Revistas Indexadas Ludus Vitalis

Búsqueda Avanzada Ludus Vitalis
Enviando

Ludus
Ludus Vitalis es una publicación semestral dedicada al estudio y reflexión de los problemas metacientíficos (ontológicos, epistemológicos, metodológicos, éticos, históricos, sociológicos) de disciplinas como la biología, la medicina, la antropología, la lingüística, las ciencias de la conducta y las ciencias cognitivas.

La revista posee un carácter explícitamente filosófico, por definición analítico y crítico; su línea editorial se interesa en el debate entre distintas posturas y acepta cualquier perspectiva con la condición de que se fundamente con el rigor analítico y argumentativo de la filosofía profesional.

El título hace referencia a dos campos complementarios. Por un lado, el juego, las “reglas del juego” necesarias para la autoperpetuación de la vida, por el otro, la vida “en juego”, siempre imprevista, inconclusa, lúdica.

¿Por qué la vida como juego, por qué las ciencias, por qué la filosofía? Porque no hay juego sin reglas, pero depende de las sorpresas; porque la vida se fundamenta en un orden, pero necesita de lo inesperado; porque hacer ciencia es seguir unas normas, pero se avanza si se cuestionan.

Debemos suponer entonces que el entusiasmo y el conocimiento ocurren cuando nos situamos en los bordes, cuando cruzamos de un lado a otro los límites. ¿Por qué la filosofía? Porque la filosofía es la tradición del pensamiento que señala cómo atravesar fronteras, porque indica lugares de encuentro.

Eso es nuestra publicación: un lugar de reunión, de debate, de diálogo entre las tradiciones y prácticas que tratan con la vida. Un espacio donde se encuentran hechos y argumentos rigurosos con ideas imaginativas y especulaciones venturosas.

Ludus Vitalis es consciente de las complejidades de esta tarea. Todo discurso acerca de los fenómenos vivientes entraña una continua conversación con las cosmovisiones establecidas. No puede olvidarse que en este territorio los agentes cognitivos operan desde sus valores e intereses, que apuestan sus deseos y sus limitaciones.

Esta revista se hace cargo de las particularidades de la práctica científica y asume sus conflictos: su inventiva y su formalidad; su eficacia y su prepotencia; su pertinencia y su constricción cultural. Desde esta perspectiva, considera que el mejor conocimiento ocurre cuando incorpora la reflexión y la crítica; cuando convoca a la imaginación, a los sueños, al arte, al juego.

Patrocinadores de la Revista:

Revista semestral editada por el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y Edicions UIB de la Universitat de les Illes Balears.

Más información, ENVÍO DE ARTÍCULOS y políticas de la revista Ludus Vitalis en su sitio en OJS (Seleccione aquí).


Sin título

Revista científica. Nº 47. Vol. 25. 2017. Ciudad de México (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano de la Secretaría de Educación Pública, la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y Edicions UIB de la Universitat de les Illes Balears
ISSN: 1133-5165
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades: Evolucionismo, Antropología, Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Filosofía.

Descripción:

Este número está dedicado a evolucionismo, epistemología, técnica y naturaleza, tecnociencia, conducta, lo humano, reseñas de libros y un foro sobre “ciencia y democracia”

1. El “darwinismo cuántico” de Zurek y su extrapolación a la evolución de los sistemas adaptativos (Español)

Eugenio Andrade. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, leandradep@unal.edu.co / http://unal-co.academia.edu/LuisEugenioAndradePerez/Papers

Zurek’s “quantum Darwinism” and its translation into the evolution of adaptive systems

In this work I justify a scheme that favors a non-reductive integration between physical and biological approaches based on the notion of information as interpretation. I start with a discussion on the cross fertilization and feedbacks between physics and biology for it helps to explain Maxwells demon metaphor as a forerunner of a notion of information applicable to the problem of biological adaptation that is best conceived today as information gathering and using systems (IGUS) in the sense of Zurek. It is shown how IGUS by means of measurements generate informative correlations between micro-states (genotype) and macro-states (phenotype), and between macro-states (phenotype) and environment. I further examine Zureks decoherence theory dubbed “quantum Darwinism” according to which the environment eliminates most of the superpositions of quantum systems leaving only a set of preferred states, among which are chosen those that are in fact realized in the classical world. In this view IGUS are equated to non-conscious agents of quantum measurement, a posture that modifies Copenhagen interpretation without falling into the difficulties of the “many worlds” interpretation. I, thus, propose that in order to tackle the problem of biological adaptation, it would be important to understand information as IGUS’ interpretative activity thought as physical and/or biological systems that actualize an organizing potential in accordance to an “internal model” of systems environment interactions, so that they interpret physical perturbations as informative signals that orient structural adjustments to be adopted and the actions that are projected to the external milieu. To end up I show how this model may serve to account for the origin of adaptive mutations in bacteria and to formally describe developing epigenetic systems. In this way the classical debate between Lamarckian and Darwinian schools must be reframed and perhaps superseded as the new scheme of interpretation is validated with more experimental evidence. To conclude I argue that semiosis is the clue to justify the deep analogy that allows to establishing bidirectional bridges between physical and biological models of adaptive evolution.

Palabras clave: Quantum Darwinism, Neo-Lamarckism, natural selection, information, IGUS, adaptation, coherence, superposition, entanglement, sign, observer, measurement, ci Copenhagen interpretation, many worlds interpretation, epigenetics.

2. Información, genética y entropía (Español)

Julio Ernesto Rubio Barrios. Decano de la Escuela de Humanidades y Educación, Tecnológico de Monterrey, Región Ciudad de México., jerb@itesm.mx

Information, genetics and entropy.

The consolidation of the informational paradigm in molecular biology research concluded with a system that converts one epistemic object into an operational technological item and a stable epistemic product. However, the acceptance of the informational properties of genetic acids failed to clarify the meaning of the concept information. “Information” as a property of the genetic molecules remained as an informal notion that allows the description of the mechanism of inheritance, but was not specified in a logic-semantic structure. The metaphorical implications associated with the idea of genes as molecules with meaning questioned the linguistics that seemed too foreign to molecular biology. A reformulation of the concept of information in molecular biology was developed upon the theory of Claude Shannon. The node for the structural coupling between biology, physics and information theory was the identification of an analog structure between the coded messages of Shannon’s theory.

Palabras clave: Theory of information, molecular biology, Maxwell’s demon, genetic information, inheritance, coded messages, genetic information transfer, coding.

3. Consecuencias teóricas del concepto de parasitismo intra-específico (Español)

Martín Orensanz. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina, martin7600@gmail.com

Theoretical consequences of the concept ‘intra-specific parasitism’

When parasitism is defined, it is customary to emphasize that it is about an inter-specific relation, i.e., between individuals of two different species. Here we critically examine that assumption and we turn to the concept of intra-specific parasitism. In the specialized literature, the concept of intra-specific parasitism is used for some deep-water fishes, some species of birds and some insects. Even though it seems innocuous as a concept, the acceptance of intra-specific parasitism has theoretical consequences that affect the way in which mammal evolution is considered. Another outcome is that intra-specific parasitism in birds is not necessarily limited to those cases of intra-specific brood parasitism, where a female lays her eggs in the nest of another female of the same species. On the contrary, every bird can be considered an intraspecific parasite of its female progenitor.

Palabras clave: Intra-specific parasitism; brood parasitism; parasitic birds; mammal evolution; parental care

4. Tiempo atrapado y la enfermedad de Alzheimer. análisis del tiempo “perdido” desde el existencialismo de J. P. Sartre (Español)

José Enrique Cruz Aranda. UMAE, Hospital de Cardiología, CMN SXXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. / Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, gokuspalen@hotmail.com

Trapped time and Alzheimer’s disease.analysis of the “lost” time from J.P. Sartre’s existentialism Alzheimer’s disease is a neurodegenerative disease, progressive and incurable, whose cause is uncertain. It is an illness linked to demographic and epidemiological transitions, where elderly people are increasing affected. It causes severe affections in the personal, familiar and social practices due to dependence and need for support. There are studies on the biological processes involved, as well as the dynamics and strategies of care, yet always from the point of view of a third party. In this essay we analyze, from the Existentialism of Jean Paul Sartre and some literature analyzes, what happens in this disease with respect to time. We centered on the affected person and we propose that their being, the one they have an experienced and it is central to their existence, is now trapped in a loop over time.

Palabras clave: Alzheimer’s disease, amyloid, elder’s diseases, personal autonomy, Existentialism, caregivers, dementia, medical philosophy, memory, wellbeing.

5. El debate filosófico en torno a la explicación de unicidad de la facultad lingüística humana (Español)

Adriana Gonzalo. Universidad Nacional del Litoral – CONICET, Argentina, adriana.n.gonzalo@gmail.com Daniel Blanco. Universidad Nacional del Litoral, Argentina, danielblanco.fb@gmail.com

The philosophical debate on the explanation of the unicity of the human language faculty

This contribution explicates some aspects of the recent debate within the context of generative linguistic regarding the explanation for the phylogenetic origin of the language faculty in humans. Two positions involved in the discussions about scientific explanation are distinguished and philosophically analyzed in the light of the structuralist program for science. In our analysis, we consider the phenomenon to be explained-explanandum—and show its distinct characterization in both postures. This fact affects the decision about which theory is applied for its explanation-explanans—together with the role played by the theory of natural selection. The explanatory proposals of the two evaluated positions are schematically reconstructed, and we critically discuss some epistemological issues involved in the debate.

Palabras clave: Adaptation; Chomsky; communication; evolution; faculty of language; philosophical explication; scientific explanation; spandrel, structuralist program; theory of natural selection

6. Perspectivas evolutivas sobre la cognición. El compromiso de la hipótesis de la “mente extendida” con un enfoque biológico evolutivo (Español)

Irene Audisio. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, irene.audisio@gmail.com

Evolutionary perspectives on cognition. The compromise of the “extended mind” hypothesis with an evolutionary view.

In this paper I focus on the scopes and limitations of the extended cognition’s compromise with an evolutionary theory. I evaluate whether the incorporation of such theory for the explanation of cognition provides significant advantages and, if such is the case, how so. First, I consider what implies to be an extended mind and what constitute its boundaries. At this point, I refer to embedded cognition as an assumption of the aforementioned hypothesis, as well as the debate on the limits of extension. Next, I evaluate to what point this extended mind hypothesis involves a compromise with certain links between organism and environment—links dependent on an evolutionary theory—constitutive of the extended mind approach. I thus concentrate on two mains issues of the extended hypothesis: the notion of “representation” as an adaptive action, and the assumption of the term “niche” within the frame of its cognition model.

Palabras clave: Cognitive niche, mental representation, cognition, embodied approach, extended mind, evolution, adaptation, 007 Principle, scaffolding, enactive approach.

7. Biopolítica, territorio y agronegocios (Español)

Martín Eduardo de Boeck. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), martindeboeck@gmail.com

Biopolitics, land and agribusiness

We briefly analyze Roberto Esposito’s (2006) review on the critique of the modern legal matrix present in Foucault’s work, in particular the category of property, to adopt his immunization paradigm as a plausible hermeneutic framework to account for the territorial conflicts over agribusiness. This legal framework serves as an instance to legitimize the restriction to access to land, the oppression of alternative forms of production, and the use of polluting products that affect and unbalance spaces located outside the territory of the owner. It is worth hearing the alarm bells that some intellectuals raise posing that this actual model of agriculture is part of a geopolitical project to reduce the population of the planet and to eliminate farmers.

Palabras clave: Biopolitics, land conflicts, agribusiness, property, technoscience, Bioethics, environmental ethics, third generation human rights, RR Soybean

8. Crítica a la teoría de la evolución pura: hacia la belleza estructural (Español)

Fernando Otálora-Luna. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Loma de Los Guamos, Mérida, República Bolivariana de Venezuela, fotalora@ivic.gob.ve Elis Aldana. Laboratorio de Entomología “Herman Lent”, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, República Bolivariana de Venezuela, aldana@ula.ve Ángel Viloria. Laboratorio de Biología de Organismos, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Edo. Miranda, República Bolivariana de Venezuela

The concern for Darwinian evolution veils other living phenomena, even more fundamental. For political and economic reasons, scientific skepticism, the ideological fuel of capitalism, impulsed by Northwestern culture, has made the New Synthesis hegemonic, restricting its theoretical diversification. By amalgamating the ideas of several authors, critics of the establishment (Stephen Jay Gould, Leon Croizat, Vladimir Ivanovich Vernadski and Volkmar Vareschi), with some other, as well as ideas of our own, we ’transfinite’ (sensu Juan David García Bacca) the idea of evolution from politics to thermodynamics. Such epistemological experiment is achieved by placing the concept of beauty in its right place, and raising the scope of aesthetic deployment in the processes of life formation.

Palabras clave: Evolution, aesthetics, politics, history, New Synthesis, Eurocentrism, Darwin, epistemologies of the South, ideology, space-time-form.

9. Do we even know what a virus is? (English)

Johannes Borgstein. Hospital Tergooi Blaricum, Netherlands, borgstein@me.com

There is often a gap between what we think we know and what we really know, and the bias or conviction of knowledge may blind us to other possibilities, preventing us from exploring alternative interpretations. Faraday noticed that “the inclination we exhibit in respect of any report or opinion that harmonizes with our preconceived notions, can only be compared in degree with the incredulity we entertain towards everything that opposes them” (in a lecture to the Royal Institution in 1854). For his part, Sherlock Holmes was forever admonishing Watson for not keeping an open mind until all the facts had been collected, “you see but you do not observe” (A Scandal in Bohemia).

Palabras clave: Virus, organism, gene

10. El origen de la vida principal herramienta didáctica para formar en valores (Español)

Juan Carlos Vega Garzón. Laboratorio de Tecnología Educacional. Departamento de Bioquímica. Universidade Estadual de Campinas, Brasil, jcvegag@unal.edu.co

The origin of life. A main didactic tool to raise values

Evolutionary theory is important. It has transcendence for the citizens of any nation and for their educational problems, jammed with different cultural, political, philosophical and religious positions. It is necessary to bring citizens near to the current hypothesis on the evolution of matter and the origin of life. Such programme will contribute to understand the origin of life as a natural event and, from this perspective, it will reflect on the ethical principles that derive directly from a better knowledge of our cosmos and its evolution mechanisms, and eventually the shearing a scientific worldview. Thus, finally we may overcome conflicts, erradicate hate, fanaticism, and all the other prejudices that are the breeding ground for war.

Palabras clave: Origin of life, evolutionary theory, astrobiology, evolution, intelligent design, biology teaching, Scopes Trial, scientific literacy, science and culture

11. Re-existencia: un debate entre el saber y el poder (Español)

Claudia Arcila Rojas. Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Medellín, Colombia, carcila@udem.edu.co

El compromiso con el conocimiento convoca a una actitud pensante de su origen y de su extensión. El conocimiento constituye una herencia de escudriñamiento y comunicación de lo que no parece ser obvio, y por ello, de lo que exige nuevas formas de mirar, escuchar y sentir la realidad que nos asiste para ser comprendida. En este sentido, pensar el conocimiento hace parte de la incorporación del espíritu científico a las prácticas discursivas que nos acercan o que nos distancian de la comprensión de la realidad, y de ahí el requerimiento de apertura a la conciencia como criterio insustituible para una participación democrática a nivel epistemológico. Ahora bien, el espíritu científico supera la inmediatez fáctica desde la objetividad positivista para apelar a la capacidad de la pregunta que entraña la intención de pensar, de mover el lenguaje hacia las apreciaciones y búsquedas que van tejiendo la vida como un camino. El hombre se toca de mundo en sus pesquisas, y hace de este contacto la forma más íntima entre la memoria y el espacio, pues mientras recorre recuerda y retiene a través de la curiosidad intelectual para acercar lo que se esquiva a los sentidos.

Palabras clave: epistemología, poder, saber, domocracia, ciencia

12. Hunting the snark: science and politics (English)

Johannes Borgstein. Hospital Tergooi Blaricum, Netherlands., borgstein@me.com Louw Feenstra. Department of Neuroscience, Erasmus University Medical Center, Rotterdam, The Netherlands, L.Feenstra@erasmusmc.nl

The intermingling of science and politics with liberal capitalism effectively signals the end for both science and politics in the form we have known them.
Anatol Lieven stated in a futuristic essay (really a science-fiction short story) written well before 9/11, that a combination of democracy and liberal capitalism would destroy everything (Prospect, January 20, 2001). The ‘free market’ antiregulatory think-tanks were originally developed by the tobacco industry, but soon found far more lucrative work for the oil industry and its spinoffs. They have now graduated to mainstream politics, and are manipulating the democratic processes across the globe. Cherry picking research results to systematically sow doubt where none existed, distorting not only scientific findings but the very basis of science, and repeating endlessly the truism that absence of proof is proof of absence.

Palabras clave: politics, democracy, science

13. Ciencia, opinión pública y democracia (Español)

Juan Ernesto Calderón. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filosofía. Mendoza, Argentina, jecalderon99@yahoo.com.ar Flavia Morales

Cuando recibimos el correo electrónico de Ludus Vitalis con la propuesta de enviar algunas reflexiones a este foro sentimos inmediatamente el reto de la tarea. Fueron varias horas frente a la pantalla de la computadora pensando cómo abordar las dos preguntas básicas que servían de disparador: “¿Están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico (el compromiso con el conocimiento, el régimen de objetividad, atender a lo que no es obvio, etc.) en sus deliberaciones públicas? ¿Es ello requisito necesario para la democracia?” Entendimos que debíamos empezar por la segunda pregunta porque sólo si es un requisito necesario la incorporación del espíritu científico, entonces tendrá sentido indagar si los ciudadanos están en condiciones de hacerlo.

Palabras clave: opinión pública, democracia, ciencia

14. La democratización de la tecnociencia (Español)

Marcel Cano I Soler. Departament de Filosofia Teorètica i Pràctica, Facultad de Filosofía, Universidad de Barcelona, España, cano@ub.edu

La tecnología, como uno de los elementos centrales de la cultura humana, es esencial para la supervivencia de nuestra especie desde que dimos nuestros primeros pasos sobre el planeta. Ahora bien, la tecnociencia moderna ha alcanzado tal dimensión que nos otorga una capacidad de acción impensable hasta hoy. Dicha capacidad debería ir acompañada de dos elementos esenciales. El primero es eminentemente ético: el incremento de nuestra capacidad operativa debería generar la conciencia de nuestra responsabilidad moral. El segundo, íntimamente ligado al primero, es a todas luces político: nuestras decisiones colectivas sobre este ámbito no deberían guiarse exclusivamente por el interés privado sino, sobre todo, por el interés público. Cuando se toman decisiones que afectan directamente a la vida de las personas o a las condiciones de posibilidad de ésta, la responsabilidad, ética y política, debería ser el elemento central de nuestras decisiones particulares y colectivas

Palabras clave: democracia, tecnociencia, democracia

15. La ciencia y el bolsillo del mecenas (Español)

Mauro Castelo Branco de Moura. Departamento de Filosofía, Universidad Federal de Bahía, Brasil, mcbmoura@gmail.com

Francis Bacon, uno de los próceres de la ciencia moderna, estuvo empeñado en la elaboración de un método que permitiese la creación de nuevas obras. La ciencia experimental que buscaba, en su afán de lectura del “libro de la naturaleza”, tendría la finalidad ética de contribuir para la mejoría de las condiciones de vida de los hombres, la razón mayor para la búsqueda de nuevos conocimientos. Su consigna “saber es poder” estuvo subordinada a este designio ético. Con la Revolución Industrial, dos siglos más tarde, el encomio del “progreso” convertiría al mismo en la panacea capaz de solucionar los problemas humanos. Con Condorcet en, su Esquisse d’un tableau historique des progrès de l’esprit humain, escrito en la clandestinidad, se erigiría una parusía laica, cuya apoteosis sería la Gran Revolución Francesa de 1789, instauradora de una racionalidad que, paradójicamente, conduciría a su autor a la muerte. La voz, casi aislada, de Rousseau fue una de las pocas a advertir tempestivamente que “las ciencias y las artes” no tendrían, per se, la virtud de conducir a la humanidad a una etapa superior de sociabilidad. El desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo, planteado por Adam Smith, permitió la edificación de un mundo de una abundancia jamás vista, que profundizó el gravísimo problema de la desigualdad, tan contundente y oportunamente señalado por Rousseau, quien siguió las huellas de Montaigne en su magnífico ensayo sobre los caníbales.

Palabras clave: ciencia, mecenazgo, democracia

16. Hoy los ciudadanos de México y Argentina no pueden incorporar el espíritu científico (requisito imprescindible para la democracia) (Español)

Marcelino Cereijido. CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional, México. Miembro del Consejo Consultivo de Ciencia de la Presidencia de la República, cereijido@fisio.cinvestav.com

Los seres humanos tenemos dos maneras de interpretar la realidad: la inconsciente y la consciente. Ejemplo de inconsciente: nuestras células intestinales interpretan 1 que ese elemento disuelto en contenido intestinal es hierro. Lo captan y envían a la médula ósea, que puede así sintetizar hemoglobina, de lo contrario morimos asfixiados. No somos conscientes de cómo operan los mecanismos celulares implicados.

Palabras clave: espíritu científico, democracia, ciencia

17. Less science, more sensus communis (English)

Louw Feenstra. Department of Neuroscience, Erasmus University Medical Center, Rotterdam, The Netherlands, L.Feenstra@erasmusmc.nl Johannes Borgstein. Hospital Tergooi Blaricum, Netherlands, borgstein@me.com

Ludus Vitalis has proposed two questions: (1) Are the citizens in conditions to incorporate the scientific spirit (a compromise with knowledge, an objectivity regime, to attend to what is not obvious, etc.) into their public deliberations? (2) Is this a requirement for democracy?
We understand the ‘this’ of the second question as ‘incorporation of the scientific spirit into public deliberations’. If the definition of scientific deliberation would read like ‘to think or act in the systematic or accurate way of the sciences’, our primary reaction to each of Ludus’ two questions is ‘no’. We very much doubt if any specimen of Homo sapiens, and certainly no scientist is able to deal consistently in such a way with public affairs. Each and every specimen of our species, scientist or not, is in the first place a body with its many (basic) drives, motives and feelings that come foremost.

Palabras clave: democracy, science, citizen

18. Tres desafíos para el vínculo entre ciudadanía, ciencia y democracia (Español)

Guillermo Folguera. Grupo de Filosofía de la Biología, Universidad de Buenos Aires – CONICET. Argentina, guillefolguera@yahoo.com.ar

Las preguntas que originan el presente texto son de fundamental importancia en el contexto actual. Me centraré aquí en el segundo interrogante, esto es, en el vínculo existente entre ciudadanía, democracia y el saber científico. Cierto es que hablar de la relación entre democracia y ciencia obliga a reconocer múltiples aristas, sin dudas. Por ello, en este texto indagaré sólo en una de ellas: la necesidad de incorporar aspectos de la ciencia y la tecnología que permitan sostener un espíritu crítico por parte de los ciudadanos en el contexto democrático, con vistas al objetivo de un buen vivir a la vez que de reconocer y recuperar los diferentes saberes existentes al seno de nuestras comunidades. Se trata de un desafío fundamental en nuestros territorios, y más aún al seno de América Latina. ¿Cómo lograr este objetivo en donde la ciencia y la tecnología 2 puedan, sean objeto constante de revisión y crítica por parte de comunidades no especializadas ni expertas? A los fines de buscar algunos elementos significativos para dar respuesta a estos interrogantes sostendré tres desafíos fundamentales para lograr un vínculo entre ciudadanía, democracia y ciencia. En una primera instancia presentaré el primero de ellos, una búsqueda centrada en un acceso común al conocimiento científico y a los productos tecnológicos (sección 1). En la sección 2 se señalará el segundo desafío, el de evitar un desigual estatus entre el conocimiento científico y otros saberes, mientras que en la sección 3 se indagará el de evitar la predeterminación que suele darse de las problemáticas sociales y/o ambientales por parte del discurso científico y tecnológico. Finalmente, en la sección 4 se establecerán algunas conclusiones y desafíos generales en un contexto situado.

Palabras clave: ciudadanía, democracia, ciencia

19. Metodología científica y democracia (Español)

Mónica Gómez Salazar. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, onigomi73@yahoo.com

La pregunta de si los ciudadanos están en condiciones de incorporar la idea de un espíritu científico comprometido con el conocimiento o con la objetividad en sus deliberaciones públicas plantea como primera pregunta qué entendemos por objetividad. En la tradición occidental, nos dice Rorty, las nociones de ‘ciencia’, ‘racionalidad’, ‘objetividad’ y ‘verdad’ están ligadas entre sí, y se piensa que la ciencia ofrece la verdad objetiva, esto es, como correspondencia con la realidad. La única noción de verdad que parece ser digna de ese nombre. Los humanistas se sienten obligados a que sus argumentaciones tengan como criterio de validez la metodología científica que suele entenderse como sinónimo de ‘racional’ y ‘objetiva’. Se considera al científico como la persona que mantiene a la humanidad en contacto con algo que está más allá de su subjetividad 1. Es decir, en términos generales, se acepta que son los criterios científicos los que validan los criterios humanistas, y la pregunta que nos ocupa en este foro no es la excepción. ¿Debería ser requisito para la democracia que nuestras deliberaciones públicas incorporen la metodología científica?

Palabras clave: metodología científica, democracia, ciencia

20. Ciencia y democracia; espíritus sin cuerpo, cuerpos sin espíritu (Español)

Alan Heiblum Robles. Investigador independiente, mulbieh@gmail.com

¿Están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico (el compromiso con el conocimiento, el régimen de objetividad, atender a lo que no es obvio, etc.) en sus deliberaciones públicas? ¿Es ello requisito necesario para la democracia?
La ciencia y la democracia son instancias que se encuentran tan alejadas de sus propios espíritus que las interacciones dentro de la matriz ciencia/democracia/espíritu científico/espíritu-democrático son de muy difícil cálculo. Considérese por ejemplo la pregunta análoga:
¿Están los científicos en condiciones de incorporar el espíritu democrático (el compromiso con la pluralidad, el régimen del diálogo, atender a las minorías, etc.) en sus deliberaciones expertas? ¿Es ello requisito necesario para la ciencia?

Palabras clave: cuerpo, democracia, ciencia

21. El espíritu científico y la ciudadanía (Español)

María Isabel Luengas Aguirre. Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, isabelluengas@hotmail.com

Hablar de espíritu científico nos remonta necesariamente a la propuesta de Gastón Bachelard (1979) sobre la arqueología del pensamiento científico, donde explica desde el punto de vista del psicoanálisis cómo se construye, así como los obstáculos epistemológicos que enfrenta el sujeto en este proceso, entre ellos las contradicciones entre las leyes externas y la manera como el sujeto las interpreta. La construcción del espíritu científico como proceso histórico no ha sido un camino fácil o lineal, en tanto está lleno de contradicciones que limitan o impulsan su desarrollo.

Palabras clave: ciudadanía, democracia, espíritu científico, ciencia

22. El desequilibrio estable de la democracia (Español)

Víctor J. Luque. Grupo Genética Evolutiva, Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de València, España., victor.luque@uv.es Silvia Martínez. Departamento de Filosofía, Sección Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universitat de València, España. /, Silvia4957@gmail.com

Cualquier reflexión sobre la democracia nos retrotrae históricamente hasta su origen en la Grecia Clásica. El mundo en el que hoy vivimos parece muy distinto a aquel en que vivieron los grandes autores clásicos de la Antigüedad. Las revoluciones primigenias de la modernidad, tanto científicas (siglos XVI-XVII), como políticas (Independencia de los Estados Unidos de América, Revolución Francesa) y tecnológicas (las revoluciones industriales de los últimos tres siglos) han creado un tipo de sociedades sin parangón en la historia. Gran parte de la humanidad tiene acceso a alimentos y agua potable, electricidad, sistemas sanitarios y, en definitiva, un grado de bienestar que era inconcebible hace sólo unos pocos siglos. Sin embargo, dichos avances no parecen haber ido en paralelo con las formas en que los individuos que constituyen estas sociedades confrontan sus nociones políticas y sociales. Es más, una lectura de los clásicos nos muestra que gran parte de los problemas políticos y sociales que vivimos hoy en día, tuvieron lugar ya en las tierras y épocas de Aristóteles o Cicerón (Fox, 2007).

Palabras clave: democracia, ciencia

23. La ciencia y la democracia como comunidades de juicio normativo (Español)

Jordi Mundó. Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales, Departamento de Sociología, Universidad de Barcelona, España, jordimundo@ub.edu

A primera vista, ciencia y democracia consisten en empresas completamente distintas. El proyecto ilustrado de la ciencia moderna, al menos desde Francis Bacon (1620), puede pensarse como un intento de liberación racional de la ignorancia y el oscurantismo. La democracia radical ateniense puede entenderse como un ejercicio de liberación de la dominación oligárquica por medio del gobierno de la mayoría, esto es de los pobres, que en el mundo iusrepublicano moderno se caracteriza de modo general, por utilizar la formulación de James Harrington, por un Estado de Derecho en el que impera la ley y no los hombres, la separación de poderes y la regla de mayoría con garantías contra-mayoritarias. Asimismo, el propósito de la ciencia parece ser básicamente de naturaleza epistémica. El cometido de la democracia parece fundamentalmente político-moral. Sin embargo, el análisis del modo en que ciencia y democracia articulan la búsqueda de soluciones a los problemas que se les plantean muestra que hay al menos un sentido en el que tienen mucho en común: ambas se institucionalizan como comunidades de juicio normativo.

Palabras clave: ciencia, democracia, comunidades de juicio

24. l espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir (Español)

Nahuel Pallitto. Grupo de Filosofía de la Biología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – CONICET, nahuelpallitto@gmail.com Federico di Pasquo

En tiempos actuales, la pregunta por los vínculos entre las diversas ciencias 1 y las sociedades democráticas reviste un carácter fundamental y crítico. La incidencia de la ciencia y la tecnología ha aumentado notoriamente desde la segunda mitad del siglo XX, transformando enormemente tanto la naturaleza como las propias sociedades humanas. En las líneas que siguen quisiéramos reflexionar sobre algunos de los cambios operados en la racionalidad y en la axiología científica, con el fin de brindar una interpretación de un nuevo espíritu científico, devenido tecnocientífico, y su potencial relevancia para las deliberaciones públicas democráticas.

Palabras clave: ciencia, democracia, espíritu científico, espíritu tecno-científico

25. Ciencia y democracia (Español)

Ángel Riviera. Licenciado en Medicina y Cirugía. Jefe de Sección del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital del Tajo de Aranjuez (Madrid). Doctor en prehistoria. Colaborador del Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España, arivera952@hotmail.com

Aunque las formas de gobierno democráticas que conocemos son muy diferentes en sus estructuras y formas de relación con la ciudadanía, la mayoría de la población que vive bajo tal ordenación política no tiene muy desarrollado el espíritu científico, siendo múltiples las causas de tal hecho.
Primero, porque su formación intelectual estaría en gran parte limitada por las importantes desigualdades que pueden apreciarse en ellas (económicas, sociales, políticas, raciales, religiosas, emocionales, etc.).
Segundo, por la tendencia cada vez mayor de dar más importancia a los estudios técnicos en detrimento de los humanísticos (filosofía, historia, arte, literatura, sociología ciudadana y política, etc.), lo que deforma o limita la percepción de la realidad humana y, por tanto, el desarrollo de un espíritu crítico basado en un amplio conocimiento, y no en las emociones del momento.
Tercero, por las limitaciones en la relación con los dirigentes políticos, donde los valores democráticos muchas veces quedan limitados al simple voto. Voto que se pide como solución de problemas inmediatos, básicos e incluso subsistenciales (sustento, trabajo, seguridad, enseñanza, sanidad, etc.), sin explicar la forma y el modo de cómo se pretende paliar tales carencias.

Palabras clave: ciencia, democracia

26. El espíritu científico y otros demonios (Español)

Santiago Roca. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida, Venezuela, fotalora@ivic.gob.ve Alejandro Ochoa. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida, Venezuela Francisco Tiapa. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida, Venezuela Elis Aldana. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida, Venezuela Fernando Otálora-Luna. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida, Venezuela

¿Es posible ser ciudadanos en el sistema capitalista, donde no se consideran ciudades los suburbios y los espacios rurales? Aun siendo indulgentes con el término ciudadano y asumiendo que la ciudadanía no fuese excluyente, parece entonces que la intención de la pregunta es saber si los ciudadanos son capaces de apropiarse de la cultura (“espíritu” o “ideología”) de los científicos. Siguiendo la lógica racionalista deberíamos contestar que sí, y la prueba es que los científicos son ciudadanos y lo han hecho, es decir, se han apoderado del espíritu científico en sus deliberaciones públicas. Lo humano no puede ser excluyente en esto de las ideologías, pues se puede representar más de un rol que se complemente; hay científicos que, sin dejar de ser ciudadanos, también son creyentes de otras formas de conocimiento. Por ejemplo, Darwin era anglicano y Einstein creía en “un dios que se revela en la armonía de todo lo que existe”. Y bien sabemos que la ciencia no reconoce estas formas de conocimiento

Palabras clave: ciencia, democracia, espíritu científico

27. Democracia y racionalidad (Español)

Emiliano Sarmiento. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, emibarsar@gmail.com

Para responder a las preguntas planteadas en el presente foro de “Ciencia y Democracia”, tomaré los argumentos elaborados por el filósofo norteamericano Jason Brennan, en su reciente libro Against Democracy 1, donde examina la calidad del sistema democrático en función de la situación epistémica de los votantes en la democracia americana.
Siguiendo el incisivo análisis de Brennan y teniendo en cuenta toda la evidencia aportada en su libro (Brennan, pp. 70-92) respecto de la ignorancia e irracionalidad del votante promedio americano, responderemos que no a la primera pregunta. Los ciudadanos no sólo no están en condiciones de ejercitar las disposiciones que caracterizan a un “espíritu científico” en el ámbito de las deliberaciones públicas, sino que es posible explicar por qué es racional que no aspiren a tener tal objetividad científica en ese terreno. La explicación de Brennan es la siguiente: como mi voto individual razonado y científicamente informado produce matemáticamente el mismo resultado que si votara de manera desinformada e irracional, es racional evitar cualquier esfuerzo en informarme exhaustiva y científicamente sobre asuntos políticos. Llamaremos a esto la tesis de la ignorancia racional (Brennan, p. 92). Esta tesis parece explicar exitosamente un número significativo de estudios que Brennan documenta en su libro constatando la enorme ignorancia del votante americano de hechos elementales del orden político.

Palabras clave: democracia, ciencia, racionalidad

28. Ciencia y democracia: sobre el debate entre el conocimiento objetivo/científico en la deliberación pública (Español)

María Inés Silenzi. Universidad Nacional Del Sur-Conicet, ines_silenzi@hotmail.com Rebeca Canclini. Universidad Nacional Del Sur, rebeca.canclini@uns.edu.ar

Los debates contemporáneos por la deliberación pública sólo pueden ser comprendidos en el contexto de la marcada pérdida de legitimidad de las democracias representativas occidentales durante las últimas décadas del siglo XX. Dicho de otra manera, se trata de la propuesta de una parte de la opinión pública de algunos estados occidentales que, en general, pretenden disminuir la brecha entre gobierno y autogobierno del pueblo. Los partidarios de la democracia deliberativa sostienen que la autonomía política es posible en la medida en que se consideren los intereses individuales igualitariamente (Benhabib, 1996: 69) y haya una mayor cantidad de temas bajo el control ciudadano (Dryzek, 2000: 29).

Palabras clave: ciencia, democracia, deliberación pública, conocimiento objetivo, conocimiento científico

29. Deliberación pública a lo silvestre (Español)

Hugo Viciana. Juan de la Cierva Research Fellow, CSIC-Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Córdoba, España, hugo.viciana@gmail.com

“¿Están los ciudadanos en condiciones de incorporar lo científico en sus deliberaciones públicas?”
En lo que sigue voy a desarrollar un punto muy sencillo, a saber, que el modelo tradicional de deliberación puede enriquecerse a partir del estudio de la difusión de normas e ideas, lo cual da pie a una comprensión más completa de las condiciones de éxito de la deliberación pública.
Frente a la idea de deliberación por la que individuos autónomos se dedican a un ejercicio de reflexión consciente e imbuido de autoconocimiento (véase Doris, 2015, Talking to Ourselves para una crítica de este relativismo), la deliberación sobre el terreno o lo que aquí llamo la deliberación “a lo silvestre” se produce en condiciones que son a menudo en muchos aspectos distintas a las que presupone esta concepción. Para empezar, no tiene por qué ser ni tan reflexiva, ni tan consciente de sus procesos como en el prototipo clásico. Sin embargo, la deliberación a lo silvestre es ubicua y en muchos casos funciona satisfactoriamente.

Palabras clave: deliberación pública, democracia, ciencia


Biopolítica, territorio y agronegocios (Español)

. Núm. 47 (2017)

Martín Eduardo de Boeck. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), martindeboeck@gmail.com

Biopolitics, land and agribusiness

We briefly analyze Roberto Esposito’s (2006) review on the critique of the modern legal matrix present in Foucault’s work, in particular the category of property, to adopt his immunization paradigm as a plausible hermeneutic framework to account for the territorial conflicts over agribusiness. This legal framework serves as an instance to legitimize the restriction to access to land, the oppression of alternative forms of production, and the use of polluting products that affect and unbalance spaces located outside the territory of the owner. It is worth hearing the alarm bells that some intellectuals raise posing that this actual model of agriculture is part of a geopolitical project to reduce the population of the planet and to eliminate farmers.

Palabras clave: Biopolitics, land conflicts, agribusiness, property, technoscience, Bioethics, environmental ethics, third generation human rights, RR Soybean

Ciencia y democracia (Español)

. Núm. 47 (2017)

Ángel Riviera. Licenciado en Medicina y Cirugía. Jefe de Sección del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital del Tajo de Aranjuez (Madrid). Doctor en prehistoria. Colaborador del Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España, arivera952@hotmail.com

Aunque las formas de gobierno democráticas que conocemos son muy diferentes en sus estructuras y formas de relación con la ciudadanía, la mayoría de la población que vive bajo tal ordenación política no tiene muy desarrollado el espíritu científico, siendo múltiples las causas de tal hecho.
Primero, porque su formación intelectual estaría en gran parte limitada por las importantes desigualdades que pueden apreciarse en ellas (económicas, sociales, políticas, raciales, religiosas, emocionales, etc.).
Segundo, por la tendencia cada vez mayor de dar más importancia a los estudios técnicos en detrimento de los humanísticos (filosofía, historia, arte, literatura, sociología ciudadana y política, etc.), lo que deforma o limita la percepción de la realidad humana y, por tanto, el desarrollo de un espíritu crítico basado en un amplio conocimiento, y no en las emociones del momento.
Tercero, por las limitaciones en la relación con los dirigentes políticos, donde los valores democráticos muchas veces quedan limitados al simple voto. Voto que se pide como solución de problemas inmediatos, básicos e incluso subsistenciales (sustento, trabajo, seguridad, enseñanza, sanidad, etc.), sin explicar la forma y el modo de cómo se pretende paliar tales carencias.

Palabras clave: ciencia, democracia

Ciencia y democracia; espíritus sin cuerpo, cuerpos sin espíritu (Español)

. Núm. 47 (2017)

Alan Heiblum Robles. Investigador independiente, mulbieh@gmail.com

¿Están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico (el compromiso con el conocimiento, el régimen de objetividad, atender a lo que no es obvio, etc.) en sus deliberaciones públicas? ¿Es ello requisito necesario para la democracia?
La ciencia y la democracia son instancias que se encuentran tan alejadas de sus propios espíritus que las interacciones dentro de la matriz ciencia/democracia/espíritu científico/espíritu-democrático son de muy difícil cálculo. Considérese por ejemplo la pregunta análoga:
¿Están los científicos en condiciones de incorporar el espíritu democrático (el compromiso con la pluralidad, el régimen del diálogo, atender a las minorías, etc.) en sus deliberaciones expertas? ¿Es ello requisito necesario para la ciencia?

Palabras clave: cuerpo, democracia, ciencia

Ciencia y democracia: sobre el debate entre el conocimiento objetivo/científico en la deliberación pública (Español)

. Núm. 47 (2017)

María Inés Silenzi. Universidad Nacional Del Sur-Conicet, ines_silenzi@hotmail.com
Rebeca Canclini. Universidad Nacional Del Sur, rebeca.canclini@uns.edu.ar

Los debates contemporáneos por la deliberación pública sólo pueden ser comprendidos en el contexto de la marcada pérdida de legitimidad de las democracias representativas occidentales durante las últimas décadas del siglo XX. Dicho de otra manera, se trata de la propuesta de una parte de la opinión pública de algunos estados occidentales que, en general, pretenden disminuir la brecha entre gobierno y autogobierno del pueblo. Los partidarios de la democracia deliberativa sostienen que la autonomía política es posible en la medida en que se consideren los intereses individuales igualitariamente (Benhabib, 1996: 69) y haya una mayor cantidad de temas bajo el control ciudadano (Dryzek, 2000: 29).

Palabras clave: ciencia, democracia, deliberación pública, conocimiento objetivo, conocimiento científico

Ciencia, opinión pública y democracia (Español)

. Núm. 47 (2017)

Juan Ernesto Calderón. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Filosofía. Mendoza, Argentina, jecalderon99@yahoo.com.ar
Flavia Morales

Cuando recibimos el correo electrónico de Ludus Vitalis con la propuesta de enviar algunas reflexiones a este foro sentimos inmediatamente el reto de la tarea. Fueron varias horas frente a la pantalla de la computadora pensando cómo abordar las dos preguntas básicas que servían de disparador: “¿Están los ciudadanos en condiciones de incorporar el espíritu científico (el compromiso con el conocimiento, el régimen de objetividad, atender a lo que no es obvio, etc.) en sus deliberaciones públicas? ¿Es ello requisito necesario para la democracia?” Entendimos que debíamos empezar por la segunda pregunta porque sólo si es un requisito necesario la incorporación del espíritu científico, entonces tendrá sentido indagar si los ciudadanos están en condiciones de hacerlo.

Palabras clave: opinión pública, democracia, ciencia

Consecuencias teóricas del concepto de parasitismo intra-específico (Español)

. Núm. 47 (2017)

Martín Orensanz. Becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina, martin7600@gmail.com

Theoretical consequences of the concept ‘intra-specific parasitism’

When parasitism is defined, it is customary to emphasize that it is about an inter-specific relation, i.e., between individuals of two different species. Here we critically examine that assumption and we turn to the concept of intra-specific parasitism. In the specialized literature, the concept of intra-specific parasitism is used for some deep-water fishes, some species of birds and some insects. Even though it seems innocuous as a concept, the acceptance of intra-specific parasitism has theoretical consequences that affect the way in which mammal evolution is considered. Another outcome is that intra-specific parasitism in birds is not necessarily limited to those cases of intra-specific brood parasitism, where a female lays her eggs in the nest of another female of the same species. On the contrary, every bird can be considered an intraspecific parasite of its female progenitor.

Palabras clave: Intra-specific parasitism; brood parasitism; parasitic birds; mammal evolution; parental care

Crítica a la teoría de la evolución pura: hacia la belleza estructural (Español)

. Núm. 47 (2017)

Fernando Otálora-Luna. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Loma de Los Guamos, Mérida, República Bolivariana de Venezuela, fotalora@ivic.gob.ve
Elis Aldana. Laboratorio de Entomología “Herman Lent”, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, República Bolivariana de Venezuela, aldana@ula.ve
Ángel Viloria. Laboratorio de Biología de Organismos, Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Edo. Miranda, República Bolivariana de Venezuela

The concern for Darwinian evolution veils other living phenomena, even more fundamental. For political and economic reasons, scientific skepticism, the ideological fuel of capitalism, impulsed by Northwestern culture, has made the New Synthesis hegemonic, restricting its theoretical diversification. By amalgamating the ideas of several authors, critics of the establishment (Stephen Jay Gould, Leon Croizat, Vladimir Ivanovich Vernadski and Volkmar Vareschi), with some other, as well as ideas of our own, we ’transfinite’ (sensu Juan David García Bacca) the idea of evolution from politics to thermodynamics. Such epistemological experiment is achieved by placing the concept of beauty in its right place, and raising the scope of aesthetic deployment in the processes of life formation.

Palabras clave: Evolution, aesthetics, politics, history, New Synthesis, Eurocentrism, Darwin, epistemologies of the South, ideology, space-time-form.

Deliberación pública a lo silvestre (Español)

. Núm. 47 (2017)

Hugo Viciana. Juan de la Cierva Research Fellow, CSIC-Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Córdoba, España, hugo.viciana@gmail.com

“¿Están los ciudadanos en condiciones de incorporar lo científico en sus deliberaciones públicas?”
En lo que sigue voy a desarrollar un punto muy sencillo, a saber, que el modelo tradicional de deliberación puede enriquecerse a partir del estudio de la difusión de normas e ideas, lo cual da pie a una comprensión más completa de las condiciones de éxito de la deliberación pública.
Frente a la idea de deliberación por la que individuos autónomos se dedican a un ejercicio de reflexión consciente e imbuido de autoconocimiento (véase Doris, 2015, Talking to Ourselves para una crítica de este relativismo), la deliberación sobre el terreno o lo que aquí llamo la deliberación “a lo silvestre” se produce en condiciones que son a menudo en muchos aspectos distintas a las que presupone esta concepción. Para empezar, no tiene por qué ser ni tan reflexiva, ni tan consciente de sus procesos como en el prototipo clásico. Sin embargo, la deliberación a lo silvestre es ubicua y en muchos casos funciona satisfactoriamente.

Palabras clave: deliberación pública, democracia, ciencia

Democracia y racionalidad (Español)

. Núm. 47 (2017)

Emiliano Sarmiento. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, emibarsar@gmail.com

Para responder a las preguntas planteadas en el presente foro de “Ciencia y Democracia”, tomaré los argumentos elaborados por el filósofo norteamericano Jason Brennan, en su reciente libro Against Democracy 1, donde examina la calidad del sistema democrático en función de la situación epistémica de los votantes en la democracia americana.
Siguiendo el incisivo análisis de Brennan y teniendo en cuenta toda la evidencia aportada en su libro (Brennan, pp. 70-92) respecto de la ignorancia e irracionalidad del votante promedio americano, responderemos que no a la primera pregunta. Los ciudadanos no sólo no están en condiciones de ejercitar las disposiciones que caracterizan a un “espíritu científico” en el ámbito de las deliberaciones públicas, sino que es posible explicar por qué es racional que no aspiren a tener tal objetividad científica en ese terreno. La explicación de Brennan es la siguiente: como mi voto individual razonado y científicamente informado produce matemáticamente el mismo resultado que si votara de manera desinformada e irracional, es racional evitar cualquier esfuerzo en informarme exhaustiva y científicamente sobre asuntos políticos. Llamaremos a esto la tesis de la ignorancia racional (Brennan, p. 92). Esta tesis parece explicar exitosamente un número significativo de estudios que Brennan documenta en su libro constatando la enorme ignorancia del votante americano de hechos elementales del orden político.

Palabras clave: democracia, ciencia, racionalidad

Do we even know what a virus is? (English)

. Núm. 47 (2017)

Johannes Borgstein. Hospital Tergooi Blaricum, Netherlands, borgstein@me.com

There is often a gap between what we think we know and what we really know, and the bias or conviction of knowledge may blind us to other possibilities, preventing us from exploring alternative interpretations. Faraday noticed that “the inclination we exhibit in respect of any report or opinion that harmonizes with our preconceived notions, can only be compared in degree with the incredulity we entertain towards everything that opposes them” (in a lecture to the Royal Institution in 1854). For his part, Sherlock Holmes was forever admonishing Watson for not keeping an open mind until all the facts had been collected, “you see but you do not observe” (A Scandal in Bohemia).

Palabras clave: Virus, organism, gene

El “darwinismo cuántico” de Zurek y su extrapolación a la evolución de los sistemas adaptativos (Español)

. Núm. 47 (2017)

Eugenio Andrade. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, leandradep@unal.edu.co / http://unal-co.academia.edu/LuisEugenioAndradePerez/Papers

Zurek’s “quantum Darwinism” and its translation into the evolution of adaptive systems

In this work I justify a scheme that favors a non-reductive integration between physical and biological approaches based on the notion of information as interpretation. I start with a discussion on the cross fertilization and feedbacks between physics and biology for it helps to explain Maxwells demon metaphor as a forerunner of a notion of information applicable to the problem of biological adaptation that is best conceived today as information gathering and using systems (IGUS) in the sense of Zurek. It is shown how IGUS by means of measurements generate informative correlations between micro-states (genotype) and macro-states (phenotype), and between macro-states (phenotype) and environment. I further examine Zureks decoherence theory dubbed “quantum Darwinism” according to which the environment eliminates most of the superpositions of quantum systems leaving only a set of preferred states, among which are chosen those that are in fact realized in the classical world. In this view IGUS are equated to non-conscious agents of quantum measurement, a posture that modifies Copenhagen interpretation without falling into the difficulties of the “many worlds” interpretation. I, thus, propose that in order to tackle the problem of biological adaptation, it would be important to understand information as IGUS’ interpretative activity thought as physical and/or biological systems that actualize an organizing potential in accordance to an “internal model” of systems environment interactions, so that they interpret physical perturbations as informative signals that orient structural adjustments to be adopted and the actions that are projected to the external milieu. To end up I show how this model may serve to account for the origin of adaptive mutations in bacteria and to formally describe developing epigenetic systems. In this way the classical debate between Lamarckian and Darwinian schools must be reframed and perhaps superseded as the new scheme of interpretation is validated with more experimental evidence. To conclude I argue that semiosis is the clue to justify the deep analogy that allows to establishing bidirectional bridges between physical and biological models of adaptive evolution.

Palabras clave: Quantum Darwinism, Neo-Lamarckism, natural selection, information, IGUS, adaptation, coherence, superposition, entanglement, sign, observer, measurement, ci Copenhagen interpretation, many worlds interpretation, epigenetics.

El debate filosófico en torno a la explicación de unicidad de la facultad lingüística humana (Español)

. Núm. 47 (2017)

Adriana Gonzalo. Universidad Nacional del Litoral – CONICET, Argentina, adriana.n.gonzalo@gmail.com
Daniel Blanco. Universidad Nacional del Litoral, Argentina, danielblanco.fb@gmail.com

The philosophical debate on the explanation of the unicity of the human language faculty

This contribution explicates some aspects of the recent debate within the context of generative linguistic regarding the explanation for the phylogenetic origin of the language faculty in humans. Two positions involved in the discussions about scientific explanation are distinguished and philosophically analyzed in the light of the structuralist program for science. In our analysis, we consider the phenomenon to be explained-explanandum—and show its distinct characterization in both postures. This fact affects the decision about which theory is applied for its explanation-explanans—together with the role played by the theory of natural selection. The explanatory proposals of the two evaluated positions are schematically reconstructed, and we critically discuss some epistemological issues involved in the debate.

Palabras clave: Adaptation; Chomsky; communication; evolution; faculty of language; philosophical explication; scientific explanation; spandrel, structuralist program; theory of natural selection

El desequilibrio estable de la democracia (Español)

. Núm. 47 (2017)

Víctor J. Luque. Grupo Genética Evolutiva, Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de València, España., victor.luque@uv.es
Silvia Martínez. Departamento de Filosofía, Sección Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universitat de València, España. /, Silvia4957@gmail.com

Cualquier reflexión sobre la democracia nos retrotrae históricamente hasta su origen en la Grecia Clásica. El mundo en el que hoy vivimos parece muy distinto a aquel en que vivieron los grandes autores clásicos de la Antigüedad. Las revoluciones primigenias de la modernidad, tanto científicas (siglos XVI-XVII), como políticas (Independencia de los Estados Unidos de América, Revolución Francesa) y tecnológicas (las revoluciones industriales de los últimos tres siglos) han creado un tipo de sociedades sin parangón en la historia. Gran parte de la humanidad tiene acceso a alimentos y agua potable, electricidad, sistemas sanitarios y, en definitiva, un grado de bienestar que era inconcebible hace sólo unos pocos siglos. Sin embargo, dichos avances no parecen haber ido en paralelo con las formas en que los individuos que constituyen estas sociedades confrontan sus nociones políticas y sociales. Es más, una lectura de los clásicos nos muestra que gran parte de los problemas políticos y sociales que vivimos hoy en día, tuvieron lugar ya en las tierras y épocas de Aristóteles o Cicerón (Fox, 2007).

Palabras clave: democracia, ciencia

El espíritu científico y la ciudadanía (Español)

. Núm. 47 (2017)

María Isabel Luengas Aguirre. Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, isabelluengas@hotmail.com

Hablar de espíritu científico nos remonta necesariamente a la propuesta de Gastón Bachelard (1979) sobre la arqueología del pensamiento científico, donde explica desde el punto de vista del psicoanálisis cómo se construye, así como los obstáculos epistemológicos que enfrenta el sujeto en este proceso, entre ellos las contradicciones entre las leyes externas y la manera como el sujeto las interpreta. La construcción del espíritu científico como proceso histórico no ha sido un camino fácil o lineal, en tanto está lleno de contradicciones que limitan o impulsan su desarrollo.

Palabras clave: ciudadanía, democracia, espíritu científico, ciencia

El espíritu científico y otros demonios (Español)

. Núm. 47 (2017)

Santiago Roca. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida, Venezuela, fotalora@ivic.gob.ve
Alejandro Ochoa. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida, Venezuela
Francisco Tiapa. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida, Venezuela
Elis Aldana. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida, Venezuela
Fernando Otálora-Luna. Laboratorio de Ecología Sensorial, Centro Multidisciplinario de Ciencias, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Mérida, Venezuela

¿Es posible ser ciudadanos en el sistema capitalista, donde no se consideran ciudades los suburbios y los espacios rurales? Aun siendo indulgentes con el término ciudadano y asumiendo que la ciudadanía no fuese excluyente, parece entonces que la intención de la pregunta es saber si los ciudadanos son capaces de apropiarse de la cultura (“espíritu” o “ideología”) de los científicos. Siguiendo la lógica racionalista deberíamos contestar que sí, y la prueba es que los científicos son ciudadanos y lo han hecho, es decir, se han apoderado del espíritu científico en sus deliberaciones públicas. Lo humano no puede ser excluyente en esto de las ideologías, pues se puede representar más de un rol que se complemente; hay científicos que, sin dejar de ser ciudadanos, también son creyentes de otras formas de conocimiento. Por ejemplo, Darwin era anglicano y Einstein creía en “un dios que se revela en la armonía de todo lo que existe”. Y bien sabemos que la ciencia no reconoce estas formas de conocimiento

Palabras clave: ciencia, democracia, espíritu científico

El origen de la vida principal herramienta didáctica para formar en valores (Español)

. Núm. 47 (2017)

Juan Carlos Vega Garzón. Laboratorio de Tecnología Educacional. Departamento de Bioquímica. Universidade Estadual de Campinas, Brasil, jcvegag@unal.edu.co

The origin of life. A main didactic tool to raise values

Evolutionary theory is important. It has transcendence for the citizens of any nation and for their educational problems, jammed with different cultural, political, philosophical and religious positions. It is necessary to bring citizens near to the current hypothesis on the evolution of matter and the origin of life. Such programme will contribute to understand the origin of life as a natural event and, from this perspective, it will reflect on the ethical principles that derive directly from a better knowledge of our cosmos and its evolution mechanisms, and eventually the shearing a scientific worldview. Thus, finally we may overcome conflicts, erradicate hate, fanaticism, and all the other prejudices that are the breeding ground for war.

Palabras clave: Origin of life, evolutionary theory, astrobiology, evolution, intelligent design, biology teaching, Scopes Trial, scientific literacy, science and culture

Hoy los ciudadanos de México y Argentina no pueden incorporar el espíritu científico (requisito imprescindible para la democracia) (Español)

. Núm. 47 (2017)

Marcelino Cereijido. CINVESTAV, Instituto Politécnico Nacional, México. Miembro del Consejo Consultivo de Ciencia de la Presidencia de la República, cereijido@fisio.cinvestav.com

Los seres humanos tenemos dos maneras de interpretar la realidad: la inconsciente y la consciente. Ejemplo de inconsciente: nuestras células intestinales interpretan 1 que ese elemento disuelto en contenido intestinal es hierro. Lo captan y envían a la médula ósea, que puede así sintetizar hemoglobina, de lo contrario morimos asfixiados. No somos conscientes de cómo operan los mecanismos celulares implicados.

Palabras clave: espíritu científico, democracia, ciencia

Hunting the snark: science and politics (English)

. Núm. 47 (2017)

Johannes Borgstein. Hospital Tergooi Blaricum, Netherlands., borgstein@me.com
Louw Feenstra. Department of Neuroscience, Erasmus University Medical Center, Rotterdam, The Netherlands, L.Feenstra@erasmusmc.nl

The intermingling of science and politics with liberal capitalism effectively signals the end for both science and politics in the form we have known them.
Anatol Lieven stated in a futuristic essay (really a science-fiction short story) written well before 9/11, that a combination of democracy and liberal capitalism would destroy everything (Prospect, January 20, 2001). The ‘free market’ antiregulatory think-tanks were originally developed by the tobacco industry, but soon found far more lucrative work for the oil industry and its spinoffs. They have now graduated to mainstream politics, and are manipulating the democratic processes across the globe. Cherry picking research results to systematically sow doubt where none existed, distorting not only scientific findings but the very basis of science, and repeating endlessly the truism that absence of proof is proof of absence.

Palabras clave: politics, democracy, science

Información, genética y entropía (Español)

. Núm. 47 (2017)

Julio Ernesto Rubio Barrios. Decano de la Escuela de Humanidades y Educación, Tecnológico de Monterrey, Región Ciudad de México., jerb@itesm.mx

Information, genetics and entropy.

The consolidation of the informational paradigm in molecular biology research concluded with a system that converts one epistemic object into an operational technological item and a stable epistemic product. However, the acceptance of the informational properties of genetic acids failed to clarify the meaning of the concept information. “Information” as a property of the genetic molecules remained as an informal notion that allows the description of the mechanism of inheritance, but was not specified in a logic-semantic structure. The metaphorical implications associated with the idea of genes as molecules with meaning questioned the linguistics that seemed too foreign to molecular biology. A reformulation of the concept of information in molecular biology was developed upon the theory of Claude Shannon. The node for the structural coupling between biology, physics and information theory was the identification of an analog structure between the coded messages of Shannon’s theory.

Palabras clave: Theory of information, molecular biology, Maxwell’s demon, genetic information, inheritance, coded messages, genetic information transfer, coding.

l espíritu (tecno)científico que convendría evitar y resistir (Español)

. Núm. 47 (2017)

Nahuel Pallitto. Grupo de Filosofía de la Biología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – CONICET, nahuelpallitto@gmail.com
Federico di Pasquo

En tiempos actuales, la pregunta por los vínculos entre las diversas ciencias 1 y las sociedades democráticas reviste un carácter fundamental y crítico. La incidencia de la ciencia y la tecnología ha aumentado notoriamente desde la segunda mitad del siglo XX, transformando enormemente tanto la naturaleza como las propias sociedades humanas. En las líneas que siguen quisiéramos reflexionar sobre algunos de los cambios operados en la racionalidad y en la axiología científica, con el fin de brindar una interpretación de un nuevo espíritu científico, devenido tecnocientífico, y su potencial relevancia para las deliberaciones públicas democráticas.

Palabras clave: ciencia, democracia, espíritu científico, espíritu tecno-científico

La ciencia y el bolsillo del mecenas (Español)

. Núm. 47 (2017)

Mauro Castelo Branco de Moura. Departamento de Filosofía, Universidad Federal de Bahía, Brasil, mcbmoura@gmail.com

Francis Bacon, uno de los próceres de la ciencia moderna, estuvo empeñado en la elaboración de un método que permitiese la creación de nuevas obras. La ciencia experimental que buscaba, en su afán de lectura del “libro de la naturaleza”, tendría la finalidad ética de contribuir para la mejoría de las condiciones de vida de los hombres, la razón mayor para la búsqueda de nuevos conocimientos. Su consigna “saber es poder” estuvo subordinada a este designio ético. Con la Revolución Industrial, dos siglos más tarde, el encomio del “progreso” convertiría al mismo en la panacea capaz de solucionar los problemas humanos. Con Condorcet en, su Esquisse d’un tableau historique des progrès de l’esprit humain, escrito en la clandestinidad, se erigiría una parusía laica, cuya apoteosis sería la Gran Revolución Francesa de 1789, instauradora de una racionalidad que, paradójicamente, conduciría a su autor a la muerte. La voz, casi aislada, de Rousseau fue una de las pocas a advertir tempestivamente que “las ciencias y las artes” no tendrían, per se, la virtud de conducir a la humanidad a una etapa superior de sociabilidad. El desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo, planteado por Adam Smith, permitió la edificación de un mundo de una abundancia jamás vista, que profundizó el gravísimo problema de la desigualdad, tan contundente y oportunamente señalado por Rousseau, quien siguió las huellas de Montaigne en su magnífico ensayo sobre los caníbales.

Palabras clave: ciencia, mecenazgo, democracia

La ciencia y la democracia como comunidades de juicio normativo (Español)

. Núm. 47 (2017)

Jordi Mundó. Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales, Departamento de Sociología, Universidad de Barcelona, España, jordimundo@ub.edu

A primera vista, ciencia y democracia consisten en empresas completamente distintas. El proyecto ilustrado de la ciencia moderna, al menos desde Francis Bacon (1620), puede pensarse como un intento de liberación racional de la ignorancia y el oscurantismo. La democracia radical ateniense puede entenderse como un ejercicio de liberación de la dominación oligárquica por medio del gobierno de la mayoría, esto es de los pobres, que en el mundo iusrepublicano moderno se caracteriza de modo general, por utilizar la formulación de James Harrington, por un Estado de Derecho en el que impera la ley y no los hombres, la separación de poderes y la regla de mayoría con garantías contra-mayoritarias. Asimismo, el propósito de la ciencia parece ser básicamente de naturaleza epistémica. El cometido de la democracia parece fundamentalmente político-moral. Sin embargo, el análisis del modo en que ciencia y democracia articulan la búsqueda de soluciones a los problemas que se les plantean muestra que hay al menos un sentido en el que tienen mucho en común: ambas se institucionalizan como comunidades de juicio normativo.

Palabras clave: ciencia, democracia, comunidades de juicio

La democratización de la tecnociencia (Español)

. Núm. 47 (2017)

Marcel Cano I Soler. Departament de Filosofia Teorètica i Pràctica, Facultad de Filosofía, Universidad de Barcelona, España, cano@ub.edu

La tecnología, como uno de los elementos centrales de la cultura humana, es esencial para la supervivencia de nuestra especie desde que dimos nuestros primeros pasos sobre el planeta. Ahora bien, la tecnociencia moderna ha alcanzado tal dimensión que nos otorga una capacidad de acción impensable hasta hoy. Dicha capacidad debería ir acompañada de dos elementos esenciales. El primero es eminentemente ético: el incremento de nuestra capacidad operativa debería generar la conciencia de nuestra responsabilidad moral. El segundo, íntimamente ligado al primero, es a todas luces político: nuestras decisiones colectivas sobre este ámbito no deberían guiarse exclusivamente por el interés privado sino, sobre todo, por el interés público. Cuando se toman decisiones que afectan directamente a la vida de las personas o a las condiciones de posibilidad de ésta, la responsabilidad, ética y política, debería ser el elemento central de nuestras decisiones particulares y colectivas

Palabras clave: democracia, tecnociencia, democracia

Less science, more sensus communis (English)

. Núm. 47 (2017)

Louw Feenstra. Department of Neuroscience, Erasmus University Medical Center, Rotterdam, The Netherlands, L.Feenstra@erasmusmc.nl
Johannes Borgstein. Hospital Tergooi Blaricum, Netherlands, borgstein@me.com

Ludus Vitalis has proposed two questions: (1) Are the citizens in conditions to incorporate the scientific spirit (a compromise with knowledge, an objectivity regime, to attend to what is not obvious, etc.) into their public deliberations? (2) Is this a requirement for democracy?
We understand the ‘this’ of the second question as ‘incorporation of the scientific spirit into public deliberations’. If the definition of scientific deliberation would read like ‘to think or act in the systematic or accurate way of the sciences’, our primary reaction to each of Ludus’ two questions is ‘no’. We very much doubt if any specimen of Homo sapiens, and certainly no scientist is able to deal consistently in such a way with public affairs. Each and every specimen of our species, scientist or not, is in the first place a body with its many (basic) drives, motives and feelings that come foremost.

Palabras clave: democracy, science, citizen

Metodología científica y democracia (Español)

. Núm. 47 (2017)

Mónica Gómez Salazar. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, onigomi73@yahoo.com

La pregunta de si los ciudadanos están en condiciones de incorporar la idea de un espíritu científico comprometido con el conocimiento o con la objetividad en sus deliberaciones públicas plantea como primera pregunta qué entendemos por objetividad. En la tradición occidental, nos dice Rorty, las nociones de ‘ciencia’, ‘racionalidad’, ‘objetividad’ y ‘verdad’ están ligadas entre sí, y se piensa que la ciencia ofrece la verdad objetiva, esto es, como correspondencia con la realidad. La única noción de verdad que parece ser digna de ese nombre. Los humanistas se sienten obligados a que sus argumentaciones tengan como criterio de validez la metodología científica que suele entenderse como sinónimo de ‘racional’ y ‘objetiva’. Se considera al científico como la persona que mantiene a la humanidad en contacto con algo que está más allá de su subjetividad 1. Es decir, en términos generales, se acepta que son los criterios científicos los que validan los criterios humanistas, y la pregunta que nos ocupa en este foro no es la excepción. ¿Debería ser requisito para la democracia que nuestras deliberaciones públicas incorporen la metodología científica?

Palabras clave: metodología científica, democracia, ciencia

Perspectivas evolutivas sobre la cognición. El compromiso de la hipótesis de la “mente extendida” con un enfoque biológico evolutivo (Español)

. Núm. 47 (2017)

Irene Audisio. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, irene.audisio@gmail.com

Evolutionary perspectives on cognition. The compromise of the “extended mind” hypothesis with an evolutionary view.

In this paper I focus on the scopes and limitations of the extended cognition’s compromise with an evolutionary theory. I evaluate whether the incorporation of such theory for the explanation of cognition provides significant advantages and, if such is the case, how so. First, I consider what implies to be an extended mind and what constitute its boundaries. At this point, I refer to embedded cognition as an assumption of the aforementioned hypothesis, as well as the debate on the limits of extension. Next, I evaluate to what point this extended mind hypothesis involves a compromise with certain links between organism and environment—links dependent on an evolutionary theory—constitutive of the extended mind approach. I thus concentrate on two mains issues of the extended hypothesis: the notion of “representation” as an adaptive action, and the assumption of the term “niche” within the frame of its cognition model.

Palabras clave: Cognitive niche, mental representation, cognition, embodied approach, extended mind, evolution, adaptation, 007 Principle, scaffolding, enactive approach.

Re-existencia: un debate entre el saber y el poder (Español)

. Núm. 47 (2017)

Claudia Arcila Rojas. Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Medellín, Colombia, carcila@udem.edu.co

El compromiso con el conocimiento convoca a una actitud pensante de su origen y de su extensión. El conocimiento constituye una herencia de escudriñamiento y comunicación de lo que no parece ser obvio, y por ello, de lo que exige nuevas formas de mirar, escuchar y sentir la realidad que nos asiste para ser comprendida. En este sentido, pensar el conocimiento hace parte de la incorporación del espíritu científico a las prácticas discursivas que nos acercan o que nos distancian de la comprensión de la realidad, y de ahí el requerimiento de apertura a la conciencia como criterio insustituible para una participación democrática a nivel epistemológico. Ahora bien, el espíritu científico supera la inmediatez fáctica desde la objetividad positivista para apelar a la capacidad de la pregunta que entraña la intención de pensar, de mover el lenguaje hacia las apreciaciones y búsquedas que van tejiendo la vida como un camino. El hombre se toca de mundo en sus pesquisas, y hace de este contacto la forma más íntima entre la memoria y el espacio, pues mientras recorre recuerda y retiene a través de la curiosidad intelectual para acercar lo que se esquiva a los sentidos.

Palabras clave: epistemología, poder, saber, domocracia, ciencia

Tiempo atrapado y la enfermedad de Alzheimer. análisis del tiempo “perdido” desde el existencialismo de J. P. Sartre (Español)

. Núm. 47 (2017)

José Enrique Cruz Aranda. UMAE, Hospital de Cardiología, CMN SXXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. / Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, gokuspalen@hotmail.com

Trapped time and Alzheimer’s disease.analysis of the “lost” time from J.P. Sartre’s existentialism Alzheimer’s disease is a neurodegenerative disease, progressive and incurable, whose cause is uncertain. It is an illness linked to demographic and epidemiological transitions, where elderly people are increasing affected. It causes severe affections in the personal, familiar and social practices due to dependence and need for support. There are studies on the biological processes involved, as well as the dynamics and strategies of care, yet always from the point of view of a third party. In this essay we analyze, from the Existentialism of Jean Paul Sartre and some literature analyzes, what happens in this disease with respect to time. We centered on the affected person and we propose that their being, the one they have an experienced and it is central to their existence, is now trapped in a loop over time.

Palabras clave: Alzheimer’s disease, amyloid, elder’s diseases, personal autonomy, Existentialism, caregivers, dementia, medical philosophy, memory, wellbeing.

Tres desafíos para el vínculo entre ciudadanía, ciencia y democracia (Español)

. Núm. 47 (2017)

Guillermo Folguera. Grupo de Filosofía de la Biología, Universidad de Buenos Aires – CONICET. Argentina, guillefolguera@yahoo.com.ar

Las preguntas que originan el presente texto son de fundamental importancia en el contexto actual. Me centraré aquí en el segundo interrogante, esto es, en el vínculo existente entre ciudadanía, democracia y el saber científico. Cierto es que hablar de la relación entre democracia y ciencia obliga a reconocer múltiples aristas, sin dudas. Por ello, en este texto indagaré sólo en una de ellas: la necesidad de incorporar aspectos de la ciencia y la tecnología que permitan sostener un espíritu crítico por parte de los ciudadanos en el contexto democrático, con vistas al objetivo de un buen vivir a la vez que de reconocer y recuperar los diferentes saberes existentes al seno de nuestras comunidades. Se trata de un desafío fundamental en nuestros territorios, y más aún al seno de América Latina. ¿Cómo lograr este objetivo en donde la ciencia y la tecnología 2 puedan, sean objeto constante de revisión y crítica por parte de comunidades no especializadas ni expertas? A los fines de buscar algunos elementos significativos para dar respuesta a estos interrogantes sostendré tres desafíos fundamentales para lograr un vínculo entre ciudadanía, democracia y ciencia. En una primera instancia presentaré el primero de ellos, una búsqueda centrada en un acceso común al conocimiento científico y a los productos tecnológicos (sección 1). En la sección 2 se señalará el segundo desafío, el de evitar un desigual estatus entre el conocimiento científico y otros saberes, mientras que en la sección 3 se indagará el de evitar la predeterminación que suele darse de las problemáticas sociales y/o ambientales por parte del discurso científico y tecnológico. Finalmente, en la sección 4 se establecerán algunas conclusiones y desafíos generales en un contexto situado.

Palabras clave: ciudadanía, democracia, ciencia

X