PERMITIRÁ LA CONTINUIDAD DE LA MARCHA REVOLUCIONARIA (30 de diciembre de 1964) (Pág: 339)
PENSAMIENTO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (31 de marzo de 1965) (Pág: 350)
LA REFORMA AGRARIA (1 de septiembre de 1965) (Pág: 354)
LA INTERVENCION DEL ESTADO HA SALVADO A NUESTRO PAÍS (7 de septiembre de 1965) (Pág: 365)
UN NUEVO CAPÍTULO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SOBRE LA ECONOMÍA NACIONAL (5 de octubre de 1965) (Pág: 376)
LOS DIFERENTES TIEMPOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (17 de noviembre de 1965) (Pág: 418)
A PUEBLA DEBE LLEGAR LA REVOLUCIÓN QUE SE INICIÓ EN PUEBLA (1 de diciembre de 1965) (Pág: 421)
INICIATIVA DE LEY SOBRE LA PLANEACIÓN ECONÓMICA NACIONAL (10 de diciembre de 1965) (Pág: 425)
QUINCE PREGUNTAS A VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (15 de enero de 1966) (Pág: 438)
LA CONFERENCIA TRICONTINENTAL Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA (15 de febrero de 1966) (Pág: 448)
LAS TESIS FUNDAMENTALES DE LAS CONSTITUCIONES EN MÉXICO (11,12 y 13 de mayo de 1966) (Pág: 454)
EL MARXISMO Y LA REVOLUCIÓN CUBANA (25 de julio de 1966) (Pág: 503)
LLAMAMIENTO PARA IMPULSAR LA REVOLUCIÓN (7 de septiembre de 1966) (Pág: 516)
LA REVOLUCIÓN NO SE HIZO PARA TODOS (8 de noviembre de 1966) (Pág: 531)
LA CONSTITUCIÓN HA ENCAUZADO LA EVOLUCIÓN DE NUESTRO PAÍS (1 de diciembre de 1966) (Pág: 540)
REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO DE MÉXICO (28 de diciembre de 1966) (Pág: 544)
EL ARTÍCULO 123 Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE MÉXICO (18 de enero de 1967) (Pág: 558)
LA CONSTITUCIÓN Y EL DESARROLLO FUTURO DE MÉXICO ( de febrero de 1967) (Pág: 564)
EL GOBIERNO VIOLA TODOS LOS ARTÍCULOS REVOLUCIONARIOS DE LA CONSTITUCIÓN (febrero de 1967) (Pág: 570)
LAS CINCO TESIS DEL ARTÍCULO TERCERO CONSTITUCIONAL (5 de abril de 1967) (Pág: 570)
NUEVA OFENSIVA CONTRA LA REFORMA AGRARIA (24 de mayo de 1967) (Pág: 588)
LA PLANEACIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL Y LA CONASUPO (23 de agosto de 1967) (Pág: 593)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Vicente Lombardo Toledano, ideólogo de la Revolución Mexicana. Vol. 1

Imagen de Lombardo Toledano

VICENTE LOMBARDO TOLEDANO, IDEÓLOGO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA VOL. 1Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Libro. Colección: Obra temática. 2009, México DF (México).
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-607-466-071-3
Ciencias Sociales: Historia.

Autor/a:

Marcela Lombardo Otero, Gastón García Cantú

Descripción:

Estudiar la obra, la vida y el acontecer de un hombre de la magnitud de Vicente Lombardo Toledano no sólo es una actividad intelectual estimulante sino de primordial importancia para todo aquel que pretenda entender la historia contemporánea de México, ya que Lombardo Toledano fue un hombre que influyó significativamente en la historia de nuestro país y de América Latina, pues fue autor y actor de los sucesos políticos y sociales que trazaron el camino para la lucha por la emancipación de los pueblos semicoloniales de nuestro continente en la etapa constructiva de la Revolución Mexicana.
Los mexicanos tenemos un deber histórico y moral con México y América Latina: Explicar con mayor claridad quién fue Vicente Lombardo Toledano, el más profundo y universal pensador de la Revolución Mexicana.
Vicente Lombardo Toledano es un clásico de la historia y del pensamiento mexicanos por una razón singular: Combinó acción y reflexión; fue un constructor de instituciones fundadas en una concepción de México y el mundo, generada desde la filosofía, la historia, la economía y la sociología, a lo largo de más de medio siglo de trabajo.

Índice:

PRESENTACIÓN (Pág: 11)
INTRODUCCIÓN (Pág: 15)
PRIMER CONGRESO AGRARIO DEL DISTRITO FEDERAL, 9 de septiembre de 1921 (Pág: 49)
DECLARACIONES SOBRE LA MUERTE DE FELIPE CARRILLO PUERTO, 7 de enero de 1924 (Pág: 59)
EL CONGRESO DE LA UNIÓN HA FRACASADO ANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 28 de diciembre de 1927 (Pág: 61)
LA MENTIRA DEL FEDERALISMO Y LA IDEOLOGÍA REVOLUCIONARIA, 8 y 9 de agosto de 1928 (Pág: 68)
LA IMPORTANCIA JURÍDICA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 15 de diciembre de 1928 (Pág: 75)
EL XIX ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN, 21 de noviembre de 1929 (Pág: 78)
REVOLUCIÓN Y CULTURA, 4 de enero de 1930 (Pág: 82)
EL PELIGRO DE UN NEOPORFIRISMO CON EL PRETEXTO DE LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL, 12 de febrero de 1930 (Pág: 87)
EL SENTIDO HUMANISTA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 30 de octubre de 1930 (Pág: 92)
¿EN DÓNDE ESTÁ LA INDUSTRIA NACIONAL QUE VA A PROTEGERSE?, 15 de agosto de 1931 (Pág: 111)
¿DEPENDEREMOS TAMBIÉN EN EL FUTURO DE LOS ESTADOS UNIDOS?, 15 de junio de 1932 (Pág: 115)
EL CAMINO ESTÁ A LA IZQUIERDA, 23 de julio de 1932 (Pág: 118)
LA BANCARROTA DE LA REVOLUCIÓN, 18 de septiembre de 1932 (Pág: 137)
BALANCE DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 20 de noviembre de 1932 (Pág: 150)
PROGRAMA MÍNIMO DE ACCIÓN DE LA C.R.O.M., 10 al 13 de marzo de 1933 (Pág: 165)
EL PROBLEMA CENTRAL DEL PLAN SEXENAL DE GOBIERNO, 16 de agosto de 1933 (Pág: 173)
UN NUEVO TEXTO PARA EL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL, 15 de diciembre de 1933 (Pág: 177)
MÁXIMAS PARA LOS REVOLUCIONARIOS MEXICANOS, 7 de junio de 1934 (Pág: 181)
LA EDAD DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 31 de agosto de 1934 (Pág: 183)
EL PLAN SEXENAL DE GOBIERNO DEL PARTIDO NACIONAL REVOLUCIONARIO, cuarto trimestre de 1934 (Pág: 186)
LO QUE VIVE Y LO QUE HA MUERTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917, 6 de febrero de 1935 (Pág: 196)
DECLARACIONES DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO COMO RESPUESTA AL EXPRESIDENTE CALLES, 12 de junio de 1935 (Pág: 201)
LA BANDERA MEXICANA Y EL PROLETARIADO, 6 de febrero de 1936 (Pág: 207)
CÁRDENAS Y EL PORVENIR, septiembre de 1936 (Pág: 216)
HOMENAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA, septiembre de 1936 (Pág: 220)
LA CONVERSIÓN DE LOS REVOLUCIONARIOS MEXICANOS, 9 de diciembre de 1936 (Pág: 223)
UN DÍA ANTERIOR AL ESTALLIDO DE LA HUELGA PETROLERA. CIRCULAR DE LA C.T.M., 27 de mayo de 1937 (Pág: 226)
LA HUELGA DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS, 16 de julio de 1937 (Pág: 228)
¿PUEDE SER CONSIDERADO MÉXICO COMO EL MOLDE REVOLUCIONARIO PARA TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA?, 4 y 5 de agosto de 1937 (Pág: 233)
EL VEINTE DE NOVIEMBRE, 20 de noviembre de 1937 (Pág: 247)
EL PUEBLO DE MÉXICO Y LAS COMPAÑÍAS PETROLERAS, 6 de enero de 1938 (Pág: 254)
UNA APORTACIÓN IDEOLÓGICA YANQUI AL PROGRAMA DE LA REVOLUCIÓN, 12 de enero de 1938 (Pág: 263)
LA CLASE OBRERA ANTE LA INMINENTE EXPROPIACIÓN DEL PETRÓLEO Y LA AMENAZA FASCISTA, 22 de febrero de 1938 (Pág: 268)
RESPUESTA DE LOMBARDO TOLEDANO AL PRESIDENTE CÁRDENAS, 24 de febrero de 1938 (Pág: 279)
SIGNIFICACIÓN DEL TRIUNFO OBRERO, Y EL PAPEL DE LA JUVENTUD MEXICANA ANTE EL PROBLEMA PETROLERO, 18 de marzo de 1938 (Pág: 289)
FUNDACIÓN DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 30 de marzo de 1938 (Pág: 302)
LA REVOLUCIÓN MEXICANA CUMPLE SU DESTINO DE LIBERACIÓN NACIONAL, 17 de julio de 1938 (Pág: 312)
NUESTRA REVOLUCIÓN CUMPLE VEINTIOCHO AÑOS, noviembre de 1938 (Pág: 314)
EL EJÉRCITO NACIONAL Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 24 de noviembre de 1938 (Pág: 318)
PROPUESTA PARA EL SEGUNDO PLAN SEXENAL DEL GOBIERNO, 21 de febrero de 1939 (Pág: 328)
EXPLICACIÓN DEL SEGUNDO PLAN SEXENAL, 21 de febrero de 1939 (Pág: 343)
EL PROGRAMA DE CÁRDENAS CRISTALIZA EL IDEAL DE LA REVOLUCIÓN DEL SUR, 10 de abril de 1939 (Pág: 352)
EL MOVIMIENTO OBRERO Y LA JUVENTUD, 15 de abril de 1939 (Pág: 355)
CONVENCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA NACIONAL, 2 de noviembre de 1939 (Pág: 367)
LA JUVENTUD MEXICANA ES GARANTÍA DEL ÉXITO DEFINITIVO DE NUESTRA REVOLUCIÓN, 10 de noviembre de 1939 (Pág: 382)
LA EDUCACIÓN SOCIALISTA, PRODUCTO LEGÍTIMO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, 11 de noviembre de 1939 (Pág: 388)
LA CONSTITUCIÓN DE FEBRERO DE 1917, febrero de 1940 (Pág: 399)
LOS ENEMIGOS DE LA REVOLUCIÓN, 20 de febrero de 1940 (Pág: 404)
FERVOROSO HOMENAJE A LA BANDERA NACIONAL, 23 de febrero de 1940 (Pág: 414)
LA MUJER MEXICANA Y LA REVOLUCIÓN, 8 de marzo de 1940 (Pág: 423)
ZAPATA 1919-1940, abril de 1940 (Pág: 432)
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DEL INDIO, 20 de abril de 1940 (Pág: 435)
NUEVA DIVISIÓN POLÍTICO-TERRITORIAL EN LAS ZONAS HABITADAS POR INDÍGENAS, 22 de abril de 1940 (Pág: 443)
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO INDIGENISTA INTERAMERICANO, 14 al 24 de abril de 1940 (Pág: 445)
LA CULTURA AL SERVICIO DE LA VIDA, 19 de julio de 1940 (Pág: 472)
EL PROLETARIADO ACUDIRÁ AL PRIMER LLAMADO DEL PRESIDENTE CÁRDENAS PARA DEFENDER LA REVOLUCIÓN Y LA DEMOCRACIA, 15 de agosto de 1940 (Pág: 480)
LA REVOLUCIÓN, HECHO VIVIENTE, noviembre de 1940 (Pág: 488)
LA INTEGRACIÓN DE LA NACIONALIDAD, 15 de noviembre de 1940 (Pág: 492)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Todos contra México: escritos en torno al conflicto del 68

Imagen libro Lombardo


“DESCARGA PDF”

Libro. Obra temática. 1998. México DF (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 970-18-18413-15
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.

Descripción:

Hace treinta años se produjo en México el conflicto del año 1968. Respecto a éste, se plantearon entonces y se continúan planteando interrogantes, porque aún subsisten muchas dudas así como dolor por los trágicos sucesos en los que fallecieron jóvenes mexicanos inocentes. Por ello me permito hacer los siguientes cuestionamientos:
-¿Fue un movimiento político de los estudiantes mexicanos por mejoras para su educación o por reivindicaciones democratizadoras?
-¿Fue una copia del movimiento estudiantil de mayo del 68 en Francia?
-¿Fue la versión mexicana del movimiento hippie de Estados Unidos por la libertad y contra la Guerra de Viet Nam?
-¿Fue un movimiento infiltrado manipulado por la CIA y el FUI para desestabilizar a México?
-¿Fue una torpeza del presidente Díaz Ordaz omnubilado por el buen desarrollo de los juegos olímpicos?
– ¿Fue el inicio de la crítica abierta, por la supuesta “decadencia”, al sistema político mexicano surgido de la Revolución de 1910-1917?
-¿Fue un espejismo social alimentado por el romanticismo heroico de la guerrilla producto de la Revolución Cubana?
– ¿Fue un conflicto organizado por la izquierda “delirante” y los grupos trotskistas, o estos sólo azuzaron el fuego?
-¿Fue el “parteaguas” de la historia contemporánea de México, como lo dijeran algunos intelectuales y políticos, y los exlíderes estudiantiles de entonces, que ahora gozan de fuero constitucional unos, y otros que han tenido y tienen altos puestos en el gobierno al que decían enfrentar?
– ¿Fue producto y efecto del desarrollo histórico-político de México y del entorno internacional de entonces?
– ¿Cuál es su verdadero significado y qué había realmente detrás y en el fondo del conflicto?
Vicente Lombardo Toledano, siempre preocupado por el acontecer nacional e internacional, escribió varios estudios en los que hace un análisis crítico de los conflictos que se desarrollaban en esos años —él falleció el 16 de noviembre de 1968 y su último artículo escrito para la revista Siempre!, fechado el 7 de noviembre, se publica en esa revista el 20 de noviembre— en los que examina, como siempre lo hizo, con el profundo conocí miento de nuestro proceso histórico, con rigor metodológico y bajo la luz del materialismo dialéctico, los conflictos de los años 1966-1968. Hemos reunido esos textos en este libro para que cumplan con el objetivo para el que fueron escritos: orientar y servirá quienes dentro y fuera de la administración pública tienen interés en profundizar en el conocimiento de este problema y para que esto sirva en su actividad diaria de hoy y puedan contribuirá defenderá México y rescatar su camino independiente, así como para que no sea distorsionado el análisis que en ellos se hace, como han pretendido hacerlo algunos autores.

Índice y autores:


Vicente Lombardo Toledano

Marcela Lombardo Otero
INTRODUCCIÓN (Pág: 7)

¿QUÉ PASA EN MÉXICO? LA IZQUIERDA INFANTIL ALIADA A LA DERECHA (Pág: 11)

LA JUVENTUD Y EL CASO DE SONORA (Pág: 22)

LENIN Y LOS ESTUDIANTES (Pág: 28)

¿QUIÉNES DESEAN LA INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO? (Pág: 32)

INFORME POLÉMICO ¿QUÉ QUISO DECIR DÍAZ ORDAZ CUANDO HABLÓ DE VIOLENCIA? (Pág: 39)

LA MUERTE DEL “CHE” GUEVARA Y SUS ENSEÑANZAS (Pág: 44)

MÉXICO EN 1967, PASADO, PRESENTE, FUTURO (Pág: 61)

ENTREVISTA DEL PERIÓDICO FOREIGN NEWS (Pág: 66)

EL TUMULTO NO CORRIGE ERRORES (Pág: 76)

LA CRISIS DE FRANCIA, OTRO PASO ADELANTE (Pág: 81)

FRANCIA EMPIEZA UNA NUEVA ETAPA HISTÓRICA (Pág: 85)

BUSCANDO LAS CAUSAS DE LA INQUIETUD EN LA JUVENTUD (Pág: 88)

MANIFIESTO DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA. CONTRA LA PROVOCACIÓN ANTINACIONAL, UNIDAD DEL PUEBLO (Pág: 92)

UNA BURDA IMITACIÓN DE PARÍS (Pág: 103)

DECLARACIÓN DEL PARTIDO POPULAR SOCIALISTA SOBRE EL CONFLICTO ESTUDIANTIL (Pág: 107)

LA JUVENTUD EN EL MUNDO Y SUS DEBERES HISTÓRICOS (Pág: 111)

¡TODOS CONTRA MÉXICO! (Pág: 132)




[if 11797]Portada del libro: Todos contra México: escritos en torno al conflicto del 68[/if 11797]


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Escritos en Siempre! – Tomo III, Vol. 1. Problemas de América Latina

Detalle Siempre!

ESCRITOS EN SIEMPRE!, TOMO III, VOL. 1. PROBLEMAS DE AMÉRICA LATINAEdit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Libro. Colección: Obra temática. 1994, México D.F. (México).
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 968-29-7616-2
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.

Descripción:

En esta publicación se han reunido los artículos escritos por Vicente Lombardo Toledano para la revista Siempre!, que abarcan un período de quince años, desde el primer número publicado el 27 de junio de 1953 hasta el escrito con fecha 7 de noviembre de 1968 y publicado en el número 804 de la revista que salió a la luz pública el 20 del mismo mes, días después del fallecimiento del Maestro, ocurrida el 16 de noviembre de 1968.
Se han clasificado y ordenado en forma temática y, dentro de cada tema, cronológicamente, siguiendo la orientación y deseo del propio autor, aunque con algunas variantes, pues se incluyen los textos de dos entrevistas que le hicieron destacados colaboradores de la revista, las que contemplan algunos aspectos de su vida, que pueden ser considerados como datos biográficos, “el lado humano” de este gran mexicano que por amor a su patria, a su pueblo y a la humanidad, desplegó toda su energía impulsada por la pasión que le dio la firmeza de sus ideales, derivada de una concepción filosófica apoyada en el conocimiento científico acerca del universo, del mundo y del hombre, y en una amplia cultura, facetas no muy conocidas del “último enciclopedista mexicano de este siglo”, como algunos historiadores lo han calificado.
El índice señala las dieciséis materias en las que se han clasificado los artículos, agrupándolos por su contenido; aunque evidentemente se trató de ser lo más objetivo posible, la subjetividad de quien realizó el ordenamiento, quizá pudiese no parecer la adecuada si se analiza con otros criterios. Esto podría ser también porque muchos artículos, por la riqueza de su contenido, podrían formar parte de otros capítulos; sin embargo, se trató de agruparlos por el objetivo primordial del texto de cada uno de ellos.

Índice y autores:

Vicente Lombardo Toledano
PREÁMBULO (Pág: 6)
Marcela Lombardo
VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (Pág: 13)
Henrique González Casanova
INTRODUCCIÓN (Pág: 17)
Raúl Gutiérrez Lombardo
X. PROBLEMAS DE AMÉRICA LATINA (Pág: 21)

AGONÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA (Pág: 22)

INCÓGNITA EN AMÉRICA: EN VÍSPERAS DE CARACAS (Pág: 27)

¿CASH O EN ABONOS? LA DOCTRINA DE LA FATALIDAD HISTÓRICA APARECE EN AMÉRICA (Pág: 31)

GUATEMALA: ¿DERROTA O VICTORIA? (Pág: 34)

LA UNITED FRUIT COMPANY Y EL GOBIERNO DE WASHINGTON (Pág: 37)

CADENAS PARA UN GIGANTE (Pág: 42)

DERECHOS DE LOS INDIOS DE AMÉRICA (Pág: 47)

LA CONFERENCIA ASIÁTICO-AFRICANA Y LA AMÉRICA LATINA (Pág: 51)

UN AÑO DE PARAÍSO EN GUATEMALA (Pág: 55)

COLOMBIA ANTE LA ENCRUCIJADA (Pág: 60)

ARGENTINA: ¿VICTORIA DE QUIÉN? (Pág: 65)

BRASIL HA DADO UN EJEMPLO (Pág: 69)

CULTURA Y GOLPE DE ESTADO. COLUMBIA LLEGÓ A LO GROTESCO CON CASTILLO ARMAS (Pág: 73)

BUENO, ¿Y PARA ESTO TIRARON A JUAN PERÓN? (Pág: 77)

EL EMINENTE Y EGREGIO SEÑOR HERB BROWNELL (Pág: 81)

BAJO LA SOMBRA DE BOLÍVAR. ¿CON QUÉ FINES CONVOCA PANAMÁ A ESA REUNIÓN? (Pág: 86)

EL COMERCIO DE AMÉRICA LATINA CON LOS PAÍSES SOCIALISTAS (Pág: 91)

PANAMÁ A LA VISTA NÓMINA EJEMPLAR (Pág: 96)

BALANCE DE LA CONFERENCIA DE PANAMÁ (Pág: 100)

LA DRAMÁTICA CRISIS DE CUBA (Pág: 105)

CUBA SIGUE SANGRANDO (Pág: 109)

22 AÑOS DESPUÉS, LLAMA Y SEPULCRO: NICARAGUA (Pág: 113)

VIDA Y PASIÓN DE LA AMÉRICA LATINA EN NOMBRE DE DIOS (Pág: 116)

LOS PUEBLOS DEL CARIBE SE LEVANTA (Pág: 120)

INVERSIONES EN AMÉRICA LATINA (Pág: 124)

LAS DICTADURAS LATINOAMERICANAS: CAUSAS Y REMEDIOS (Pág: 128)

ESTÁN CONTADOS YA LOS DÍAS DE BATISTA (Pág: 133)

PLAN DEL PRESIDENTE FRONDIZI PARA LA AMÉRICA LATINA (Pág: 137)

CARTA DE LOMBARDO AL PRESIDENTE YDÍGORAS (Pág: 141)

CARTA A LOS TRABAJADORES LATINOAMERICANOS (Pág: 146)

LOS ENEMIGOS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA (Pág: 150)

EL MERCADO COMÚN LATINOAMERICANO: ILUSIONES Y PELIGROS (Pág: 154)

CÁRDENAS Y LA REFORMA AGRARIA EN AMÉRICA LATINA (Pág: 158)

LA OEA NO PUEDE INTERVENIR EN LOS PROBLEMAS DOMÉSTICOS DE LAS NACIONES AMERICANAS (Pág: 162)

LOS CANCILLERES DE AMÉRICA CONTRA CUBA (Pág: 166)

OTRA VEZ ARDE EL CARIBE (Pág: 170)

US NEWS AFIRMA: ¡LOS LATINOAMERICANOS, PUEBLOS DE LADRONES! (Pág: 173)

UNA DECLARACIÓN RIDÍCULA: LA DOCTRINA MONROE VS. EL COMUNISMO (Pág: 177)

CARÁCTER Y TRASCENDENCIA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA (Pág: 181)

EL PUEBLO DE CUBA: FLAMA DE AMÉRICA (Pág: 185)

¡ALERTA, VENEZUELA! (Pág: 190)

INFORME SOBRE CUBA (Pág: 194)

INVOCAR LA DOCTRINA MONROE, ES UN INSULTO PARA LA AMÉRICA LATINA (Pág: 207)

JULIO 26: UNA NUEVA FECHA DE AMÉRICA LATINA (Pág: 213)

MENSAJE A LA JUVENTUD DE AMÉRICA LATINA (Pág: 217)

CUBA BAJO LAS CANDILEJAS. ESTADOS UNIDOS CONTRA LA CONFERENCIA DE PAÍSES SUBDESARROLLADOS (Pág: 227)

EN SAN JOSÉ DE COSTA RICA HA MUERTO EL SISTEMA INTERAMERICANO (Pág: 231)

LA INVASIÓN YANQUI EN EL CARIBE ES UNA AGRESIÓN A TODA LA AMÉRICA LATINA (Pág: 236)

LA BURGUESÍA LATINOAMERICANA ACENTÚA SUS CONTRADICCIONES (Pág: 240)

CARTA ABIERTA A DON MANUEL PRADO, PRESIDENTE DE PERÚ (Pág: 245)

CONFERENCIA LATINOAMERICANA POR LA SOBERANÍA NACIONAL, LA EMANCIPACIÓN ECONÓMICA Y LA PAZ (Pág: 250)

CAUSAS DEL FRACASO DE LA INVASIÓN (Pág: 255)

¿PARA QUÉ UNA NUEVA REUNIÓN DE LOS CANCILLERES AMERICANOS? (Pág: 259)

SOBRE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA CUBANA (Pág: 264)

CARTA ABIERTA A CARLOS PRÍO SOCARRÁS (Pág: 272)

KENNEDY LLEVA LA OEA A LA TUMBA (Pág: 277)

PUNTA DEL ESTE Y LA PERSPECTIVA HISTÓRICA (Pág: 283)

BALANCE DE LA REUNIÓN DE PUNTA DEL ESTE (Pág: 298)

PROGRESO SIN ALIANZA (Pág: 303)

UN PROBLEMA COMÚN: BELICE, GUATEMALA Y MÉXICO (Pág: 307)

AMÉRICA LATINA DEBE SER ZONA DESATOMIZADA, PERO NUESTRA DEMANDA DEBE FORMULARSE HOY NO MAÑANA (Pág: 311)

NUESTRA INCREÍBLE RESIGNACIÓN A NO SALIR DE LA PRISIÓN VOLUNTARIA EN QUE VIVIMOS (Pág: 315)

VICTORIA DE LA REVOLUCIÓN CUBANA. VISIÓN DE UN PUEBLO ANTES Y DESPUÉS DEL 26 DE JULIO (Pág: 319)

URGE ORGANIZAR LA DEFENSA DE CUBA (Pág: 325)

¿QUEJA AL PRESIDENTE GOULART? ¿UN DESERTOR DE LA BATALLA? (Pág: 330)

PRIMERA COSECHA DE LA REUNIÓN DE COSTA RICA (Pág: 334)

NUEVOS GOLPES DE ESTADO EN LA AMÉRICA LATINA (Pág: 338)

ES NECESARIO RECORDAR QUE CUBA ES PARTE DE AMÉRICA Y DEL (Pág: 342)

LA HISTORIA DE UN TRATADO SINIESTRO EL CANAL PERTENECE A PANAMÁ (Pág: 346)

BRASIL: REVOLUCIÓN O REFORMAS ESTRUCTURALES (Pág: 353)

LO QUE HA COSTADO A LA AMÉRICA LATINA EL ANTICOMUNISMO (Pág: 358)

MÉXICO, SU POSTURA EN LA OEA (Pág: 364)

ANTE LA REESTRUCTURACIÓN DE LA OEA MÉXICO NO PUEDE VIOLAR SU TRADICIONAL POLÍTICA EXTERIOR (Pág: 369)

¿UN GOBIERNO CUBANO EN EL EXILIO? (Pág: 373)

BRASIL, BOLIVIA Y ECUADOR; Y AHORA, EN TURNO, LA ARGENTINA (Pág: 376)

PELIGROS DEL ANTICOMUNISMO EN AMÉRICA LATINA (Pág: 379)

DE COLOMBIA A ARGENTINA. LAS HUELGAS EN LA AMÉRICA DEL SUR (Pág: 383)

LA OEA Y SU VIDA TRAGICÓMICA (Pág: 386)

LAS SIGNIFICATIVAS TRIBULACIONES DE LOS NORTEAMERICANOS (Pág: 389)

CON SU PAN SE LO COMAN. EL HAMBRE DEL PUEBLO CAVARÁ SU SEPULTURA (Pág: 392)

EL SACRIFICIO DE VÍCTOR MANUEL GUTIÉRREZ (Pág: 396)

DOS PROBLEMAS. LA REUNIÓN DE LOS PRESIDENTES (Pág: 399)

GUATEMALA INTERROGA AL FUTURO (Pág: 403)

LA LIBERTAD DE AMÉRICA TENDRÁ A SU CAMPEÓN EN DÍAZ ORDAZ (Pág: 405)

LA REVOLUCIÓN CUBANA DEBE REDOBLAR SU VIGILANCIA (Pág: 409)

¡LA OEA HA MUERTO! (Pág: 414)

AMÉRICA LATINA ANTE WASHINGTON (Pág: 417)

LAS RAZONES ESTRATÉGICAS DEL SENADO DE ESTADOS UNIDOS (Pág: 420)

LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE LA OEA (Pág: 423)

ÍNDICE (Pág: 426)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Lombardo y su influencia en la vida política de México

Imagen del libro de Lombardo sobre su influencia en México

LOMBARDO Y SU INFLUENCIA EN LA VIDA POLÍTICA DE MÉXICOEdit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Libro. Colección: Estudios sobre la vida y obra de Vicente Lombardo Toledano. 2014, México DF (México).
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-607-466-068-5
Ciencias Sociales: Ciencias Políticas.
Palabras clave: Materialismo histórico; Comunismo; Socialismo; Política

Autor/a:

Cuauhtémoc Amezcua Dromundo

Descripción:

Este libro se propone esclarecer si Vicente Lombardo Toledano y sus ideas, sustentadas en la filosofía del materialismo dialéctico e histórico, influyeron en el devenir de México, y, en su caso, en qué medida lo hicieron. Dilucidar qué tanto incidieron en
sus transformaciones económicas, políticas y sociales durante la última mitad del siglo
XX y lo que va del XXI, por cuanto a la actividad que el pensador político y brillante
polemista desarrolló en el frente parlamentario y el trabajo que en esa misma palestra
desplegaron sus discípulos y compañeros.
El autor inicia con el esbozo de las ideas de Lombardo sobre la política en general,
y en concreto, respecto de la política revolucionaria. Examina el rigor y la riqueza de
su pensamiento marxista, así como su profundo conocimiento de la realidad de México,
su historia y su geografía, y la idiosincrasia de su pueblo. Analiza las diferencias de
otras corrientes que también se asumían marxistas y partidarias del socialismo, como
los dirigentes del Partido Comunista Mexicano, respecto a las ideas de Lombardo. Explora
los rasgos concretos que han tenido los modos de producción en nuestro caso,
desde la comunidad primitiva hasta el capitalismo deformado por su dependencia
del exterior, que apareció en el último tercio del siglo XIX, continuó en el XX, a pesar
de que fue combatido con denuedo, y se ha profundizado en nuestros días. Examina
a la Revolución Mexicana de 1910-1917 a la luz de los principios marxistas y las concepciones
de Lombardo, juzgándola como una revolución antimperialista. Evalúa la
“Mesa redonda de los marxistas mexicanos” de 1947, única ocasión hasta hoy en que,
a convocatoria de Lombardo, se reunieron los más destacados partidarios del socialismo,
que discutieron sus discrepancias. Observa también el surgimiento del Partido
Popular, sus objetivos y programa, desde los debates mismos de la citada mesa redonda,
considerándolo, a partir de su fundación, el instrumento político por excelencia de
las grandes batallas encabezadas por el pensador marxista y dirigente revolucionario.
Con esos antecedentes, el autor, que también fue diputado lombardista en tres legislaturas,
emprende el análisis del trabajo parlamentario del lombardismo a lo largo
de casi medio siglo, en las catorce legislaturas de las que su partido formó parte, desde
la XLI (1949-1952) hasta la LV (1991-1994), en las que el propio Lombardo y sus
discípulos y compañeros presentaron innúmeras iniciativas de ley, reformas y adiciones;
formularon denuncias; hicieron propuestas; examinaron y debatieron las políticas
públicas; discutieron las iniciativas que envió el Ejecutivo y las que formularon
otros partidos.
El esfuerzo por elucidar el grado de influencia de Lombardo y sus ideas sobre la
vida económica, política y social de México, que emprende el autor, lo desarrolla con
rigor y lo apoya en una amplia bibliografía, hemerografía y acervo documental, principalmente
en fuentes de primera mano; pero sobre todo en su conocimiento del pensamiento
marxista, en general, y en particular de las ideas de Vicente Lombardo Toledano.

Índice:

PRESENTACIÓN (Pág: 10)
INTRODUCCIÓN (Pág: 12)
I. VICENTE LOMBARDO TOLEDANO, SUS IDEAS SOBRE LA POLÍTICA (Pág: 20)
II. LOMBARDO Y EL DEBATE SOBRE EL CAMINO ECONÓMICO DE MÉXICO (Pág: 55)
III. LOMBARDO Y LA DEMOCRACIA EN MÉXICO (Pág: 154)
IV. LA LUCHA POR LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL (Pág: 267)
V. CONSIDERACIONES FINALES (Pág: 320)
NOTAS (Pág: 342)
BIBLIOGRAFÍA (Pág: 385)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 7. FUTURO (ABRIL)

Detalle Revista Futuro

Futuro

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”/ Revista. 1934 (Abril). Ciudad de México (México).

Colección: Futuro
Editado por: Futuro

Ciencias Sociales, Humanidades: Economía, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Diseño.
Palabras clave: marxismo, antimarxismo, régimen burgués, arte, cartelería moderna, juventud obrera

Autor/a:

Vicente Lombardo Toledano, Fabra Rivas, Nicolás Repeto, A. Colunga, Moisés Poblete Troncoso, Humberto Puebla, Francisco Delaisi, Bernard Shaw, Scott Nearing, David Paitiana Laimes, Roberto Gómez c., Humberto Tejera, Jesús de Amber de Arruza, Gabriel Lucio, Olive M. Johnson, José García Uribe, Ignacio Larios, Agustín Jiménez, G. Toussaint

Índice:

Marxismo y antimarxismo (Pág: 5)
Almanaque quincenal (Pág: 6)
Señor Presidente de la República: el juego debe cesar (Pág: 7)
La crisis del trabajo, caracteres que presenta y medios que se emplean para combatirla en el mundo (Pág: 8)
Cuadro de honor (Pág: 10)
Un congreso de la democracia ibero-americana (Pág: 11)
La condición de los economistas en el régimen burgués (Pág: 12)
Los grandes problemas del presente el ocaso de una civilización (Pág: 13)
En marcha (Pág: 14)
Ciudadanos del mundo (Pág: 15)
La técnica moderna del anuncio, los carteles modernos siempre encierran una ideología social (Pág: 16)
La sociedad futura (Pág: 22)
Derecho y guerra (Pág: 23)
La juventud obrera bajo la dominación del imperialismo (Pág: 24)
Un libro una generación un continente (Pág: 25)
La muerte de Sandino (Pág: 26)
Pablo Iglesias Español y el futuro (Pág: 28)
La plática de las nubes (Pág: 31)
Un gran luchador que desaparece (Pág: 33)
Ciudad tísica (Pág: 34)
Fotografías
Dibujos

Revista. Colección: Futuro. Abril de 1934, Ciudad de México (México). Editado por: Futuro

Ciencias Sociales, Humanidades: Economía, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Diseño.
Palabras clave: marxismo, antimarxismo, régimen burgués, arte, cartelería moderna, juventud obrera

Autores destacados:



Vicente Lombardo Toledano
Fabra Rivas

Nicolás Repeto
A. Colunga
Moisés Poblete Troncoso
Humberto Puebla
Francisco Delaisi

Bernard Shaw, Scott Nearing
David Paitiana Laimes
Roberto Gómez c.
Humberto Tejera

Jesús de Amber de Arruza
Gabriel Lucio
Olive M. Johnson
José García Uribe
Ignacio Larios, Agustín Jiménez
G. Toussaint

Descripción:

Revista editada desde 1933 a 1946 por el Mtro. Vicente Lombardo Toledano y dedicada a cuestiones económicas, políticas, jurídicas, morales, religiosas y artísticas de México, principalmente, pero también del panorama internacional. La revista Futuro, es una fuente de primera mano, elaborada por la intelectualidad revolucionaria y progresista de la época, con aportaciones de ilustres tales como Xavier Icaza, Verna Carleton, Vicente Sáenz, Víctor Marx, Pablo Picasso, Rafael Alberti, Pablo Neruda, Blanca Lydia Trejo, Diego Rivera, Herminia Zur Mühlen, Luis Cardoza y Aragón, Klee, entre muchos otros y otras.

[/if 11592]

VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Carlos A. Madrazo, 1915 – 1969

Carlos Alberto Madrazo Becerra fue un político mexicano. Nació la ciudad de Villahermosa, Tabasco (México), el 7 de julio de 1915 y falleció en la ciudad de Monterrey, Nuevo León (México), el 4 de junio de 1969 en un accidente aéreo, aunque se presume que fue un asesinato político.

Desde muy joven conoció a Tomás Garrido Canabal, presidente de la Liga Central de Resistencia, quien lo invitó como orador en sus giras por el estado de Tabasco. Fue el organizador de la Confederación de Estudiantes Socialistas del Sureste y empezó a escribir en el periódico Redención. Ya en la Ciudad de México, ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria. Participó como delegado en el Segundo Congreso de Estudiantes Socialistas de México, celebrado en Uruapan, Michoacán, definiendo ahí su posición ideológica de lucha contra la reacción, siendo electo presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria.

Entre 1934 y 1935 fue líder de los Camisas Rojas y miembro del Comité organizador de la Federación de Estudiantes Socialistas de México, así como del Comité Técnico de Educación en Tabasco. También fue profesor de historia en escuelas secundarias y colaborador en la Universidad Obrera de México. En 1937 obtuvo el título de Licenciado en Derecho en la UNAM.

Entre 1937 y 1938 fue secretario particular de Luis I. Rodríguez, cuando éste fungió como gobernador de Guanajuato y como presidente del Partido de la Revolución Mexicana. Encabezó la Confederación de Jóvenes Mexicanos (1939). Fue fundador de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en enero de 1942, al lado de Ramón G. Bonfil y de Lauro Ortega. En 1943 fue electo diputado federal, y llegó a ser presidente de la Cámara de Diputados en septiembre de 1944.

En la gira presidencial del candidato Adolfo López Mateos, Madrazo lo recibió en Villahermosa con un ardiente discurso en que esbozó la posibilidad de desarrollar Tabasco y el sureste. El 20 de abril de 1958 rindió protesta como candidato a la gubernatura del estado de Tabasco para el periodo 1959-1964 y el 1º de enero de 1959, tomó posesión como gobernador constitucional.

Poco antes de terminar su gestión, el 6 de diciembre de 1964, asumió la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional. En su discurso de toma de posesión planteó su intensión de transformar al partido. Durante casi un año permaneció al frente del PRI, en el que intentó realizar reformas democratizadoras, como las elecciones internas libres para que los candidatos fuesen elegidos por las bases; la autocrítica; el juego plural entre opciones y planteamientos dentro del propio partido; así como que el partido estuviese integrado por afiliaciones individuales libres y no por corporaciones. Asimismo, tomó el acuerdo de que en todas las plantillas de candidatos a puestos municipales y diputados locales, se incluyera por lo menos la candidatura de una mujer.

Ante la imposibilidad de llevar a cabo la democratización anunciada, obstaculizado por la cúpula del partido y por algunos gobernadores y secretarios de Estado que lo acusaron de “futurismo”, sin el apoyo del propio presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, Madrazo presentó su renuncia el 21 noviembre de 1965.

Falleció el 4 de junio de 1969, junto con 78 personas más, entre ellas su propia esposa, cuando el avión en el que viajaba, por causas no explicadas, se desvió y estrelló en lo más alto de la sierra del Frayle, en las cercanías de Monterrey.

Su hijo, Roberto Madrazo Pintado, también fue gobernador de Tabasco y fue candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional en el 2006.

Carlos A. Madrazo dedicó un ejemplar de su libro El caso de los braceros (1945) a Vicente Lombardo Toledano, a quien conoció en la Escuela Nacional Preparatoria:

Carlos A. Madrazo, El “caso” de los braceros: sombría historia de una injusticia. [s.p.i.]

”Para el Maestro Lombardo Toledano, guía de América. (rúbrica de) CA Madrazo”

 

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO

Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Por Emilio García Bonilla en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO (primera parte)

LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO (primera parte)

Por Emilio García Bonilla

Vicente Lombardo Toledano es uno de esos personajes de quien todos hemos oído su nombre alguna vez pero poco sabemos de su obra. Esto tiene un trasfondo político, ya que además Lombardo Toledano en vida y aún después de muerto ha sido uno de los hombres más calumniados y tergiversados.

Nacido en 1894, cuando inicia la Revolución Mexicana tenía 16 años y estudiaba en el Internado Nacional de la Ciudad de México. Señaló que la noticia que leyó en la prensa del hecho de sangre en la casa de los hermanos Serdán fue el detonante para que comenzara a pensar en la patria y sus problemas, por lo que intelectualmente Lombardo se consideró como un hijo de la Revolución Mexicana.[1]

Simultáneamente cursó dos carreras en la Universidad Nacional: Derecho y Filosofía, aunque su actividad abarcó ámbitos diversos, fue la política a la que más atención le dedicó, pues decía que era “la ciencia que descansa en todas las ciencias. Es la arquitectura por antonomasia. La que construye la sociedad humana. Y la política revolucionaria, la que crea un nuevo tipo de hombre, superior a todos los del pasado”.[2]

Así que Lombardo fue un político revolucionario, y como tal fue uno de los principales ideólogos de la Revolución Mexicana en su etapa constructiva, en el entendido de que se destacó no únicamente como teórico, fue además un hombre de acción, fundador de instituciones, líder sindical y dirigente político. Sus postulados básicos fueron tres: elevar el nivel de vida del pueblo de México, el desarrollo independiente de la nación y la ampliación del régimen democrático.

revolucionesEn esta ponencia me centraré en la interpretación que hizo de las Revoluciones de México. Lombardo señaló que se trata de una sola revolución en tres tiempos: la Independencia, la Reforma y la iniciada en 1910. Cada una ha complementado a la anterior en la lucha del pueblo mexicano contra la miseria y la opresión, y cada una ha dado lugar a un nuevo marco jurídico, una constitución política.

Las tres revoluciones fueron sustentadas por frentes nacionales de fuerzas sociales discrepantes entre sí pero unidas por un objetivo común: en la revolución de Independencia, la liberación política de México; en la de Reforma, liquidar la estructura colonial de la nación y hacer del Estado la única autoridad del país; y en la iniciada en 1910, impulsar el progreso económico y social dentro del marco de la democracia burguesa.[3]

Para Lombardo: “la historia no se puede considerar como una relación de hechos, sino como el examen crítico de las causas que engendran los acontecimientos y de sus frutos, dando preferencia a las fundamentales”.[4] En este sentido es muy interesante conocer cuáles fueron las contradicciones sociales que dieron lugar a cada uno de los movimientos revolucionarios de nuestro país, según el análisis realizado por el filósofo teziuteco.

La Revolución de Independencia

Lombardo señaló que la patria mexicana nació con el movimiento independentista. Si bien la revolución armada estalló en 1810, sus causas se fueron gestando en las últimas décadas del régimen virreinal, haciéndose cada vez más evidentes las contradicciones que lo llevaron a su fin, pues era muy “honda la división entre los privilegiados y los desposeídos de toda clase de bienes y libertades”.[5]

imagen5El régimen colonial “había paralizado la vida del país con sus monopolios materiales y políticos y con el aislamiento internacional de la Nueva España”.[6] La metrópoli estableció límites a la producción agrícola y artesanal, cobraba tributos civiles y eclesiásticos, el comercio interior se regulaba con alcabalas y el exterior era monopolio estatal, se prohibió a las colonias comerciar entre sí, se prefirió a los peninsulares para los principales cargos civiles, eclesiásticos, educativos y militares, además la Inquisición perseguía a los que diferían con el régimen. Todo lo anterior había sido implementado por España para impedir que la Nueva España se desarrollara y pudiera aspirar a su independencia, pero las medidas a la larga fueron contraproducentes pues luego de casi tres siglos el régimen se hizo insostenible.

Pero las condiciones económicas y sociales por sí solas no puedan generar cambio alguno. Es necesario que esas condiciones se expresen como contradicciones irreconciliables, pues sólo éstas pueden ser motores de cambios radicales en la sociedad. Así, encontramos varias contradicciones insalvables: la que se manifestó entre el régimen feudal que iba en decadencia y el régimen capitalista que emergía: las ideas feudales eran sostenidas por las clases privilegiadas, y las ideas liberales por los revolucionarios influidos por la ilustración; la contradicción entre el enorme crecimiento de la población y el escaso desarrollo de la producción económica, es decir, entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las formas de producción de la Colonia; la contradicción que se dio entre la nación mexicana que luchaba por nacer y el dominio español que se resistía a ser desplazado, es decir, entre los peninsulares y los criollos, mestizos, indios y castas; y finalmente, la contradicción entre el alto y el bajo clero.[7]

La lucha de clases se confundió con una lucha de razas en la que los peninsulares se empeñaron en defender al régimen colonial caduco, mientras que criollos, mestizos, castas, indígenas y negros, quienes formaban la nueva nación mexicana con una conciencia de lo propio, enarbolaron las ideas modernas y democráticas de la revolución francesa y la Ilustración. Así, en plena guerra comenzaron con la reforma social y la lucha contra los privilegios: Hidalgo declaró abolida la esclavitud en México, mientras que Morelos decretó la desaparición de las divisiones por motivos raciales para que todos fueran nombrados sólo con el título de americanos.[8]

Una vez consumada la Independencia se dieron las principales reformas: se suprimió el tributo que pagaban los indios, se prohibió la coacción para el pago de los diezmos, el capital que antes salía directamente para la metrópoli se quedó en México permitiendo su circulación, además “la libertad de producir todo género de mercancías, de comerciar y de expresar el pensamiento en todos los órdenes de la vida, impulsó considerablemente el desarrollo de las fuerzas de producción económica y amplió el horizonte de nuestro país”.[9]

Si bien, después de once años de lucha se consiguió la independencia política respecto a España, prevaleció buena parte de la estructura económica colonial, esto llevó a las contradicciones que desencadenaron en la segunda revolución.

La Revolución de Reforma

caratulaLa segunda revolución mexicana fue eminentemente liberal, contra el régimen del monopolio de la tierra y de la conciencia en manos de la Iglesia católica, y a favor de los derechos del hombre, de la libertad de comercio interior y exterior y de una República democrática y representativa de acuerdo con el sistema federal.[10] La postura de los liberales, “los partidarios del progreso” se contrapuso al de los conservadores, “obstinados en conservar el pasado”. De esta manera, los principios de libertad e igualdad se enfrentaron al sistema de fueros y privilegios heredados de la colonia, pero principalmente se atacó a la Iglesia que acaparaba “más de las dos terceras partes de la tierra laborable del país”.[11]

Los liberales, influidos por las ideas de la Ilustración y la Enciclopedia buscaron que fueran reconocidos los derechos individuales del hombre como base y objeto de las instituciones sociales,[12] pero también la Revolución de Reforma pretendió con su clara oposición a los privilegios legales y materiales de la Iglesia darle al Estado el carácter de autoridad única e incorporar en el mercado nacional las propiedades eclesiásticas, para ello se emitieron las Leyes de Reforma y se promulgó la Constitución de 1857.[13]

No obstante que las Leyes de Reforma desamortizaron los bienes de la Iglesia, las grandes extensiones de tierras sólo cambiaron de dueño y “no se transformaron desde el punto de vista que representaban para la producción económica. Así, el latifundismo dejó de ser eclesiástico y pasó a ser civil, pero siguió condicionando el desarrollo de las fuerzas productivas”.[14] Esa fue una de las causas de la tercera revolución.


(Ponencia presentada con el título “Vicente Lombardo Toledano, teórico de la Revolución Mexicana” en el III Coloquio Internacional y VI Coloquio Nacional “La Revolución Mexicana. Nuevas fuentes, instituciones, actores sociales y culturas”, realizado en la ciudad de Puebla del 16 al 18 de noviembre de 2016.)

[1] VLT, “Apuntes autobiográficos y acerca de la Revolución”, entrevista con James W. Wilkie y Edna Monzón, 6 de mayo de 1964, en Obra Histórico-cronológica, Tomo VI, suplemento, México, CEFPSVLT, 2016: p. 12.

[2] VLT, “Mensaje de la FSM al Congreso Latinoamericano de Juventudes” (1960), en Escritos a la juventud, México, CEFPSVLT, 2013: p. 41.

[3] VLT, “La izquierda en la historia de México” (1962), en La Izquierda en la Historia de México, 3ª ed., México, CEFPSVLT, 2004: p. 53.

img180[4] VLT, “La perspectiva de México: una democracia del pueblo” (1955), en Vicente Lombardo Toledano, ideólogo de la Revolución Mexicana, Vol. 3, México, CEFPSVLT, 2010: p. 245.

[5] VLT, Contenido y trascendencia del pensamiento popular mexicano. Mensaje de la Universidad Obrera de México a la UNESCO (1947), edición facsimilar, México, CEFPSVLT, 2010: p. 8.

[6] Ibíd.: p. 12.

[7] Marín Rebollo, Héctor, “Contradicciones antagónicas que originaron la Guerra de Independencia en México”, conferencia presentada en la sede nacional del Partido Popular Socialista, 27 de febrero de 2010.

[8] VLT, Contenido y trascendencia…, op. cit.: p. 10.

[9] VLT, “La Revolución Mexicana. Causas”, conferencia dictada en el Paraninfo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia Michoacán, el 4 de abril de 1960, en Causas, objetivos y realizaciones de la Revolución Mexicana, México, CEFPSVLT, 2009: p. 7.

[10] VLT, Contenido y trascendencia, op. cit.: p. 16.

[11] VLT, “La bandera mexicana y el proletariado” (1936), en Vicente Lombardo Toledano, ideólogo de la Revolución Mexicana, Vol. I, México, CEFPSVLT, 2009: p. 174.

[12] VLT, “Una solución al conflicto entre lo propio y lo ajeno. Lo nacional y lo universal en la historia de México” (1964), en Obra Histórico-cronológica, Tomo VI, Vol. 14, México, CEFPSVLT, 2012: p. 109.

[13] VLT, “La Revolución Mexicana. Causas”, op. cit.: p. 8

[14] Ídem.

Lombardo, Diputado Laborista (1925-1928)

Lombardo, Diputado Laborista (1925-1928)*

Por Emilio García Bonilla

La labor parlamentaria de Vicente Lombardo Toledano está dividida en dos periodos, dos épocas distintas, separadas la una de la otra por casi cuarenta años. A pesar de esa particularidad, Lombardo fue en la Cámara de Diputados un representante de la clase trabajadora en las tres legislaturas de las que formó parte. Los discursos en intervenciones que aquí se presentan así lo demuestran, señalándonos la consecuente línea política que sostuvo durante toda su trayectoria.

En la década de 1920 participó muy activamente en la política electoral: en cuatro ocasiones consecutivas se presentó como candidato a diputado federal por el distrito de Teziutlán, Puebla, su tierra natal (1922, 1924, 1926 y 1928). Además, fue electo regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México en 1924. En esos años, asimismo ocupó el cargo de oficial mayor del gobierno del Distrito Federal (1921) y gobernador provisional del estado de Puebla (1924). Desempeñándose también como jefe del Departamento de Bibliotecas de la recién creada Secretaría de Educación Pública (1921) y director de la Escuela Nacional Preparatoria (1922).

Membrete de la CROM, 1925
Membrete de la CROM, 1925

Lombardo Toledano comenzó a relacionarse con los trabajadores organizados aun siendo estudiante, cuando fue invitado por Alfonso Pruneda a hacerse cargo de la Secretaría de la Universidad Popular Mexicana en 1917. Desde 1921 se integró a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la central sindical más importante de la época, y en 1923 era ya miembro de su comité central, formando parte además del Partido Laborista Mexicano desde ese año. Su condición de dirigente sindical le permitió conocer de cerca los problemas de los trabajadores, relación que determinó su concepción política; en esta etapa fue destacable su influencia en su región natal donde se formaron los primeros sindicatos que quedaron incorporados a la CROM, siendo estas las organizaciones que lo respaldaron en sus candidaturas y defendieron su triunfo.

No fue fácil el ingreso de Lombardo a la Cámara de Diputados: ya en 1922 el colegio electoral le había negado el triunfo conseguido en las urnas sin siquiera revisar su caso. En la siguiente elección las cosas no fueron diferentes, a pesar de haber sido postulado por los dos principales partidos nacionales: el Partido Laborista Mexicano y el Partido Nacional Agrarista, las discusiones en la Cámara de Diputados para calificar los comicios del distrito de Teziutlán se trabaron y se fue posponiendo el caso una y otra vez hasta que finalmente se aprobó el 9 de octubre de 1925, quince meses después de la elección, por lo que en la XXXI Legislatura, Lombardo sólo fue diputado la mitad del periodo de dos años. En 1926, consiguió la reelección sin mayores problemas, por dos factores principalmente: una mejor organización de sus bases de apoyo en el distrito de Teziutlán,  y una correlación de fuerzas favorable en la integración de la Cámara de Diputados y en el consiguiente colegio electoral.

En la XXXI Legislatura, los diputados laboristas se integraron el llamado Bloque Revolucionario, mientras que en el siguiente periodo formaron parte de la Alianza de Partidos Socialistas, suscitándose interesantes debates en esa etapa de confrontaciones y definiciones políticas.  Las intervenciones de Vicente Lombardo Toledano como diputado del Partido Laborista Mexicano, del que en diferentes ocasiones desempeñó la función de portavoz, fijando la postura del mismo ante determinados temas, demuestran su claridad de ideas y su calidad como polemista, aclarando conceptos con la capacidad del catedrático universitario que era y del estudioso de la ciencia política que nunca dejó de serlo. Más allá del tema coyuntural que originaba el debate, Lombardo abordaba la tribuna para orientar y asumir una postura crítica pero fundamentada.

VLT en la Cámara de Diputados
VLT en la Cámara de Diputados

Son memorables las intervenciones del laborista teziuteco en debates trascendentes, como la discusión con motivo de la reforma constitucional que permitiría la reelección de Álvaro Obregón como presidente de la República, en la que reconoció estar contradiciendo uno de los principios que dieron lugar al movimiento revolucionario de 1910, pero las condiciones así lo exigían y era un acuerdo tomado por los partidos revolucionarios para frenar a la reacción, por lo que la legislatura tendría que asumir su responsabilidad histórica.[1]

Fue en la XXXII Legislatura en la que por primera vez se planteó que los servidores públicos tenían al Estado como patrón, debiéndoseles garantizar todos los derechos laborales consagrados en la Constitución. Una dramática huelga de maestros en el estado de Veracruz fue la que puso en el orden del día ese tema, siendo Lombardo Toledano uno de los portavoces del movimiento obrero organizado, a grado tal que él mismo realizó con su sombrero una colecta de fondos en el recinto legislativo en solidaridad con los huelguistas.[2]

Las pugnas políticas de esos años están reflejadas en los debates parlamentarios. En 1926, Lombardo y los diputados laboristas poblanos se enfrentaron desde la cámara al gobernador Claudio N. Tirado, que había declarado una ofensiva en contra de los trabajadores organizados, y en particular contra los cromistas, siendo especialmente violenta la represión en Teziutlán, por lo que en defensa de sus coterráneos, el laborista teziuteco se convirtió en un factor clave para que Tirado fuera destituido de su puesto. Este conflicto, además dio lugar a una crítica al principio del municipio libre, que había sido incorporado en la Constitución de 1917 pero que, en la práctica, los gobernadores convertidos en caciques estatales eran los primeros en trasgredir al controlar las elecciones municipales e intervenir en los ayuntamientos.[3]

Ya desde esos primeros años de su actividad política se hizo patente en Lombardo Toledano la convicción de la necesidad de transformar, de ampliar los horizontes de la Revolución Mexicana, modernizando las instituciones y marcando una clara diferencia con el pasado. Planteó desde la tribuna la urgencia de sentar las bases constitucionales para hacer de la Revolución Mexicana una revolución económica y no sólo de conciencias, pues señaló que “el verdadero problema de este país es el problema de la producción, y México no produce absolutamente nada. Somos esclavos del mercado extranjero, somos esclavos para comer lo indispensable, para vestir lo indispensable, para andar lo indispensable, es decir, para poder realizar la vida vegetativa somos absolutamente dependientes de la balanza internacional, y apenas nos basta nuestra exigua producción con el objeto de vivir pobremente, como en ciertas regiones de la República”.[4]

El tema educativo también fue abordado por Lombardo en varios momentos, lo mismo abogando para que los maestros de primaria pudieran ejercer sin un título académico, en el afán de llevar las letras a los mexicanos más humildes y necesitados de cultura, que pidiendo la supresión del examen profesional como requisito para graduarse, por considerarlo una farsa desde el punto de vista pedagógico e inútil como ceremonia social, permitiendo que cada escuela superior adoptara el procedimiento didáctico que valorara como el más adecuado para comprobar la correcta formación de los estudiantes.[5] Explicó también que la socialización de la ciencia no significaba rebajarla, sino que el gobierno diera oportunidad “lo mismo al pobre que al rico para llegar a adquirir la ciencia”.[6]

Expresó en varias ocasiones que había que poner fin al viejo liberalismo individualista, porque la Constitución de 1917 respondía a una nueva época en la que un nuevo régimen social se vislumbraba como una perspectiva alcanzable en el corto plazo. En este sentido es destacable su intervención en la primera sesión de la XXXII Legislatura, en la que afirmó:

Lombardo, Diputado. Grabado de Alberto Beltrán.
Lombardo, Diputado. Grabado de Alberto Beltrán.

“Mientras no cambie el estado actual social, así puedan morir todos los delincuentes, seguirán produciéndose más delincuentes, y la sangre de los que vengan será mayor que la sangre que corre actualmente. […] La delincuencia se acaba transformando a la sociedad”.[7]

Como diputado, Vicente Lombardo Toledano abogó por dignificar la labor legislativa. Así, señaló que un deber del parlamentario era informar al pueblo “cuáles son las razones de orden fundamental, de orden legal, de orden técnico, de orden filosófico” para reformar la Constitución o aprobar una iniciativa de ley. De la misma manera expresó que la Cámara de Diputados debía trabajar “de una manera seria, decorosa y respetuosa de su propio prestigio”. Hizo una crítica al Congreso de la Unión al considerar que fracasaba como institución revolucionaria y depositaria del Poder Legislativo porque prácticamente toda su labor se limitaba a cumplir indicaciones del Presidente de la República y discutir sus iniciativas de ley, “y no respondemos fielmente a los dictados del pueblo que nos ha traído hasta aquí, o que decimos que nos ha traído.”[8]

Lombardo Toledano participó en los primeros debates legislativos sobre la reglamentación del artículo 123 constitucional para todo el país, habiendo sido aprobado el proyecto por la Cámara de Diputados, el Senado puso trabas a su discusión en lo que Lombardo consideró una estrategia de un grupo de senadores opuestos a la Revolución Mexicana para intentar frenar su avance. A pesar de los obstáculos, se dijo confiado de que:

“El proletariado mexicano tendrá Ley Federal del Trabajo, quiéranlo o no lo quieran; el proletariado tendrá ley. Si esta legislatura no lo hace, la próxima lo hará, o la otra, o quién sabe cuándo, ¡pero se hará al fin! Esto que hoy es bandera, tendrá que ser realidad; y así como la federalización de la Ley del Trabajo, seguramente habrá un seguro obrero; seguramente habrá Secretaría del Trabajo; seguramente habrá toda una serie de principios y de propósitos y de leyes que encaucen a la Revolución”.[9]

Y en efecto, cuatro años después, en 1931 se promulgó la primera Ley Federal del Trabajo, habiendo participado activamente en las discusiones previas como representante de los trabajadores organizados.

En 1928, Vicente Lombardo Toledano buscó una segunda reelección, pero fue víctima de fraude frente a Benjamín Aguillón Guzmán, sobrino del entonces secretario de Gobernación, Adalberto Tejeda, concluyendo así en ese año la primera parte de su labor en el parlamento mexicano. Desde entonces estuvo alejado del Congreso de la Unión, pero tuvo como tribuna “la calle, el sindicato, la comunidad campesina, la cátedra, la prensa y los libros”, siendo un representante del pueblo de México, “en la lucha sindical, en la lucha agraria, en el campo de las ideas internacionales y como exponente de la cultura”.[10]

Fue gracias a la reforma electoral propuesta por el presidente Adolfo López Mateos, con la que se creó la figura de los diputados de partido como un primer paso hacia la representación proporcional, que Lombardo pudo regresar a ocupar un escaño en el Congreso de la Unión, formado parte de la XLVI Legislatura (1964-1967), la primera representación plural en décadas. Para entonces, México vivía una realidad muy diferente a la de los años veinte y Lombardo era ya un reconocido intelectual y un encumbrado dirigente político.

=

*Presentación de la reedición del tomo I de la Obra Parlamentaria de Vicente Lombardo Toledano, México, CEFPSVLT, 2016. En imprenta.

[1] Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diario de los Debates, XXXII Legislatura, 20 de octubre de 1926.

[2] Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diario de los Debates, XXXII Legislatura, 23 de septiembre de 1927.

[3] Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diario de los Debates, XXXII Legislatura, 21 de octubre de 1926 y 16 de noviembre de 1926.

[4] Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diario de los Debates, XXXI Legislatura, 9 de diciembre de 1925.

[5] Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diario de los Debates, XXXII Legislatura, 14 y 16 de noviembre de 1927.

[6] Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diario de los Debates, XXXII Legislatura, 9 de noviembre de 1927.

[7] Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diario de los Debates, XXXII Legislatura, 10 de septiembre de 1926. La intervención de VLT en esta sesión no había sido incluida en ninguna recopilación previa. Por primera vez la publica el CEFPSVLT.

[8] Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diario de los Debates, XXXII Legislatura, 21 de noviembre de 1927, 22 de septiembre de 1927 y 28 de diciembre de 1927.

[9] Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Diario de los Debates, XXXII Legislatura, 30 de diciembre de 1926 y XXXII Legislatura, 28 de diciembre de 1927.

[10] VLT, “Mitin electoral en Zaragoza, Puebla”, 15 de marzo de 1964, en Obra histórico-cronológica, tomo VI, vol. 14, México, CEFPSVLT, 2012: pp. 130-131, 129.

Reforma del artículo tercero de la Constitución

Reforma del artículo tercero de la constitución

DG_bodet
Jaime Torres Bodet. México (1902 – 1974)

Memorias, Años contra el Tiempo de Jaime Torres Bodet.

“El 7 diciembre (1946), varios intelectuales mexicanos y algunos escritores extranjeros residentes en México, me ofrecieron un banquete en el Hotel Majestic. Asistieron el ex Presidente Portes Gil, don Fernando de los Ríos, Ministro de Estado del gobierno republicano en el exilio, el Embajador de Francia, el de Colombia (lo era, entonces Jorge Zalamea), el Ministro de Bélgica, el novelista Jules Romains, don Indalecio Prieto, el licenciado Vicente Lombardo Toledano, el filósofo José Gaos, el poeta Carlos Pellicer y muchos escritores, políticos y maestros de México.

A los postres, hicieron uso de la palabra el licenciado Alejandro Quijano, Director de la Academia Mexicana de la Lengua, en nombre de nuestros compatriotas, y Jules Romains, en representación de los participantes extranjeros. Don Alejandro manifestó que, en Londres, nuestra delegación había puesto a la vista del mundo “el para nosotros venerado nombre de México”. Y, refiriéndose a los resultados obtenidos, añadió: “Nuevo trato entre los pueblos, cooperación, supresión de odios y de recelos, esto es, mutuo servicio sin restricciones de los hombres, corazón abierto para llorar y curar como propia la herida ajena, ¿qué es todo esto sino la esencia renovada, hoy más que nunca urgente en la tierra, de la eterna ley?”…

Por su parte, Jules Romains ¾como lo había intentado yo mismo, en Londres¾ puso en guardia a los concurrentes frente al peligro de pensar que la instauración de la paz había sido ya plenamente lograda por el simple término de la guerra. “No tengamos la ingenuidad de creer ¾declaró-¾ que, con la derrota militar del nazismo, el balance de la mentira, de la mentira oficial y protegida por el Estado, haya concluido.”

Agradecí el homenaje con un breve discurso. “La frontera de seguridad ¾dije, entre otras cosas¾ no será ya, en lo sucesivo, una de esas líneas fortificadas que no sirvieron, durante la última guerra, sino para inspirar una falsa quietud a las poblaciones. La única frontera natural de seguridad está en el alma del hombre. Y a robustecer esa línea de resistencia deberemos orientar todos nuestros esfuerzos.”

VINCENTE LOMBARDO TOLEDANO
Vicente Lombardo Toledano

La presencia de algunos políticos mexicanos en aquel banquete (y, especialmente, la del licenciado Lombardo Toledano) era en verdad significativa. No ignoraba él que el Presidente Ávila Camacho iba a proponer, en ese mismo mes, una enmienda del artículo tercero de la Constitución. Estaba enterado de las líneas generales del nuevo texto. Habíamos conversado sobre el asunto. Y suyas fueron, si no me engaña el recuerdo, dos sugestiones: la de mencionar “los resultados del progreso científico” como base de la enseñanza y la de aludir a la democracia, no solamente como a un régimen político, sino como a un sistema de mejoramiento económico, social y cultural.

Desde el 30 de noviembre ¾siete días antes del banquete¾, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación había declarado que rechazaría toda reforma que negase el “carácter afirmativo revolucionario de la escuela mexicana”. Pero los intérpretes del SNTE aprovecharon la Conferencia Pedagógica, Económica y Política ¾reunida en el salón de actos de su organización¾ para reconocer, ese mismo día, que “nuestra legislación educacional debería ser revisada en forma tal que se eliminase todo confusionismo y toda concepción demagógica e intrascendente, a fin de que se definieran, en forma absolutamente clara, la doctrina y el carácter revolucionario de la escuela mexicana.”

Aquellas palabras eran para mí, a la vez, una advertencia y una concesión. El SNTE no se opondría a cuanto consistiera en eliminar el “confusionismo” y en suprimir “toda concepción demagógica e intrascendente”. Sus declaraciones iban mucho más lejos, puesto que ¾al enumerar las finalidades y al precisar el carácter de la escuela mexicana¾ los oradores del SNTE parecían reproducir ideas que habían circulado en no pocas de mis intervenciones públicas. A juicio de esos oradores, nuestra escuela habría de actuar en la vida social del país con un sentido que contribuyese a forjar la unidad nacional necesaria para la realización de los grandes ideales por los que había luchado el pueblo mexicano.

Y definían semejantes ideales de la siguiente manera: “la consumación de la independencia económica de México, la consolidación de su independencia política, el perfeccionamiento de nuestro régimen democrático y una convivencia social más humana y más justa”.

Tomado de: TORRES BODET, Jaime. Memorias, Años contra el Tiempo. México, Porrúa, 1969. Cap. XXII, págs. 329-331.

Link de la biblioteca del Centro de Estudios Lombardo Toledano http://200.78.223.179:8388/LOMB

  • Imagen de Jaime Torres Bodet albergada en la web de la UNESCO.

Lombardo y el debate marxista sobre el socialismo en México[1]

Lombardo y el debate marxista sobre el socialismo en México[1]

Cuauhtémoc Amezcua Dromundo[2]

Entre Vicente Lombardo Toledano y otras personas, organizaciones, corrientes y grupos de izquierda hubo discrepancias de diversas índoles. Aún se debaten hoy en día, algunas de ellas, con igual vehemencia, ya sea en los ámbitos académicos o los de la lucha política revolucionaria.

Una de las principales cuestiones de diferendo ha sido la relativa al objetivo inmediato que deberían proponerse los revolucionarios, en el caso de México en el siglo XX, y de cómo deberían realizarlo: 1) insurrección armada –a semejanza de la soviética– para que el proletariado tomara el poder, derrocara a la burguesía e instaurara el socialismo en lo inmediato, como proponían unos, o 2) desarrollo de las fuerzas productivas nacionales a cargo de un conjunto de diversas fuerzas sociales de carácter patriótico y bajo la dirección de la clase trabajadora, dentro de un sistema que por algún tiempo conservara la propiedad privada, pero cuyo fin sería independizar al país económica y políticamente respecto del imperialismo, a la brevedad, proceso durante el cual se buscaría sentar las bases materiales y subjetivas para el cambio revolucionario al socialismo, según el otro punto de vista. Esta disyuntiva, que tiene que ver con principios y categorías del marxismo, y también con lo relativo a la realidad nacional, fue largamente debatida en el siglo XX, pero es vigente hoy mismo y por esa razón continúa dándose el debate.

VLT_vol1__36
Lombardo, pensador marxista y luchador por el socialismo.

Entre los participantes de éste y otros desacuerdos respecto a qué hacer y cómo hacerlo en la lucha revolucionaria, estuvieron, por un lado, los dirigentes del Partido Comunista Mexicano, PCM, fundado en 1919, que fue parte orgánica de la Internacional Comunista, IC, y por el otro, el pensador marxista y organizador y dirigente de la clase obrera, Vicente Lombardo Toledano.

Procede precisar que la relación entre Lombardo y el PCM fue complicada, pues comprendió coincidencias, manifestaciones de unidad en la acción y alianzas, en diferentes momentos del acontecer nacional e internacional; pero de igual manera incluyó desavenencias y enfrentamientos, habiendo predominado éstos, por su frecuencia y duración,  y también por la aspereza que alcanzaron en muchas ocasiones.

La alternativa formulada líneas arriba respecto al objetivo inmediato de la lucha revolucionaria en México, es cierto que tiene como opción de respuesta rápida la de “la insurrección armada inmediata para instituir el socialismo ya”, porque suena atractiva, aunque usualmente se emite sin dar tiempo a la reflexión. Pero si se analiza el problema con apego riguroso al método y a la teoría marxista, se llega a la conclusión de que ese aserto no necesariamente es justo ni está debidamente fundamentado, porque se trata de un problema que exige se tomen en cuenta varios elementos de juicio, unos de carácter general y otros de tipo particular. Entre los de carácter general están los siguientes: a) el principio del materialismo dialéctico que postula que ni en el universo ni en la vida social existe algo que esté inmóvil; b) la inferencia de que, dado que todo se mueve de manera constante, y se transforma, los modos de producción –o sean los sistemas de organización de la sociedad– todos son perecederos, ninguno inmortal; por lo tanto, el capitalismo tampoco es eterno, y c) otro principio conectado con los anteriores: lo mismo en la naturaleza que en las sociedades humanas,luego de un proceso de cambios de cantidad, que son acumulativos, se produce un cambio súbito y profundo, un salto que cambia la calidad del fenómeno, al que en la vida social se le llama cambio revolucionario o simplemente, revolución.

La concepción marxista exige tomar en cuenta tanto lo general como lo particular.

Si consideráramos sólo los principios generales señalados, sin tomar en cuenta los concretos, la referida respuesta rápida parecería ser la correcta, sin más. Pero sería antimarxista quedarnos con ese único basamento ya que el método dialéctico no permite desentenderse de las particularidades que tienen que ver, entre otros aspectos, con un pueblo concreto y una época concreta. Conviene reiterarlo, la concepción marxista exige tomar en cuenta tanto lo general como lo particular.

Para examinar los elementos particulares de manera correcta, indudablemente que hace falta, entre otros requisitos, que se tenga un conocimiento suficiente de: a) la historia del pueblo de que se trate –en nuestro caso el pueblo mexicano– y del grado que ha alcanzado el desarrollo de sus fuerzas productivas, precisando con qué relaciones de producción se corresponden, las de la comunidad primitiva, las esclavistas, las feudales, las capitalistas o las socialistas, y b) se debe tener un conocimiento suficiente de la realidad económica y social de México, en nuestro caso. También es claro que se debe analizar todo el cuadro de las particularidades en su conjunto con apego riguroso al materialismo dialéctico y al materialismo histórico. De seguro Lombardo tuvo esto presente cuando, cuestionado por el intelectual norteamericano James W. Wilkie respecto a las diferencias que el PCM tuvo con el pensador y dirigente marxista, respondió:

“Las discrepancias que yo he tenido toda mi vida con el Partido Comunista Mexicano, se deben a que sus dirigentes no entienden lo que es México, no conocen su historia, no han sabido aplicar los principios, que debían conocer, a la realidad mexicana, y por eso chocamos a cada momento…”[3]

Por otra parte, retomando la importancia de lo concreto, además de lo general, podríamos plantear el asunto a discusión de esta manera:

El socialismo no… es sino el resultado final y la meta inevitable del desarrollo de las fuerzas productivas… V. I. Lenin.

Puesto que de acuerdo con el materialismo dialéctico e histórico, para que se detonara la Revolución Socialista de Octubre fue necesario que antes, en la vieja Rusia se diera una acumulación paulatina de cambios cuantitativos específicos en la base económica, sobre todo, pero también en las superestructuras; y puesto que dicha acumulación de cambios deberían tener un contenido específico que permitiera a Lenin y los demás bolcheviques llamar a la insurrección como tarea inmediata, con el objetivo de establecer la dictadura del proletariado y emprender la edificación del socialismo, ¿en México, en el siglo XX, se produjeron, acaso, cambios equiparables a los que se dieron en Rusia, en los años anteriores a 1917? Es decir, ¿puede afirmarse que existían aquí premisas semejantes a las que había en la Rusia zarista y que hicieron posible aquel proceso victorioso? No hay que olvidar que, como lo dice el propio genio de la Revolución de Octubre, Vladimir Ilich Lenin, “Marx y Engels fueron los primeros en esclarecer en sus obras científicas que el socialismo no es una invención de soñadores, sino la meta final y el resultado inevitable del desarrollo de las fuerzas productivas dentro de la sociedad contemporánea…”.[4]

En el hipotético caso de que estas preguntas tuvieran respuestas afirmativas, no habría dudas: siendo luchadores revolucionarios, los marxistas mexicanos del siglo XX, y en concreto, los partidos de la clase obrera, debieron juzgar que su tarea apremiante era organizar y dirigir la insurrección obrera que tomara el poder, desplazara a la burguesía e instaurara la sociedad sin explotadores ni explotados y sin propiedad privada de los medios de producción y cambio, la sociedad socialista, sin distraer su atención en menesteres distintos. Pero el análisis de los elementos particulares demostró que ése no era el caso; que las preguntas arriba planteadas no podían tener respuesta afirmativa, como veremos adelante.

O volviendo a la tendencia indebida a depender sólo de los elementos generales dejando de lado los particulares, podríamos preguntarnos lo siguiente: Siendo que el capitalismo era el modo de producción dominante en el mundoen el siglo XX –como lo es hoy en día– ¿se ha de entender por ese solo hecho que todos los países de la Tierra, y México en particular, habrían acumulado los cambios de cantidad específicos que sentarían las condiciones para el salto cualitativo al socialismo? Y siguiendo el mismo hilo de razonamiento, ¿se debe entender que hoy mismo procede dar saltos revolucionarios al socialismo en todos los países del planeta de manera simultánea, sin pasos intermedios?

Este problema no es menor. Téngase en cuenta que personas e instituciones relevantes dentro de la corriente marxista, en distintos momentos concibieron que sí existían las condiciones para un salto revolucionario simultáneo y general, de carácter planetario. Allá por los años de 1928 a 1934, por ejemplo, no sólo el PCM, sino la propia Internacional Comunista alentó esa idea, después que su VI Congreso, efectuado en Moscú, en 1928, aprobó una línea política basada en la consigna de que la lucha debería ser frontal “clase contra clase” en todas partes, concepción que se basó precisamente en la hipótesis de que la toma del poder por el proletariado en el mundo entero, era, en aquel momento, inminente. Con este pronóstico y con el objeto de acelerar el proceso, la IC llamó a los trabajadores del mundo a luchar contra la burguesía frontalmente hasta que se lograra la victoria final y el capitalismo se erradicara de la faz de la Tierra, llamado que mantuvo durante más de seis años.

Pero la IC cambió su opinión al respecto en 1935, en su VII Congreso, luego de someter la mencionada decisión previa a un severo análisis autocrítico, que la llevó a resolver que la línea “clase contra clase” había constituido un grave error de subjetivismo y sectarismo, y que había causado serios descalabros a las luchas del proletariado. La revolución socialista no podía ser simultánea, reconoció la IC, puesto que existe la ley del desarrollo desigual de los pueblos que demuestra que no todos marchan al mismo ritmo ni están en las mismas condiciones. Esa misma ley objetiva de la realidad es la que determina que sea indispensable que el análisis se haga tomando en consideración los elementos particulares de cada caso y no solamente los de carácter general.

Importantes contradicciones conceptuales y metodológicas entre el Internacional Comunista y el PCM sobre la táctica para marchar al socialismo.

Hernán Laborde, Secretario General del Partido Comunista Mexicano.

Por su parte, el PCM, no obstante que sus delegados asistieron al VII Congreso de la IC, participaron en la discusión y allí no sólo manifestaron que estaban de acuerdo con el nuevo enfoque, sino que criticaron duramente la posición anterior y saludaron la nueva con verdadero entusiasmo,[5] paradójicamente, como partido, se mantuvo aferrado en su vida diaria a la vieja línea “clase contra clase”. Siéndole al PCM tan difícil abandonar la concepción señalada, sus desavenencias con Lombardo se mantuvieron y alcanzaron momentos de agudo enfrentamiento[6], porque, por su parte, el fundador de sindicatos de lucha y grandes organizaciones obreras nacionales e internacionales como la CTM y la CTAL; de instituciones académicas y partidos políticos, respecto de este tema invariablemente sostuvo una concepción diferente, que no dependió de las distintas posiciones que adoptó la IC y que, bien sustentada en el marxismo, resumió con estas palabras:

“El paso brusco de un estado a otro, de un régimen social a otro distinto, es la revolución… Pero no hay saltos de carácter general, en las categorías universales… y tampoco ocurren las revoluciones abarcando a todos los estadios de la vida social, sino que surgen siempre en una sociedad determinada y en un momento concreto de su proceso histórico”.[7]

Consecuentemente, Lombardo llamaba a los revolucionarios a “seguir el desarrollo de los fenómenos sociales, investigar su contenido substancial al ritmo de sus cambios, conocer las leyes que a ellos se refieren y advertir las transformaciones que sufren, y saber aplicarlas dinámicamente a las situaciones concretas”.[8] Pues sólo de esta manera se podría fijar una política revolucionaria correcta, incluyendo la acertada solución del problema del objetivo inmediato de la lucha, así como también el de la táctica adecuada.

Los trabajadores latinoamericanos y su unidad imprescindible
Capítulo tercero: Lombardo y sus relaciones con el Partido Comunista Mexicano, la Internacional Sindical Roja y la Internacional Comunista.

Ahora bien, la validez del principio referido por Lombardo, de que no hay saltos de carácter general, sino que cada uno es concreto, razón por la que también deben tomarse en cuenta los elementos concretos de análisis; y de que las revoluciones no ocurren abarcando a todos los estadios de la vida social –que se vincula con la ley del desarrollo desigual de los pueblos– ha sido comprobado por la historia con abundancia de datos empíricos.

En efecto, no todos los pueblos del orbe vivieron de manera simultánea ni en condiciones idénticas la comunidad primitiva ni el modo esclavista de producción. Por ejemplo, entre las ciudades griegas y Roma medió una diferencia de alrededor de setecientos años entre los períodos de auge y florecimiento del esclavismo. Además, el modo esclavista establecido en Grecia coexistió con el comunismo primitivo como modo todavía dominante en la mayor parte de la Tierra, por un lapso extenso, y lo mismo sucedió en el caso de Roma, en su momento. Por cuanto al modo feudal de producción, se puede decir algo semejante; tampoco todos los pueblos del mundo entraron a él al mismo tiempo ni en iguales circunstancias. Ni al capitalismo.

Por último, en el siglo XX estalló la Revolución Socialista de Octubre, en 1917, pero no hubo otros estallidos victoriosos en ese momento, ni otros pueblos emprendieron la construcción del socialismo en sincronía con el proceso dirigido por Lenin. Hubo pueblos de Europa que iniciaron su transición al socialismo décadas después, luego de la segunda guerra mundial, al calor de la victoria de la Unión Soviética sobre el fascismo, organizando gobiernos de democracia popular. Otros iniciaron después el trascendente proceso revolucionario hacia la sociedad sin clases, como Cuba. Pero muchos, la mayoría de los pueblos del mundo, aún ahora, ya entrado el siglo XXI, aún no lo han iniciado. Y algunos que acometieron ese camino, como las democracias populares de Europa, y hasta la propia Unión Soviética, que lo hizo con enorme vigor, sin embargo tuvieron que retroceder en su marcha ascendente, regresando al capitalismo, por circunstancias que no es el momento de analizar. Así es la dialéctica de la lucha revolucionaria.

Emblema de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

En el mismo sentido, si bien hoy en día el capitalismo, visto en su conjunto,  es el sistema dominante en el planeta, no es sin embargo el modo de producción que predomina en todos y cada uno de los países de la Tierra. Algunos van adelante  y están inmersos en el esfuerzo de la transición al socialismo; además de Cuba, así lo proclaman, entre otros, China, Vietnam y la República Democrática de Corea, cada uno recorriendo sus propias vías, siguiendo sus modalidades y enfrentando sus particulares desafíos. En tanto, en otros territorios, principalmente en América Latina, África y algunos de Asia, aún prevalecen como dominantes las relaciones de producción pre-capitalistas y a ésas corresponde el desarrollo actual de sus fuerzas productivas.

La demostración que nos dan la historia y la propia realidad contemporánea, es fehaciente: no todos los pueblos comparten el mismo modo de producción de manera simultánea ni avanzan al mismo tiempo y por vías idénticas. Jamás ha sido así, puesto que su desarrollo es desigual en el tiempo, además de estar preñado de singularidades. Cada pueblo, guiado por sus partidos revolucionarios de la clase obrera y sus cuadros políticos, ha de decidir qué pasos concretos habrá de dar para avanzar hacia formas superiores de organización social; y, necesariamente, sus dirigentes deben conocer y saber aplicar la teoría y el método marxista, pues de lo contrario estarán sujetos a cometer graves y costosos errores.

En busca de la unidad de todas las corrientes revolucionarias y partidarias del socialismo por la vía de discusión franca de las discrepancias.

MesaRedonda
El más importante esfuerzo por construir la unidad de los marxistas y revolucionarios consecuentes, luchadores por el socialismo en México.

Sin embargo, habiendo distintas opiniones entre los partidarios del socialismo en México sobre cómo y hacia dónde, con qué objetivos inmediatos y posteriores, y con qué tácticas habría que transformar la realidad de México, Lombardo convocó  a discutir colectivamente estas cuestiones, tarea que fue emprendida en una reunión que la historia recogió como la Mesa redonda de los marxistas mexicanos, realizada en enero de 1947. Además de Lombardo, participaron el PCM y las otras expresiones marxistas de la época. En el texto de la invitación, el convocante dijo que “ante la evidente confusión por que atraviesa el movimiento de izquierda del país –ya que en su seno se manifiestan diversas y encontradas corrientes de opinión y en consecuencia contradictorias concepciones sobre la estrategia y la táctica que el proletariado y el movimiento revolucionario deben aplicar en la etapa presente— [es] imprescindible la… más amplia y profunda discusión de estas cuestiones.”[9] De esa discusión debería surgir la unidad consciente y sustentada de todas las corrientes consecuentemente revolucionarias.

[1] Cuarto fragmento de mi investigación titulada “Lombardo y sus ideas. Su influjo en la vida política y social de México en los siglos XX y XXI”, recién concluida. En breve será publicada íntegramente.

[2] Maestro en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador de tiempo completo. Coordinador de Investigación del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales “Vicente Lombardo Toledano”. 

[3]Ver James W. Wilkie y Edna Monzón de Wilkie, México visto en el siglo XX, entrevistas de historia oral. Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas, México, 1969. Pág. 321.

[4] V. I. Lenin, Federico Engels. Disponible en https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1890s/engels.htm

[5] Ver las intervenciones de Hernán Laborde, Secretario General del PCM, y de Miguel Ángel Velasco, en el VII Congreso de la IC, en Fascismo, democracia y frente popular, VII Congreso de la Internacional Comunista, Moscú, 25 de julio-20 de agosto de 1935.  México, Siglo XXI Editores, 1984, págs. 406-408 y 428-439, respectivamente.

[6] Para una aproximación más amplia sobre este tema, véase Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, Lombardo y la CTAL. México, 2011, CEFPSVLT. Capítulo Primero. Apartado 2. “La exploración cronológica de los hechos y el supuesto de que la CTAL surgió por consigna de la Internacional Comunista”. También el Capítulo Tercero. “Lombardo y sus relaciones con el PCM, la ISR y la Internacional Comunista”.

[7] Lombardo. “La política y las leyes de la realidad”, en ¿Moscú o Pekín?, La vía mexicana al socialismo. Editorial Combatiente, México, 1975, pág. 20.

[8] Lombardo. “Cambio en las leyes del desarrollo”, en Moscú o Pekín, op cit., pág. 22.

[9] Mesa redonda de los marxistas mexicanos, CEFPSVLT, México. 1982, pág. 11.

Conocer a México, requisito para transformarlo.[1]

Conocer a México, requisito para transformarlo.[1]

Por Cuauhtémoc Amezcua Dromundo.[2]

...sin conocer las formas peculiares del desarrollo histórico de México, es imposible...
…sin conocer las formas peculiares del desarrollo histórico de México, es imposible…

Pero no basta con el conocimiento de la filosofía del proletariado para ser un dirigente político revolucionario capaz de cumplir sus funciones transformadoras de la realidad social en una cualitativamente superior, porque “sin conocer las formas peculiares del desarrollo histórico de nuestro país y sin aprovechar las experiencias de su pueblo, es imposible que el partido… pueda tener influencia en la clase obrera y en las grandes masas trabajadoras que constituyen la mayoría de la población”, escribió Vicente Lombardo Toledano[3].

Consecuentemente, dedicó su esfuerzo a ahondar en este conocimiento, armado del método dialéctico que dominó como pocas otras personalidades, y trazó los rasgos medulares de lo que denominó “la personalidad de México”, mismos que sintetizó en estas líneas:

“Tres revoluciones populares intensas y dramáticas; dos guerras injustas que mutilaron físicamente el país y desangraron grandemente a su pueblo; varias invasiones militares de su territorio por tropas extranjeras, y un tronco histórico formado por las civilizaciones indígenas y la española del siglo XVI, que dio frutos propios y ricos en todos los órdenes de la vida social y sigue floreciendo de manera inagotable, han formado la personalidad de México”.[4]

Respecto a nuestro tronco histórico y su componente indígena, Lombardo explica que al arribo de los europeos, a finales del siglo XV, existían en nuestro territorio numerosas tribus que todavía no eran naciones en el sentido estricto de la palabra. Algunas todavía estaban en la etapa del nomadismo y se dedicaban a la caza la pesca y la recolección, pero otras poseían conocimientos, que aún hoy asombran por el desarrollo que alcanzaron, de disciplinas como la astronomía, la medición del tiempo, con mayor precisión que los europeos de entonces, y medicina herbolaria. También construían obras de riego y practicaban con talento sorprendente la arquitectura, la escultura, la pintura, la orfebrería, la cerámica y la literatura. Gracias a esas habilidades y conocimientos, y a sus portentosas culturas, los conquistadores españoles fracasaron en su intento de borrar su huella, a pesar de que destruyeron sus ciudades, sus palacios y templos, quemaron sus códices y anatematizaron sus creencias religiosas.

...los conquistadores fracasaron en su intento de borrar su huella, a pesar de que destruyeron sus ciudades, sus palacios y templos, quemaron sus códices y anatematizaron sus creencias religiosas...
…los conquistadores fracasaron en su intento de borrar su huella, a pesar de que destruyeron sus ciudades, sus palacios y templos, quemaron sus códices y anatematizaron sus creencias religiosas…

No obstante todo eso, los pueblos indígenas imprimieron su impronta sobre las expresiones de la civilización mediterránea que trasplantaron los europeos, por lo que aquí, en nuestro territorio, esas expresiones se mexicanizaron.

Por eso, escribe Lombardo, “El mestizaje fue el signo del país desde el siglo XVI, lo mismo en la sicología del pueblo nuevo que surgía de la unión de españoles e indígenas, que en las costumbres, en las artes plásticas, en la literatura y en la música.”[5] Es decir, debido a la riqueza de las culturas indígenas emergió una nueva cultura, una cultura mestiza, que es la que distingue a México respecto de otros pueblos del mundo.

Además del surgimiento de una cultura nueva, rica y vigorosa, el mestizaje incidió en cuanto a que el nuestro no fuera un país de inmigrantes, y también aportó otro rasgo singular:

“Fue la raza propia, la mestiza, la que creció y la que hoy constituye nuestro pueblo. Por eso cada mexicano, aún el que tiene ascendientes europeos, está arraigado profundamente a la historia colectiva a la que pertenece, y se siente dueño de su país con un sentido de propiedad más importante que el jurídico. El derecho de autodeterminación es congénito al pueblo mexicano”.[6]

Cuando se refiere a la primera de las “tres revoluciones populares” que Lombardo estima que contribuyeron poderosamente a forjar la

...la revolución de independencia, encabezada por...  Hidalgo...
…la revolución de independencia, encabezada por… Hidalgo…

personalidad de México, habla de la revolución de independencia, encabezada por Miguel Hidalgo, y en su momento, por José María Morelos, que fueron sus figuras más prominentes. En su opinión, a esa lucha no la motivó el anhelo de liberación política, solamente, sino también y sobre todo el hecho de que las fuerzas productivas materiales, a pesar de su lento desarrollo, habían entrado en contradicción con las relaciones de producción existentes que trababan el ulterior desenvolvimiento de la economía. “La revolución ha estallado porque el régimen colonial ha paralizado la vida del país con sus monopolios materiales y políticos…”.[7]

Además, considera que hubo la influencia del pensamiento liberal más avanzado de la época en los dirigentes de la revolución de independencia, puesto que Hidalgo y varios otros de sus capitanes leyeron las obras de Voltaire, Rousseau y Montesquieu, entre otros,  “encontrando en ellos la confirmación teórica plena de los ideales surgidos en México por razones exclusivamente mexicanas”.[8]

La segunda de esas tres revoluciones populares intensas y dramáticas, fue la de la Reforma, cuya principal figura fue Benito Juárez: “el movimiento de los liberales mexicanos contra el régimen del monopolio de la tierra y de la conciencia en manos de la Iglesia Católica, y a favor de los derechos del hombre, de la libertad de comercio en el interior del país y en el campo internacional…”[9] Esta revolución fue necesaria porque, como él afirma, “los insurgentes habían logrado la independencia política de México; pero no la emancipación de su pueblo respecto del régimen colonial… [por eso] fue

La segunda gran revolución popular fue la de la Reforma...
La segunda gran revolución popular fue la de la Reforma…

menester una nueva revolución que acabara con la estructura económica de más de tres siglos…”[10]

Y la tercera revolución fue la que estalló en 1910 y es ampliamente conocida con el nombre de Revolución Mexicana, a la que nos referiremos en un fragmento posterior.

Cuando Lombardo menciona como otro de los elementos determinantes de la personalidad de México las “dos guerras injustas que mutilaron físicamente el país y desangraron grandemente a su pueblo”, es evidente que se refiere a la que el gobierno estadounidense impuso a nuestro país y cuyo desenlace fue el despojo de más de la mitad del territorio nacional, en 1847. Esa acción de filibusterismo, por sus consecuencias sico-sociales, Lombardo la juzga “el factor más importante para la formación de la conciencia nacional antiimperialista”.[11]

Y se refiere también a la que Carlos Luis Napoleón Bonaparte, Napoleón III, apodado “el pequeño”, impuso a México en 1862:

“La guerra de 1847 y la de 1862, que ningún otro pueblo del Continente Americano ha sufrido en su propio hogar en parecida forma, constituyen, por su carácter, por la movilización de las fuerzas sociales que produjeron, por los principios que levantaron y por sus resultados, uno de los factores principales de la personalidad inconfundible de México”.[12]

De acuerdo con la ideas de Vicente Lombardo Toledano, ¿por qué otras razones es necesario que todo luchador revolucionario mexicano estudie y conozca la realidad nacional con profundidad? Porque, en opinión del destacado pensador marxista y dirigente político revolucionario:

“Sin conocer sus raíces, los sacrificios y las luchas tremendas de su pueblo en todas las etapas de su evolución, las ideas positivas y negativas que este doloroso y brillante proceso representa, no es posible llegar a una teoría revolucionaria y a una línea estratégica y táctica revolucionaria para acelerar en nuestro país el advenimiento de la sociedad socialista”.[13]

[1] Tercer fragmento de mi investigación titulada “Lombardo y sus ideas. Su influjo en la vida política y social de México en los siglos XX y XXI”, recién concluida.

[2] Maestro en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigador de tiempo completo. Coordinador de Investigación del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales “Vicente Lombardo Toledano”.

[3] Lombardo,La personalidad de México”, en ¿Moscú o Pekín?, La vía mexicana al socialismo. Editorial Combatiente, México, 1975, pág. 81.

[4] Op cit., pág. 103.

[5] Op cit, pág. 82.

[6] Op cit., pág. 83.

[7] Vicente Lombardo Toledano, Contenido y trascendencia del pensamiento popular mexicano. Mensaje de la Universidad Obrera de México a la UNESCO. Noviembre-diciembre de 1947. Primera edición, 1947, Universidad Obrera de México. Segunda edición facsimilar, 2010, CEFPSVLT. Pág. 12.

[8] Op cit., pág. 13.

[9] Op cit., pág. 16.

[10] Ibidem.

[11] Lombardo, La personalidad de México”, en Moscú o Pekín, pág. 87.

[12] Op cit., pág. 89.

[13] Op. Cit., pág. 103.

X