
VICENTE LOMBARDO TOLEDANO

Fecha y lugar de nacimiento:
Teziutlán, Puebla, México, 16 de julio de 1894.
Grados académicos:
- Bachiller. Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional de México[1]. (Junio 1, 1914)
- Licenciado en derecho. Facultad de Jurisprudencia[2] de la Universidad Nacional de México. (Junio 13, 1920)
- Doctor en filosofía. Universidad Nacional de México. (Agosto 18, 1933)
Grados Académicos Honorarios:
- Miembro honorario del Colegio de Abogados de la República de Costa Rica. (Mayo 13, 1933)
- Doctor Honoris Causa. Universidad de Guadalajara. (Enero 18, 1943)
- Doctor Honoris Causa, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (8 de mayo de 1943)
- Doctor Honoris Causa, In memóriam, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (20 de septiembre de 1994)
Servicios Docentes:
- Secretario de la Universidad Popular Mexicana, creada por el Ateneo de México. (Septiembre de 1917)
- Secretario de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional. (Abril de 1919)
- Jefe del Departamento de Bibliotecas de la Secretaría de Educación Pública. (Octubre, 1921)
- Director de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional. (Marzo de 1922)
- Director de la Escuela de Verano para Extranjeros en la Universidad Nacional. (Mayo de 1922)
- Fundador y Director de la Escuela Nacional Preparatoria Nocturna. (Abril de 1923)
- Director de la Escuela Central de Artes Plásticas de la Universidad Nacional. (Mayo de 1930)
- Director de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional por segunda vez. (Enero de 1933)
- Director de la Escuela Preparatoria “Gabino Barreda” creada por Vicente Lombardo Toledano. (Febrero de 1934)
- Director de la Escuela Universidad “Gabino Barreda” creada por Vicente Lombardo Toledano. (Febrero de 1934)
- Director de la Universidad Obrera de México creada por Vicente Lombardo Toledano. (De 1936 a 1968)
- De 1918 a 1933, profesor de las siguientes asignaturas en la Escuela Nacional Preparatoria, en la Facultad de Jurisprudencia, en la Escuela de Verano y en la Facultad de Comercio y Administración de la Universidad Nacional; y de 1933 a 1950 en la Escuela Preparatoria “Gabino Barreda”, en la Universidad “Gabino Barreda” y en la Universidad Obrera de México: Historia de las doctrinas filosóficas, Materialismo dialéctico; Lógica, Ética, Elementos de derecho público, Economía política, Derecho obrero, Historia del imperialismo, Historia de México, Historia de la Revolución Mexicana. Conferenciante en las universidades e institutos de educación superior en la República Mexicana.
- Conferenciante en instituciones científicas y de educación política en varios países.
Puestos Públicos:
- Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal. (Febrero de 1921)
- Gobernador Interino del Estado de Puebla. (Diciembre de 1923)
- Regidor del gobierno municipal de la Ciudad de México (electo en enero de 1924, ocupó el puesto de nueva cuenta en 1925 después de haber sido gobernador)
- Diputado al Congreso de la Unión. Electo en septiembre de 1924. Ocupó este puesto al final de 1925, renunciando al de regidor del gobierno municipal de la Ciudad de México.
- Diputado al Congreso de la Unión por segunda vez. (1926-1928)
- Diputado al Congreso de la Unión por tercera vez. (1964-1967)
Dirigente Obrero:
- Secretario general de la Liga de Maestros del Distrito Federal. (Agosto de 1920)
- Secretario general del Grupo Solidario del Movimiento Obrero. (Febrero de 1922)
- Miembro del Comité Central de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) de 1923 a 1932.
- Secretario general de la Federación Nacional de Maestros. (Enero de 1927)
- Secretario general de la Federación de Sindicatos Obreros del Distrito Federal (Abril de 1932)
- Organizador y dirigente de la Confederación General de Obreros y Campesinos de México. (Octubre de 1933)
- Organizador del Comité Nacional de Defensa Proletaria. (Junio 12 de 1935)
- Organizador y secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de 1936 a 1940.
- Organizador y presidente de la Confederación de Trabajadores de América Latina (CTAL) de 1938 a 1963.
- Miembro del Consejo Administrativo de la Oficina Internacional del Trabajo. (1944)
- Miembro del Comité Administrativo de la Conferencia Mundial de Sindicatos Obreros de Londres (Febrero de 1945)
- Vicepresidente de la Federación Sindical Mundial de septiembre de 1945 a 1963.
- Miembro fundador y colaborador de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) creada el 20 de junio de 1949.
Militancia Política:
- Miembro del Partido Laborista Mexicano. (1921-1932)
- Organizador –entre otros- y uno de los jefes del Partido de la Revolución Mexicana (PRM) Marzo de 1938.
- Organizador y secretario general de la Liga Socialista Mexicana. (Septiembre de 1944)
- Promotor, dirigente e ideólogo del Partido Popular, fundado en 1948 y reorganizado como Partido Popular Socialista en 1960 (de junio de 1948 hasta su desaparición física en 1968)
- Miembro del Consejo Mundial de la Paz. (Abril de 1949)
- Candidato a la Presidencia de la República Mexicana. (1952)
Actividades periodísticas:
- Editorialista del diario El Heraldo de México. (1919)
- Colaborador del diario El Universal por varios años, principiando en 1917 cuando era estudiante.
- Colaborador del diario Excélsior por varios años, principiando en 1923.
- Colaborador de la revista CROM. (1925-1932)
- Fundador de la revista bibliográfica El Libro del Pueblo (1921) de la Secretaría de Educación Pública.
- Fundador de la Revista de la Escuela Nacional Preparatoria. (1922)
- Colaborador de la Revista de la Universidad Nacional de México, principiando en 1917.
- Fundador de la revista Puebla. (1933)
- Fundador y director de la revista Futuro. (1933)
- Fundador de la revista UBG, órgano teórico de la Universidad “Gabino Barreda”. (Octubre de 1935)
- Fundador de la revista UO, órgano teórico de la Universidad Obrera de México. (Febrero de 1936)
- Fundador del boletín Noticias Obreras Mexicanas, de la Universidad Obrera de México. (1937)
- Fundador de la revista América Latina, órgano de la CTAL. (Marzo de 1939)
- Fundador y director del diario El Popular en su primera época, a partir del 1º de junio de 1938.
- Fundador de la revista Noticiero de la CTAL. (Julio de 1945)
- Fundador de la revista Documentos dedicada a asuntos filosóficos, económicos y políticos desde el punto de vista marxista-leninista. (Mayo de 1946)
- Colaborador de la revista francesa Democratie Nouvelle, de la cual era director Jacques Duclos. (1947)
- Colaborador de la revista Hoy. (1952)
- Colaborador de la revista Siempre desde el primer número. (Julio 27 de 1953 a noviembre de 1968)
- Colaborador de importantes revista de Europa, Asia y América.
Honores recibidos como Militante Político.
- Encomienda de la Orden de Isabel la Católica otorgada por el Consejo de Ministros del Gobierno de la República Española. (Febrero 9 de 1938)
- Condecoración Emiliano Zapata otorgada ante la tumba de Zapata por la Unión de Veteranos del Sur. (Abril 10 de 1939)
- Condecoración del Combatiente suscrita por los más prominentes escritores, artistas, hombres de ciencia y líderes obreros de México. (Febrero 28 de 1946)
Lugar y fecha de fallecimiento:
Ciudad de México, D. F., 16 de noviembre de 1968.
Honores recibidos post mórtem:
- Develación del nombre Vicente Lombardo Toledano inscrito con Letras de Oro en el Recinto Parlamentario del H. Congreso del Estado de Puebla. (Junio 28 de 1984)
- Develación del nombre Vicente Lombardo Toledano inscrito con Letras de Oro en los Muros de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. (Noviembre 16 de 1993)
- Inhumación de los restos de Vicente Lombardo Toledano en la Rotonda de los Hombres Ilustres[3]. (Julio 16 de 1994)
[1] Actualmente, Universidad Nacional Autónoma de México.
[2] Actualmente, Facultad de Derecho.
[3] Hoy Rotonda de las Personas Ilustres.
ENTRADAS SOBRE LA VIDA Y OBRA DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO



UN HOMBRE DE SU TIEMPO. Escritos sobre Lombardo en la revista Futuro
Emilio García 01/10/2019 No hay comentarios
Leer Más >> 
Vicente Lombardo Toledano, un ser humano sin cuento*.
Raúl Gutiérrez 29/08/2019 No hay comentarios
Leer Más >> 

El derecho a la cultura debe basarse en el concepto de los derechos humanos
Raúl Gutiérrez 30/07/2019 No hay comentarios
Leer Más >> 
Hacia los 125 años del natalicio de Vicente Lombardo Toledano
Emilio García 22/04/2019 1 comentario
Leer Más >> 
Lombardo y su legado, en el debate contemporáneo
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo 26/11/2018 No hay comentarios
Leer Más >> 

Obra Parlamentaria de Vicente Lombardo Toledano
Emilio García 18/06/2018 No hay comentarios
Leer Más >> 
El mundo intelectual de Vicente Lombardo Toledano
Emilio García 11/06/2018 No hay comentarios
Leer Más >> 
En combate, la vida de Lombardo Toledano. Reseña crítica.
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo 06/06/2018 No hay comentarios
Leer Más >> 
Vicente Lombardo Toledano. Su concepto de reforma agraria
Emilio García 08/12/2017 No hay comentarios
Leer Más >> 
49° Aniversario Luctuoso de Vicente Lombardo Toledano
Emilio García 21/11/2017 No hay comentarios
Leer Más >> 
123 Aniversario del Natalicio de Vicente Lombardo Toledano
Emilio García 14/07/2017 3 comentarios
Leer Más >> 

48° aniversario luctuoso de Vicente Lombardo Toledano
Emilio García 15/11/2016 No hay comentarios
Leer Más >> 
LOMBARDO Y EL SINDICALISMO ACTUAL, SUS RETOS Y ALTERNATIVAS
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo 30/08/2016 No hay comentarios
Leer Más >> 
Lombardo, Director de la Escuela Central de Artes Plásticas (segunda parte)
Emilio García 30/08/2016 No hay comentarios
Leer Más >> 
Lombardo, Director de la Escuela Central de Artes Plásticas (primera parte)
Emilio García 22/08/2016 No hay comentarios
Leer Más >> 

Presentación del libro En la tierra de Lombardo
Emilio García 22/07/2016 No hay comentarios
Leer Más >> 
LOMBARDO TOLEDANO, EL POLÍTICO, ENTREVISTADO POR WILKIE
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo 15/07/2016 No hay comentarios
Leer Más >> 




Presentación de la Obra Histórico-Cronológica de Vicente Lombardo Toledano
Raúl Gutiérrez 05/02/2016 No hay comentarios
Leer Más >> 
El interés arqueológico de Vicente Lombardo Toledano
Emilio García 07/08/2015 5 comentarios
Leer Más >> 
VICENTE LOMBARDO TOLEDANO (16 de julio 1894 -16 de noviembre 1968)
Marcela Lombardo 14/07/2015 No hay comentarios
Leer Más >> 
Vicente Lombardo Toledano. El FILÓSOFO, según palabras de Fernando Salmerón Roiz
Javier Arias 08/07/2015 No hay comentarios
Leer Más >> 
Introducción del libro Lombardo y su influencia en la vida política de México
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo 19/06/2015 No hay comentarios
Leer Más >> 
LA CIENCIA POLÍTICA Y EL ARTE DE LO POSIBLE. UN PERFIL DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO
Marcela Lombardo 12/02/2015 No hay comentarios
Leer Más >> 
Media hora con el conspirador (Entrevista a Vicente Lombardo Toledano)
Emilio García 03/02/2015 No hay comentarios
Leer Más >> 
Latinoamérica y la fundación de la Federación Sindical Mundial
Juan Campos 30/01/2015 6 comentarios
Leer Más >> 
Lombardo y la maquinación de la derecha contra su trascendente iniciativa.
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo 16/01/2015 No hay comentarios
Leer Más >> 
LA CONCEPCIÓN EDUCATIVA DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO
Raúl Gutiérrez 18/12/2014 2 comentarios
Leer Más >> 

La Universidad Nacional en manos de la reacción
Emilio García 01/12/2014 No hay comentarios
Leer Más >> 
Una huelga reaccionaria en la Universidad Nacional (1933)
Emilio García 09/11/2014 1 comentario
Leer Más >> 
Polémica sobre la orientación ideológica de la educación superior en México
Emilio García 18/10/2014 No hay comentarios
Leer Más >> 

Origen y causas de la intervención del Estado mexicano en la economía.
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo 05/10/2014 No hay comentarios
Leer Más >> 

Lombardo en el debate sobre la economía de México.
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo 21/09/2014 2 comentarios
Leer Más >> 
Exitosas huelgas de electricistas y obreros agrícolas en 1936
Juan Campos 19/09/2014 No hay comentarios
Leer Más >> 
El Primer Congreso de Universitarios Mexicanos
Emilio García 11/09/2014 No hay comentarios
Leer Más >> 
El debate entre los marxistas y el partido necesario para los fines inmediatos de la clase trabajadora en México.[1]
Cuauhtémoc Amezcua Dromundo 05/09/2014 No hay comentarios
Leer Más >> 
La huelga de ferrocarrileros y la nacionalización de la empresa
Juan Campos 05/09/2014 No hay comentarios
Leer Más >> 
Controvertida elección del primer comité nacional de la CTM
Juan Campos 29/08/2014 1 comentario
Leer Más >>