Luis Quintanilla del Valle (1900 – 1980)

Luis Quintanilla del Valle, también conocido por el seudónimo de Kyn Taniya, nació el 22 de noviembre de 1900, en París (Francia); y falleció el 16 de marzo de 1980. Fue un destacado diplomático, escritor, docente y poeta.

Luis Quintanilla estudió en la Sorbona de París y en la Johns Hopkins University de Baltimore, licenciándose en Letras y doctorándose en Filosofía y Ciencia Política.

Como docente, Luis Quintanilla del Valle ejerció en universidades de los Estados Unidos de América, como la George Washington, Cambridge, Harvard. En México, fue profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Como diplomático, Luis Quintanilla del Valle llegó, en 1921, a tercer secretario en Washington del servicio diplomático, y de ahí fue destinado a la Ciudad de Guatemala, a Río de Janeiro y a París. En 1939, ejerció de ministro consejero y encargado de negocios en Washington. De 1942 a 1945, fue embajador en la URSS, y de Colombia en 1945; ese mismo año también fue delegado en la Conferencia Internacional de la Paz, en San Francisco. Destaca su labor realizada durante el periodo de 1945 a 1958, como representante ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), llegando a presidente del Consejo de 1949 a 1950.

Como literato, Luis Quintanilla perteneció al Movimiento Estridentista. Publicó dos obras de poesía: Avión y Radio. En la primera novela realizó un compendio temático sobre la guerra, la naturaleza, la insensatez del mundo moderno, las emociones del poeta, el amor sensual, y el color y las costumbres de México. Su segundo libro de poesía, Radio, mediante una utilización léxica propia de la ciencia, trató al hombre desde una dimensión cósmica.

Luis Quintanilla del Valle también dirigió El Teatro del Murciélago, basándose en el “Chauve Souris” ruso, pero concibiendo un género nuevo que manifestaba la esencia de México, a través del canto, la música, la danza, la pantomima y la pintura. Aquí se mostraron obras como Juego de los viejitosMañanitasDanza de los morosFifísAparadorCamionesPiñatasAlameda de Santa MaríaSones y El cántaro roto.

Se le recuerda también por sus colaboraciones en el diario Novedades, de 1964 a 1980, y por dirigir el Instituto Nacional de la Vivienda, de 1958 a 1964.

Recordamos a Luis Quintanilla del Valle con dos de sus poesías y una dedicatoria al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

Poesías de Luis Quintanilla del Valle

ESTADIO
   a José Vasconcelos

Herradura desprendida de un Pegaso gigantesco.

Pabellones al viento.

Las banderas flameantes gritan “hurrahs” tricolores

que empapan de luz el ambiente

Hip! Hip!

80,000 personas,

ochenta mil,

con una sola idea, con una sola alma que las cubre

como enorme toldo negro.

¡Hurrah! ¡Rah! ¡Rah!

Gritos de combate.

Gritos rojos de los equipos vencedores.

Gritos negros de los músculos vencidos.

Es la fiesta del cuerpo multiplicado por aire, multiplicado por sol.

80,000 personas con alma infantil

juegan mentalmente a la pelota con los cuerpos elásticos

de los atletas de hule “made in Central America”.

Y el juez que es poeta académico

tendrá que descalificar al campeón olímpico

por haber lanzado tan alto el disco de oro del sol.

Juegos olímpicos,

para los niños dioses.

¿Cuándo acabará el Marathon de los siglos?

Aquellos corredores agonizantes,

quizás vengan de muy lejos,

quizás vengan de otros mundos

Hay uno,

rubio,

que parece haber llegado esta misma mañana

por el frágil puente de rayos que ha tendido el sol

Hay otro,

moreno,

que el trampolín lanzó más allá de las gradas

y pronto enloqueció de azul al perderse en el espacio.

Cuba,

Guatemala,

y México.

Hermanos centroamericanos.

Estas piernas dinámicas, estos muslos tendidos,

son columnas de los templos robustos de marina.

Cada corredor es una antorcha,

¡Rápido! ¡Siempre más rápido!

aunque reviente el corazón y se rompan los frenos odiosos

de todos los records.

Pechos palpitantes que se abren paso cantando,

como las balas.

Yo revisaré todos los cronómetros para registrar el momento.

Y luego, ¡a brincar!

Salirse de su atmósfera como los gritos y los cometas,

con rojas cabelleras incendiadas,

rozando mundos nuevos.

RUMBOS NUEVOS.

Brincar sobre el trópico. Brincar sobre el mar.

Brincar sobre el tiempo.

¡Vivir! ¡Vivir! ¡Vivir!

México, octubre de 1926

TODA ELLA

A Berta Singerman

Ojos.

Ojos en éxtasis, turbios y embriagantes como ajenjo,

el ajenjo volátil de su verde túnica de humo.

Alma.

Alma quintaescenciada que perfuma y refresca los cuerpos,

los cuerpos regados por su titilante rocío espiritual.

Boca.

Boca entreabierta y trémula que dice frases etéreas,

frases con alas de oro, de plata y de cristal.

Cuerpo.

Cuerpo sonoro, vibrante todo como débil antena lujuriosa,

como débil antena que sacuden los espasmos del mensaje.

Manos.

Manos afiladas y lívidas, como largas uñas encendidas,

uñas que se agitan como pétalos de rosa.

Brazos.

Brazos castos y desnudos que se alargan y pierden,

que se alargan y pierden como sombras y suspiros.

Frente.

Frente amplia, límpida, luminosa y placida,

plácida como mármol helado de las tumbas.

Toda ella

es carne.

Carne castigada.

Carne que canta y gime.

Carne enferma de espíritu.

Carne alucinada.

TODA ELLA

es alma.

Alma cósmica.

Alma musical.

Alma que calienta e ilumina.

Alma fluida que se escurre de los dedos de la mano,

y no deja más huella que una frágil estela

vertical.

Dedicatoria de Luis Quintanilla del Valle al Mtro. Vicente Lombardo Toledano

Portada del libro: Quintanilla, Luis. A Latin American Speaks. Nueva York: The Macmillan, 1943.
Quintanilla, Luis. A Latin American Speaks. Nueva York: The Macmillan, 1943.

Para Vicente Lombardo Toledano, orgullo de nuestro México revolucionario, campeón de la democracia latinoamericana, con el fraternal afecto de Luis Quintanilla. Washington, D. C.  febrero 1943

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Artículo escrito por el Doctorando Josep Francesc Sanmartín Cava, en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.


Max Henríquez Ureña (1885-1968)

Portada de max Henríquez Ureña

Imagen de Max Henríquez UreñaMax Henríquez Ureña nació el 16 de noviembre de 1885, y falleció el 23 de enero de 1968. Fue un destacado escritor, poeta, profesor, investigador y diplomático dominicano.

Estudió bachiller en Ciencias y Letras en Santo Domingo. Tras esto, se marchó a Nueva York a continuar sus estudios universitarios, y después a Cuba, donde se doctoró en Filosofía y Letras.

Max Henríquez Ureña fue profesor de literatura en la Escuela Normal de Santiago de Cuba, también en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Por último, impartió conferencias en la la Facultad de Filosofía de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Como investigador, estudió la literatura de la América Hispana, escribiendo varios volúmenes donde destacan el Panorama histórico de la literatura dominicanaPanorama histórico de la literatura cubana y Breve historia del Modernismo.

En el ámbito de la cultura, Max Henríquez Ureña dirigió el Ateneo y la Academia de Derecho González Lanuza, en Santiago de Cuba. También fue miembro de número de la Academia Nacional Cubana de Artes y Letras, miembro de la Academia Dominicana de la Lengua y miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua.

En la poesía, Max Henríquez Ureña desarrolló un estilo que partiendo del modernismo se fue atenuando con los años. Destacan entre sus obras poéticas Ánforas (1914) y Garra de luz (1958).

Como político, Max Henríquez Ureña llegó a Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en Londres y en Washington, Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Delegado ante la Sociedad de las Naciones, Embajador en Brasil y Argentina, Delegado ante las Naciones Unidas, Superintendente General de Enseñanza y Secretario de Estado de Interior y Policía.

Recordamos al autor con una poesía y una dedicatoria al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

Poesía de Max Henríquez Ureña

INTIMA
Desde el solar nativo
-el nido de los pálidos recuerdos,
la casa palpitante de memorias
que viven y se agitan como espectros,-
me llega tu palabra,
henchida de miríficos consuelos,
mensajera piadosa del terruño,
hasta el extraño techo,-
el techo que indolente me cobija,
mudo y escueto,
intacto por os fuegos de mis luchas,
intacto por las alas del ensueño.En la isla, en lucha,
cuál sangra el corazón, cual llora el pecho!
¿Qué mucho que el postrado combatiente
destierre el sentimiento,
vulnerable talón que el dardo hiere,
y haga del estoicismo su remedio?En la vida, en la lucha,
Cuán temprano sentí, lloré cuán presto!
Cuánto de penas sufre!
Solitario me encuentro,
sin patria, sin hogar, sin ilusiones,
-todas volaron con volar ligero-;
busco para las penas interiores
las aguas del Leteo,
y tiendo del espíritu la salas
al país irreal de invicto ensueño.Todo cuanto fue amores,
luz de la edad y juveniles sueños,
yace entre los escombros del pasado,
apenas en las lindes del recuerdo.

Sobre esas ruinas la vista tiendo
con muda indiferencia.
No renace el extinto sentimiento
cual si el ansia de dulces efusiones
fuese muerta en el pecho.
El fatigado espíritu
no se enciende en la llama del deseo,
y contempla a través de las edades
como un campo vastísimo de hielo.

¡Ah! Que cuando resuena tu palabra
del letargo despierto,
y la nostalgia delator antiguo
dentro del alma siento.

¡Oh tu, la soñadora, la constante!
¡Oh tu, sacerdotisa del ensueño!
¿No sientes, bajo el cielo de la Paria
del ruiseñor parlero
cual se ha trocado el himno de esperanzas
por la canción macabrita de un cuervo?
¿No sientes que las vivas ilusiones,
la vieja tradición, el dulce sueño,
vuelan en el confuso torbellino
que azota el patrio suelo,
y hechos girones en la hoguera caen,
perecen de la patria en el incendio?

Que con tu fe radiante
que con tu amor perpetuo,
reconstruyes las muertas ilusiones
y guardas el altar de los recuerdos,
y en las frágiles notas de tus cartas
el alma envías del terruño entero!

En mi noche de amargo pesimismo
el instante aun espero
en que escuche, soñando,
tus palabras de nuevo
sobre las ruinas de la triste patria,
“sobre las ruinas del hogar deshecho”

New Cork, diciembre 1903.
Publicada en La Cuna de América, Santo Domingo.

Dedicatoria de Max Henríquez Hureña al Mtro. Vicente Lombardo Toledano

Portada del libro: Henríquez Ureña, Max. Panorama histórico de la literatura dominicana. Río de Janeiro: Companhia Brasileira de Artes Gráficas, 1945.
Henríquez Ureña, Max. Panorama histórico de la literatura dominicana. Río de Janeiro: Companhia Brasileira de Artes Gráficas, 1945.

A Vicente Lombardo Toledano, cordialmente. Max Henríquez Ureña, d/c Libertad 1386, Buenos Aires” (Argentina)

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Obras de Max Henríquez Ureña

  • Ánforas, Imprenta de la Viuda de Montero. 1914.
  • La combinación diplomática. 1916.
  • Rodó y Rubén Darío. 1918.
  • El ocaso del dogmatismo literario. 1919.
  • Los Estados Unidos y la República Dominicana. 1919.
  • Tablas cronológicas de la literatura cubana. Ediciones Archipiélago, 1929.
  • Fosforescencias. Ediciones Archipiélago, 1930.
  • El retorno de los galeones (bocetos hispánicos). Editoral Renacimiento, 1930.
  • Panorama de la República Dominicana. 1935.
  • Les influences Francaises sur la poésie Hipano-Americaine. Institut de Etudes Americaines, 1938.
  • El Continente de la Esperanza. 1939.
  • La independencia efímera, Fernand Sorlot. 1938.
  • La conspiración de los Alcarrizos. Sociedad Intrustrial de Tipografía, 1941.
  • Poetas cubanos de expresión francesa. Revista Iberoamericana, 1941.
  • El Arzobispo Valera. Fundacao Romao de Mattos Duarte, 1944.
  • Panorama histórico de la literatura dominicana. Río de Janeiro: Companhia Brasileira de Artes Gráficas, 1945.
  • Cuentos insulares: cuadros de la vida cubana. Buenos Aires: Editorial Losada, 1947.
  • Pedro Henríquez Ureña: antología. Ciudad Trujillo, Librería Dominicana, 1950.
  • El ideal de los trinitarios. Edisol, 1951.
  • Episodios dominicanos. (1951).
  • Garra de luz. Organización Nacional de Bibliotecas Ambulantes y Populares, 1958.
  • El retorno de los galeones; Breve historia del modernismo. Ciudad México: Fondo de Cultura Económica, 1960.
  • De Rimbaud a Pasternak y Quasimodo: ensayos sobre las literaturas contemporáneas. Ciudad México: Fondo de Cultura Económica, Tezontle, 1960.
  • Panorama histórico de la literatura cubana. La Habana: Ediciones Mirador, 1963.
  • Breve historia del modernismo. Ciudad México: Fondo de Cultura Económica, 1964.
  • Episodios dominicanos (novelas), Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 1981.
  • Obras y Apuntes, 28 tomos, Ediciones de la Secretaría de Estado de Cultura, Santo Domingo, 2008.
  • Mi padre. Perfil Biográfico de Francisco Henríquez y Carvajal. Santo Domingo: Feria del Libro, 1988.
  • Mi padre. Perfil Biográfico de Francisco Henríquez y Carvajal. Edición corregida y aumentada. Santo Domingo: Ediciones Cielonaranja, 2011.

Artículo escrito por el Doctorando Josep Francesc Sanmartín Cava, en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.


Alfredo de Lara Isaacs (1919-1972)

Alfredo de Lara Isaacs nació el 14 de noviembre de 1919, en Calvillo, Aguascalientes (México); y falleció en 1972. Fue un destacado político, periodista, escritor y poeta.

De niño, se trasladó con sus padres a la capital de Aguascalientes, donde realizó sus primeros estudios. Cuando ya era un adolescente, se trasladó a la Ciudad de México, donde ingresó en la Universidad Nacional Autónoma de México, como alumno de tercer grado de la Escuela de Iniciación Universitaria; tras esto, ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria Nocturna. Finalmente, Alfredo de Lara Isaacs ingresó, en 1938, en la Facultad de Derecho.

Como político, en 1958, se presentó en campaña por un escaño como senador, que ocupó de 1958 a 1964. Tras esto, en 1965, Alfredo de Lara Isaacs trabajó como asesor técnico del gobierno federal, ocupándose como burócrata de primer nivel de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

En la literatura, Alfredo de Lara Isaacs desarrolló una narrativa enmarcada en el realismo social. Entre sus primeras obras destaca Cuentos de los hombres de la Tierra (1954), donde se describe la vida del campo, la verdad y la mentira, la opresión, y los conflictos sociales en torno a la mujer. Su segundo libro de cuentos de tituló Caminos tiene la Tierra (1969), un libro laberíntico, psicológico y maduro, que narra la vida de los mexicanos que persiguen el “sueño americano”.  También escribió una novela, Río Blanco. En esta novela, se narra la lucha de unos obreros dedicados al textil que culmina en una matanza de los trabajadores. Como poeta, de Alfredo de Lara Isaacs destaca su publicación Visión trunca del mar.

Como periodista, editó la revista universitaria La Batalla, donde se defendía la libertad de cátedra y la autonomía universitaria. También publicó cuento en revistas y periódicos como ACA, Paralelo y El Heraldo de Aguascalientes. También colaboró en revistas como El libro y el pueblo, Signo y Nuevo Mundo, y escribió para periódicos como El Universal, El Día, El Nacional y El Periquillo.

Recordamos a Alfredo de Lara Isaacs con una dedicatoria al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

Dedicatoria

Portada del libro: Lara Isaacs, Alfredo de. Jesús Terán, México frente a Europa. México: Asociación de Universitarios Nocturnos (AUN), 1957.
Lara Isaacs, Alfredo de. Jesús Terán, México frente a Europa. México: Asociación de Universitarios Nocturnos (AUN), 1957.

Con admiración y afecto al maestro Vicente Lombardo Toledano. El autor (firmado)  Alfredo de Lara Isaacs. Méx – 1957

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Obras de Alfredo de Lara Isaacs

  • El hilo de luz
  • El costal de tunas
  • ¿Quién Usted?
  • El pili
  • La Jura
  • Buscando en las montadas
  • Cómo vender el alma
  • Cuchito
  • Bailador de sones
  • Caminos tiene la tierra
  • Luna nueva
  • Metal para ganar la guerra!

Obra inconclusa

  • El caudillo
  • La Zarca
  • Ra. Blanco

Obra ensayística

  • Jesús Tenla: México frente a Europa
    Gobierno del Estado de Aguascalientes. 1952

Artículo escrito por el Doctorando Josep Francesc Sanmartín Cava, en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.


Tomás Rico Cano (1916 – 1993)

Fragmento de la portada del libro Algunos poemas

Tomás Rico Cano nació el 1 de noviembre de 1916, en Uruapan, estado de Michoacán (México); y falleció el 4 de marzo de 1993, en la ciudad de Morelia, estado de Michoacán (México). Fue abogado, escritor, docente, editor, periodista y distinguido poeta.

Estudió para maestro en la Normal Regional No. 3, y Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Como docente, Tomás Rico Cano fue profesor siendo aún muy joven, impartiendo clases de estética, español, civismo, ciencias sociales, economía y antropología, en escuelas de primaria, secundaria y preparatoria, por más cuarenta años. Además, participó y dirigió diversos movimientos estudiantiles y magisteriales.

Tomás Rico Cano fue un destacado periodista de izquierdas, lo que le llevó a fundar Juventud y a coeditar las revistas Pliego y Undani. También colaboró en El Heraldo de Michoacán, La Chispa, Pomoca, Paideia, El Nacional, El Popular, El Zumbido, Cuadernos de Derechos y Ciencias sociales; Uandami, Voces de la Cúpula y La Voz de Michoacán.

Como poeta, durante sus primeros años como periodista, Tomás Rico Cano publicó poesía en Juventud, en Rebeldías y en Ímpetus. Años más tarde, en 1988, publicó una columna titulada “La poesía de Michoacán” en El diario de Michoacán y en El Sol de Michoacán.

En el ámbito de la cultura, Tomás Rico Cano fue miembro de la Comisión de Cultura del Consejo de la Ciudad de Morelia (1983-1989), presidió la Delegación Moreliana del Instituto de Amistad e Intercambio Cultural México-URSS (1981-1991), y coordinó el taller de poesía de la Casa de la Cultura de Morelia.

Por su dedicación a la cultura, Tomás Rico Cano fue galardonado con la Presea al Mérito Maestro Rafael Ramírez, la Presea Maestro Rafael C. Haro, el Premio Imagen del 77, y la Condecoración Generalísimo Morelos.

Recordamos al autor con tres de sus poesías publicadas en su libro Algunos poemas (1962), y siete dedicatorias al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

Poesías de Tomás Rico Cano

DEL PAISAJE

“Venimos de Michoacán, no queremos nada”
Rafael Heliodoro, Valle

Alba

La noche es obstinada serpentina
de presagios marinos y follajes
que grávidos agitan sus ramajes
como en espera de una golondrina.

La golondrina es blanca, se adivina
ya su aletear de luz y de paisajes
que azorados despiertan en celajes
esmerilados de sutil neblina.

El milagro se ha hecho sin derroche
de inútiles sonidos ni pinturas;
discreta se ha ausentado ya la noche

y al oriente que es rumbo de la vida,
suelto el cabello, boca estremecida,
el alba corta estrellas ya maduras.

Ocaso

EL ausente fulgor, metal marino,
es una rosa triste en agonía;
sus pétalos adiós dicen al día,
en extraño ademán, discreto y fino.

Se ensombrece la tarde, es el destino
primario de esta hora-fantasía
en que una espuma rara todavía
se desgaja en coral, palmas y vino.

Las nubes estrangulan su follaje
en capricho de tintas y figuras
que presienten al fin su último viaje.

Y de su sangre tornasol, lejana,
emerge entre rumores de campana
la noche con su cauda de ternuras.

Romance de Amor a Uruapan

A María Cano de Rico, símbolo de mi tierra.

Ni olvido ni ingratitud
tu fresco rostro me opacan,
ni las neblinas de agosto
hacen que olvide tus aguas;
si no pronuncio tu nombre
de cogollos y retamas
es sólo por no mojarlo
con el rocío de mis lágrimas.
Mas aquí estás en mi pulso,
en mi lengua y en mis ansias
luciendo tus negras trenzas,
tus listones y tus dalias.
Te miro con tu guanengo
bajando por la Charanda
agitado el “rollo” negro
para llegar a la plaza.
¿Qué lleva tu grande jicara?
¿juaquiniquiles, naranjas?
¿o aguacates deslumbrantes
como si fueran de laca?

No quiero ver “la Rodilla”,
la Atarjea ni la Ziranda,
no quiero ver las espumas
que los recuerdos levantan;
quiero mejor aturdirme
al golpe de la Tzaráracua.
Iremos juntos a pie,
muy poco después del alba,
y en Jicalán beberemos
con las manos agua clara.
Si llueve, nos taparemos
con un capote de palma
o entraremos a una troje
donde cuelguen las “zindángatas”.
Y al regresar por la tarde
—nubes plomizas y grana—
en San Juan o San Francisco
iremos a las canacuas.
Mas antes de oír la música
y de presenciar la danza,
dame en un jarrito nuevo
un buen trago de charanda
para no llorar de pronto
con los cantos de mi raza.
¡Flor de Canela!, suspiro
y mi suspiro se clava
y como un viento amoroso
todos mis sueños levanta.
Suspiro porque me acuerdo,
a pesar de la distancia,
de tu rubor encendido
como rosa en madrugada.

Con las aguas de tu río
quisiera bañarme el alma
y hacer gemas encendidas
con sus brisas irisadas.
Pícame “pico de gallo’’
para un “perla” o un “uruapan”
mientras de mero Paracho
van afinando guitarras
para cantarte “pirecuas”
que digan cosas del alma.

Yo he mirado a Tata Vasco
debajo de una ziranda,
descansando del camino,
más brillante la mirada.
Y Fr. Juan de San Miguel
en las noches enlunadas
viene a buscar a sus indios
a los barrios y a la plaza
y triste y decepcionado
se va por la madrugada.
(El Hospital se acabó,
las tierras están sembradas
mas la cosecha la hacen
manos que no las trabajan.
Sus barrios están muy tristes
sin músicas y sin danzas;
y hay nuevos encomenderos
con insignias derrotadas).

Adiós, por hoy, tierra mía,
inolvidable y amada,
el tren tiene que llevarme
lejos de tus frescas aguas,
mas he de volver muy pronto,
mucho antes que el frío a mi espalda
clave sus finos puñales
como timbuques de plata,
y entonces he de entregarte
mi vida en una canacua.

Uruapan, si no te olvido
no olvides a quien te canta
con “el son del corazón”
y el retintín de sus lágrimas;
y cuando llegue la hora
en que se quiebren mis ramas,
con tu rebozo de guare
cobíjame bien la cara…

Dedicatorias de Tomás Rico Cano al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

Portada del libro: Rico Cano, Tomás. El Colegio de San Nicolás en la lucha por la libertad y la cultura. México: Universidad Michoacana, Departamento de Extensión Universitaria, 1943.
Rico Cano, Tomás. El Colegio de San Nicolás en la lucha por la libertad y la cultura. México: Universidad Michoacana, Departamento de Extensión Universitaria, 1943.

Maestro: reciba este cuaderno que fue escrito bajo su inspiración guía, como una elemental, pero sólida muestra de reconocimiento y subordinación leal a sus consignas populares que usted encarna. Si alguna vez es posible, agradecería su opinión y aliento. Morelia, Mich., a 6 de febrero de 1944.

Portada del libro Rico Cano, Tomás. Algunas notas sobre el pensamiento político y jurídico de don José María Morelos. Michoacán: Ediciones de la Sociedad Gral. de alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1960.
Rico Cano, Tomás. Algunas notas sobre el pensamiento político y jurídico de don José María Morelos. Michoacán: Ediciones de la Sociedad Gral. de alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 1960.

Al Maestro y guía sincero de mi Patria, camarada Vicente Lombardo Toledano, con el afecto respetuoso y la admiración de (firmado) T Rico Cano Morelia, a 7 de mayo de 1950.

Portada del libro: Rico Cano, Tomás. Amando a tres ciudades- Uruapan, Pátzcuaro y Morelia. Morelia, Mich.: Ediciones Tzinapu, 1952.
Rico Cano, Tomás. Amando a tres ciudades – Uruapan, Pátzcuaro y Morelia. Morelia, Mich.: Ediciones Tzinapu, 1952.

Al Sr. Lic. Y distinguido maestro y amigo Vicente Lombardo Toledano, con el afecto sincero, nicolaita, de (firmado) T Rico Cano. Morelia, a 4 de nov. De 1952

Portada del libro: Rico Cano, Tomás. Un recado a mi madre. México: Ediciones Tzinapu, 1957.
Rico Cano, Tomás. Un recado a mi madre. México: Ediciones Tzinapu, 1957.

Con el afecto y amistad de (firmado) T Rico Cano, para el maestro, Lic. Vicente Lombardo Toledano” Morelia, Mich., mayo de 1957.

Portada del libro: Rico Cano, Tomás. Un canto a la Revolución Mexicana. Michoacán: Ediciones Tzinapu, 1960.
Rico Cano, Tomás. Un canto a la Revolución Mexicana. Michoacán: Ediciones Tzinapu, 1960.

Al Sr. Lic. Vicente Lombardo Toledano, con el antiguo afecto respetuoso y revolucionario (firmado) de T Rico Cano, Morelia, feb. de 1960.

 

Portada del libro Rico Cano, Tomás. Algunos poemas. Morelia, Michoacán: Erandi, 1962.
Rico Cano, Tomás. Algunos poemas. Morelia, Michoacán: Erandi, 1962.

Al maestro Lombardo Toledano, con el antiguo y revolucionario (firmado) de T Rico Cano. Morelia, feb 28 de 1962

Portada del libro: Rico Cano, Tomás. Un retablo purépecha. Morelia, Michoacán, México: Ediciones de la Sección XVIII del S.N.T.E., 1964.
Rico Cano, Tomás. Un retablo purépecha. Morelia, Michoacán, México: Ediciones de la Sección XVIII del S.N.T.E., 1964.

Con el afecto y amistad de (firmado) T Rico Cano, para el distinguido maestro, Lic. Vicente Lombardo Toledano. Morelia, Mich., agosto 23 de 1964. ¡Feliz Año Nuevo 1965!

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Artículo escrito por el Doctorando Josep Francesc Sanmartín Cava, en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.


Francisco Orozco Muñoz (1884 – 1950)

Francisco Orozco Muñoz nació el 3 de octubre de 1884, en el poblado de San Francisco del Rincón, estado de Guanajuato (México); y falleció el 8 de marzo de 1950, en la Ciudad de México. Fue un destacado médico, político, diplomático y poeta mexicano.

Desarrolló sus estudios de medicina en Bélgica, en la Universidad de la Lovaina, en Lieja. Fue durante su estancia en  Europa que estalló la Primera Guerra Mundial (1914), lo que le obligó a dejar los estudios para atender a los heridos. Y siendo voluntario de la Cruz Roja Belga, Francisco Orozco Muñoz se dio cuenta de que su verdadera vocación era la escritura. Como reconocimiento a su labor, el rey Alberto I le concedió la condecoración otorgada a los extranjeros que sirvieron con grado heroico.

En la docencia, Francisco Orozco Muñoz fungió como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en 1945, fue nombrado Primer Director de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas. En 1948, se hizo cargo del Departamento de Bibliotecas de la Secretaria de Educación Pública. Y en 1949, volvió a la Dirección de la escuela, cargo que ocupó hasta su fallecimiento. También fue miembro fundador del Seminario de Cultura Mexicana del Colegio de México, y fue Secretario y Administrador del Colegio Nacional.

Como escritor, su primer libro se tituló Invasión y Conquista de la Bélgica Mártir, obra poética de gran sensibilidad, belleza y valor filosófico. Su siguiente libro Bélgica en la Paz, también tuvo una buena recepción y fue muy bien valorada por Antonio Caso. Otras obras poéticas que  destacan del autor son ¡Oh, tú, que comienzas a tener un Pasado! y Renglones de Sevilla.

También destaca la labor que Francisco Orozco Muñoz desarrolló como comisario y organizador del Pabellón de México en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, nombrado por Venustiano Carranza en 1929.

En el servicio diplomático, Francisco Orozco Muñoz fue Secretario del Servicio Diplomático en Bélgica, Suiza y España, donde recibía a personalidades mexicanas, y también fue Primer Secretario de las Legaciones de México en España y Bélgica.

Por último, Francisco Orozco Muñoz fue Diputado Federal electo por la XXVII Legislatura.

Recordamos al autor con varias de sus poesías y una dedicatoria al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

Poesías de Francisco Orozco Muñoz

A MI HIJO

Ya verás, ya verás…
Es pobre la cosecha de toda una vida. Lo esencial cabe en estrofas de pocas palabras, las indispensables para vestir la idea. Lo esencial es el apretón de manos, la sonrisa, los ojos, la oferta inesperada… Las desesperaciones profundas y las inusitadas alegrías suelen no dejar huella:  el alma sale límpida, vuelve a nacer.

Ya verás, ya verás…
Después de los viajes, de los amigos, de las mujeres, del arte y de los libros, te preguntarás con angustia la razón de la supervivencia de recuerdos insignificantes: ¿Por qué el aroma de la cera de Campeche al cuajarse en tejos voluminosos, como mi padre la vendía ?
¿Por qué, en las situaciones difíciles, exhalan su perfume los ramos de romero de los nacimientos” de Nochebuena?

Ya verás, ya verás…
En el término no abundan las estrofas. Encontrarás, en las que hoy te ofrezco, el corazón y el alma que te di hace pocos años. Entonces consideraste la doble dádiva de más valor que la herencia de la sangre, a menudo fortuita.

Ya verás, ya verás…

F. O. M.
Bruselas, 1927.

I

CARIÑO,
voz de niño,
amanecer,
¡abuelo!

Armiño,
luz de ala,
atardecer,
¡abuelo!

II

¡CASA
de altos muros
y de honda tristeza
nunca logró el sol
apaciguar tu dolor!

III

Del niño,
la mano
sin soltar
la flor
en el horror
de la inundación.

IV

LIMAS, pálidas limas,
formas acabadas
de miel y de ámbar,
¿dónde están las manos
que ese seno desnudo acariciaron?

V

CABALLOS
en el alba, y un camino…
Al cruzar el río,
flexibles ramillas de fresno
contra la cara.
En el pueblo,
interminable adiós
de los ojos en llanto.

VI

SEMINARIO,
llama de cal y oro en el poniente,
y el mejor presente
tupido casimir en las manos.
¡Tan pura cortesía,
a los trece años,
ancló toda alegría!

VII

RAMO de pálido coral
en el capelo de la Virgen
de la casona maternal.

Rosa blanca de México
a través del cristal
de aquel amanecer sin olvidar…

¡Oh alborada de novia en pedestal!

VIII

El álamo
en el viento
nos da la cara
de plata,
y el cantar,
con suave piedad
de mujer que vuelve a amar.

IX

AÑOS tiernos
del mozo…
La doncella en la sombra sonríe…
¡Qué fiel el recuerdo
de la imagen desnuda
en la sinceridad del silencio!

X

El alma,
sin hablar,
a cada
paisaje
pone su cristal,
contra el animal.

XI

CULPA
fue del puente
y del ojo gigante
que nos vio indolente;
la mujer no miente
al amanecer…
El dolor es mío,
y el agua no deja de correr.

XII

PADRE que bien supiste
poner más oro en tu bondad
con mi sencilla amistad.
Padre que te me fuiste
y que jamás conociste
que llevo en mí tu claridad.

XIII

CON el pincel
y la tinta verde;
antes de trazar
imagino una figura larga,
¿verde esmeralda?…
Lo que quiero es amar.

XIV

¡Oh cuerpo de límpido mirar,
en luz de rescate de Dios!
¡Oh cuerpo con esperanza de morir
y que la gota cálida de vino hace revivir!…

XV

Fue una sola mirada,
y muy blancos los dientes.
La vida, con dolor, cabalga
sin igualar la luz de la mirada
ni cubrir de azabache aquellos dientes.

XVI

SOMOS tan pobres,
Poverello,
que ya no podemos llorar,
sólo amar.

Dedicatoria de Francisco Orozco Muñoz al Mtro. Vicente Lombardo Toledano

Portada del libro: Orozco Muñoz, Francisco. ¡Oh, tú, que comienzas a tener un pasado!...: pequeños poemas. Bruselas: Imprenta de Luis Desmet-Verteneuil, 1932.
Orozco Muñoz, Francisco. ¡Oh, tú, que comienzas a tener un pasado!…: pequeños poemas. Bruselas: Imprenta de Luis Desmet-Verteneuil, 1932.

Para Vicente Lombardo Toledano, con un Saludo muy cordial de su sincero amigo (firmado) F. Orozco Muñoz. Bruselas, 19 – I – 1938

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Artículo escrito por el Doctorando Josep Francesc Sanmartín Cava, en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.


Xavier Icaza (1892 – 1969)

Portada del libro Trayectoria de Xavier Izaca
Pintor Jorge Enciso y los escritores Julio Torri y Xavier Icaza, de pie; los autores y diplomáticos Genaro Estrada y Francisco A. de Icaza, y el también escritor Mariano Silva y Aceves.

Xavier Icaza nació el 2 de octubre de 1892, en la Ciudad de Durango (México), y falleció en 1969, en la Ciudad de México. Fue un destacado escritor, docente, “retablista”, ensayista, periodista y poeta.

Como profesor, Xavier Icaza impartió docencia en la Universidad de Xalapa y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Xavier Icaza, como periodista publicó numerosos artículos para la revista Futuro, que se pueden consultar aquí. Sus publicaciones se componían de fragmentos literarios de sus propias obras, y artículos sobre arte, política, cultura, educación y temas fundamentalmente mexicanos.

En la literatura, Xavier Icaza se interesó por la Revolución Mexicana y la explotación petrolera nacional por empresas extranjeras. Entre las obras propias de esta temática, destaca Panchito Chapopote, también conocida como retablo tropical relación de un extraordinario sucedido de la heroica Veracruz (1928). Ésta es una obra realista y estridentista, donde se retrata el enriquecimiento, vida y muerte de un lugareño de Veracruz, al vender su tierra estéril, una “chapopotera” a unos estadounidenses buscadores de petróleo. También destacan tres obras que Xavier Icaza dedicó a temas religiosos populares: Retablo de Nuestra Señora de Guadalupe (1955), el poema Relación y prodigio del Santo Señor de Chalma (1963) y Tragedia y loa de Nuestra Señora de los Remedios (1936).

Recordamos a Xavier Icaza con dos de sus poesías publicadas en Marea Encendida y tres dedicatorias al Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

Poesías de Xavier Icaza

LA CANCIÓN DEL PANAL

Junto al nido, el panal,
donde se halla el trabajo y el taller,
donde se hace posible la vida para el nido,
donde se estudian nuestros hondos problemas,
donde se trata de alcanzar el ideal,
donde juntos
anhelamos construir nuestro destino,
colocar nuestra piedra en la casa de todos,
en la que sin distinción de clases ni de castas,
vivan los hombres de común bandera
cobijados.Lo que no acaba el uno, el otro lo termina,
lo que el uno hace mal, el otro perfecciona,
y todo lo importante,
lo que implica verdadera creación,
es obra de los dos,
en la que no se sabe
dónde acaba del uno su trabajo
ni el del otro en dónde comenzó.Tratar de resolver la tragedia de ahora,
ayudar a construir
de aquél mundo mejor que todos anhelamos
los cimientos;
colaborar en aquella obra intensa
que arranque la ignorancia y los prejuicios
y haga limpia la vida
y la transforme en digna y clara,
tal es lo que se incuba en el panal,
esta la obra que los dos perseguimos
y que también corona Amor. 

CON UN PUÑAL DE CANTOS

Presiento el colofón de nuestro libro.
Sólo faltan las hojas decisivas,
donde se canta del amor de fuego
y del que es un crepúsculo tenue.Ayer apenas, yo decía
las vidas de otras gentes,
sus problemas, sus odios, sus amores.
Y ahora he abierto
con un puñal de cantos
mi pecho adormecido,
y me enseño cual soy,
y a la luz ha surgido
nuestra marea encendida,
el amor a la amada y a la hija
y nuestro amor al nido.

Con mi sangre y mi anhelo queda escrito.
Brotó cual fuente de agua clara,
con ímpetu de fuerza retenida
largos años.

Brotó sin un anuncio,
sin que yo lo aguardara,
con ritmo atropellado,
com o nace un venero de agua hirviente.

Se apoderó de mí
com o amante celosa y absorbente,
sin dejarme ni com er ni pensar,
y cayó de mis manos
com o del risco se despeña
el agua torrencial.Y así voy a acabarlo,
así lo entregaré.
Es sangre de dos sangres,
es hijo del amor,
¡como tal vivirá!

Más allá de mi vida ha de quedarse,
com o mi testamento,
com o mi ensueño ardiente,
como el hijo mejor
y la espuma dorada
de aquella marea en flamas,
que montado en sus ondas
va a llevarlo
a la más alta roca,
donde el águila anida y es frío el sol!

Dedicatorias de Xavier Icaza al Mtro. Vicente Lombardo Toledano

Portada del libro: Icaza, Xavier. Magnavoz 1926: discurso mexicano. Xalapa, Ver.: Talleres Gráficos del Gobierno de Veracruz, 1926.
Icaza, Xavier. Magnavoz 1926: discurso mexicano. Xalapa, Ver.: Talleres Gráficos del Gobierno de Veracruz, 1926.

 

Para Vicente, con un abrazo y mis mejores deseos (firmado) Xavier, Xalapa-01 dic. 1926

Portada y dedicatoria del libro: Icaza, Xavier. Panchito Chapopote: retablo tropical o relación de un extraordinario sucedido de la Heroica Veracruz. México: Cultura, 1928.
Icaza, Xavier. Panchito Chapopote: retablo tropical o relación de un extraordinario sucedido de la Heroica Veracruz. México: Cultura, 1928.

 

Para Vicente, con el afecto de (firmado) Xavier, 1928

Portada y dedicatoria del libro: Icaza, Xavier. Trayectoria. México: Universidad Obrera de México, 1936.
Icaza, Xavier. Trayectoria. México: Universidad Obrera de México, 1936.

 

Para Vicente, con mi viejo afecto fraternal y admiración (firmado) Xavier, 1936

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Obras de Xavier Icaza

  • La hacienda (1924)
  • Gente mexicana (1927)
  • Magnavoz (1926)
  • Panchito Chapopote, retablo tropical (1928)
  • Trayectoria (1936)
  • Mitote de Toloacha (1955)
  • Retablo de Nuestra Señora de Guadalupe (1955)
  • Coloquio de Juan Lucero (1962)
  • La patrona (1962)
  • Relación y prodigio del Santo Señor de Chalma (1963)
  • La Revolución Mexicana y la literatura
  • Marea encendida
  • Dilema
  • De Chalma y de Los Remedios
  • El nuevo derecho obrero mexicano

Artículo escrito por el Doctorando Josep Francesc Sanmartín Cava, en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.


Germán List Arzubide, 1898 – 1998

Retrato de Germán List Arzubide

Germán List Arzubide nació el 31 de mayo de 1898, en la ciudad de Puebla, estado de Puebla (México), y falleció el 17 de octubre de 1998, en la ciudad de México. Fue un destacado poeta, escritor, periodista, político y revolucionario mexicano.

Banner comentario de apoyoHabiendo estudiado en la Escuela Normal y el Antiguo Colegio del Estado, Germán List muy pronto se incorporó a la Revolución. En 1913, siendo apenas un adolescente, se incorporó al batallón Paz y Trabajo como secretario particular del coronel Gabriel Rojano, quien estaba al mando de obreros y campesinos. Ya en 1920, cayó prisionero cuando acompañaba al presidente Carranza; y tras esto, en 1921 volvió a Puebla.

El desempeño revolucionario de Germán List lo llevaría de nuevo, en 1924, a trabajar junto al gobernador Vicente Lombardo Toledano, combatiendo la sublevación huertista. En 1929 llevó la bandera, que Augusto César Sandino arrebató a los intervencionistas norteamericanos en el combate de El Chipote, al Congreso Antiimperialista de Frankfurt del Main. Este acto le valió para compartir la dirección de la asamblea con Henry Barbusse, madame Sun-Yat-Sen, San Katayama y Nehru, y ser invitado a la URSS por los sindicatos soviéticos, donde permaneció hasta 1930. En 1932, viajó a los Estados Unidos, con Leopoldo Méndez, tras esto volvió a México donde denunció la discriminación estadounidense de los mexicanos.

Trabajando para el gobierno, Germán List Arzubide, en 1934 trabajó como inspector para la SEP de las escuelas particulares. En 1936 creó el Teatro Infantil de la SEP, junto con Méndez, Germán y Lola Cueto, Elena Huerta y Angelina Beloff. También ese mismo año formó el Ala Izquierda de Empleados Federales, antecedente de los sindicatos de trabajadores al servicio del Estado, mientras trabajaba para la Secretaría de Hacienda. Ese mismo año, en representación popular, acudió al congresos de la paz en Bruselas. También acudiría al congreso de paz de Wroclaw en 1946.

Banner comprar libros
Respetuosamente solicitamos su apoyo a través de la compra de uno o más libros impresos de nuestras colecciones, que puede consultar aquí: https://www.centrolombardo.edu.mx/publicaciones-bajo-demanda/
Precio por libro: 100 Pesos.
Llamar al 5661 4987 y 5661 1787.

Como periodista, en 1921, Germán List fundó las revistas Vincit, dedicada a los maestros del modernismo, y la revista Ser, dedicada a los poetas del simbolismo. En 1926 fundó la revista Horizonte. Desde 1941 a 1953, fue redactor de la revista Tiempo, y fue miembro del consejo de redacción de la revista Ruta. También colaboró con las revistas Excélsior, La Opinión y Siempre!. Su trabajo periodístico le valió para que, en 1983, le otorgaran el Premio Nacional de Periodismo Cultural.

Como docente, en 1926 Germán List Arzubide enseñó en la escuelas Preparatoria y Normal de Jalapa. En 1927, quedó a cargo de la Oficina de Extensión de la Universidad Nacional. Años más tarde, impartió historia para los obreros, por encargo del secretario López Mateos, y enseñó literatura a los maestros en el Instituto Federal de Capacitación. Esto le llevó a fundar, en 1957, la Academia Mexicana de la Educación.

Como poeta, artista y literato, Germán List escribió y publicó el Manifiesto N°2 del movimiento estridentista el 2 de enero 1923, junto a Maples Arce, Gallardo y Aguilón Guzmán. En 1935, junto con su hermano Armando, escribió sesenta dramatizaciones históricas, con narraciones que comprendían desde Quetzalcóatl hasta Cárdenas. Su obra comenzó a ser conocida a finales del siglo XX. Por esta razón, en 1994 recibió por su trabajo el Premio Rosete Aranda, y en 1997 el Premio Nacional de Lingüística y Literatura. Ese mismo año, el Instituto Nacional de Bellas Artes realizó un homenaje al Estridentismo.

Recordamos a Germán List con tres de los poemas publicados en su libro Esquina (1923), y seis dedicatorias al Mtro. Vicente lombardo Toledano.

POEMAS DE GERMÁN LIST

ESQUINA

Un discurso de Wagner
es bajo la batuta del
ALTO—Y—ADELANTE
La, calle se ha venido toda tras de nosotros
y la sonrisa aquella, se voló de mis manos
El sol te ha desnudado.

La ciencia se perfuma de malas intenciones
y al margen de la moda
se ha musicado el tráfico.
10.000 para mañana con la última quiebra
han bajado las lágrimas.

Lazaró—Lazaró
el viaje a Marte al fin se liará en camión.

Contra los Académicos la mañana
se ha levantado en armas
y reparte protestas en los programas.

Ahora los relojes adivinan la suerte
mientras las hojas secas usan ventilador
y sobre la sonrisa final de los retratos
se ha detenido un sueño 1902.

El cielo está agotado en los últimos discos
los escaparates hablan del amor libre
su nombre es un relámpago de tarjeta
postal Si no estuviera triste….

Se vende y se canta por 5 centavos
A Villa lo inventaron
los que odiaban al gringo

Me han robado los ojos que traía en el chaleco
¿sabe usted para dónde se ha mudado el correo?

Para hablar en inglés es necesario
cortarse la mitad de la lengua

Los teléfonos sordomudos
han aprendido a hablar por señas.

Quién halará los cables
que arrastran los eléctricos?

Los periódicos pagados
callan el asesinato de los perros.

La oratoria es el arte de saquear los bolsillos
y el recuerdo se vende de papel recortado
el trabajo es un grito amarillo
¿será un juego de bolsa lo del tiempo barato?

En todas las ventanas ya se venden cigarros

Sobre la incubadora
asoleada
están piando las horas.

Aquel amor lejano
era de la Secreta

todas las pantorrillas
viven de exhibición
y mientras los eléctricos
murmuran de mi pena
con sus banderas rojas
van pasando mis novias
en manifestación.

ESTACIÓN

Artículo lo.
hay que tocar el piano
en la balsa de los andenes.

Mientras las locomotoras bufan su impaciencia
las arañas tejen
su tela con hilos de música
para apresar la mariposa eléctrica.

La mecedora
sube por los peldaños de las notas
y un pájaro se deshila
en una obertura fascista
me perdí en la noche lamida de sus medias.

¡Cómo pesa este techo!!
Allá fuera una rosa está pidiendo auxilio
y pensar que los postes se mueren de fastidio,

Einstein no ha descubierto
quién inventó las moscas.

Era tan jugosa
de imposibles su boca.

Al fin sus manos se hicieron pedazos.

Pero a pesar de todo
un grillo da su conferencia
interceptando
el mensaje
crispado
de las estrellas.

SILABARIO

Mutt y Jeff no sabían
que ella se extravió en mis brazos
por esto la Academia
no la puso en su diccionario.

El otoño imprudente
nos espió por el ojo de la chapa
y el silencio iba en zancos.

Será el muerto el que chifla
la Adelita
en la esquina?

Esto de las traiciones
son chismes de la luna.

GRAN CONCURSO
junte los trozos de humo de su cigarro
y le daremos un premio
la noche se ha caído de mis manos.

Si la vida hablara!!!!

Se gratificará sin averiguación
a quien devuelva
una lista de nombres extraviada
entre Chapultepec y el cine UFA.

¿En 1950 las mujeres llevarán anclas?

Hay que tirarse de 40 pisos
para reflexionar en el camino.

En esta hora de calcomanía
desilvanada las manos de la risa
están sembrando alas.

DEDICATORIAS DE GERMÁN LIST

Portada List Arzubide, Germán. El Movimiento estridentista. Jalapa, Ver.: De Horizonte, 1927.
List Arzubide, Germán. El Movimiento estridentista. Jalapa, Ver.: De Horizonte, 1927.

Para el culto y laborioso luchador revolucionario don Vicente Lombardo Toledano. Muy afectuosamente, German List Arzubide.

Portada del libro de List Arzubide, Germán. Plebe: poemas de rebeldía. Puebla: Germán List Arzubide, 1925.
List Arzubide, Germán. Plebe: poemas de rebeldía. Puebla: Germán List Arzubide, 1925.

Para el Sr. Lic. Vicente Lombardo Toledano, con la más grande estimación de Germán List Arzubide

Portada del libro de List Arzubide, Germán. Esquina (poemas). México: Librería Cicerón, 1923.
List Arzubide, Germán. Esquina (poemas). México: Librería Cicerón, 1923.

Al Lic. Vicente Lombardo Toledano, con la alegría de que Teziutlán ya mero se salía de Puebla. Germán List Arzubide

Portada del libro de List Arzubide, Germán. El México de 1910: el maderismo. México: Ediciones Conferencia, 1963.
List Arzubide, Germán. El México de 1910: el maderismo. México: Ediciones Conferencia, 1963.

Para el Sr. Lic. Vicente Lombardo Toledano con mi afecto. Germán List Arzubide

Portada del libro de List Arzubide, Germán. La batalla del 5 de mayo. México: Margen, 1962.
List Arzubide, Germán. La batalla del 5 de mayo. México: Margen, 1962.

Para el Sr Lic don Vicente Lombardo Toledano con mi profunda admiración por su larga, clara y tenaz lucha revolucionaria. Afectuosamente. Germán List Arzubide Junio de 1962

Portada del libro de List Arzubide, Germán. Ramón López Velarde y la Revolución Mexicana. México: Ediciones Conferencia, 1963

List Arzubide, Germán. Ramón López Velarde y la Revolución Mexicana. México: Ediciones Conferencia, 1963

Para el Sr Lic Vicente Lombardo Toledano con la admiración por su lucha de Germán List Arzubide

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Obras de Germán List Arzubide

  • Plebe poesía anarquista (1925).
  • Esquina poesía estridentista (1925).
  • Mueran los gachupines (1926).
  • El movimiento estridentista (1926).
  • Emiliano Zapata (exaltación) (1927).
  • El viajero en el vértice (1927).
  • Lenin, un técnico de la revolución social (1929).
  • Práctica de educación irreligiosa (1933).
  • Troka, el poderoso (1939).
  • Es la revolución (1955).
  • Giuseppe Garibaldi. Héroe de dos mundos (1960).
  • La batalla del 5 de mayo de 1862 (1962).
  • Ramón López Velarde y la Revolución mexicana (1963).
  • Madero, el México de 1910 (1973).
  • Poemas estridentistas (1986).
  • Arco iris de cuentos mexicanos (1991).
  • Teatro guiñol comedias completas (1997).

Artículo escrito por el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos.


Efraín Huerta, 1914-1982

Por el Lic. Javier Arias, editado por el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava en colaboración con los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

Efraín Huerta nació el 18 de junio de 1914 en Silao, Guanajuato (México), y falleció el 3 de febrero de 1982 en la Ciudad de México. Huerta pronto destacó como poeta, y aunque quería dedicarse también a la abogacía y al arte, en cuanto comenzó a publicar se dedicó a la literatura completamente, compaginado su pasión por  las letras con el periodismo, colaborando con más de veinte periódicos y revistas. Su obra siempre estuvo impregnada de la ideología comunista, y escribió varias poesías en apoyo a la Unión Soviética y Cuba. También formó parte del Taller de Generación de Poetas Mexicanos y formó parte del Consejo Nacional de Partidarios de la Paz. Como periodista dio sus primeros pasos en El Nacional y después en El Figaro, hasta llegar a convertirse en el presidente de los Periodistas del Cine MexicanoA Huerta se debe el desarrollo del estilo poético “Poemínino”, coloquial y creativo, con una composición tan sencilla que es comparable a la de los los haikus. El poemínimo es un estilo de poesía que si bien parece fácil, se presenta como un estilo poético bastante difícil de dominar y que pronto fue reconocido e imitado por los contemporáneos a Efraín Huerta. Así define el autor los poemínimos:

…durante mucho tiempo, supuse con ingenuidad que estos breves poemas podían ser algo así como epigramas frustrados. Error. Mi hija Raquel (de 8 años), al leer algunos declaró lo siguiente: “Son cosas para reír”. Poco después, en la casa de un famoso pintor, Octavio Paz (58 años) lo definió de esta manera: ‘Son chistes’. Me alegró en extremo que, separados por medio siglo de experiencias y cultura, Raquelito y Octavio hubieran coincidido.

Efraín Huerta es considerado uno de los grandes literatos y periodistas mexicanos y recibió premios como: “Las Palmas Académicas” del gobierno de Francia en 1945, el “Premio Xavier Villaurrutia” en 1975, el “Premio Nacional de Lingüística y Literatura” en 1976, y el “Premio Nacional de Periodismo” en divulgación cultural en 1978.

El Centro de Estudios Lombardo Toledano rinde homenaje a tan distinguido intelectual mexicano con dos de sus poesías, cinco poemínimos, y dos dedicatorias manuscritas por el maestro Huerta, plasmadas en las obras cumbre de la poesía latinoamericana Los hombres del alba y Poemas de guerra y esperanza, para su amigo y compañero el Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

Los Hombres del Alba
HUERTA, Efraín. Los hombres del alba: poesía. México, Géminis, 1944.

 Para el Maestro Lombardo, con el cariño de siempre.
Efraín Huerta, 1944.

Efraín Huerta 2
HUERTA, Efraín. Poemas de guerra y esperanza. México, Ediciones Tenochtitlan, 1943.

Para el Maestro Lombardo con cariño y respeto.
Efraín Huerta, 26 de junio de 1943.

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” en la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Cinco poemínimos:

I. PEQUEÑO
LAROUSSE
Nació
en Silao.
1914.
Autor
de versos
de contenido
social.”Embustero
Larousse.
Yo sólo
escribo
versos
de contenido
sexual.
II. AY POETA

 Primero
que nada:
Me complace
enormísimamente
ser
un buen
poeta
de segunda
del
tercer
mundo.

III.TANGO 

Hoy
amanecí
dichosamente
herido
de
muerte
natural.

IV. CANDOROSO TESTAMENTO

Ahora
me
cumplen
o
me
dejan
como
estatua.

V. ALTURA

Estoy
exactamente
a
un metro
con 74 centímetros
sobre
el
nivel
del mal.

Otras poesías

Éste es un amor

Éste es un amor que tuvo su origen
y en un principio no era sino un poco de miedo
y una ternura que no quería nacer y hacerse fruto.
Un amor bien nacido de ese mar de sus ojos,
un amor que tiene a su voz como ángel y bandera,
un amor que huele a aire y a nardos y a cuerpo húmedo,
un amor que no tiene remedio, ni salvación,
ni vida, ni muerte, ni siquiera una pequeña agonía.

Éste es un amor rodeado de jardines y de luces
y de la nieve de una montaña de febrero
y del ansia que uno respira bajo el crepúsculo de San Ángel
y de todo lo que no se sabe, porque nunca se sabe
por qué llega el amor y luego las manos
– esas terribles manos delgadas como el pensamiento –
se entrelazan y un suave sudor de – otra vez – miedo,
brilla como las perlas abandonadas
y sigue brillando aun cuando el beso, los besos,
los miles y millones de besos se parecen al fuego
y se parecen a la derrota y al triunfo
y a todo lo que parece poesía – y es poesía.

Ésta es la historia de un amor con oscuros y tiernos orígenes:
vino como unas alas de paloma y la paloma no tenía ojos
y nosotros nos veíamos a lo largo de los ríos
y a lo ancho de los países
y las distancias eran como inmensos océanos
y tan breves como una sonrisa sin luz
y sin embargo ella me tendía la mano y yo tocaba su piel llena de gracia
y me sumergía en sus ojos en llamas
y me moría a su lado y respiraba como un árbol despedazado
y entonces me olvidaba de mi nombre
y del maldito nombre de las cosas y de las flores
y quería gritar y gritarle al lado que la amaba
y que yo ya no tenía corazón para amarla
sino tan sólo una inquietud del tamaño del cielo
y tan pequeña como la tierra que cabe en la palma de la mano.

Y yo veía que todo estaba en sus ojos – otra vez ese mar -,
ese mal, esa peligrosa bondad,
ese crimen, ese profundo espíritu que todo lo sabe
y que ya ha adivinado que estoy con el amor hasta los hombros,
hasta el alma y hasta los mustios labios.
Ya lo saben sus ojos y ya lo sabe el espléndido metal de sus muslos,
ya lo saben las fotografías y las calles
y ya lo saben las palabras – y las palabras y las calles y las fotografías
ya saben que lo saben y que ella y yo lo sabemos
y que hemos de morirnos toda la vida para no rompernos el alma
y no llorar de amor.

Esa sangre

No la veo; no me baña su doloroso color,
ni la oigo correr sobre las piedras,
ni mis manos la tocan,
ni mis cabellos se oscurecen,
ni siquiera mis huesos se ponen amarillos,
ni aun mi saliva es verde, amarga y pálida.

No la he visto. No. No la he sentido
en mi propia sangre revolotear
como pájaro perdido, llorando
o nada más en busca de descanso.

Es horrible que no llueva sangre española
sobre las ciudades de América
como sangre de toros embistiendo
o lágrimas de águilas.

Pero sí, sí la veo, sí corre
por el cielo de mi ciudad,
sí la tocan mis manos,
sí mis cabellos oscurecen de miedo,
sí mi boca es una herida espantosa
y mis huesos roja pesadumbre.

La he visto, la he tocado
con mis propios asustadizos dedos,
y todavía estoy quejándome de pena,
de noche, de nostalgia.

Yo soy testigo de esa sangre.

Puedo decir que hablé con ella
como un árbol ensangrentado
con una casa deshabitada;
puedo decir a los incrédulos
que en su corriente iban,
secos, mudos, ojos y ojos de jóvenes,
ojos y ojos de niños,
manos, manos de ancianos,
y vientres prodigiosos de muchachas,
y brazos prodigiosos de muchachos,
y mucho, muchísimo dolor,
y dientes españoles,
y sangre, siempre sangre.

Yo era. Yo era simplemente
antes de ver esa sangre.
Ahora soy, estoy, completo,
desamparado, ensordecido,
demasiado muerto para poder, después,
ver con serenidad ramos de rosas
y hablar de las orquídeas.

Yo soy testigo de esa sangre,
de esas palomas, de esos geranios,
de esos ojos con sal,
de aquellos mustios vientres
y sexos apagados.

Yo soy, testigo muerto, testigo de la sangre
derramada en España,
reverdecida en México
y viva en mi dolor.

Publicaciones

  • 1935 – Absoluto amor
  • 1936 – Línea del alba
  • 1944 – Los hombres del alba
  • 1943 – Poemas de guerra y esperanza
  • 1950 – La rosa primitiva
  • 1951 – Poesía
  • 1953 – Poemas de viaje
  • 1956 – Estrella en alto y nuevos poemas
  • 1957 – Para gozar tu paz
  • 1959 – ¡Mi país, oh mi país!
  • 1959 – Elegía de la policía montada
  • 1961 – Farsa trágica del presidente que quería una isla
  • 1962 – La raíz amarga
  • 1963 – El Tajín
  • 1973 – Poemas prohibidos y de amor
  • 1974 – Los eróticos y otros poemas
  • 1980 – Estampida de poemínimos
  • 1980 – Tranza poética
  • 1985 – Estampida de Poemínimos

Ensayos y prólogos

  • 1948 – Prólogo a Florecillas Silvestres de María Antonieta Muñiz.
  • 1956 – Maiakovsky, poeta del futuro
  • 1959 – La causa agraria
  • 1973 – “Explicaciones” en Poemas prohibidos y de amor
  • 1980 – Prólogo a Trece tiempos de Eros de Roberto López Moreno
  • S.a. – Prólogo a No olvides en tu sueño pensar que eres feliz, de Juan Manuel de la Mora
  • 1983 – Prólogo a Memorias de Hospital de Margarita Paz Paredes

X