Publicaciones en Abierto del Repositorio

Búsqueda Avanzada
Enviando

Si no ves el PDF, selecciona aquí

“DESCARGA PDF”[/if 1664]

Sin títuloLudus Vitalis

Ludus Vitalis

Revista científica. Nº 46. Vol. 24. 2016. Ciudad de México (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos Políticos y Sociales Vicente lombardo Toledano de la Secretaría de Educación Pública, la Universitat de les Illes Balears, La Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y la Escuela Nacional de Antropología e Historia

ISSN: 1133-5165
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades: Evolucionismo, Antropología, Historia, Ciencias Políticas, Psicología, Sociología, Filosofía.

Descripción:

Este número está dedicado a evolucionismo, epistemología, relación mente-cuerpo, conocimiento, conducta, lo humano, reseñas de libros y un foro sobre “ciencia y democracia”

1. La vuelta de las potencias en biología evolucionista: hacia una ontología de lo posible (Español)

Laura Nuño de la Rosa. IAS-Research Institute, Donostia-San Sebastián, España, lauranrg@gmail.com

Whereas the Modern Synthesis view of evolution has been grounded on the theoretical pillars of molecular chance and historical contingency, the randomness of evolutionary change has been challenged from a phenomenological and an explanatory perspective. The investigation of the tempo and mode of evolution has entailed an increasing interest in the directionality of evolutionary change and the logics of morphospace. From a causal perspective, evo-devo has brought to evolutionary biology many dispositional terms that highlight the ‘inherency’ (vs. the Darwinian contingency) of evolution. In this paper, I explore how the introduction of dispositions into the causal structure of evolutionary biology has lead evo-devo practitioners to confront the ontology of chance and contingency underlying the inherited view of evolution, and begin to articulate a dispositional theory of evolutionary change. Firstly, I analyze how the dialectics between the actual and the possible underlies many theoretical tensions between the population and developmental approaches to evolution. In this context, I distinguish two notions of the possible associated to different epistemological goals in evo-devo: the morphologically possible (variability) and the functionally possible (evolvability). Secondly, I explore how the introduction of the possible transforms the relationship between chance, determinism and contingency in evolutionary theory.

Palabras clave: Evolutionary biology, evo-devo, evolutionary novelty, developmental constraints, variability, evolvability, modularity, dispositions.

2. On the position of biology in systems biology (English)

Constantinos Mekios. Department of Philosophy, Stonehill College, Easton, USA, cmekios@stonehill.edu

Although the term “systems biology” describes a wide range of diverse research projects, a common feature of systems approaches in biology is that they rely on contributions from various non-biological disciplines. Inspired by Ernst Mayr’s concerns about biological autonomy, this essay explores the status of biology within this evolving, multidisciplinary scientific landscape. After briefly considering competing theoretical views about the optimal role of biology in systems biology, the focus turns on two examples that illustrate distinct strategies for its implementation. On the basis of these examples, I argue that traditional biological concepts remain essential for elucidating meaning from the mathematical models used to represent the experimental results, both in top-down and in bottom-up versions of systems biology. The paper concludes with a discussion of the philosophical implications of the preceding analysis for the normative issue regarding biological autonomy: should biological autonomy be maintained for systems biology to fulfill its aims? The viability of the alternative cannot be excluded a priori. The observed effectiveness of pluralistic explanation in current systems biology, however, suggests that the continuing contributions of an autonomous biology, with its own irreducible concepts and methods, would not obstruct the development of an integrative systems approach but would rather advance its agenda.

Palabras clave: Biological autonomy, systems biology, reductionism, complexity, explanatory pluralism.

3. El carácter probabilista del principio de selección natural (Español)

José Luis Rolleri. Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, México, jlrolleri@yahoo.com

It has been a controversial question whether the natural selection principle has, to some extent, a necessary or a contingent, a causal or a random character. In this paper I advance an argument based on several prominent theoretician of evolution for the extrinsic random character of the processes of natural selection since they are permeated by external chance factors—climatic, atmospheric, geological, and even astronomical. At the same time, I consider that natural selection, as the principal mechanics of evolution, is a causal mechanics. The apparent tension that the former present can be dissolved if one agrees that in evolution the causal factors are probabilistic whereas the chance is objective. In order to reformulate the natural selection principle I will apply Suppes probabilistic theory of causality as the formal
apparatus. By doing this I intend to provide some support to the thesis that principle of Darwin’s theory of evolution is a probabilistic principle.

Palabras clave: Natural selection, stabilizing selection, directional selection, disruptive selection, multiple causality, probabilistic cause, deterministic process, stochastic process random effect, objective chance.

4. Comparación de dos modelos alternativos de cambio científico (Foucault y Lakatos). Aplicación al paso de la historia natural (1775-1795) a la biología evolucionista (Español)

María Elena Bernal Vera. Fitopatología y metodología de la investigación, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, marielberve@hotmail.com Elmer Castaño Ramírez. Metodología de la investigación en Medicina Veterinaria e Ingeniería Agronómica, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, elmercr@ucaldas.edu.co

Comparison of two alternative models of scientific change (Foucault and Lakatos). Application of change from natural history (1775-1795) to evolutionary biology

Two models of metatheoretical scientific change (Foucault and Lakatos) are compared when the transformation from natural history (1775-1795) to evolutionary biology is studied. Different theses become controversial analysis made by philosophers of science (for example, the problem of incommensurability in order to compare and choose theories, the relations between theory and reality, and the various positions on the issue of truth). We not only identify the similarities and differences of the features of each model, but furthermore, we highlight their assumptions and analyze their limitations; from the validity criteria (by which it is assessed to what extent they fit the models in the historical event of the birth of the science of life) to fidelity (the degree of precision with which the concepts of each model can be applied). In conclusion, valuable information in accordance with the interest of the observer is lost; yet they explain changes in the origin of evolutionary biology. Both models provide an all-encompassing view on the scientific dynamics to the problem of the beginnings of life sciences; they resemble the source of information (history), and are similar in some aspects to the modeling framework and distance in other general thesis.

Palabras clave: Scientific change, Foucault’s model, Lakatos’ model, natural history, evolutionary biology.

5. Robert James Graves y la cristalización vital (English)

Maurício de Carvalho Ramos. Departamento de Filosofia, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, USP, São Paulo, Brasil. Grupo de pesquisa em epistemologia histórica da cultura científica (GPEHCC), maucramos@gmail.com

In this essay, I shall present and comment on some considerations that the Irish physician Robert James Graves made regarding the relationship between crystallization, electricity and life. Such relationships involve research in medicine, physiology, embryology, zoology, botany, and life sciences at large. These include, in the first decades of the nineteenth century, problems of ontogeny and evolution of living beings. In this array of themes and issues, special attention is given to the affinity between electricity and life. Besides Graves, I also discuss some ideas from the comparative anatomist Robert Grant.

Palabras clave: Electricity and life, chrystallizations, history of biomedical sciences, Robert James Graves.

6. Consideraciones epistemológicas en torno a la medicalización en América Latina: balances y propuestas (Español)

Adriana Murguía Lores. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México., amurlores@gmail.com Teresa Ordorika Sacristán. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, tordorika@yahoo.com Fabrizzio Guerrero Mc Manus. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, FabrizzioMc@gmail.com

The process of medicalization of society, which implies the expansion of the medical expertise scope, is a salient aspect of late modernity. As such, this process has reach a global dimension. Nonetheless, it is unlikely that this process occurs identically in every single part of the globe. Therefore, we believe it is fundamental to analyze the epistemologies of medicalization, in other words, of the array of methodological strategies employed in the study of this process. Under this light we offer here a thoughtful reflection on the risks and merits usually found in the research on this topic. Hence, we offer some directions as well as a number of cases in which we exemplify the relevance of these already mentioned guidelines.

Palabras clave: Epistemological considerations on the medicalization in Latinamerica: balances and proposals.

7. El uso de herramientas en primates: una manifestación de la evolución de procesos cognitivos complejos (Español)

Alba Pérez Ruiz. Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano, SEP, México, atelgeof@yahoo.com

Regarding the cognition in primates from an evolutionary perspective, tool use is a topic that acquires a particular relevance. The emergence of this behavior as an important adaptive ability is linked to the idea that the use of tools is related to the evolution of human intelligence. Another relevant aspect when addressing this issue is the influence exerted by environmental and behavioral factors that favor or restrict tool use in primate groups. Tool use analysis as an expression of cognitive complexity allows different levels of explanation and links to other fields of study, as neuroscience and the evolution of culture. This work, focus on the cognitive implications of tool use in non-human primates, from an evolutionary perspective.

Palabras clave: Tools in primates, ecological context, social context, primate societies, intelligence

8. Olfaction and the function of the paranasal sinuses (English)

Johannes Borgstein. Hospital Tergooi Blaricum, Netherlands, borgstein@me.com

On a trip to the Luangwa valley, I watch the herds of animals interacting in what must be close to their original habitat, as it has existed for millions of years.
A large herd of zebra is grazing calmly on the succulent new grass recently sprouted after the first rains of the season. They are seemingly unconcerned and unstressed by a small group of lions lazily lounging in the meager shade of a flat-topped acacia...

Palabras clave: paranasal sinuses, olfaction

9. Ciencia y democracia. ¿Cuál es la relación? (Español)

Armando Aranda Anzaldo. Laboratorio de Biología Molecular y Neurociencias, Facultad de Medicina. Universidad Autónoma del Estado de México, aaa@uemex.mx

A primera vista, la relación entre ciencia y democracia es positiva dado que la mayoría de las naciones con una fuerte tradición democrática son también las principales generadoras de conocimiento científico (excluyendo quizá como notable excepción a China). Por otra parte, las economías actuales más exitosas son aquellas basadas en el conocimiento y de nuevo encontramos la correlación positiva entre la magnitud de la actividad científica de las naciones y su nivel de bienestar. Así, la tríada positiva: ciencia, democracia, bienestar, parecería un hecho demostrado. Sin embargo, las correlaciones, aunque sugerentes, no son nunca pruebas contundentes de una relación causal. ¿Acaso la ciencia y sus resultados son la base de los estados ricos y democráticos? ¿O más bien aquellos estados que (por razones históricas diversas) optaron por la democracia son a su vez aquellos que tienen mayores recursos disponibles (derivados de un mayor desarrollo social) para dedicarlos a la ciencia? Por supuesto que es fácil apreciar y justificar que los gobernantes de un Estado democrático recurran a la ciencia y a los científicos como apoyo fundamental para definir políticas públicas en cuestiones de salud, infraestructura, sustentabilidad y energía. Aun así, existen muchos aspectos en los cuales la relación entre ciencia y democracia puede ser ambigua.

Palabras clave: ciencia, democracia

10. Ciencia, democracia y cultura (Español)

Avedis Aznavurian. Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, azaa6140@correo.xoc.uam.mx

Desde una perspectiva lineal, el problema es sencillo y se plantea con la siguiente pregunta: ¿están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico (el compromiso con el conocimiento, el régimen de objetividad, atender a lo que no es obvio, etc.) en sus deliberaciones públicas? ¿Es ello requisito necesario para la democracia? Sin embargo, al examinar las relaciones entre lo tangible (producción del conocimiento, publicación de documentos) y lo que se podría llamar intangible o no objetivo de acuerdo a los estándares admitidos (espíritu científico, valores etc.) la situación se hace compleja. En primer lugar, hay que considerar que un sistema para la ciencia y el conocimiento científico se da en un contexto social específico, como parte de una o varias culturas; en segundo lugar, que se rige por un conjunto de valores entre ciencia y sociedad, en ocasiones diferentes y hasta opuestos. Señalemos que lo que llamamos democracia tiene diversas connotaciones dependientes del tiempo y lugar desde donde la calificamos, y es discutible si los ciudadanos están o no calificados para decidir acerca de asuntos de la ciencia y el conocimiento, mismos que pueden ir desde los más sencillos y comprensibles, hasta problemas de alta complejidad muy especializados. Ello genera debates con gran ambigüedad, por ejemplo, el papel de la cultura (con lo que esto signifique) como moduladora o reguladora de las relaciones entre ciencia, democracia y valores.

Palabras clave: democracia, ciencia, cultura

11. No es la ciencia: es el materialismo (Español)

Gustavo Caponi. Departamento de Filosofia, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil, gustavoandrescaponi@gmail.com

Las cuestiones políticas no son cuestiones científicas: aluden a lo justo o injusto de una línea de acción. Las científicas, en cambio, aluden a las pretensiones de validez de ciertos sistemas de enunciados (cf. Althusser, 1974, p.14). Ahora bien, en la medida en que las cuestiones políticas siempre suponen alguna idea sobre cómo es que el mundo funciona, cabe todavía preguntarse hasta qué punto los conocimientos y modos de argumentar típicos de la ciencia pueden y deben primar en las discusiones sobre las cuestiones de hecho que inevitablemente permean cualquier cuestión política. Aunque las decisiones y acuerdos políticos siempre dependerán de valores, de intereses y de negociaciones entre intereses, el modo en que nos representemos el mundo también habrá de guiarlos. Por eso, dado el lugar de privilegio justamente concedido a la ciencia en ese plano, se puede pensar que sus modos de argumentar y razonar deberían ser decisivos en todas nuestras opciones políticas. Por lo menos en la medida en que tales opciones dependan de nuestro conocimiento del mundo.

Palabras clave: ciencia, materialismo, democracia

12. Science, democratie, citoyennete (Français)

Anne-Marie Drouin-Hans. Un barrage est projeté dans une vallée remplie d'espèces animales et végétales dont certaines sont rares et méritent protection. Un aéroport est prévu sur une zone agricole prospère. La construction d'une autoroute menace une espèce animale qui verra son territoire coupé en deux. De nouvelles centrales nucléaires sont jugées nécessaires pour préserver l'indépendance énergétique... Autant de décisions défendues par les uns, contestées par d'autres et donnant lieu à des manifestations et un battage médiatique., Un barrage est projeté dans une vallée remplie d'espèces animales et végétales dont certaines sont rares et méritent protection. Un aéroport est prévu sur une zone agricole prospère. La construction d'une autoroute menace une espèce animale qui verra son territoire coupé en deux. De nouvelles centrales nucléaires sont jugées nécessaires pour préserver l'indépendance énergétique... Autant de décisions défendues par les uns, contestées par d'autres et donnant lieu à des manifestations et un battage médiatique.

Un barrage est projeté dans une vallée remplie d'espèces animales et végétales dont certaines sont rares et méritent protection. Un aéroport est prévu sur une zone agricole prospère. La construction d'une autoroute menace une espèce animale qui verra son territoire coupé en deux. De nouvelles centrales nucléaires sont jugées nécessaires pour préserver l'indépendance énergétique... Autant de décisions défendues par les uns, contestées par d'autres et donnant lieu à des manifestations et un battage médiatique.

Palabras clave: ciencia, democracia, ciudadanía, citoyennete

13. Valores científicos y democracia ética (Español)

Pascual F. Martínez-Freire. Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, España, martinez.freire@gmail.com

El físico y filósofo Paul Feyerabend (1924-1994) nos previno reiteradamente contra la fe ciega en la ciencia. Por ejemplo, en La ciencia en una sociedad libre, y frente a la pretensión de la excelencia del método científico, señaló: “La idea de un método universal y estable que sea medida inmutable de adecuación, así como la idea de una racionalidad universal y estable, son tan fantásticas como la idea de un instrumento de medición universal y estable que mida cualquier magnitud al margen de las circunstancias 1” .
Por nuestra parte, podemos apuntar algunos asuntos. En primer lugar, no es apropiado hablar de ciencia (en singular), ya que existen muy diversas ciencias, como ciencias formales (lógicas o matemáticas), ciencias físicas, ciencias humanas, ciencias históricas (humanas o naturales) o ciencias morales y jurídicas. En segundo lugar, resulta obvio que no hay un método común a todas estas ciencias, sino que cada disciplina posee sus propios medios de investigación y formulación. Y en tercer lugar, los métodos científicos han cambiado a lo largo de los tiempos, de tal manera que es ingenuo hablar de un método científico invariable.

Palabras clave: valores científicos, democracia ética

14. Is accommodating the top-down to the bottom-up an impossible (English)

Koichiro Matsuno. Nagaoka University of Technology, Nagaoka, Japan, cxq02365@nifty.com

One practical strategy for addressing the thorny issue of democracy in the light of practicing empirical sciences may be to listen to what a major practitioner in the political arena would have to say about the profession to which the practitioner has committed the own self so earnestly. One representative example of this type of the political practitioner who is clearly visible from the records compiled in the twentieth century is Winston Churchill, Prime Minister of the United Kingdom from 1940 to 1945 and again from 1951 to 1955...

Palabras clave: democracia, lenguaje

15. Ciencia, conocimiento y sociedad (Español)

Adrián Medina Liberty. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, amedina@unam.mx

En la actualidad es común admitir que vivimos dentro de un momento caracterizado por una impresionante explosión de la información. La tecnología contemporánea ha logrado que datos y productos tan vastos como diversos (libros, películas, imágenes, sonidos) adquieran una ubicua presencia. La digitalización ha permitido descargar películas enteras a una computadora personal o incluso a un televisor inteligente; la telefonía celular nos ubica y nos interpela prácticamente en cualquier sitio, y en las grandes bibliotecas se continúa afanosamente la transferencia de material impreso a otro digital.

Palabras clave: conocimiento, sociedad, ciencia, comunicación

16. Ciencia y democracia: hacia una ciudadanía científica (Español)

Aníbal Monasterio Astobiza. Investigador posdoctoral Gobierno Vasco (visitante académico), Oxford-Uehiro Centre for Practical Ethics, University of Oxford, ILCLI-UPV/EHU, y colaborador IFS-CSIC (Grupo Kontuz!)., anibalmastobiza@gmail.com

La tristemente fallecida Susan Hurley hablaba de “política cognitiva” para referirse a una forma de tomar decisiones políticas basadas en la evidencia donde no cabrían los sesgos psicológicos ni las motivaciones ideológicas de los políticos, pero tampoco de la ciudadanía (Hurley, 2003). Con la “política cognitiva” las deliberaciones y políticas públicas en democracia estarían regidas exclusivamente por el conocimiento y los hechos, por el espíritu científico, y no por las pasiones, las subjetividades o los juicios de valor infundados.
Los debates sobre la ciencia, política, democracia y sociedad han sido reformulados periódicamente a lo largo de la historia. Hace más de 2,400 años Platón habló de los filósofos-reyes, una idea donde la mejor forma de gobierno es aquella donde los filósofos, los hombres de ciencia y conocimiento, dirigen la sociedad. Platón, durante sus primeros diálogos, Ión (arte del rapsoda) Protágoras (sobre la sofística) y Gorgias (sobre la retórica) trata las artes secundarias; más tarde, en el Cármides, Político y la
República habla de la ciencia de las ciencias y del conocimiento del bien y del mal. Esta ciencia de las ciencias y el conocimiento del bien y del mal permitiría a los filósofos-reyes crear la forma de gobierno más justa

Palabras clave: ciudadanía, democracia, ciudadanía científica

17. En torno a la radical necesidad de conocer por la ciencia en una sociedad democrática participativa (Español)

Andrés Moya. Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (Universitat de València-CSIC), Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) y CIBER en Epidemiología y Salud Pública, España, andres.moya@uv.es

Con motivo del foro “Ciencia y democracia”, nos preguntan los editores de Ludus Vitalis que reflexionemos sobre las siguientes dos cuestiones: primera: ¿están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico (el compromiso con el conocimiento, el régimen de objetividad, atender a lo que no es obvio, etc.) en sus deliberaciones públicas? Y segunda: ¿es ello requisito necesario para la democracia?

Palabras clave: ciencia, democracia, espíritu científico, ciudadanía

18. Sobre la conexión esencial entre ciencia y democracia y otras exageraciones (Español)

Íñigo Ongay de Felipe. Facultad de Filosofía de León, León, Guanajuato, México. / Fundación Gustavo Bueno, Oviedo, España, ongaydefelipe@gmail.com

Damos por sentado, en el momento de disponernos a responder a la pregunta que los editores de Ludus Vitalis tan amablemente nos dirigen, que la formulación de la cuestión titular tiende a referirse, por su alcance, al importante problema de las relaciones entre las ideas de ciencia y democracia. Acaso un trámite previo, sin duda alguna necesario, dada la escala eminentemente abstracta de la pregunta, pasaría por comenzar dando ante todo cuenta de la circunstancia de que tanto la noción de ciencia como también la de democracia, encierran modulaciones muy diversas y aun incompatibles entre sí (esto es, la ciencia, pero también la democracia, se dicen de muchas maneras), y ello, al punto de hacer enteramente imposible proceder como si ambos conceptos presentasen un formato unívoco. En nuestro caso, y a efectos de evitar una excesiva prolijidad, ceñiremos nuestra argumentación, en tanto que primeros analogados de ambas ideas, a la tecnociencia moderna (heredera de la revolución científica de los siglos XVII y XVIII, de la revolución industrial del XIX, y aun de la revolución bio-genética del XX), así como a la democracia política realmente existente (heredera por su parte de las revoluciones burguesas del XIX y del final de las dos guerras mundiales, y también de la guerra fría en el XX) que el recientemente fallecido filósofo español Gustavo Bueno (2004) conceptúa como “democracia de mercado pletórico de bienes”.

Palabras clave: tecnociencia, democracia, ciencia

19. El mundo es un barco: una metáfora sobre la interrelación de los seres humanos (Español)

Ramón Ortega Lozano. Centro de Ciencias de la Salud San Rafael, Universidad Antonio de Nebrija, España, ortega.lozano.ramon@gmail.com

Estamos viviendo tiempos que nos amenazan y nos recuerdan hechos históricos que creíamos superados. Discursos simplistas de odio, nacionalismo, separatismo y racismo vuelven a estar presentes en el pensamiento de muchos ciudadanos. En Europa y Estados Unidos de nuevo han comenzado a cobrar fuerza partidos políticos de extrema derecha, en algunos casos vinculados a ideologías fascistas. ¿Es posible que a través de procesos democráticos podamos volver al pensamiento totalitario? Los últimos acontecimientos nos muestran que estamos lejos de contar con ciudadanos que incorporen ese espíritu científico/cultural que deseamos para que este sistema democrático no nos avoque a una autodestrucción del mismo. Ahora más que nunca es necesaria la colaboración activa de los grupos intelectuales y científicos en la divulgación de discursos que contrarresten aquellos otros de odio y xenofobia. Requerimos discursos que puedan ser aprendidos y asimilados con sencillez por una mayor cantidad de individuos y que incidan sobre el valor de la igualdad, la paz, la solidaridad y la justicia social.

Palabras clave: democracia, autoritarismo, ciencia

20. Sociedad, ciudadanía y ciencia. Del interés utilitario a la necesidad social (Español)

Teresa Pacheco Méndez. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México, kat_tpm@yahoo.es

Sociedad, ciudadanía y ciencia son entidades consideradas, interpretadas y explicadas desde distintas perspectivas. En ocasiones son concebidas como unidades segmentadas propias del discurso, ya sea científico o político; en otras, como espacios institucionales normados por pautas y procedimientos claramente definidos y, en algunas más, como acciones sociales indisociables, cuya área de influencia trasciende fronteras, tanto cognitivas como institucionales.
Como unidades del discurso, la sociedad, la ciudadanía y la ciencia figuran como universos entrelazados gracias a una suerte de argumentación coherente y persuasiva en la que se articulan intereses, necesidades y aspiraciones de distinto tipo. De estos últimos predominan los de tipo político-gubernamental, lo que da lugar a lo que habitualmente conocemos como discurso político.

Palabras clave: discurso político, sociedad, ciudadanía, política, ciencia

21. Ciencia, participación pública y las invasiones bárbaras (Español)

Arturo Vallejo. Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM. Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM. Grupo de Estudios de Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, vallejonavoa@gmail.com

¿Están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico —el compromiso con el conocimiento, el régimen de objetividad, atender a lo que no es obvio, etcétera— en sus deliberaciones públicas? De acuerdo con los estudios de la ciencia, suficientes estudios de caso, además de numerosos escándalos, ni siquiera los propios científicos lo están.
Más que dar respuesta a esta pregunta, me interesa extraer de ella algunas implicaciones que pueden ser relevantes tanto para las comunidades científicas como para el público en general: 1) los científicos tienen un mejor saber que el del resto de los saberes, y 2) el resto de los ciudadanos necesita ese saber.

Palabras clave: ciencia, democracia

22. Espíritu científico y democracia (Español)

Juan Carlos Vega Garzón. Laboratorio de Técnica Educacional, Universidade Estadual de Campinas, Sao Paolo, Brasil., jevegag@unal.edu.co

Lastimosamente, en el país en el que nací las personas creen que democracia es ir a votar cada cuatro años por el candidato de turno. El diccionario de la Real Academia Española define ‘democracia’ como la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno (RAE, 2016), en otras palabras, es la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones importantes para la sociedad. Por desgracia, en la práctica estas decisiones son tomadas por un reducido grupo de personas, que en la mayoría de los casos no lo hacen pensando en el bien común, sino en defensa de los intereses y privilegios de la clase gobernante. Clase política que se reparte los cargos públicos basados en prácticas de nepotismo y patrocinios clientelares.
Es común en cada elección ver cómo aparecen nuevos candidatos y escucharlos afirmar que ¡ellos representan la renovación de la política! Al examinarlos en detalle resulta que son nietos, hijos, hermanos de la misma clase política dominante; parecemos una monarquía enquistada donde el poder se hereda de manera endogámica con todas la taras que esto trae.

Palabras clave: democracia, espíritu científico, sociedad

23. Influencia del conocimiento científico y técnico en la política contemporánea y su relevancia en las decisiones democráticas (Español)

Josep Vives-Rego. Departamento de Genética, Microbiología y Estadística, Facultad de Biología, Universitat de Barcelona, Barcelona, España, temivives@telefonica.net Francesc Mestres. Departamento de Genética, Facultad de Biología, Universitat de Barcelona, Barcelona, España., fmestres@ub.edu

El desarrollo tecnocientífico de las últimas décadas no sólo ha cambiado la calidad de vida y también los riesgos de la ciudadanía, sino que hace más compleja la actuación democrática, tanto a nivel de ciudadanía como de los dirigentes políticos. La incorporación en política de las opiniones y consejos de expertos y agencias establece nuevas pautas del discurso, la crítica, las decisiones y la comunicación entre políticos, expertos y ciudadanos. En consecuencia, aparecen nuevas maneras de tomar decisiones y de articular el poder político con los expertos y la ciudadanía. En este trabajo se analiza y discute en qué medida la incorporación de los expertos en la práxis política genera desplazamientos del poder y la crítica, al tiempo que se dan pautas para responder a las preguntas del foro de Ludus Vitalis “Ciencia y democracia”. La exigencia democrática de gobernar por y para el pueblo, exige tener acceso a los expertos y por tanto depender políticamente de ellos en mayor o menor medida, partiendo de la base de que su opinión puesta al servicio de la política mejora la gobernanza.

Palabras clave: expertos, democracia, conocimiento científico

24. El rol del espíritu científico en el control cognitivo de las emociones y el ejercicio de la crítica racional (Español)

Natalia Zavadivker. Instituto de Biotecnología, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, zavadivker@yahoo.com.ar

En primer lugar, cabe preguntarse qué deberíamos entender por “espíritu científico”. A mi juicio, tal espíritu podría entenderse como la capacidad de someter a crítica racional nuestros propios sesgos y creencias subjetivas, guiadas en principio por impulsos y emociones, en virtud de un entrenamiento intelectual consistente en una “reflexión de segundo orden”. Es mediante esta capacidad que procuramos ejercer un control cognitivo sobre nuestras reacciones inmediatas e irreflexivas. Dicho control implica la activación de procesos deliberativos lentos y conscientes dirigidos al análisis de las características objetivas de un hecho o asunto, lo que inhibe el procesamiento emocional inmediato, que suele ser sesgado y parcial. Los sesgos (en este caso referidos fundamentalmente a la cognición social, la más relevante en la esfera política) son atajos mentales que tomamos
cuando tendemos a responder rápidamente a un estímulo basándonos, por ejemplo, en el etiquetamiento o rotulación instantánea de situaciones, temáticas o sujetos a los que les adjudicamos apriori categorizaciones sociales rígidas y prestablecidas, generalmente dependientes del discurso social al que el evaluador adhiere ideológicamente. Los sesgos pueden provenir del razonamiento de “sentido común” —en tanto reflejo o materialización de la ideología dominante— o bien de la “fosilización” de ideologías contestatarias que en sus orígenes cuestionaron la naturalización de tales supuestos, pero con el tiempo se fueron transformando en dogmas, en tanto conjunto de respuestas prestablecidas que facilitan una tipificación de situaciones e individuos sobre los que luego se aplicarán estigmas con connotaciones valorativas positivas o negativas

Palabras clave: espíritu científico, ciencias cognitivas, democracia

25. El potencial explicativo de la autonomía en biología (Español)

Antonio Diéguez. Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, España, dieguez@uma.es

La filosofía de la biología, como suele repetirse, ha estado centrada a lo largo de su corta historia en la biología evolutiva y ha tendido a descuidar otros enfoques o disciplinas biológicas de importancia. Algunos autores notables han intentado para contrarrestar este sesgo al incluir en la agenda de análisis problemas suscitados por la biología molecular, la ecología, la genética (ya sea la clásica o la molecular), etc. Estos intentos han tenido un éxito parcial. Si bien han conseguido que la tendencia dominante comience a no serlo tanto, lo cierto es que buena parte de las cuestiones actuales en filosofía de la biología siguen atenidas a problemas conceptuales, pasados o presentes, de la teoría de la evolución o al alcance y límites de la misma. A este grupo pertenecen, por ejemplo, las apasionadas disputas que se han dado en los últimos años, incluso en revistas científicas de alto nivel como Nature (cf. Laland, et al., 2014), acerca de si la teoría sintética debe ser arrinconada o sólo necesita mejoras ampliativas que le permitan incorporar —haciendo algo de espacio, sin necesidad de tirar vigas maestras—
las aportaciones de evo-devo, la herencia epigenética, la construcción de nichos, la plasticidad fenotípica y mil cosas más (cf. Piuglicci y Müller; 2010, Laublicher, 2010; Minelli 2010; Pievani, 2016). Menos atención aún han recibido los enfoques que pretendían poner en cuestión el carácter dominante de las explicaciones reduccionistas encaminadas a encontrar preferentemente en los genes y en los avatares de su transmisión la base última de cualquier posible biología teórica.

Palabras clave: evo-devo, autonomía biológica. epigenética, genética

26. Los cánones de la simplicidad en ciencias y en filosofía (Español)

Íñigo Ongay De Felipe. Facultad de Filosofía de León, León, Guanajuato, México. / Fundación Gustavo Bueno, Oviedo, España, ongaydefelipe@gmail.com

Damos por sentado, en el momento de disponernos a responder a la pregunta que los editores de Ludus Vitalis tan amablemente nos dirigen, que la formulación de la cuestión titular tiende a referirse, por su alcance, al importante problema de las relaciones entre las ideas de ciencia y democracia. Acaso un trámite previo, sin duda alguna necesario, dada la escala eminentemente abstracta de la pregunta, pasaría por comenzar dando ante todo cuenta de la circunstancia de que tanto la noción de ciencia como también la de democracia, encierran modulaciones muy diversas y aun incompatibles entre sí (esto es, la ciencia, pero también la democracia, se dicen de muchas maneras), y ello, al punto de hacer enteramente imposible proceder como si ambos conceptos presentasen un formato unívoco. En nuestro caso, y a efectos de evitar una excesiva prolijidad, ceñiremos nuestra argumentación, en tanto que primeros analogados de ambas ideas, a la tecnociencia moderna (heredera de la revolución científica de los siglos XVII y XVIII, de la revolución industrial del XIX, y aun de la revolución bio-genética del XX), así como a la democracia política realmente existente (heredera por su parte de las revoluciones burguesas del XIX y del final de las dos guerras mundiales, y también de la guerra fría en el XX) que el recientemente fallecido filósofo español Gustavo Bueno (2004) conceptúa como “democracia de mercado pletórico de bienes”

Palabras clave: democracia, ciencia

27. El límite: conciencia, cerebro y experiencias cercanas a la muerte (Español)

Roberto Aretxaga Burgos. Equipo de investigación “Postmodernidad, Pluralidad y Postsecularidad”, Facultad de Teología, Universidad de Deusto, Bilbao, España, roberto.aretxaga@opendeusto.es

Este libro del doctor José Miguel Gaona —médico psiquiatra, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, profesor honorario de la Universidad Rey Juan Carlos y, anteriormente, de la Complutense de Madrid— constituye una importante novedad en el panorama editorial español sobre el sorprendente, desconcertante y complejo fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Este es un fenómeno que en los años setenta del siglo pasado popularizara Raymond Moody con su célebre obra Life After Life, y que desde entonces suscita el creciente interés científico de un cada vez mayor número de profesionales de la medicina, como los doctores Bruce Greyson, Peter Fenwick, Pim van Lommel, Stuart Hameroff o Sam Parnia, entre otros. En 2008 el fenómeno fue objeto de atención en un simposio internacional —Beyond the Mind-Body Problem: New Paradigms in the Science of Consciousness— celebrado bajo el auspicio de Naciones Unidas y, posteriormente, de una investigación experimental internacional —AWARE (AWAreness During REsuscitation) Study— como parte del “Proyecto Conciencia Humana” (Human Consciousness Project).

Palabras clave: conciencia humana, ciencia, cerebro



VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Ciencia y democracia: hacia una ciudadanía científica (Español)

. Núm. 46 (2016)

Aníbal Monasterio Astobiza. Investigador posdoctoral Gobierno Vasco (visitante académico), Oxford-Uehiro Centre for Practical Ethics, University of Oxford, ILCLI-UPV/EHU, y colaborador IFS-CSIC (Grupo Kontuz!)., anibalmastobiza@gmail.com

La tristemente fallecida Susan Hurley hablaba de “política cognitiva” para referirse a una forma de tomar decisiones políticas basadas en la evidencia donde no cabrían los sesgos psicológicos ni las motivaciones ideológicas de los políticos, pero tampoco de la ciudadanía (Hurley, 2003). Con la “política cognitiva” las deliberaciones y políticas públicas en democracia estarían regidas exclusivamente por el conocimiento y los hechos, por el espíritu científico, y no por las pasiones, las subjetividades o los juicios de valor infundados.
Los debates sobre la ciencia, política, democracia y sociedad han sido reformulados periódicamente a lo largo de la historia. Hace más de 2,400 años Platón habló de los filósofos-reyes, una idea donde la mejor forma de gobierno es aquella donde los filósofos, los hombres de ciencia y conocimiento, dirigen la sociedad. Platón, durante sus primeros diálogos, Ión (arte del rapsoda) Protágoras (sobre la sofística) y Gorgias (sobre la retórica) trata las artes secundarias; más tarde, en el Cármides, Político y la
República habla de la ciencia de las ciencias y del conocimiento del bien y del mal. Esta ciencia de las ciencias y el conocimiento del bien y del mal permitiría a los filósofos-reyes crear la forma de gobierno más justa

Palabras clave: ciudadanía, democracia, ciudadanía científica

Ciencia y democracia. ¿Cuál es la relación? (Español)

. Núm. 46 (2016)

Armando Aranda Anzaldo. Laboratorio de Biología Molecular y Neurociencias, Facultad de Medicina. Universidad Autónoma del Estado de México, aaa@uemex.mx

A primera vista, la relación entre ciencia y democracia es positiva dado que la mayoría de las naciones con una fuerte tradición democrática son también las principales generadoras de conocimiento científico (excluyendo quizá como notable excepción a China). Por otra parte, las economías actuales más exitosas son aquellas basadas en el conocimiento y de nuevo encontramos la correlación positiva entre la magnitud de la actividad científica de las naciones y su nivel de bienestar. Así, la tríada positiva: ciencia, democracia, bienestar, parecería un hecho demostrado. Sin embargo, las correlaciones, aunque sugerentes, no son nunca pruebas contundentes de una relación causal. ¿Acaso la ciencia y sus resultados son la base de los estados ricos y democráticos? ¿O más bien aquellos estados que (por razones históricas diversas) optaron por la democracia son a su vez aquellos que tienen mayores recursos disponibles (derivados de un mayor desarrollo social) para dedicarlos a la ciencia? Por supuesto que es fácil apreciar y justificar que los gobernantes de un Estado democrático recurran a la ciencia y a los científicos como apoyo fundamental para definir políticas públicas en cuestiones de salud, infraestructura, sustentabilidad y energía. Aun así, existen muchos aspectos en los cuales la relación entre ciencia y democracia puede ser ambigua.

Palabras clave: ciencia, democracia

Ciencia, conocimiento y sociedad (Español)

. Núm. 46 (2016)

Adrián Medina Liberty. Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México, amedina@unam.mx

En la actualidad es común admitir que vivimos dentro de un momento caracterizado por una impresionante explosión de la información. La tecnología contemporánea ha logrado que datos y productos tan vastos como diversos (libros, películas, imágenes, sonidos) adquieran una ubicua presencia. La digitalización ha permitido descargar películas enteras a una computadora personal o incluso a un televisor inteligente; la telefonía celular nos ubica y nos interpela prácticamente en cualquier sitio, y en las grandes bibliotecas se continúa afanosamente la transferencia de material impreso a otro digital.

Palabras clave: conocimiento, sociedad, ciencia, comunicación

Ciencia, democracia y cultura (Español)

. Núm. 46 (2016)

Avedis Aznavurian. Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, azaa6140@correo.xoc.uam.mx

Desde una perspectiva lineal, el problema es sencillo y se plantea con la siguiente pregunta: ¿están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico (el compromiso con el conocimiento, el régimen de objetividad, atender a lo que no es obvio, etc.) en sus deliberaciones públicas? ¿Es ello requisito necesario para la democracia? Sin embargo, al examinar las relaciones entre lo tangible (producción del conocimiento, publicación de documentos) y lo que se podría llamar intangible o no objetivo de acuerdo a los estándares admitidos (espíritu científico, valores etc.) la situación se hace compleja. En primer lugar, hay que considerar que un sistema para la ciencia y el conocimiento científico se da en un contexto social específico, como parte de una o varias culturas; en segundo lugar, que se rige por un conjunto de valores entre ciencia y sociedad, en ocasiones diferentes y hasta opuestos. Señalemos que lo que llamamos democracia tiene diversas connotaciones dependientes del tiempo y lugar desde donde la calificamos, y es discutible si los ciudadanos están o no calificados para decidir acerca de asuntos de la ciencia y el conocimiento, mismos que pueden ir desde los más sencillos y comprensibles, hasta problemas de alta complejidad muy especializados. Ello genera debates con gran ambigüedad, por ejemplo, el papel de la cultura (con lo que esto signifique) como moduladora o reguladora de las relaciones entre ciencia, democracia y valores.

Palabras clave: democracia, ciencia, cultura

Ciencia, participación pública y las invasiones bárbaras (Español)

. Núm. 46 (2016)

Arturo Vallejo. Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, UNAM. Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM. Grupo de Estudios de Ciencia y Tecnología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, vallejonavoa@gmail.com

¿Están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico —el compromiso con el conocimiento, el régimen de objetividad, atender a lo que no es obvio, etcétera— en sus deliberaciones públicas? De acuerdo con los estudios de la ciencia, suficientes estudios de caso, además de numerosos escándalos, ni siquiera los propios científicos lo están.
Más que dar respuesta a esta pregunta, me interesa extraer de ella algunas implicaciones que pueden ser relevantes tanto para las comunidades científicas como para el público en general: 1) los científicos tienen un mejor saber que el del resto de los saberes, y 2) el resto de los ciudadanos necesita ese saber.

Palabras clave: ciencia, democracia

Comparación de dos modelos alternativos de cambio científico (Foucault y Lakatos). Aplicación al paso de la historia natural (1775-1795) a la biología evolucionista (Español)

. Núm. 46 (2016)

María Elena Bernal Vera. Fitopatología y metodología de la investigación, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, marielberve@hotmail.com
Elmer Castaño Ramírez. Metodología de la investigación en Medicina Veterinaria e Ingeniería Agronómica, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia, elmercr@ucaldas.edu.co

Comparison of two alternative models of scientific change (Foucault and Lakatos). Application of change from natural history (1775-1795) to evolutionary biology

Two models of metatheoretical scientific change (Foucault and Lakatos) are compared when the transformation from natural history (1775-1795) to evolutionary biology is studied. Different theses become controversial analysis made by philosophers of science (for example, the problem of incommensurability in order to compare and choose theories, the relations between theory and reality, and the various positions on the issue of truth). We not only identify the similarities and differences of the features of each model, but furthermore, we highlight their assumptions and analyze their limitations; from the validity criteria (by which it is assessed to what extent they fit the models in the historical event of the birth of the science of life) to fidelity (the degree of precision with which the concepts of each model can be applied). In conclusion, valuable information in accordance with the interest of the observer is lost; yet they explain changes in the origin of evolutionary biology. Both models provide an all-encompassing view on the scientific dynamics to the problem of the beginnings of life sciences; they resemble the source of information (history), and are similar in some aspects to the modeling framework and distance in other general thesis.

Palabras clave: Scientific change, Foucault’s model, Lakatos’ model, natural history, evolutionary biology.

Consideraciones epistemológicas en torno a la medicalización en América Latina: balances y propuestas (Español)

. Núm. 46 (2016)

Adriana Murguía Lores. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México., amurlores@gmail.com
Teresa Ordorika Sacristán. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, tordorika@yahoo.com
Fabrizzio Guerrero Mc Manus. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, FabrizzioMc@gmail.com

The process of medicalization of society, which implies the expansion of the medical expertise scope, is a salient aspect of late modernity. As such, this process has reach a global dimension. Nonetheless, it is unlikely that this process occurs identically in every single part of the globe. Therefore, we believe it is fundamental to analyze the epistemologies of medicalization, in other words, of the array of methodological strategies employed in the study of this process. Under this light we offer here a thoughtful reflection on the risks and merits usually found in the research on this topic. Hence, we offer some directions as well as a number of cases in which we exemplify the relevance of these already mentioned guidelines.

Palabras clave: Epistemological considerations on the medicalization in Latinamerica: balances and proposals.

El carácter probabilista del principio de selección natural (Español)

. Núm. 46 (2016)

José Luis Rolleri. Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, México, jlrolleri@yahoo.com

It has been a controversial question whether the natural selection principle has, to some extent, a necessary or a contingent, a causal or a random character. In this paper I advance an argument based on several prominent theoretician of evolution for the extrinsic random character of the processes of natural selection since they are permeated by external chance factors—climatic, atmospheric, geological, and even astronomical. At the same time, I consider that natural selection, as the principal mechanics of evolution, is a causal mechanics. The apparent tension that the former present can be dissolved if one agrees that in evolution the causal factors are probabilistic whereas the chance is objective. In order to reformulate the natural selection principle I will apply Suppes probabilistic theory of causality as the formal
apparatus. By doing this I intend to provide some support to the thesis that principle of Darwin’s theory of evolution is a probabilistic principle.

Palabras clave: Natural selection, stabilizing selection, directional selection, disruptive selection, multiple causality, probabilistic cause, deterministic process, stochastic process random effect, objective chance.

El límite: conciencia, cerebro y experiencias cercanas a la muerte (Español)

. Núm. 46 (2016)

Roberto Aretxaga Burgos. Equipo de investigación “Postmodernidad, Pluralidad y Postsecularidad”, Facultad de Teología, Universidad de Deusto, Bilbao, España, roberto.aretxaga@opendeusto.es

Este libro del doctor José Miguel Gaona —médico psiquiatra, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, profesor honorario de la Universidad Rey Juan Carlos y, anteriormente, de la Complutense de Madrid— constituye una importante novedad en el panorama editorial español sobre el sorprendente, desconcertante y complejo fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Este es un fenómeno que en los años setenta del siglo pasado popularizara Raymond Moody con su célebre obra Life After Life, y que desde entonces suscita el creciente interés científico de un cada vez mayor número de profesionales de la medicina, como los doctores Bruce Greyson, Peter Fenwick, Pim van Lommel, Stuart Hameroff o Sam Parnia, entre otros. En 2008 el fenómeno fue objeto de atención en un simposio internacional —Beyond the Mind-Body Problem: New Paradigms in the Science of Consciousness— celebrado bajo el auspicio de Naciones Unidas y, posteriormente, de una investigación experimental internacional —AWARE (AWAreness During REsuscitation) Study— como parte del “Proyecto Conciencia Humana” (Human Consciousness Project).

Palabras clave: conciencia humana, ciencia, cerebro

El mundo es un barco: una metáfora sobre la interrelación de los seres humanos (Español)

. Núm. 46 (2016)

Ramón Ortega Lozano. Centro de Ciencias de la Salud San Rafael, Universidad Antonio de Nebrija, España, ortega.lozano.ramon@gmail.com

Estamos viviendo tiempos que nos amenazan y nos recuerdan hechos históricos que creíamos superados. Discursos simplistas de odio, nacionalismo, separatismo y racismo vuelven a estar presentes en el pensamiento de muchos ciudadanos. En Europa y Estados Unidos de nuevo han comenzado a cobrar fuerza partidos políticos de extrema derecha, en algunos casos vinculados a ideologías fascistas. ¿Es posible que a través de procesos democráticos podamos volver al pensamiento totalitario? Los últimos acontecimientos nos muestran que estamos lejos de contar con ciudadanos que incorporen ese espíritu científico/cultural que deseamos para que este sistema democrático no nos avoque a una autodestrucción del mismo. Ahora más que nunca es necesaria la colaboración activa de los grupos intelectuales y científicos en la divulgación de discursos que contrarresten aquellos otros de odio y xenofobia. Requerimos discursos que puedan ser aprendidos y asimilados con sencillez por una mayor cantidad de individuos y que incidan sobre el valor de la igualdad, la paz, la solidaridad y la justicia social.

Palabras clave: democracia, autoritarismo, ciencia

El potencial explicativo de la autonomía en biología (Español)

. Núm. 46 (2016)

Antonio Diéguez. Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, España, dieguez@uma.es

La filosofía de la biología, como suele repetirse, ha estado centrada a lo largo de su corta historia en la biología evolutiva y ha tendido a descuidar otros enfoques o disciplinas biológicas de importancia. Algunos autores notables han intentado para contrarrestar este sesgo al incluir en la agenda de análisis problemas suscitados por la biología molecular, la ecología, la genética (ya sea la clásica o la molecular), etc. Estos intentos han tenido un éxito parcial. Si bien han conseguido que la tendencia dominante comience a no serlo tanto, lo cierto es que buena parte de las cuestiones actuales en filosofía de la biología siguen atenidas a problemas conceptuales, pasados o presentes, de la teoría de la evolución o al alcance y límites de la misma. A este grupo pertenecen, por ejemplo, las apasionadas disputas que se han dado en los últimos años, incluso en revistas científicas de alto nivel como Nature (cf. Laland, et al., 2014), acerca de si la teoría sintética debe ser arrinconada o sólo necesita mejoras ampliativas que le permitan incorporar —haciendo algo de espacio, sin necesidad de tirar vigas maestras—
las aportaciones de evo-devo, la herencia epigenética, la construcción de nichos, la plasticidad fenotípica y mil cosas más (cf. Piuglicci y Müller; 2010, Laublicher, 2010; Minelli 2010; Pievani, 2016). Menos atención aún han recibido los enfoques que pretendían poner en cuestión el carácter dominante de las explicaciones reduccionistas encaminadas a encontrar preferentemente en los genes y en los avatares de su transmisión la base última de cualquier posible biología teórica.

Palabras clave: evo-devo, autonomía biológica. epigenética, genética

El rol del espíritu científico en el control cognitivo de las emociones y el ejercicio de la crítica racional (Español)

. Núm. 46 (2016)

Natalia Zavadivker. Instituto de Biotecnología, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, zavadivker@yahoo.com.ar

En primer lugar, cabe preguntarse qué deberíamos entender por “espíritu científico”. A mi juicio, tal espíritu podría entenderse como la capacidad de someter a crítica racional nuestros propios sesgos y creencias subjetivas, guiadas en principio por impulsos y emociones, en virtud de un entrenamiento intelectual consistente en una “reflexión de segundo orden”. Es mediante esta capacidad que procuramos ejercer un control cognitivo sobre nuestras reacciones inmediatas e irreflexivas. Dicho control implica la activación de procesos deliberativos lentos y conscientes dirigidos al análisis de las características objetivas de un hecho o asunto, lo que inhibe el procesamiento emocional inmediato, que suele ser sesgado y parcial. Los sesgos (en este caso referidos fundamentalmente a la cognición social, la más relevante en la esfera política) son atajos mentales que tomamos
cuando tendemos a responder rápidamente a un estímulo basándonos, por ejemplo, en el etiquetamiento o rotulación instantánea de situaciones, temáticas o sujetos a los que les adjudicamos apriori categorizaciones sociales rígidas y prestablecidas, generalmente dependientes del discurso social al que el evaluador adhiere ideológicamente. Los sesgos pueden provenir del razonamiento de “sentido común” —en tanto reflejo o materialización de la ideología dominante— o bien de la “fosilización” de ideologías contestatarias que en sus orígenes cuestionaron la naturalización de tales supuestos, pero con el tiempo se fueron transformando en dogmas, en tanto conjunto de respuestas prestablecidas que facilitan una tipificación de situaciones e individuos sobre los que luego se aplicarán estigmas con connotaciones valorativas positivas o negativas

Palabras clave: espíritu científico, ciencias cognitivas, democracia

El uso de herramientas en primates: una manifestación de la evolución de procesos cognitivos complejos (Español)

. Núm. 46 (2016)

Alba Pérez Ruiz. Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano, SEP, México, atelgeof@yahoo.com

Regarding the cognition in primates from an evolutionary perspective, tool use is a topic that acquires a particular relevance. The emergence of this behavior as an important adaptive ability is linked to the idea that the use of tools is related to the evolution of human intelligence. Another relevant aspect when addressing this issue is the influence exerted by environmental and behavioral factors that favor or restrict tool use in primate groups. Tool use analysis as an expression of cognitive complexity allows different levels of explanation and links to other fields of study, as neuroscience and the evolution of culture. This work, focus on the cognitive implications of tool use in non-human primates, from an evolutionary perspective.

Palabras clave: Tools in primates, ecological context, social context, primate societies, intelligence

En torno a la radical necesidad de conocer por la ciencia en una sociedad democrática participativa (Español)

. Núm. 46 (2016)

Andrés Moya. Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (Universitat de València-CSIC), Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) y CIBER en Epidemiología y Salud Pública, España, andres.moya@uv.es

Con motivo del foro “Ciencia y democracia”, nos preguntan los editores de Ludus Vitalis que reflexionemos sobre las siguientes dos cuestiones: primera: ¿están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico (el compromiso con el conocimiento, el régimen de objetividad, atender a lo que no es obvio, etc.) en sus deliberaciones públicas? Y segunda: ¿es ello requisito necesario para la democracia?

Palabras clave: ciencia, democracia, espíritu científico, ciudadanía

Espíritu científico y democracia (Español)

. Núm. 46 (2016)

Juan Carlos Vega Garzón. Laboratorio de Técnica Educacional, Universidade Estadual de Campinas, Sao Paolo, Brasil., jevegag@unal.edu.co

Lastimosamente, en el país en el que nací las personas creen que democracia es ir a votar cada cuatro años por el candidato de turno. El diccionario de la Real Academia Española define ‘democracia’ como la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno (RAE, 2016), en otras palabras, es la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones importantes para la sociedad. Por desgracia, en la práctica estas decisiones son tomadas por un reducido grupo de personas, que en la mayoría de los casos no lo hacen pensando en el bien común, sino en defensa de los intereses y privilegios de la clase gobernante. Clase política que se reparte los cargos públicos basados en prácticas de nepotismo y patrocinios clientelares.
Es común en cada elección ver cómo aparecen nuevos candidatos y escucharlos afirmar que ¡ellos representan la renovación de la política! Al examinarlos en detalle resulta que son nietos, hijos, hermanos de la misma clase política dominante; parecemos una monarquía enquistada donde el poder se hereda de manera endogámica con todas la taras que esto trae.

Palabras clave: democracia, espíritu científico, sociedad

Influencia del conocimiento científico y técnico en la política contemporánea y su relevancia en las decisiones democráticas (Español)

. Núm. 46 (2016)

Josep Vives-Rego. Departamento de Genética, Microbiología y Estadística, Facultad de Biología, Universitat de Barcelona, Barcelona, España, temivives@telefonica.net
Francesc Mestres. Departamento de Genética, Facultad de Biología, Universitat de Barcelona, Barcelona, España., fmestres@ub.edu

El desarrollo tecnocientífico de las últimas décadas no sólo ha cambiado la calidad de vida y también los riesgos de la ciudadanía, sino que hace más compleja la actuación democrática, tanto a nivel de ciudadanía como de los dirigentes políticos. La incorporación en política de las opiniones y consejos de expertos y agencias establece nuevas pautas del discurso, la crítica, las decisiones y la comunicación entre políticos, expertos y ciudadanos. En consecuencia, aparecen nuevas maneras de tomar decisiones y de articular el poder político con los expertos y la ciudadanía. En este trabajo se analiza y discute en qué medida la incorporación de los expertos en la práxis política genera desplazamientos del poder y la crítica, al tiempo que se dan pautas para responder a las preguntas del foro de Ludus Vitalis “Ciencia y democracia”. La exigencia democrática de gobernar por y para el pueblo, exige tener acceso a los expertos y por tanto depender políticamente de ellos en mayor o menor medida, partiendo de la base de que su opinión puesta al servicio de la política mejora la gobernanza.

Palabras clave: expertos, democracia, conocimiento científico

Is accommodating the top-down to the bottom-up an impossible (English)

. Núm. 46 (2016)

Koichiro Matsuno. Nagaoka University of Technology, Nagaoka, Japan, cxq02365@nifty.com

One practical strategy for addressing the thorny issue of democracy in the light of practicing empirical sciences may be to listen to what a major practitioner in the political arena would have to say about the profession to which the practitioner has committed the own self so earnestly. One representative example of this type of the political practitioner who is clearly visible from the records compiled in the twentieth century is Winston Churchill, Prime Minister of the United Kingdom from 1940 to 1945 and again from 1951 to 1955…

Palabras clave: democracia, lenguaje

La vuelta de las potencias en biología evolucionista: hacia una ontología de lo posible (Español)

. Núm. 46 (2016)

Laura Nuño de la Rosa. IAS-Research Institute, Donostia-San Sebastián, España, lauranrg@gmail.com

Whereas the Modern Synthesis view of evolution has been grounded on the theoretical pillars of molecular chance and historical contingency, the randomness of evolutionary change has been challenged from a phenomenological and an explanatory perspective. The investigation of the tempo and mode of evolution has entailed an increasing interest in the directionality of evolutionary change and the logics of morphospace. From a causal perspective, evo-devo has brought to evolutionary biology many dispositional terms that highlight the ‘inherency’ (vs. the Darwinian contingency) of evolution. In this paper, I explore how the introduction of dispositions into the causal structure of evolutionary biology has lead evo-devo practitioners to confront the ontology of chance and contingency underlying the inherited view of evolution, and begin to articulate a dispositional theory of evolutionary change. Firstly, I analyze how the dialectics between the actual and the possible underlies many theoretical tensions between the population and developmental approaches to evolution. In this context, I distinguish two notions of the possible associated to different epistemological goals in evo-devo: the morphologically possible (variability) and the functionally possible (evolvability). Secondly, I explore how the introduction of the possible transforms the relationship between chance, determinism and contingency in evolutionary theory.

Palabras clave: Evolutionary biology, evo-devo, evolutionary novelty, developmental constraints, variability, evolvability, modularity, dispositions.

Los cánones de la simplicidad en ciencias y en filosofía (Español)

. Núm. 46 (2016)

Íñigo Ongay De Felipe. Facultad de Filosofía de León, León, Guanajuato, México. / Fundación Gustavo Bueno, Oviedo, España, ongaydefelipe@gmail.com

Damos por sentado, en el momento de disponernos a responder a la pregunta que los editores de Ludus Vitalis tan amablemente nos dirigen, que la formulación de la cuestión titular tiende a referirse, por su alcance, al importante problema de las relaciones entre las ideas de ciencia y democracia. Acaso un trámite previo, sin duda alguna necesario, dada la escala eminentemente abstracta de la pregunta, pasaría por comenzar dando ante todo cuenta de la circunstancia de que tanto la noción de ciencia como también la de democracia, encierran modulaciones muy diversas y aun incompatibles entre sí (esto es, la ciencia, pero también la democracia, se dicen de muchas maneras), y ello, al punto de hacer enteramente imposible proceder como si ambos conceptos presentasen un formato unívoco. En nuestro caso, y a efectos de evitar una excesiva prolijidad, ceñiremos nuestra argumentación, en tanto que primeros analogados de ambas ideas, a la tecnociencia moderna (heredera de la revolución científica de los siglos XVII y XVIII, de la revolución industrial del XIX, y aun de la revolución bio-genética del XX), así como a la democracia política realmente existente (heredera por su parte de las revoluciones burguesas del XIX y del final de las dos guerras mundiales, y también de la guerra fría en el XX) que el recientemente fallecido filósofo español Gustavo Bueno (2004) conceptúa como “democracia de mercado pletórico de bienes”

Palabras clave: democracia, ciencia

No es la ciencia: es el materialismo (Español)

. Núm. 46 (2016)

Gustavo Caponi. Departamento de Filosofia, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil, gustavoandrescaponi@gmail.com

Las cuestiones políticas no son cuestiones científicas: aluden a lo justo o injusto de una línea de acción. Las científicas, en cambio, aluden a las pretensiones de validez de ciertos sistemas de enunciados (cf. Althusser, 1974, p.14). Ahora bien, en la medida en que las cuestiones políticas siempre suponen alguna idea sobre cómo es que el mundo funciona, cabe todavía preguntarse hasta qué punto los conocimientos y modos de argumentar típicos de la ciencia pueden y deben primar en las discusiones sobre las cuestiones de hecho que inevitablemente permean cualquier cuestión política. Aunque las decisiones y acuerdos políticos siempre dependerán de valores, de intereses y de negociaciones entre intereses, el modo en que nos representemos el mundo también habrá de guiarlos. Por eso, dado el lugar de privilegio justamente concedido a la ciencia en ese plano, se puede pensar que sus modos de argumentar y razonar deberían ser decisivos en todas nuestras opciones políticas. Por lo menos en la medida en que tales opciones dependan de nuestro conocimiento del mundo.

Palabras clave: ciencia, materialismo, democracia

Olfaction and the function of the paranasal sinuses (English)

. Núm. 46 (2016)

Johannes Borgstein. Hospital Tergooi Blaricum, Netherlands, borgstein@me.com

On a trip to the Luangwa valley, I watch the herds of animals interacting in what must be close to their original habitat, as it has existed for millions of years.
A large herd of zebra is grazing calmly on the succulent new grass recently sprouted after the first rains of the season. They are seemingly unconcerned and unstressed by a small group of lions lazily lounging in the meager shade of a flat-topped acacia…

Palabras clave: paranasal sinuses, olfaction

On the position of biology in systems biology (English)

. Núm. 46 (2016)

Constantinos Mekios. Department of Philosophy, Stonehill College, Easton, USA, cmekios@stonehill.edu

Although the term “systems biology” describes a wide range of diverse research projects, a common feature of systems approaches in biology is that they rely on contributions from various non-biological disciplines. Inspired by Ernst Mayr’s concerns about biological autonomy, this essay explores the status of biology within this evolving, multidisciplinary scientific landscape. After briefly considering competing theoretical views about the optimal role of biology in systems biology, the focus turns on two examples that illustrate distinct strategies for its implementation. On the basis of these examples, I argue that traditional biological concepts remain essential for elucidating meaning from the mathematical models used to represent the experimental results, both in top-down and in bottom-up versions of systems biology. The paper concludes with a discussion of the philosophical implications of the preceding analysis for the normative issue regarding biological autonomy: should biological autonomy be maintained for systems biology to fulfill its aims? The viability of the alternative cannot be excluded a priori. The observed effectiveness of pluralistic explanation in current systems biology, however, suggests that the continuing contributions of an autonomous biology, with its own irreducible concepts and methods, would not obstruct the development of an integrative systems approach but would rather advance its agenda.

Palabras clave: Biological autonomy, systems biology, reductionism, complexity, explanatory pluralism.

Robert James Graves y la cristalización vital (English)

. Núm. 46 (2016)

Maurício de Carvalho Ramos. Departamento de Filosofia, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, USP, São Paulo, Brasil. Grupo de pesquisa em epistemologia histórica da cultura científica (GPEHCC), maucramos@gmail.com

In this essay, I shall present and comment on some considerations that the Irish physician Robert James Graves made regarding the relationship between crystallization, electricity and life. Such relationships involve research in medicine, physiology, embryology, zoology, botany, and life sciences at large. These include, in the first decades of the nineteenth century, problems of ontogeny and evolution of living beings. In this array of themes and issues, special attention is given to the affinity between electricity and life. Besides Graves, I also discuss some ideas from the comparative anatomist Robert Grant.

Palabras clave: Electricity and life, chrystallizations, history of biomedical sciences, Robert James Graves.

Science, democratie, citoyennete (Français)

. Núm. 46 (2016)

Anne-Marie Drouin-Hans. Un barrage est projeté dans une vallée remplie d’espèces animales et végétales dont certaines sont rares et méritent protection. Un aéroport est prévu sur une zone agricole prospère. La construction d’une autoroute menace une espèce animale qui verra son territoire coupé en deux. De nouvelles centrales nucléaires sont jugées nécessaires pour préserver l’indépendance énergétique… Autant de décisions défendues par les uns, contestées par d’autres et donnant lieu à des manifestations et un battage médiatique., Un barrage est projeté dans une vallée remplie d’espèces animales et végétales dont certaines sont rares et méritent protection. Un aéroport est prévu sur une zone agricole prospère. La construction d’une autoroute menace une espèce animale qui verra son territoire coupé en deux. De nouvelles centrales nucléaires sont jugées nécessaires pour préserver l’indépendance énergétique… Autant de décisions défendues par les uns, contestées par d’autres et donnant lieu à des manifestations et un battage médiatique.

Un barrage est projeté dans une vallée remplie d’espèces animales et végétales dont certaines sont rares et méritent protection. Un aéroport est prévu sur une zone agricole prospère. La construction d’une autoroute menace une espèce animale qui verra son territoire coupé en deux. De nouvelles centrales nucléaires sont jugées nécessaires pour préserver l’indépendance énergétique… Autant de décisions défendues par les uns, contestées par d’autres et donnant lieu à des manifestations et un battage médiatique.

Palabras clave: ciencia, democracia, ciudadanía, citoyennete

Sobre la conexión esencial entre ciencia y democracia y otras exageraciones (Español)

. Núm. 46 (2016)

Íñigo Ongay de Felipe. Facultad de Filosofía de León, León, Guanajuato, México. / Fundación Gustavo Bueno, Oviedo, España, ongaydefelipe@gmail.com

Damos por sentado, en el momento de disponernos a responder a la pregunta que los editores de Ludus Vitalis tan amablemente nos dirigen, que la formulación de la cuestión titular tiende a referirse, por su alcance, al importante problema de las relaciones entre las ideas de ciencia y democracia. Acaso un trámite previo, sin duda alguna necesario, dada la escala eminentemente abstracta de la pregunta, pasaría por comenzar dando ante todo cuenta de la circunstancia de que tanto la noción de ciencia como también la de democracia, encierran modulaciones muy diversas y aun incompatibles entre sí (esto es, la ciencia, pero también la democracia, se dicen de muchas maneras), y ello, al punto de hacer enteramente imposible proceder como si ambos conceptos presentasen un formato unívoco. En nuestro caso, y a efectos de evitar una excesiva prolijidad, ceñiremos nuestra argumentación, en tanto que primeros analogados de ambas ideas, a la tecnociencia moderna (heredera de la revolución científica de los siglos XVII y XVIII, de la revolución industrial del XIX, y aun de la revolución bio-genética del XX), así como a la democracia política realmente existente (heredera por su parte de las revoluciones burguesas del XIX y del final de las dos guerras mundiales, y también de la guerra fría en el XX) que el recientemente fallecido filósofo español Gustavo Bueno (2004) conceptúa como “democracia de mercado pletórico de bienes”.

Palabras clave: tecnociencia, democracia, ciencia

Sociedad, ciudadanía y ciencia. Del interés utilitario a la necesidad social (Español)

. Núm. 46 (2016)

Teresa Pacheco Méndez. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Universidad Nacional Autónoma de México, kat_tpm@yahoo.es

Sociedad, ciudadanía y ciencia son entidades consideradas, interpretadas y explicadas desde distintas perspectivas. En ocasiones son concebidas como unidades segmentadas propias del discurso, ya sea científico o político; en otras, como espacios institucionales normados por pautas y procedimientos claramente definidos y, en algunas más, como acciones sociales indisociables, cuya área de influencia trasciende fronteras, tanto cognitivas como institucionales.
Como unidades del discurso, la sociedad, la ciudadanía y la ciencia figuran como universos entrelazados gracias a una suerte de argumentación coherente y persuasiva en la que se articulan intereses, necesidades y aspiraciones de distinto tipo. De estos últimos predominan los de tipo político-gubernamental, lo que da lugar a lo que habitualmente conocemos como discurso político.

Palabras clave: discurso político, sociedad, ciudadanía, política, ciencia

Valores científicos y democracia ética (Español)

. Núm. 46 (2016)

Pascual F. Martínez-Freire. Departamento de Filosofía, Universidad de Málaga, España, martinez.freire@gmail.com

El físico y filósofo Paul Feyerabend (1924-1994) nos previno reiteradamente contra la fe ciega en la ciencia. Por ejemplo, en La ciencia en una sociedad libre, y frente a la pretensión de la excelencia del método científico, señaló: “La idea de un método universal y estable que sea medida inmutable de adecuación, así como la idea de una racionalidad universal y estable, son tan fantásticas como la idea de un instrumento de medición universal y estable que mida cualquier magnitud al margen de las circunstancias 1” .
Por nuestra parte, podemos apuntar algunos asuntos. En primer lugar, no es apropiado hablar de ciencia (en singular), ya que existen muy diversas ciencias, como ciencias formales (lógicas o matemáticas), ciencias físicas, ciencias humanas, ciencias históricas (humanas o naturales) o ciencias morales y jurídicas. En segundo lugar, resulta obvio que no hay un método común a todas estas ciencias, sino que cada disciplina posee sus propios medios de investigación y formulación. Y en tercer lugar, los métodos científicos han cambiado a lo largo de los tiempos, de tal manera que es ingenuo hablar de un método científico invariable.

Palabras clave: valores científicos, democracia ética

X