Cultura y evolución

Cultura y evolución

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”/ Libro. 2016. Ciudad de México (México).

Colección: Eslabones en el desarrollo de la ciencia
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 978-607-466-091-3
Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades: Evolucionismo, Ciencias de la Vida, Antropología, Arqueología, Historia, Filosofía, Primatología.
Palabras clave: evolución cultural, automatismo, emoción, modularidad cognitiva, libre albedrío, primates no humanos, Homo sapiens, gradualismo, emergentismo, arte paleolítico, pintura rupestre, polimorfismo floral

Descripción:

¿Qué es la evolución cultural y cuál su vínculo con la evolución biológica? ¿Cuáles son las herramientas teóricas y metodológicas apropiadas para estudiar esta relación? Estas y muchas otras preguntas aparecen cuando el estudioso se aproxima a un campo de tanta complejidad como la evolución y la diversidad cultural. En un mundo en que tal diversidad se hace patente constantemente y en ocasiones su trato equivocado o su insuficiente comprensión ha provocado enfrentamientos durísimos entre seres humanos, los científicos y los filósofos están obligados a colaborar con sus saberes al mejor entendimiento de este hecho del mundo y a la comunicación amplia de ese entendimiento a capas más extensas de la sociedad. Contribuir a ello es el propósito de este libro.

Índice y autores:

Evolución cultural: una apreciación general (Pág: 29)
Jean Gayon
Conocimiento biológico de un mundo físicamente regido (Pág: 47)
Gustavo Caponi
Automatismo frente al no-automatismo: el caso de la imitación y las emociones (Pág: 57)
María de Lourdes Ramírez Argonza
Breve historia de la localización cerebral de funciones: ¿El preludio de la modularidad cognitiva? (Pág: 69)
Paola Hernández Chávez
¿Existe libre albedrío en la evolución? Emociones y conducta moral (Pág: 95)
Raúl Gutiérrez Lombardo
Hitos en la evolución de la moralidad. las conductas de consuelo, reconciliación y mediación entre primates no humanos (Pág: 103)
Vicente Claramonte Sanz
Los arquitectos de la síntesis moderna: sus reflexiones sobre la moral (Pág: 115)
Juan Manuel Rodríguez Caso, Ricardo Noguera Solano
Sociedades de primates. El conflicto intragrupo y los factores que influyen en su resolución (Pág: 127)
Alba L. Pérez-Ruiz
Homo sapiens, entre homo simbolicus y homo faber (Pág: 137)
José Luis Vera Cortés
Los “instintos sociales” y el trabajo en la evolución humana (Pág: 145)
Joao Quartim de Moraes
Estudios pioneros en primatología paleoantropológica (Pág: 157)
Aura Ponce de León
¿Es posible conciliar las posturas gradualista y emergentista del origen del simbolismo? Una aproximación preliminar (Pág: 169)
Bernardo Yáñez Macías Valadez
De salvajes a chamanes. Caracterización de los primeros creadores del arte rupestre (Pág: 181)
Alma N. Vega Barbosa
Arte paleolítico y antropogénesis: aspectos teóricos (Pág: 195)
Aura Ponce de León
Correlatos cerebrales del reconocimiento de caras humanas en perros (Pág: 207)
Laura V. Cuaya, Raúl Hernández-Pérez
Evolución de estrategias en el uso del hábitat entre los sexos: el caso de Ischnura Graellsii (Pág: 219)
Celia Oliver Morales, César A. Abarca García
El polimorfismo floral en dos especies distílicas, bouvardia ternifolia (rubiaceae) y turnera diffusa (turneraceae): un ejemplo de la dinámica evolutiva de los sistemas reproductivos en las angiospermas (Pág: 227)
Karina Jiménez-Durán, Montserrat Hernández-Godínez, Nallely Suárez-Pérez, Paula Romero-Ovalle, César Castillo-Torres, Lilia Alcaraz-Meléndez, César A. Abarca-García

VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

II Congreso Internacional sobre Pensamiento Evolucionista, Intencionalidad y Evolución: El Impacto Humano sobre la Biodiversidad. Hacia los Veinticinco años de Ludus Vitalis

Tenemos el placer de compartir los vídeos de las conferencias realizadas en el marco del II Congreso Internacional sobre Pensamiento Evolucionista, Intencionalidad y Evolución: El Impacto Humano sobre la Biodiversidad. Hacia los Veinticinco años de Ludus Vitalis, organizado por la Universidad Veracruzana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. En esta ocasión, se contó con la intervención de Jorge Martínez Contreras, Raúl Gutiérrez Lombardo, Ernesto Rodríguez Luna, Antonio Diéguez Lucena, Vicente Claramonte, Rodolfo Dirzo Minjarez, Michel Bourdeau, José Luis Vera Cortés, Aura Ponce de León, Paola Hernández Chávez, Alba Pérez Ruiz, Jonatan García Campos, Saúl Sarabia López, Alba Pérez Ruiz, Lourdes Ramírez Argonza, Ricardo Noguera Solano, M. de los Ángeles Cancino Rodezno, Jaime Fisher y Salazar, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Rodolfo Dirzo Minjarez, Juan Manuel Rodríguez Caso, João Quartim de Moraes, Manuel Martínez Morales, Víctor Alcaraz Romero, Evodia Silva Rivera, Rosaura Citlalli López Binnqüist, Paulina Cruz Castañeda, Porfirio Carrillo Castilla, Pablo Lorenzano, Alma N. Vega, Víctor Hugo Valdovinos Pérez, Juan Carlos López Acosta, María Cristina Mac Swiney González, Iliana Romero Vargas y M. de los Ángeles Cancino Rodezno

Sesión de la mañana del 29 de noviembre

09:00-09:30 Inauguración
09:30-10:30 Homenaje inaugural Homenaje a Jean Gayon
por Jorge Martínez Contreras – Universidad Autónoma Metropolitana, México. Raúl Gutiérrez Lombardo – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México. Michel Bourdeau – Institut d’histoire et de philosophie des sciences et des techniques, Paris 1.
Coordina: Ernesto Rodríguez Luna – Universidad Veracruzana, México.
Etología e intencionalidad
Coordina: Jonatan García Campos – Universidad Juárez del Estado de Durango, México
10:30-11:00 Ponencia La intencionalidad animal; los etólogos ilustrados y su revisión en el siglo XIX.
Michel Bourdeau – Institut d’histoire et de philosophie des sciences et des techniques, Paris 1. Jorge Martínez Contreras – Universidad Autónoma Metropolitana, México.
11:00-11:30 Ponencia Intencionalidad en primates no humanos
Alba Pérez Ruiz – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
11:30-12:00 Ponencia Contribución al debate sobre la categoría “finalidad” o “teleología” y otras afines en el contexto de la Filosofía de la Biología
Vicente Claramonte – Universidad de Valencia, España.
12:30-14:00 Mesa redonda Homenaje a la revista Ludus Vitalis hacia los 25 años de su fundación
Coordina: Michel Bourdeau (Francia). Presenta: Raúl Gutiérrez Lombardo (México).
Comentan: Antonio Diéguez Lucena (España) y Porfirio Carrillo Castilla (México)

Sesión de la tarde del 29 de noviembre

Intencionalidad y neurociencias
Coordina: Antonio Diéguez Lucena – Universidad de Málaga, España.
16:00-16:30 Ponencia Epistemología evolucionista; una aproximación desde el darwinismo neural
Jaime Fisher y Salazar- Universidad Veracruzana, México.
16:30-17:00 Ponencia ¿Cómo entender la intencionalidad en la neurociencia?
Paola Hernández Chávez – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
17:00-17:30 Ponencia ¿Alberga el cráneo moderno una mente intencional de la edad de piedra?
Jonatan García Campos y Saúl Sarabia López – Universidad Juárez del Estado de Durango, México.
17:30-18:00 Ponencia Arqueología e intencionalidad
Aura Ponce de León – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
18:30-19:30 Conferencia magistral: Historia y futuro de la biología evolutiva
Rosaura Ruiz Gutiérrez Universidad Nacional Autónoma de México.
Coordina: Ernesto Rodríguez Luna Universidad Veracruzana, México.

Sesión de la mañana del 30 de noviembre

9:00-10:00 Conferencia magistral: El antropoceno
Rodolfo Dirzo Minjarez – Standford University, EEUU.
Coordina: Paola Hernández Chávez – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
Antropomorfismo e intencionalidad
Coordina: Juan Manuel Rodríguez Caso – Universidad Nacional Autónoma de México
10:30-11:00 Ponencia La intencionalidad y la epistemología naturalizada
Antonio Diéguez Lucena – Universidad de Málaga, España.
11:00-11:30 Ponencia La invención de lo humano
José Luis Vera Cortés – Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
11:30-12:00 Ponencia Intencionalidad: marxismo y evolucionismo
João Quartim de Moraes – Universidad Estatal de Campinas, Brasil.
12:00-12:30 Ponencia La visión científico técnica del mundo y su divulgación
Manuel Martínez Morales – Universidad Veracruzana, México.
12:30-14:00 Mesa magistral ¿Existe la intencionalidad en las acciones humanas?
Víctor Alcaraz Romero – Universidad Veracruzana, México. Emilio Ribes Iñesta – Universidad Veracruzana, México.
Coordina: Raúl Gutiérrez – Lombardo Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.

Sesión de la tarde del 30 de noviembre

Cultura/natura
Coordina: Aura Ponce de León – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano–SEP, México.
17:00-17:30 Los conocimientos no científicos de la diversidad biológica
Evodia Silva Rivera y Rosaura Citlalli López Binnqüist – Universidad Veracruzana, México.
17:30-18:00 Las sociedades científicas y la comunicación del conocimiento.
El reto actual: la alfabetización científica crítica
María Cristina Díaz González y Noé Velázquez Rosas – Universidad Veracruzana, México.
18:00-18:30 Biocultura: un punto de inflexión para la biología y la antropología
Juan Manuel Rodríguez Caso y Paulina Cruz Castañeda – Universidad Nacional Autónoma de México.
18:30-19:00La naturaleza como percepción humana
Ernesto Rodríguez Luna – Universidad Veracruzana, México.

Sesión del 1 de diciembre

09:00-10:00 Conferencia magistral La evolución cultural y los Derechos Humanos
Raúl Gutiérrez Lombardo – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
Coordina: Domingo Canales Espinosa – Universidad Veracruzana, México.
Sesión: Biología e intencionalidad
Coordina: Porfirio Carrillo Castilla – Universidad Veracruzana, México
10:00-10:30 Ponencia Genética e intencionalidad
Pablo Lorenzano – Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
10:30-11:00 Ponencia El problema de la intencionalidad y su interpretación en los contextos funerarios.
Alma N. Vega y Víctor Hugo Valdovinos Pérez – Universidad Nacional Autónoma de México.
11:00-11:30 Ponencia Ecología en el antropoceno: retos y oportunidades
Juan Carlos López Acosta, María Cristina Mac Swiney González e Iliana Romero Vargas – Universidad Veracruzana, México.
11:30-12:00 Ponencia Antropomorfismo y antropocentrismo: ¿la ley de más fuerte?
Lourdes Ramírez Argonza y Jorge Martínez ContrerasUniversidad Autónoma Metropolitana, México.
12:00-12:30 Ponencia El trato digno en la propuesta de ley general de biodiversidad
Ricardo Noguera Solano y M. de los Ángeles Cancino RodeznoUniversidad Nacional Autónoma de México.
13:00-13:30 Clausura Hacia el tercer congreso sobre pensamiento evolucionista

Un coloquio sobre arte, evolución y cognición

A veces me pregunto qué es lo que separa al hombre de la bestia, cuyo corazón no entiende lengua humana alguna.

¿Por qué remota mañana, de qué primer paraíso, de qué creación, iba el sendero claro por donde sus dos corazones se entendían? Pues las huellas de su andar gemelo no se han borrado aún, aunque su parentesco se haya olvidado hace tanto tiempo…

Rabindranath Tagore, El jardinero.

El 19 y 20 de octubre pasados se realizó en Puebla el Coloquio Historia natural del arte: evolución de la cognición y de la conducta artificadora, organizado por la Maestría en Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el grupo de investigación sobre Hominización, Simbolismo y Arte Rupestre del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. A él acudieron especialistas de diversos campos, principalmente del arte, la evolución humana y las ciencias cognitivas, interesados en comprender desde distintos ángulos qué papel jugó la aparición del arte en la constitución de nuestra especie y en la modelación de la cognición del ser humano tal como hoy la conocemos.

En este coloquio se examinó la aparición, a lo largo de la evolución humana, de capacidades de transformación de elementos del ambiente en obras con marca artística, de la aparición y desarrollo de capacidades de representación de ideas o partes del mundo a través de símbolos, del surgimiento de la capacidad de sostenimiento mental de esos símbolos, de su modificación en el pensamiento o la imaginación y de la materialización de esas modificaciones en objetos o espacios en formas que catalogamos como artísticas.

El marco del coloquio.

Durante el siglo pasado diversos planteamientos conjeturaron que los inicios de ese comportamiento se habrían situado en el Paleolítico Superior europeo, alrededor de hace 40-45 mil años, señalando como prueba, entre otras, al arte rupestre paleolítico de la región franco-cantábrica. Esos puntos de vista fueron desafiados, sin embargo, por estudios que situaron la aparición de esas conductas quizá ya hace entre 250 y 200 mil años, mostrando como evidencia la aparición de pigmentos, el uso de cuentas e indicios de ornamentación personal, así como objetos modelados de ciertas formas y trazos regulares con posibles significados en piezas de piedra.

Estos y otros temas relacionados se abordaron a través de siete mesas, a saber: Historia natural del arte, Ciencia estética evolucionaria, Orígenes evolutivos del arte, Estudios disciplinares sobre el arte y su evolución, Arte y filosofía, Arte y estética, y, finalmente, Arte, evolución y comportamiento. Se contó con la participación de investigadoras e investigadores de distintas disciplinas, tanto de las ciencias naturales y sociales, como del arte y las humanidades. Hubo pues, miradas científicas, filosóficas, históricas y artísticas, y se borraron o atenuaron las fronteras entre esas aproximaciones, percibidas a veces como fijas e invariables.

Conferencias magistrales.

También tuvieron lugar cuatro conferencias magistrales, tres de las cuales presentaron un amplio panorama del arte rupestre paleolítico de Asturias y Cantabria, y otra una exploración del tema desde el campo de la bio-estética.

En la primera conferencia magistral el arqueólogo Manuel González Morales, profesor de la Universidad de Cantabria, presentó un valioso recuento y análisis de más de un siglo de investigaciones sobre este arte primero en la región cantábrica, al norte de España, señalando cómo fue cambiando a lo largo de este periodo la percepción de la academia sobre el valor científico e histórico de estos yacimientos. Algunas de las cuevas emblemáticas de la región son: Altamira, El Castillo, El Pendo, Chufín, entre otras, todas las cuales contienen un patrimonio artístico excepcional.

Por su parte, la arqueóloga Otilia Requejo Pagés, directora General de Patrimonio de la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias, ofreció un interesante y detallado panorama del arte rupestre paleolítico de Asturias, algunas de cuyas cuevas, junto con nueve de Cantabria, están inscritas en la lista del patrimonio mundial. En la conferencia se expusieron las razones de esta inscripción, el hecho de tratarse de un testimonio extraordinario de tradiciones culturales hoy desaparecidas y se describieron sus contenidos y formas con gran riqueza. Las cuevas asturianas inscritas como patrimonio mundial son Tito Bustillo, Llonín, El Pindal, La Covaciella y El Candamo, pero la región cuenta con más de cuarenta cuevas con esta clase de testimonio único.

Para comprender las características geológicas de la región, que posibilitaron su extraordinaria conservación, así como los datos físicos, ambientales y de datación de estos yacimientos, se contó también con la conferencia de la geóloga Montserrat Jiménez Sánchez, profesora de la Universidad de Oviedo, quien presentó el panorama geológico de esta región y su impacto sobre estos bienes. Así, a través de estas tres conferencias los asistentes pudieron conocer una visión experta, de conjunto y de detalle, de estos bienes culturales que resguardan invaluable información sobre el primer arte de la humanidad.

La última conferencia magistral, impartida por la filósofa y artista Katya Mandoki, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, presentó las distintas exploraciones que la investigadora ha realizado sobre conductas artísticas en diferentes especies animales, un horizonte que ella ha llamado bio-estético, a través del cual expresa su percepción de que las conductas estéticas están mucho más diseminadas en el mundo animal de lo que habitualmente apreciamos, punto de vista de gran interés.

Mesas de trabajo y carteles.

En las mesas de trabajo y en las sesiones de carteles se abordaron temas que fueron desde recuentos del tiempo y modo en que ocurrió la evolución humana (José Luis Vera), hasta investigaciones sobre neuronas espejo y neuronas canónicas (Hilda Hernández López). Temas como la abstracción en el arte rupestre (Alma Vega Barbosa), las bizarrías en el arte (Alejandra Rosales Lagarde), los desafíos epistemológicos que el estudio del arte rupestre plantea a la arqueología mexicana (Francisco Mendiola Galván) y la conciencia sobre nuestra finitud y su estrecho vínculo con el arte (Laurence Le Bouhellec) fueron presentados.

Hubo exposiciones sobre la importancia del estudio del arte desde la perspectiva de la historia natural y la condición excepcional del equipo bio-psicológico del animal humano (Ramón Patiño Espino), así como reflexiones sobre valores éticos y estéticos (José Ramón Fabelo). Y, en fin, se supo de estudios antropológicos, filosóficos, filológicos, neurológicos y neurofilosóficos sobre el arte, la evolución y la cognición, por la vía de interesantes ponencias, intervenciones inspiradas, discrepancias apasionadas y pacíficos acuerdos. Se oyó citar a Plinio El Viejo, a Buffon, a Leroi-Gourhan, a Tattersall, a McBrearty y Brooks, Aiello, Platón, Hegel y más, en un banquete de reflexiones y diálogos a través del tiempo.

Mirada evolucionista y reflexión sobre el arte.

Investigadores e investigadoras compartimos en este encuentro certezas y dudas, puntos de vista en construcción, ideas y saberes. Expresamos y escuchamos experiencias, razones, reflexiones. Compartimos mapas, faros, hallazgos, tesoros. Este coloquio constituyó una contribución de gran interés en el estudio de la Historia natural del arte en nuestro país y en la ampliación de la comunicación y el intercambio de saberes en este campo de investigación, que reúne la mirada evolucionista y la reflexión sobre el arte, para tratar de entender en qué consisten algunas de las características más distintivas de aquello que llamamos humanidad.

Aura Ponce de León / febrero de 2017.


Referencias.

Tagore, R. 2007 El jardinero [introducción de Ivana Graciela Mollo], Madrid, España, Edimat, p. 111.

McBrearty, S. & Brooks, A.S. 2000 The revolution that wasn’t. A new interpretation of modern human behavior, J. Hum. Evol. 39: 453-563, dx.doi.org/10.1006/jhev.2000.0435

Nowell, A. 2010 Defining Behavioral Modernity in the Context of Neandertal and Anatomically Modern Human Populations, Annu. Rev. Anthropol. 39: 437-452, dx.doi.org/10.1146/annurev.anthro.012809.105113

Fotografías: Alma Vega Barbosa y Aura Ponce de León.

CEREBRUM ITAQUE CONDUCTA

CEREBRUM ITAQUE CONDUCTA

Raúl Gutiérrez Lombardo

Darwin (1809-1882)
Darwin (1809-1882)

Uno de los comentarios más interesantes de Charles Darwin sobre la naturaleza humana lo constituye, sin duda, el que escribió en su Cuaderno de Notas C (1838).

En este cuaderno, Darwin señala que es nuestra maquinaria mental lo que nos hace diferentes del resto de los animales, “éste es un reemplazo de la maquinaria mental”, utilizando sus propias palabras. Y, con el desarrollo de las neurociencias, hemos descubierto que, en efecto, Darwin tenía razón, pues los humanos tenemos ciertos rasgos mentales únicos; los valores éticos y estéticos, entre ellos. Pero, ¿cuál es el significado de nuestra tendencia a valorar lo justo de lo injusto y lo bello de lo feo de la vida?

En este trabajo voy a intentar contestar esa pregunta que, en realidad, no es otra cosa que aportar más datos a la famosa opinión de Thomas Huxley (Oxford, 1882) de que somos los únicos monos preocupados constantemente en averiguar qué clase de monos somos, o, dicho en términos técnicos: de explicar nuestra conducta.

Dada la complejidad de este problema, existen diferentes posturas filosóficas para el abordaje de su estudio, que, por razones de tiempo, no me voy a detener en ellas, pero sí mencionaré que por lo menos podemos reconocer tres grandes corrientes de pensamiento, evolucionistas las tres, que han intentado explicarlo sobre bases científicas. En primer lugar, está la llamada explicación adaptacionista, cuya idea principal, de acuerdo con autores como Antonio Diéguez (2011), es que en lo que toca a las capacidades cognitivas en los animales y en los seres humanos, éstas son un rasgo fenotípico que puede explicarse como una adaptación al medio, siendo, por tanto, el resultado de la selección natural; en segundo lugar, está la llamada explicación ex-adaptacionista, de acuerdo con la cual, las capacidades cognitivas en los seres vivos que las poseen serían un producto de la evolución, pero un producto derivado, es decir, no serían una adaptación a determinada presión del medio, sino un rasgo neutro que no se fijó para un uso específico, y, finalmente, la que podríamos llamar explicación trans- formacionista, que implica, desde luego, también la adaptación al medio, pero por la manipulación tecnológica del ambiente.

¿Soy un mono? de J. AyalaEn mi caso, voy a decantar por la tercera opción y no sólo porque siempre he estado convencido que en los seres humanos la evolución biológica se ha, como dice Francisco Ayala en su libro ¿Soy un mono? (2011), trascendido a sí misma produciendo un nuevo modo de evolución, la evolución cultural, sino porque el desarrollo actual de la neurobiología ha aportado nuevas respuestas a este respecto que así lo confirman.

¿Y por qué digo que ahora contamos con nuevas respuestas provenientes del campo de la neurobiología? Pues porque ahora sabemos mucho más acerca de los rasgos que nos distinguen del resto de los monos, como es no sólo el hecho de contar con un cerebro de mayor tamaño, sino por saber, por ejemplo, el índice de evolución de algunos genes, como los que están implicados en nuestro lenguaje.

Entonces, ¿qué nos hace ser tan diferentes del resto de los monos? ¿Nuestro cerebro? Sí, nuestro cerebro, y sobre todo su ran producto, nuestra cultura. Esa extraña carpa, como dice Francisco Mora en su libro Neurocultura (2007), que cubre a los seres humanos que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualquier otra capacidad y hábito adquirido en tanto que miembro de una determinada sociedad y transmitido de generación en generación.

Para este autor, está claro que las culturas no nacen de pronto como producto de un acuerdo intencionado o consciente llevado a cabo por un grupo de seres humanos. Nadie, sostiene, ha decidido nunca de modo consciente, crear cultura. Las culturas son un continuum, son productos sucesivos creados por grupos de seres humanos que han obedecido, primero, a las reglas impuestas por sus genes y, luego, a esa obediencia que persigue salvaguardar la supervivencia del individuo y de la especie. Tampoco, indica este autor, en su origen, las culturas arrancaron sin un antes y un después. Podría quizá pensarse que las primeras culturas nacieron con el origen del hombre de aspecto moderno, aquel que apareció hace unos 100,000 años, tiempo en el que, al parecer, cuajó casi definitivamente el proceso evolutivo del cerebro humano y con él se fraguó la argamasa principal de cualquier cultura: el lenguaje. No, no fue exactamente así. La cultura humana tuvo un origen y ha tenido un proceso de evolución de por lo menos tres millones de años, pero tras el último periodo de su proceso evolutivo, hace apenas entre 60,000 y 30,000 años, hubo una explosión que fue el verdadero amanecer de la cultura humana. Tal vez ese remplazo de la maquinaria mental del que hablaba Darwin.

Grabados Ocre Cueva de Blombos300
Grabados Ocre Cueva de Blombos (Sudáfrica, 76.000 años de antigüedad)

La discusión acerca del origen de los seres humanos nos dice, independientemente de cuántas especies y cuándo salieron de África, cuna de la humanidad, que tras millones de años de evolución, una de esas especies dio lugar al Homo sapiens, y la clave para entender ese proceso fue el desarrollo de su cerebro y con él el de la cultura y el lenguaje propiamente humanos. Esto ocurrió con la aparición de las primeras manifestaciones artísticas y la conciencia de sí mismo que produjeron el llamado pensamiento simbólico, que viene marcado por la última gran transformación del cerebro. Esta transformación consistió en un refinamiento de las asimetrías entre los hemicerebros izquierdo y derecho y, consecuentemente, un refinamiento en las especializaciones funcionales de cada mitad del mismo.

Pero, ¿qué no habíamos señalado al principio que lo que nos distingue del resto de los monos es que tenemos ciertos rasgos mentales únicos, o conductuales para ser más exactos, como los valores éticos?

Francisco Mora afirma que este es precisamente el núcleo de la cuestión, pues no obstante que la conducta moral humana es un producto del devenir de los mecanismos emocionales y sociales desarrollados por los antropoi- des primero, y por los homínidos después, la ética humana tiene un grado de complejidad, tal como señala Antonio Damasio, que la hace sólo humana. El refinamiento es humano y los códigos (cerebrales) por los que expresamos nuestra conducta ética son humanos.

NIA_human_brain_drawing400¿Qué conocemos hoy, se pregunta Mora, de la ética y el cerebro? Para empezar, sabemos que el cerebro no parece contener centros ni circuitos neuraíes <éticos o morales>, es decir, módulos cuyo funcionamiento esté dedicado, en exclusiva, a producir los pensamientos y la conducta ética. La conducta moral es la elaboración mental de un producto que requiere de la participación de múltiples sistemas neuronales ampliamente distribuidos en el cerebro y que unas veces elaboran conductas <morales> y, otras, distintos tipos de conductas. La elaboración de un razonamiento o juicio moral, y su consecuencia en la conducta, requiere la actividad de ciertos circuitos neuraíes en un reclutamiento que sigue patrones de tiempo y en el que participan muchas y diferentes áreas del cerebro, desde el sistema límbico con las emociones, la memoria en contextos específicos (hipocampo y corteza cerebral), hasta las áreas de asociación de la corteza prefrontal, con la toma de decisiones, la responsabilidad y la propia y final cognición moral.

Fragmentos de la ponencia presentada en 18 de agosto en el Congreso “¿Naturalizarla Cultura?” del Instituto Nacional de Antropología c Historia en Taxco, Guerrero.

 

X