Vol. XXI / núm. 39 / 2013 / ISSN: 1133-5165

EVOLUCIONISMO

El concepto de especie y los cambios teóricos en la biología.

GUILLERMO FOLGUERA Y ALFREDO MARCOS

El significado de los conceptos científicos depende de su marco teórico, por lo que un cambio teórico podría inducir una alteración en el significado de algunos conceptos. Esta idea se suele atribuir a Kuhn y aquí lo vamos a aplicar al concepto de especie. En particular, nos centraremos en el vínculo entre los cambios históricos y recientes en la biología teórica y la transformación del concepto de especie. Estos cambios tienen efectos no sólo en los campos epistemológicos y ontológicos, sino en algunos debates éticos. En el presente estudio analizaremos las modificaciones históricas que ocurrieron hasta la consolidación de la biología evolutiva en el siglo XIX, así como los cambios teóricos ocurridos dentro de la síntesis biológica durante los últimos años. Identificaremos los cambios correspondientes en el concepto de especie, tanto en términos operativos y ontológicos. Por último, plantearemos algunas cuestiones éticas relacionadas con el significado que le damos a las especies y, por lo tanto, con el marco teórico en el que nos situamos. (Seguir leyendo)

EVO –DEVO como abordaje complejo de la evolución biológica

CONSTANZA RENDÓN

La biología evolutiva del desarrollo (evo-devo) ha surgido como una propuesta para estudiar la integración entre la evolución y los procesos de desarrollo de los organismos. De acuerdo con la propuesta de ampliación de la Teoría Sintética de la Evolución, evo-devo se ha predeterminado como una subdisciplina que desafía, en cierta medida, el llamado “gen-centrismo”. Aun así, muchos autores han sugerido que el reduccionimso genético, todavía está presente en la evo-devo. En este artículo, se argumenta que ciertos enfoques dentro de evo-devo desafían, efectivamente, el reduccionismo genético, y que incluso se las arreglan para incorporar algunos planteamientos que vienen del campo de la complejidad. Después de la presentación de algunas de las características de la subdisciplina, analizaré qué elementos complejos se incorporan como tales enfoques. Finalizaré con algunas ideas sobre el alcance y la importancia de los cambios propuestos por la evo-devo para el estudio de la evolución biológica. (Seguir leyendo)

EPISTEMOLOGÍA

El Umwelt de Uexküll y Merleau-Ponty

AGUSTÍN OSTACHUK

El organismo en contra de su medio ambiente. El organismo frente a otros organismos, que compiten y luchan por la vida. Antagonismo y confrontación como la única relación posible en la naturaleza. La tendencia de antropomorfizar la naturaleza y explicarla utilizando conceptos y hechos de la esfera humana. Un paseo a través de los mundos de Uexküll y Merleau-Ponty en búsqueda de un conocimiento alternativo que nos permita entender la relación desde otro punto de vista. Un contrapunto, la identificación de aspectos comunes entre los programas de investigación de ambos pensadores como una manera y un intento por mostrar las posibilidades de un enfoque más fructífero. Umwelt como un sistema generativo de relaciones con significado en la que todas sus partes no se excluyen entre sí, sino que se expresan en una armonía que las incluye a todas. (Seguir leyendo)

Carl Ludwig y el fenómeno de la institucionalización como triunfo del mecanismo fisiológico

RAMÓN ORTEGA LOZANO

Durante el siglo XIX el materialismo mecanicista ha reemplazado a las teorías vitalistas y la Naturphilosophie (filosofía natural) en los estudios sobre la vida, sobre todo en la fisiología. Se proponen tres razones principales para explicar este evento: El positivismo de Auguste Comte; la teoría de la selección natural por Darwin, y los avances en la física y la química aplicados al mundo biológico. Hay otro elemento importante considerado como parte de este último progreso: el fenómeno de la institucionalización, es decir, la construcción y el desarrollo de laboratorios para hacer la investigación fisiológica. En este trabajo se mostrará la importancia de este hecho en el desplazamiento del vitalismo de la investigación sobre la fisiología. Esto requiere examinarla fundación del Instituto Leipzig, construido y diseñado por Carl Ludwig. Este Instituto se convertirá en el modelo que adoptarán los laboratorios de investigación médica posteriores, a medida que se difundan durante mediados del siglo diecinueve y continúe hasta la actualidad. (Seguir leyendo)

De una vindicación de Pangloss.
Puntualizaciones para una historia de la mente

JONATHAN ECHEVERRÍ ÁLVAREZ

En este trabajo se recuerda la famosa discusión sobre el adaptacionismo presentado en 1979 por Stephen Jay Gould y Richard Lewontin, en el que se utilizó la obra de Voltaire, “Cándido o el optimismo” para contextualizar algunas tendencias al reconstruir el pasado evolutivo de la mente humana. Las consideraciones teóricas del “razonamiento panglossiano” de Daniel C. Dennett, o “programa adaptacionista”, son esenciales para la investigación más empírica en la psicología evolutiva. Se hace imposible historizar la mente sin una reivindicación de Pangloss, bastión de la “razón” inherente a cualquier solución óptima en la naturaleza, reconociendo así las limitaciones impuestas al azar y la contingencia. Por último, el texto presenta una serie de criterios que deben guiar las explicaciones sobre el pasado de la mente, teniendo el soporte cautelosa de Martín y Cándido hacia los resultados de Pangloss de la “razón de ser” de las cosas dispuestas en el mundo. (Seguir leyendo)

The circulation of scientific knowledge: the relationship between
 scholars and printers
(New Spain, Eighteenth Century) /Article written in English.
La distribución del conocimiento científico: la relación entre académicos e impresores (Nueva España, siglo XVIII) / Artículo en Inglés.

MAURICIO SÁNCHEZ MENCHERO

La representación generada dentro de un contexto histórico específico religioso o cultural promueve e inhibe ciertos desarrollos cognitivos. Así concebimos la epistemología constructivista, que estudia la historia como si fuera un laboratorio del conocimiento. De ahí el interés por localizar, contextualizar y comparar los procesos cognitivos en diferentes épocas y culturas. La narrativa histórica debe explicar la distribución espacial y temporal de los conocimientos, por ejemplo, entre la Nueva España, la metrópoli y la Europa del siglo XVIII. En este artículo se investiga cómo se obtuvo la información científica, gestionada y utilizada por los lectores y escritores, a partir de los medios materiales de comunicación de los que se disponía. (Seguir leyendo)

RELACIÓN MENTE-CUERPO, CONOCIMIENTO CONDUCTA

Actividad cognitiva y actividad humana integral.
A propósito del debate entre Wilson-Clark y Rupert

PATRICIA KING DÁVALOS

Este artículo se centra en la situación de las ciencias cognitivas, desde la perspectiva generada por el debate entre Robert Wilson y Rupert Clark que postulan la “cognición extendida” como la ampliación de los procesos cognitivos más allá del cerebro y la piel del agente cognitivo y Roberto Rupert, que defiende una posición más ortodoxa el sistema constitutivo del fenómeno cognitivo se limita al sistema nervioso central. A partir de estos posiciones básicas, voy a argumentar que lo que falta en esta controversia es el desarrollo de una concepción explícita de lo que puede ser la actividad humana. ¿Qué tarea significa la, a menudo mencionado, “tarea cognitiva”? Con el objetivo de completar este vacío, propondré esta “tarea” como un concepto desarrollado a partir de los estudios sobre la especificidad del trabajo humano. (Seguir leyendo)

From Natural History to History. The scope and limits
 of evolutionary epistemology and
 teleosemantics
 as naturalist research programs /Article written in English.
De la historia natural a la historia. El alcance y límites de la epistemología de la evolución y las teleosemánticas como programas de investigación naturalista /Artículo en inglés.

ANDRÉS LUIS JAUME

Este artículo examina la viabilidad de la epistemología evolutiva y la teleosemántica como explicaciones naturalistas del conocimiento y la intencionalidad. Ambas constituyen un buen ejemplo de lo que se llama naturalismo filosófico. Después de considerar diversas cuestiones en ambas teorías, proponemos una explicación diferente para naturalizar el conocimiento y significado. La línea argumental defendida es otra especie de naturalización, una basada en la historia y no sólo en la historia natural. Desde este punto de vista, el concepto de fijación y las prácticas de justificación epistemológica dependen de la dinámica histórica, no de la historia natural por sí misma. (Seguir leyendo)

LO HUMANO

Construcción de la ciudadanía en el espacio sanitario:
Entre frustración e indiferencia

MARÍA ISABEL DE FÁTIMA LUENGAS AGUIRRE, JORGE ALBERTO ÁLVAREZ-DÍAZ Y OCTAVIO MÁRQUEZ MENDOZA

La ciudadanía participativa en una sociedad democrática, es un medio para regular la energía y promover los derechos humanos. Los espacios de la salud tienen características específicas (autoritarismo, asimetría, discriminación), que no los hacen los mejores escenarios para generar ciudadanos. Sin embargo, la enfermedad es una experiencia que permite repensar metas vitales, enfrentar cara a cara las lagunas presentes en las instituciones de atención de salud. Si el paciente o sus familiares trascienden la experiencia individual y la transforman en una experiencia social a través de la organización cívica, crean ciudadanía. Los espacios para el cuidado de la salud deben ser instancias deliberativas donde la ciudadanía puede expresarse. (Seguir leyendo)

La historia de la medicina bajo la lente de las ciencias de la complejidad

GUILLERMO FAJARDO ORTIZ

La historiografía de la medicina en México ha seguido varios puntos de vista: el positivismo, el marxismo y la Escuela de los Annales, entre otros. Aquí sostengo que debemos estar en sintonía con los cambios sociales, científicos y tecnológicos de nuestro tiempo, para que en lo referente a la historia de la medicina, los esquemas cronológicos y deterministas se complementen con las teorías de sistemas y las ciencias de la complejidad. Pues estos afectan a todos los campos del conocimiento, incluso a aquellos que están en proceso de desarrollo. (Seguir leyendo)

La conciencia fosilizada

RUBÉN MUELA EDO

En vista de las sorprendentes similitudes entre los animales y los seres humanos, en 1859 Darwin llegó a la conclusión de que ambos compartían un ancestro común. La evolución de los seres humanos está inextricablemente ligado al desarrollo de las capacidades cognitivas superiores (entre las cuales, la aparición de la conciencia juega un papel clave). Partiendo de tal analogía entre animales y seres humanos debemos hacernos esta pregunta: ¿Son los seres humanos los únicos seres conscientes?¿Existe como tal la conciencia animal? En este ensayo, voy a analizar una serie de datos del registro fósil con el fin de responder a cómo surge la conciencia. (Seguir leyendo)

TÉCNICA Y NATURALEZA

Artifacts, agents and intentions: towards a reflexive ontology of technical objects /Article written in English.
Los artefactos, agentes e intenciones: hacia una ontología reflexiva de objetos técnicos / Artículo en inglés.

ANDRÉS CRELIER Y DIEGO PARENTE

Un tema central en el debate contemporáneo en la metafísica de análisis es la verosimilitud de la inclusión ontológica de los objetos ordinarios, especialmente de los artefactos. Este artículo explora las ontologías realistas que incluyen las “creaciones intencionales” como artefactos en sus programas, dando lugar a una visión normativa del mundo. Es una aproximación a los supuestos de dos posibles ontologías realistas implícitas en el debate contemporáneo sobre lo artefactos. En primer lugar, se hace una distinción entre una ontología reflexiva y una no-reflexiva, haciendo hincapié en la postura hermenéutica de la primera. En segundo lugar, se centra en que la naturaleza reflexiva de la ontología siendo reconstruida. En tercer lugar, se discute su carácter realista, rechazando las objeciones que advierten contra las implicaciones idealistas de tal punto de vista. (Seguir leyendo)

Nagel9780199919758(RGB)

Reseña: De nuevo, la mente como excepción. Algunos comentarios críticos acerca del antinaturalismo de Thomas Nagel

Mind and Cosmos. Why the Materialist Neo-Darwinian Conception of Nature is Almost Certainly False.

Reseña de Antonio Diéguez

Análisis del libro escrito por Thomas Nagel.

ISBN-10: 0199919755, Oxford University Press; 1 edition (September 26, 2012)
ISBN-13: 978-0199919758, Oxford University Press; 1 edition (September 26, 2012)


FORO, EL VALOR DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL 1
FORUM. THE VALUE OF THE PROFESSIONAL PRACTICE 1

Para poder participar en el foro, antes debes registrarte. En el caso de no resultarte sencillo darte de alta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de consultas que encontrarás en la barra lateral.

[wps-forum slug=”el-valor-de-la-practica-profesional-1″]

[wps-forum-comment slug=”el-valor-de-la-practica-profesional-1″]

[wps-forum-backto slug=”el-valor-de-la-practica-profesional-1″]

Deja un comentario

X