La filosofía desde la ciencia

Detalle carátuloa "Filosofía desde la ciencia"

La filosofía desde la ciencia

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”/ Libro. 2014. Ciudad de México (México).

Colección: Eslabones en el desarrollo de la ciencia
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 978-607-466-067-8
Ciencias Naturales: Evolucionismo, Ciencias de la Vida, Antropología, Historia, Psicología, Filosofía.
Palabras clave: filosofía de la ciencia, naturalización, ética, cerebro, naturalismo metodológico, paradigma científico, estética

Autor/a:

Raúl Gutiérrez Lombardo, José Sanmartín Esplugues, Antonio Diéguez Lucena, María Cerezo, Camilo J. Cela Conde, Francisco J. Ayala, Gloria Cava Lázaro, Laureano Castro Nogueira. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Valencia, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia Universidad de Málaga, Universidad de Murcia, Departamento de Filosofía de la Universidad de las Islas Baleares, Universidad de California en Irvine, Universidad de Valencia, UNED

Descripción:

¿Filosofía o ciencia? Los autores de este libro lo tienen claro: filosofía y ciencia. Es una posición comprometida en un tiempo en el que, a- nimados por el fin del debate de ideas decretado por el neoconserva- durismo, crecen las voces de quienes, desde una prepotencia estulta, se preguntan ¿para qué filosofía habiendo ciencia? Pues… para reflexionar sobre la propia ciencia y más allá, mucho más allá. La filosofía siempre ha ido delante, planteándose preguntas a menudo, muy a menudo, incómodas. Algunas de esas cuestiones han encontrado luego respuesta en una ciencia particular. Otras siguen generando dudas y más preguntas, aguardando una contestación que quizá nunca llegue.
En esa labor de la filosofía, en ocasiones ingrata e incluso peligrosa, ¿por qué no se ha de recurrir a la ciencia puntualmente? ¿Qué lo impide más allá de intereses de grupo o de la ignorancia arrogante?
Pues bien, a ese acudir a la ciencia en busca de ayuda se le llama “naturalización”. Y la naturalización no tiene por qué acarrear la desaparición de la filosofía, engullida por una ciencia voraz. Todo lo contrario. Cabe también la colaboración armoniosa: la cooperación entre ciencia y filosofía, que es la que se sustenta en este libro. Claro que, lo reconocemos, actualmente vende mucho más el enfrentamiento que la conciliación a partir de bases razonables.

PDF DISPONIBLE

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

Libro. Colección: Eslabones en el desarrollo de la ciencia. 2014, Ciudad de México (México). Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

Ciencias Naturales: Evolucionismo, Ciencias de la Vida, Antropología, Historia, Psicología, Filosofía.
Palabras clave: filosofía de la ciencia, naturalización, ética, cerebro, naturalismo metodológico, paradigma científico, estética

Autores destacados:

Raúl Gutiérrez Lombardo. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
José Sanmartín Esplugues. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Valencia
Antonio Diéguez Lucena. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia Universidad de Málaga
María Cerezo. Universidad de Murcia
Camilo J. Cela Conde. Departamento de Filosofía de la Universidad de las Islas Baleares
Francisco J. Ayala. Universidad de California en Irvine
Gloria Cava Lázaro. Universidad de Valencia
Laureano Castro Nogueira. UNED

Descripción:

¿Filosofía o ciencia? Los autores de este libro lo tienen claro: filosofía y ciencia. Es una posición comprometida en un tiempo en el que, animados por el fin del debate de ideas decretado por el neoconservadurismo, crecen las voces de quienes, desde una prepotencia estulta, se preguntan ¿para qué filosofía habiendo ciencia? Pues… para reflexionar sobre la propia ciencia y más allá, mucho más allá. La filosofía siempre ha ido delante, planteándose preguntas a menudo, muy a menudo, incómodas. Algunas de esas cuestiones han encontrado luego respuesta en una ciencia particular. Otras siguen generando dudas y más preguntas, aguardando una contestación que quizá nunca llegue.
En esa labor de la filosofía, en ocasiones ingrata e incluso peligrosa, ¿por qué no se ha de recurrir a la ciencia puntualmente? ¿Qué lo impide más allá de intereses de grupo o de la ignorancia arrogante?
Pues bien, a ese acudir a la ciencia en busca de ayuda se le llama “naturalización”. Y la naturalización no tiene por qué acarrear la desaparición de la filosofía, engullida por una ciencia voraz. Todo lo contrario. Cabe también la colaboración armoniosa: la cooperación entre ciencia y filosofía, que es la que se sustenta en este libro. Claro que, lo reconocemos, actualmente vende mucho más el enfrentamiento que la conciliación a partir de bases razonables.

[/if 11592]

VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

El exceso de excluir a la razón. Reflexiones para una historia de la filosofía de la ciencia

Detalle del libro "El exceso de excluir la razón"

El Exceso de excluir a la Razón. Reflexiones para una Historia de la Filosofía de la Ciencia

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”/ Libro. 2013. Ciudad de México (México).

Colección: Eslabones en el desarrollo de la ciencia
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano
ISBN: 978-607-466-060-9
Ciencias Naturales: Ciencias del Espacio, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida, Filosofía.
Palabras clave: Karl Popper, Círculo de Viena, Bacon, realidad objetiva, teoría científica, metafísica, lógica, Lakatos, Lipschitz

Autor/a:

José Sanmartín Esplugues. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valencia y Director de Enseñanza Virtual en la UCV “San Vicente Mártir”

Descripción:

Pascal dijo que tan necio era excluir la razón como no admitir más que la razón. La filosofía de la ciencia ha ido en menos de cien años, desde un extremo (la ciencia es sólo un producto de la lógica y de la razón) al otro (en la ciencia todo vale), ignorando la recomendación de Aristóteles, que bien podría resumirse en aquello de ni tanto, ni tan calvo.
Este libro hace un recorrido por las principales comentes de la filosofía de la ciencia, pero, no es un mero manual. Es un ensayo que reivindica la razón, aunque no sólo la razón lógica, y que se vale del análisis de dichas corrientes, para ilustrar una tesis: la necesaria revisión de las tareas de la filosofía de la ciencia como un área de reflexión tanto ante como post con relación a la ciencia. La filosofía de la ciencia, sostiene el autor, tiene la obligación de plantearse preguntas radicales acerca del mundo que se supone detrás de las apariencias, abriendo camino a las respuestas de las ciencias. La filosofía de la ciencia puede y debe, además, ocuparse tanto del análisis de la estructura de las teorías científicas, como de la existencia o no de criterios que regulen su evolución y de cuantos factores tengan que ver con la praxis científica, con la vida y la obra de las comunidades hacedoras de ciencia, que quizá no sean de razón lógica, pero sí de razón histórica. No hacerlo así responde, a menudo, a intereses ajenos a la filosofía y a la miopía y la excentricidad de buena parte de los filósofos de nuestro tiempo, incapaces de ver el todo perdiéndose en el bosque de los pensamientos dicotómicos, los particularismos y las salidas de tono.

PDF DISPONIBLE

Si no ves el PDF aquí, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url, y que tiene esta apariencia: imagen icono refresco

Libro. Colección: Eslabones en el desarrollo de la ciencia. 2013, Ciudad de México (México). Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

Ciencias Naturales: Ciencias del Espacio, Ciencias de la Tierra, Ciencias de la Vida, Filosofía.
Palabras clave: Karl Popper, Círculo de Viena, Bacon, realidad objetiva, teoría científica, metafísica, lógica, Lakatos, Lipschitz

Autores destacados:

José Sanmartín Esplugues. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Valencia y Director de Enseñanza Virtual en la UCV “San Vicente Mártir”

Descripción:

Pascal dijo que tan necio era excluir la razón como no admitir más que la razón. La filosofía de la ciencia ha ido en menos de cien años, desde un extremo (la ciencia es sólo un producto de la lógica y de la razón) al otro (en la ciencia todo vale), ignorando la recomendación de Aristóteles, que bien podría resumirse en aquello de ni tanto, ni tan calvo.
Este libro hace un recorrido por las principales comentes de la filosofía de la ciencia, pero, no es un mero manual. Es un ensayo que reivindica la razón, aunque no sólo la razón lógica, y que se vale del análisis de dichas corrientes, para ilustrar una tesis: la necesaria revisión de las tareas de la filosofía de la ciencia como un área de reflexión tanto ante como post con relación a la ciencia. La filosofía de la ciencia, sostiene el autor, tiene la obligación de plantearse preguntas radicales acerca del mundo que se supone detrás de las apariencias, abriendo camino a las respuestas de las ciencias. La filosofía de la ciencia puede y debe, además, ocuparse tanto del análisis de la estructura de las teorías científicas, como de la existencia o no de criterios que regulen su evolución y de cuantos factores tengan que ver con la práxis científica, con la vida y la obra de las comunidades hacedoras de ciencia, que quizá no sean de razón lógica, pero sí de razón histórica. No hacerlo así responde, a menudo, a intereses ajenos a la filosofía y a la miopía y la excentricidad de buena parte de los filósofos de nuestro tiempo, incapaces de ver el todo perdiéndose en el bosque de los pensamientos dicotómicos, los particularismos y las salidas de tono.

[/if 11592]

VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Libros para aproximarse a la ciencia

Por Aura Ponce de León

Libros como mapas

La vitrina de exposiciones temporales de libros de la biblioteca del Centro Lombardo exhibe en este mes una réplica de la Carta o mapa de Juan de la Cosa. Se exhiben junto a ella tres libros que pueden considerarse también mapas, si bien de otra clase. Se trata de libros de historia y filosofía de la ciencia que son una suerte de cartas de navegación sobre este mar de saberes dispersos y en gran medida caóticos en el que nos movemos. Quizá la filosofía de la ciencia es, además de una disciplina de análisis de la actividad científica desde diversos ángulos, una herramienta de guía y orientación, una suerte de disciplina cartográfica con cuya ayuda podemos adentrarnos en temas específicos que nos permiten una comprensión más rica y compleja de lo que es la ciencia, sus características y su impacto en el mundo actual. Los tres libros son parte del acervo de la Biblioteca mexicana de historia de la ciencia y la tecnología.

La revolución tecnocientífica

El primero de ellos es de Javier Echeverría: La revolución tecnocientífica, publicado en 2003. En él leemos: “Tomando como referente estas dos grandes revoluciones de la Era Moderna [la revolución científica y la industrial], en este libro vamos a analizar un cambio no menos importante, la revolución tecnocientífica, que implica un nuevo modo de hacer ciencia. Se inició en los EEUU en la época de la Segunda Guerra Mundial, se consolidó con la Guerra Fría y, ulteriormente se ha ido extendiendo a otros países, en particular por Europa, Japón y Canadá” (p.10).

Más adelante (p.12), señala: “Frente a la revolución científica del XVII, que modificó la estructura del conocimiento, la revolución tecnocientífica del siglo XX ha transformado ante todo la estructura de la práctica científico-tecnológica. En particular, han cambiado los sistemas de valores que guían la actividad científica, razón por la cual dedicamos el capítulo 5 a la axiología de la tecnociencia.” De hecho es a la perspectiva axiológica en el estudio de la tecnociencia a la cual se dedica mayor interés en el libro, con sobradas razones dadas las enormes dificultades que en el campo de los valores enfrentamos en el mundo contemporáneo: “Al problema filosófico tradicional de la justificación del conocimiento científico se le superpone otra cuestión, acaso más importante: la valoración de la práctica científica” (p. 16). El libro propone matrices de evaluación como instrumentos para el análisis, caracteriza y elucida conceptos tales como macrohistoria y tecnohistoria y examina historias y contextos para entender los avances científicos actuales y su impacto en la vida humana.

El giro naturalista

Por su parte, en el libro Filosofía de la ciencia: el giro naturalista, editado por Adelaida Ambrogi, se presenta una compilación de artículos de estudiosos de la ciencia cuyo trabajo se ha considerado relevante en la propuesta de una perspectiva naturalizada de estos estudios. Hay en él artículos de los siguientes autores: Ronald Giere, Michael Bradie, Barry Barnes, Ian Hacking, Eulalia Pérez Cedeño, Helen Longino, Martha González, José Antonio López Cerezo y Javier Echeverría. El libro se publicó en 1999.

Ambrogi presenta dos artículos en los que da contexto a la transformación realizada en el estudio de la ciencia a partir del giro naturalista, que sostiene la necesidad de comprender el conocimiento en el marco de las propias comunidades que lo producen. Señala la autora: “La idea del workshop [del que proviene el libro] fue discutir el significado del giro naturalista en cuanto metaperspectiva, es decir, de lo que se ha llamado naturalización de la Filosofía de la Ciencia, a saber: su pretensión de ser un programa alternativo para la práctica disciplinar, de proporcionar una respuesta nueva y distinta a las cuestiones tanto acerca de cuál es la mejor manera de estudiar la ciencia, cuanto de cuál ha de ser su agenda … Esta misma idea es la que genera este libro…“ (pp. 12-13).

El pensamiento evolucionista de Thomas Kuhn

Por último se expone el libro de James Marcum Thomas Kuhn’s revolutions: A Historical and an Evolutionary Philosophy of Science?, publicado en 2015. Más de 50 años de estudios sobre la obra de Kuhn han arrojado numerosas interpretaciones sobre su trabajo y llamadas de atención hacia ciertos ángulos de su pensamiento. En este libro Marcum se propone, además de ofrecer una guía o introducción a este autor, estudiar un giro de su pensamiento del que se ha hablado poco y que es una “conversión” hacia el pensamiento evolucionista.

Señala Marcum: “Uno de los más recientes desarrollos en los estudios kuhnianos corresponde al cambio de Kuhn hacia el final de su carrera de una filosofía histórica de la ciencia a una evolucionista … El objetivo principal del presente libro es situar ese cambio –o “giro evolucionista”– vis-à-vis la maduración de Kuhn de su filosofía de la ciencia, desde las conferencias Lowell de 1951 hasta un manuscrito no terminado, Palabras y mundos: un punto de vista evolucionista del desarrollo científico … Además … un segundo objetivo es proveer una introducción completa al desarrollo de la filosofía de la ciencia de Kuhn” (p. vii). Libro valioso y enriquecedor para quien esté interesado en la obra de este importante pensador.

Colegio del personal académico y personal bibliotecario / febrero de 2019

Invitamos a nuestros estimados amigos y usuarios a acudir a la biblioteca del Centro. Su acervo puede consultarse en: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO


Obras comentadas:

Echeverría, Javier, 2003. La revolución tecnocientífica. Madrid, Fondo de Cultura Económica. 282 p.

Ambrogi, Adelaida, 1999. Filosofía de la ciencia: el giro naturalista. Palma, Illes Balears: Universitat de les Illes Balears. 376 p., il.

Marcum, James A., 2015. Thomas Kuhn’s revolutions: A Historical and an Evolutionary Philosophy of Science? Bloomsbury Academic. 287 p.


Otras obras y páginas web consultadas:

Echeverría, Javier, 2004. La revolución tecnocientífica. Conferencia impartida el 31 de marzo de 2004 en el Tecnológico de Monterrey, dentro de la Cátedra Alfonso Reyes. Video publicado en julio de 2014 (consultado en febrero de 2019). En: https://www.youtube.com/watch?v=qiQ6tCrBN84


Las fotografías de las portadas de los libros de los doctores Javier Echeverría, Adelaida Ambrogi et al., y James Marcum provienen de los libros reseñados. Las mismas y las citas se utilizan únicamente con fines educativos y de divulgación y como apoyo a la investigación científica y humanística, bajo el concepto de uso justo, y bajo conceptos de la legislación mexicana sobre la no afectación de la explotación normal de la obra, la reproducción limitada y respetuosa de fragmentos debidamente citados, y desde una institución educativa y de investigación, no dedicada a actividades mercantiles.

Técnica y ser humano

Detalle del libro "Técnica y Ser humano"

Si no ves el PDF, selecciona aquí
“DESCARGA PDF”

LibroEslabones en el desarrollo de la ciencia. 2017. Ciudad de México (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-607-466-093-7
Humanidades: Evolucionismo, Antropología, Arqueología, Filosofía.
Palabras clave: antropotecnia, naturaleza, comunicación científica, cosmos, evolución cultural, biomejoramiento, técnica

Descripción:

Hace más o menos un siglo, una creencia filosófica ampliamente extendida era la de que sin técnica no habría ser humano. Nuestro genial pensador, Ortega, lo dijo en 1933 de forma rotunda cuando inauguró las actividades de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Para él, corno para Scheler y, en general para la antropología filosófica del momento, la técnica le había abierto una puerta a la esperanza a un ser, el humano, que, desde un punto de vista biológico, parecía un callejón sin salida. El ser humano —llegó a decirse— presenta tantas desventajas biológicas para sobrevivir que es un ente enfermo, un ente con prácticamente nulas expectativas de seguir adelante de no haberse producido el gran cambio: el desarrollo de su capacidad de ensimismamiento que le condujo a la generación de un medio artificial tras el que parapetarse frente a la hostilidad de la naturaleza.
Esas creencias siguen hoy vivas. Tenemos además esta otra: el ser humano como ser técnico no conoce limitaciones. Y dado que seguimos cargando tantos y tantos problemas —entre ellos, la brevedad de nuestra vida e, incluso, la existencia misma de la muerte—¿por qué no hacer uso de ese carácter ilimitado de la técnica y nos reconstruimos de una vez por todas como nuevos entes libres de tales deficiencias?
Este libro —que aparece veinte años después de que el Centro Lombardo Toledano y la revista Ludes Vitalis, dirigida por Raúl Gutiérrez Lombardo, organizara el congreso sobre filosofía y tecnología promovido por la Society for Philosophy and Technology cuando era presidida por José Sanmartín— se ocupa críticamante de las cuestiones que acabamos de aludir. Éstas pueden recogerse bajo el rótulo general de “el papel de la técnica en el proceso de humanización”, y son desarrolladas por algunos de los más reputados especialistas en estos temas en el mundo de habla hispana.

Índice

Introducción (Pág: 9)
José Sanmartín Esplugues y Raúl Gutiérrez Lombardo
LA HUMANIZACIÓN DEL COSMOS. LA TÉCNICA (Pág: 15)
Jacinto Choza
VIDA HUMANA Y TÉCNICA. ¿TIENEN ALGUNA PROPIEDAD CARACTERÍSTICA LOS SERES VIVOS? REFLEXIONES EN TORNO A LA TÉCNICA Y LA EVOLUCIÓN CULTURAL (Pág: 49)
José Sanmartín Esplugues
CEREBRO Y CONDUCTA HUMANA (Pág: 85)
Raúl Gutiérrez Lombardo
CONCEPTO FUERTE DE NATURALEZA HUMANA Y BIOMEJORAMIENTO HUMANO (Pág: 93)
Antonio Diéguez
ANTROPOTECNIAS Y NATURALEZA HUMANA (Pág: 113)
Alfredo Marcos
¿CONSERVADORES O TRANSFORMADORES DE LA NATURALEZA? (Pág: 143)
Jean Gayon
RACIONALIDAD TECNOLÓGICA, RACIONALIDAD SOCIAL Y ÉTICA (Pág: 159)
Ramón Queraltó
TÉCNICA Y SOCIEDAD: LA SOCIEDAD DEL RIESGO (Pág: 197)
José A. López Cerezo
TÉCNICA, SOCIEDAD Y COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA (Pág: 207)
Ana Cuevas Badallo y Sergio Urueña López


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Jean Gayon, 1949 – 2018

El pasado 28 de abril falleció el amigo, colega y colaborador entusiasta de la revista Ludus Vitalis. Desde su fundación en 1993, Jean Gayon participó activamente escribiendo artículos memorables para la revista y dictando destacadas conferencias en los coloquios y seminarios convocados por el Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano y el Centro Darwin de Pensamiento Evolucionista. Francia y el mundo entero pierden a uno de los grandes pensadores de la evolución biológica y cultural, y la filosofía de la biología.

Los investigadores de este Centro lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y nos solidarizamos con sus seres queridos.

En recuerdo de Jean Gayon, compartimos cinco de sus colaboraciones para Eslabones en el Desarrollo de la Ciencia, dos conferencias y un artículo publicado en Ludus Vitalis y difundido a través de nuestro Blog.

ESLABONES EN EL DESARROLLO DE LA CIENCIA

Técnica y ser humano (2017)

¿Conservadores o transformadores de la naturaleza? (Pág. PDF: 143)

Cultura y evolución (2016)

Evolución cultural: una apreciación general (Pág. PDF: 29)

Senderos de la conservación y de la restauración ecológica. Evaluación crítica y ética (2005)

¿Conservadores o transformadores de la naturaleza? (Pág. PDF: 118)

Del A.D.N. a la humanidad: homenaje a Francisco Ayala (2000)

La crítica nietzscheana a la “lucha por la vida” (Pág. PDF: 63)
Nietzsche el eugenista (Pág. PDF: 80)

Vol. I. Estudios en historia y filosofía de la biología (1999)

What does “darwinism” mean? (Pág. PDF: 184)

I CONGRESO INTERNACIONAL CEDAR-V: EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y CULTURAL. XALAPA (MÉXICO).

¿Se puede todavía hablar de reinos orgánicos? (English)

01/09/2015. 09:00 – 09:30
Replicante: José Antonio Hernanz

El homo duplex de Buffon y sus sucesores. Comentarios en torno al libro “Buffon’s primates” de Jorge Martínez Contreras

03/09/2015. 16:00 – 18:00
Participan: Jean Gayon, Michel Bourdeau, Gustavo Caponi y María Luisa Bacarlett
Coordina: Joao Quartim de Moraes

ARTÍCULO DE LUDUS VITALIS

Cultural evolution: a general appraisal (2005)

¿Qué es el naturalismo metodológico?

Con presentación de Raúl Gutiérrez Lombardo (Entrada del Blog)


Celebración del 45 Aniversario del Centro Lombardo Toledano

El pasado 17 de agosto de 2017 celebramos el 45 Aniversario del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (CEFPSVLT) mediante un acto organizado por la institución con participación del pleno de los trabajadores del Centro. El programa incluyó una presentación del investigador Bernardo Yáñez a nombre del Centro, sobre las actividades desarrolladas hasta el momento y futuros proyectos, la proyección de un video ilustrativo sobre el trabajo realizado, y un convivio. El programa fue presentado por la investigadora Paola Hernández Chávez. Acudieron al acto numerosos académicos, amigos y colaboradores del CEFPSVLT, a quienes el Centro les agradece su continuo apoyo. Por último, tomaron la palabra el recién nombrado Secretario Ejecutivo del Centro, Raúl Gutiérrez Lombardo, el entonces Coordinador de Órganos Desconcentrados y del Sector Paraestatal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Alejandro Pérez Corzo, en representación del Secretario de Educación Pública, y el Director de Subsidios a Universidades de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), Horacio Díaz Mora.

Video: palabras de Raúl Gutiérrez Lombardo, Alejandro Pérez Corzo y Horacio Díaz Mora

ACTIVIDADES PRESENTADAS DEL CENTRO LOMBARDO

El Centro Lombardo Toledano realiza diversos programas de investigación, edición y difusión, en colaboración con numerosas instituciones universitarias nacionales e internacionales, entre las que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad de Juárez del Estado de Durango, la Universidad Veracruzana, la Universidad de Valencia, la Universitat de les Illes Balears, la UCV San Vicente Mártir, la Universidad de Málaga, la Complutense de Madrid y muchas otras más.

El Centro, bajo la línea general de epistemología de las ciencias cognitivas y de la vida, realiza investigaciones sobre el estado actual del conocimiento y los fundamentos científicos y filosóficos del estudio de la evolución y la naturaleza humanas, con énfasis en la evolución de la cognición. Otras áreas de investigación se orientan a ciencia, tecnología y sociedad. Aquí destacan los estudios realizados en torno a la figura del maestro Vicente Lombardo Toledano, y también sobre derechos humanos, violencia y las consecuencias de la ciencia y la tecnología en la sociedad.

Videos: presentación de las actividades del Centro Lombardo (CEFPSVLT)

PRODUCCIÓN ACADÉMICA DEL CENTRO LOMBARDO

Durante todos estos años, el Centro Lombardo ha puesto a libre disposición todas las investigaciones realizadas. A este respecto destacan diversas publicaciones y colecciones:

  • Ludus Vitalis (Revista indexada sobre las ciencias de la vida)
  • Colección Eslabones en el desarrollo de la ciencia
  • Obra histórico-cronológica de Vicente Lombardo Toledano
  • Colección Vida y obra de Vicente Lombardo Toledano
  • Estudios sobre Vicente Lombardo Toledano
  • Tópicos de nuestro tiempo

Todas estas publicaciones se pueden consultar en nuestro Repositorio Abierto y nuestro Catálogo de Publicaciones Bajo Demanda.

Otra de las publicaciones rescatadas por el Centro Lombardo de manera digital y a disposición desde cualquier parte del mundo, es la Revista Futuro. En esta revista, editada por Vicente Lombardo Toledano, colaboraron intelectuales, literatos y artistas de la talla de Vicente Sáenz, Xavier Icaza, Víctor Manuel Villaseñor, Pablo Neruda, Antonio Castro Leal, Luis Cardoza y Aragón, Pablo Picasso, Miguel Covarrubias, Guillermo Toussaint, Miguel de Unamuno, Margarita Nelken, Narciso Bassols, Rafael Alberti, Diego Rivera, George Grosz, Máximo Gorki, José Clemente Orozco, Efraín Huerta, Octavio Paz, David Alfaro Siquieros, Jacob Burck, Henri Barbusse, John Strachey, José Clemente Orozco y Josep Renau, entre muchos otros.

Video completo del acto del 45 aniversario del Centro Lombardo Toledano.

Aprovechamos la ocasión para señalar la conmemoración del 50 aniversario luctuoso de Vicente Lombardo Toledano en este año 2018.

¿Qué es el naturalismo metodológico?

Filosóficamente hablando, en la filosofía contemporánea el naturalismo no es una doctrina metafísica. No vivimos más en el mundo de Spinoza o Diderot. No vivimos más en un mundo donde el naturalismo fue un sinónimo del ateísmo y el materialismo. El naturalismo contemporáneo es más una doctrina metodológica que una doctrina ontológica. Su núcleo central es el postulado heurístico que dice que no hay un límite a priori para las explicaciones naturalistas. Por “explicación naturalista”, los modernos filósofos naturalistas se refieren a una explicación que cuente con la ayuda de la más eficiente forma de conocimiento que tenemos hoy a nuestra disposición, una forma de conocimiento inspirada por los métodos y conceptos de la ciencias naturales: la física, la química, la biología. Ser un naturalista hoy significa que uno se adhiere a la idea de que todo lo que existe, incluyendo los estados mentales y los fenómenos sociales, son accesibles a la investigación empírica y a la explicación, no sólo a la interpretación.

Tal actitud metodológica es compatible con doctrinas metafísicas tales como el ateísmo y el materialismo, sin embargo, no necesariamente hay una relación entre el naturalismo metodológico y el metafísico. El naturalismo metodológico es la convicción de que las ciencias humanas y la filosofía deben confiar más de lo que lo hacen en las teorías y métodos de las ciencias naturales para resolver sus propios problemas. Esta es obviamente una preferencia cognitiva, pero también es un asunto empírico. El naturalismo metodológico no es bueno en sí mismo. Es una preferencia heurística que debe ser juzgada sobre la base de sus éxitos empíricos. Esta es la manera, creo, de evaluar apropiadamente los estudios actuales sobre la evolución cultural.

 Artículo completo de Jean Gayon.

Tomado de la revista Ludus Vitalis, vol. XIII, num. 23: 139-150, 2005, en idioma inglés, con el título: Cultural evolution: A general appraisal, escrito por Jean Gayon, Universidad de Paris I, Sorbonne.

II Congreso Internacional sobre Pensamiento Evolucionista, Intencionalidad y Evolución: El Impacto Humano sobre la Biodiversidad. Hacia los Veinticinco años de Ludus Vitalis

Tenemos el placer de compartir los vídeos de las conferencias realizadas en el marco del II Congreso Internacional sobre Pensamiento Evolucionista, Intencionalidad y Evolución: El Impacto Humano sobre la Biodiversidad. Hacia los Veinticinco años de Ludus Vitalis, organizado por la Universidad Veracruzana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. En esta ocasión, se contó con la intervención de Jorge Martínez Contreras, Raúl Gutiérrez Lombardo, Ernesto Rodríguez Luna, Antonio Diéguez Lucena, Vicente Claramonte, Rodolfo Dirzo Minjarez, Michel Bourdeau, José Luis Vera Cortés, Aura Ponce de León, Paola Hernández Chávez, Alba Pérez Ruiz, Jonatan García Campos, Saúl Sarabia López, Alba Pérez Ruiz, Lourdes Ramírez Argonza, Ricardo Noguera Solano, M. de los Ángeles Cancino Rodezno, Jaime Fisher y Salazar, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Rodolfo Dirzo Minjarez, Juan Manuel Rodríguez Caso, João Quartim de Moraes, Manuel Martínez Morales, Víctor Alcaraz Romero, Evodia Silva Rivera, Rosaura Citlalli López Binnqüist, Paulina Cruz Castañeda, Porfirio Carrillo Castilla, Pablo Lorenzano, Alma N. Vega, Víctor Hugo Valdovinos Pérez, Juan Carlos López Acosta, María Cristina Mac Swiney González, Iliana Romero Vargas y M. de los Ángeles Cancino Rodezno

Sesión de la mañana del 29 de noviembre

09:00-09:30 Inauguración
09:30-10:30 Homenaje inaugural Homenaje a Jean Gayon
por Jorge Martínez Contreras – Universidad Autónoma Metropolitana, México. Raúl Gutiérrez Lombardo – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México. Michel Bourdeau – Institut d’histoire et de philosophie des sciences et des techniques, Paris 1.
Coordina: Ernesto Rodríguez Luna – Universidad Veracruzana, México.
Etología e intencionalidad
Coordina: Jonatan García Campos – Universidad Juárez del Estado de Durango, México
10:30-11:00 Ponencia La intencionalidad animal; los etólogos ilustrados y su revisión en el siglo XIX.
Michel Bourdeau – Institut d’histoire et de philosophie des sciences et des techniques, Paris 1. Jorge Martínez Contreras – Universidad Autónoma Metropolitana, México.
11:00-11:30 Ponencia Intencionalidad en primates no humanos
Alba Pérez Ruiz – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
11:30-12:00 Ponencia Contribución al debate sobre la categoría “finalidad” o “teleología” y otras afines en el contexto de la Filosofía de la Biología
Vicente Claramonte – Universidad de Valencia, España.
12:30-14:00 Mesa redonda Homenaje a la revista Ludus Vitalis hacia los 25 años de su fundación
Coordina: Michel Bourdeau (Francia). Presenta: Raúl Gutiérrez Lombardo (México).
Comentan: Antonio Diéguez Lucena (España) y Porfirio Carrillo Castilla (México)

Sesión de la tarde del 29 de noviembre

Intencionalidad y neurociencias
Coordina: Antonio Diéguez Lucena – Universidad de Málaga, España.
16:00-16:30 Ponencia Epistemología evolucionista; una aproximación desde el darwinismo neural
Jaime Fisher y Salazar- Universidad Veracruzana, México.
16:30-17:00 Ponencia ¿Cómo entender la intencionalidad en la neurociencia?
Paola Hernández Chávez – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
17:00-17:30 Ponencia ¿Alberga el cráneo moderno una mente intencional de la edad de piedra?
Jonatan García Campos y Saúl Sarabia López – Universidad Juárez del Estado de Durango, México.
17:30-18:00 Ponencia Arqueología e intencionalidad
Aura Ponce de León – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
18:30-19:30 Conferencia magistral: Historia y futuro de la biología evolutiva
Rosaura Ruiz Gutiérrez Universidad Nacional Autónoma de México.
Coordina: Ernesto Rodríguez Luna Universidad Veracruzana, México.

Sesión de la mañana del 30 de noviembre

9:00-10:00 Conferencia magistral: El antropoceno
Rodolfo Dirzo Minjarez – Standford University, EEUU.
Coordina: Paola Hernández Chávez – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
Antropomorfismo e intencionalidad
Coordina: Juan Manuel Rodríguez Caso – Universidad Nacional Autónoma de México
10:30-11:00 Ponencia La intencionalidad y la epistemología naturalizada
Antonio Diéguez Lucena – Universidad de Málaga, España.
11:00-11:30 Ponencia La invención de lo humano
José Luis Vera Cortés – Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.
11:30-12:00 Ponencia Intencionalidad: marxismo y evolucionismo
João Quartim de Moraes – Universidad Estatal de Campinas, Brasil.
12:00-12:30 Ponencia La visión científico técnica del mundo y su divulgación
Manuel Martínez Morales – Universidad Veracruzana, México.
12:30-14:00 Mesa magistral ¿Existe la intencionalidad en las acciones humanas?
Víctor Alcaraz Romero – Universidad Veracruzana, México. Emilio Ribes Iñesta – Universidad Veracruzana, México.
Coordina: Raúl Gutiérrez – Lombardo Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.

Sesión de la tarde del 30 de noviembre

Cultura/natura
Coordina: Aura Ponce de León – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano–SEP, México.
17:00-17:30 Los conocimientos no científicos de la diversidad biológica
Evodia Silva Rivera y Rosaura Citlalli López Binnqüist – Universidad Veracruzana, México.
17:30-18:00 Las sociedades científicas y la comunicación del conocimiento.
El reto actual: la alfabetización científica crítica
María Cristina Díaz González y Noé Velázquez Rosas – Universidad Veracruzana, México.
18:00-18:30 Biocultura: un punto de inflexión para la biología y la antropología
Juan Manuel Rodríguez Caso y Paulina Cruz Castañeda – Universidad Nacional Autónoma de México.
18:30-19:00La naturaleza como percepción humana
Ernesto Rodríguez Luna – Universidad Veracruzana, México.

Sesión del 1 de diciembre

09:00-10:00 Conferencia magistral La evolución cultural y los Derechos Humanos
Raúl Gutiérrez Lombardo – Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano-SEP, México.
Coordina: Domingo Canales Espinosa – Universidad Veracruzana, México.
Sesión: Biología e intencionalidad
Coordina: Porfirio Carrillo Castilla – Universidad Veracruzana, México
10:00-10:30 Ponencia Genética e intencionalidad
Pablo Lorenzano – Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.
10:30-11:00 Ponencia El problema de la intencionalidad y su interpretación en los contextos funerarios.
Alma N. Vega y Víctor Hugo Valdovinos Pérez – Universidad Nacional Autónoma de México.
11:00-11:30 Ponencia Ecología en el antropoceno: retos y oportunidades
Juan Carlos López Acosta, María Cristina Mac Swiney González e Iliana Romero Vargas – Universidad Veracruzana, México.
11:30-12:00 Ponencia Antropomorfismo y antropocentrismo: ¿la ley de más fuerte?
Lourdes Ramírez Argonza y Jorge Martínez ContrerasUniversidad Autónoma Metropolitana, México.
12:00-12:30 Ponencia El trato digno en la propuesta de ley general de biodiversidad
Ricardo Noguera Solano y M. de los Ángeles Cancino RodeznoUniversidad Nacional Autónoma de México.
13:00-13:30 Clausura Hacia el tercer congreso sobre pensamiento evolucionista

Obituario a Joaquim Veà i Baró (1958 – 2016)

Los investigadores de este Centro de Estudios lamentamos profundamente el fallecimiento este pasado martes 23 de febrero de 2016, de Joaquim Veà i Baró, colaborador, amigo y colega. Entre otras contribuciones en esta Institución destaca el libro PRIMATES: EVOLUCIÓN, CULTURA Y DIVERSIDAD. HOMENAJE A JORDI SABATER PÍ, editado con Jorge Martínez Contreras y publicado por este Centro de Estudios en 2002.

En la foto, Joaquim Veà i Baró junto a Raúl Gutiérrez Lombardo Secretario Académico del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Emociones y Conducta Moral

Emociones y conducta moral

Raúl Gutiérrez Lombardo

Como he dicho en otras ocasiones, el ser humano posee dos naturalezas, una naturaleza biológica y una naturaleza cultural. Su naturaleza biológica es producto de la evolución biológica de la especie, la cual se sigue expresando claramente en la conducta del ser humano moderno. Su naturaleza cultural es el resultado de la adquisición y almacenamiento de información extrabiológica, hecha posible gracias al desarrollo de la ciencia, la técnica y la cultura en general, pero ambas son el producto de una actividad biológica: la actividad de nuestro cerebro.

Lo anterior explica por qué muchas formas del comportamiento humano siguen siendo biológicas a las que la cultura ha tratado de suavizar o atenuar, como son las pulsiones sexuales y la agresividad.

Uno de los problemas derivados de esta condición es que la cultura no ha sido totalmente exitosa en la disminución o en el control de los impulsos sexuales y agresivos de los seres humanos. Esto es, el ser humano es un animal sin señales apropiadas de inhibición de sus impulsos biológicos y, todavía más preocupante la relación entre la biología y la cultura en los seres humanos es una relación a la que la ciencia tiende a dar más valor al factor genético que al factor cultural.

Es verdad que el desarrollo tecno-científico ha sido extraordinario, pero, ¿ha sido igual de extraordinario el desarrollo moral del animal humano? No, porque no ha podido encontrar soluciones eficaces para controlar sus impulsos biológicos. La evolución cultural no ha llevado necesariamente a una evolución moral exitosa en los seres humanos; la cultura no ha podido contrarrestar las pulsiones biológicas y la agresividad innatas de la especie derivadas de la interdependencia energética para sobrevivir y reproducirse. El ser humano ha utilizado todos los recursos científicos y tecnológicos que ha logrado en su evolución cultural para apoderarse de los recursos de la biósfera, siempre desde una posición de poder, sea esta física o tecnológica, y, en el caso de otros seres humanos, psicológica, económica, militar y política.

[rev_slider CastrodezaFlujo]Una interpretación filosófica interesante de esta realidad, es la del filósofo de la ciencia darwiniano Carlos Castrodeza, quien en su último libro póstumo, El flujo de la historia y el sentido de la vida (2013), la llama la derivación posmoderna de la ética, donde todo lo “feo” se separa y se oculta o se trivializa o, incluso, se estetiza. El resultado, dice, es que perdemos madurez histórica, aunque en el fondo ésta solo ha valido para contemplar nuestras propias miserias etológicas o conductuales. Así que ya no es que podamos decir “esto es lo que hay”, sino que simplemente tendríamos que abandonar otras expectativas, como por ejemplo la que sostenía Darwin en El origen del hombre, donde postula que por selección natural la humanidad tendería a ser mejor, en un proceso civilizatorio creciente, el cual quedaría como un notable wishful thinking, porque la selección natural, en caso de que no fuera contrarrestada por el azar o por las condiciones del mundo físico, consigue lo mejor, pero puede que en el sentido social más peyorativo del término. Porque “el mejor” es también (si no únicamente) el que mejor explota al otro, ya sea con buenas o malas artes e intenciones.

Es pertinente traer aquí a colación, apunta Castrodeza, que en su famosa obra Dialéctica de la Ilustración (1947) Theodor Adorno y Max Horkheimer aseguran que, en contra de una creencia extendida, la Ilustración no acabó ni mucho menos con la fuerza del mito. Aunque la naturaleza ya no esté encantada, en los términos especificados por Max Weber, los humanos seguimos viviendo de ilusiones escatológicas. Los misterios que rodean el pensamiento teológico perviven, aunque no sea más que como órganos vestigiales en el cuerpo de la racionalidad científica moderna, lo que para los filósofos de Frankfurt, en términos sartrianos, no es solo una muestra de “mala fe”, sino algo peor, habida cuenta de que para ellos en esa pervivencia se encontraría el germen de futuros arrebatos totalitarios.

Y es que la mente humana, como por otra parte es bien sabido, cuando no tiene el suministro de “realidad” adecuado crea sus propias alucinaciones compensatorias, del mismo modo que “el hombre solo” (un náufrago, por ejemplo) se crea un compañero de fatigas imaginario para paliar su necesidad de socialización. La pelota Wilson es un ejemplo muy bien escogido.

Hoy, como señala el neurocientífico Francisco Mora, en su libro Neocultura (2007), la ciencia del cerebro irrumpe en esa misma problemática, pero esta vez, quizá, con una perspectiva distinta y de más calado. Aquella en la que se aportan conocimientos que permiten entender mejor las humanidades. Ya no se trata de crear puente entre dos cuerpos del saber que, avanzando en paralelo, aportan conocimientos distintos, sino de un proceso en serie, un continuum. Conocer cómo funciona el cerebro humano debe permitirnos entender mejor los productos de ese funcionamiento. Ciencia y humanismo se convierten así en una unidad, en solo un árbol de conocimiento desde las raíces y el tronco, hasta las ramas y las hojas.

La neurociencia, dice Mora, es una ciencia experimental, que con todas las herramientas técnicas disponibles, tiende a explicar cómo funciona el cerebro, particularmente el cerebro humano. Cerebro entendido como el órgano que recibe estímulos del medio ambiente y con los que elabora la realidad que nos circunda, gracias a los códigos de funcionamiento construidos en él a lo largo de cientos de millones de años. Realidad que refiere a la construcción, no solo del mundo que vemos, tocamos u olemos, sino la construcción y elaboración de las sociedades en las que vive y las normas y valores que las rigen.

Esta disciplina científica parte de una premisa básica, insoslayable. Todo cuanto existe en el mundo humano, objetivo o subjetivo, es concebido a través del cerebro, órgano por medio del cual se siente, piensa y ejecuta la conducta. Está claro que esta afirmación sorprende ya a muy poca gente porque todo el mundo sabe y tiene por cierto que sin cerebro ni se siente ni se piensa ni se realiza conducta alguna. Pero esto también requiere añadir que el cerebro solo no es el ser humano. El ser humano es un organismo completo en constante interacción con el medio. De hecho, el cerebro dedica una parte muy considerable de su trabajo a controlar y actualizar constantemente su relación con el organismo que lo alberga, que da como expresión visible la conducta, siendo ésta, a su vez, el producto de una sensación o percepción, una memoria o un pensamiento. No hay pues “fantasma” en la máquina. El cerebro opera fundamentalmente interpretando la información que recibe del medio ambiente y ejecuta la conducta correspondiente atendiendo esencialmente a la supervivencia del individuo y de la especie (Mora, 2007).

Elefantes comunicaciónLa emoción, los sentimientos, la abstracción, el lenguaje y el conocimiento son procesos cerebrales esenciales y básicos en la conducta de los mamíferos –y también en el hombre, como mamífero que es-, que vigilan y protegen la supervivencia. Las emociones señalan o tiñen los estímulos sensoriales de placer o castigo y sirven para defendernos o aproximarnos a ellos (agua, comida, calor, frío, sexo, juego o enemigos). Las emociones en consecuencia son los procesos que nos mueven o empujan a conseguir o evitar, de una forma flexible, lo que es beneficioso o dañino para el individuo. Además, las emociones generan ese mecanismo, también básico, que llamamos curiosidad (Mora, 2007). Con la curiosidad se expande el abanico de las conductas y con ello el interés por el descubrimiento de lo nuevo (nuevos alimentos, ocultación de enemigos, etc.). De esta manera, la curiosidad ensancha el marco de seguridad para la supervivencia.

Las emociones constituyen, además, un lenguaje de comunicación básico. De hecho, son el lenguaje más primitivo de los mamíferos. La manifestación de las emociones permite la creación de lazos (familia, amistad) que pueden tener claras consecuencias de éxito, tanto de supervivencia biológica como social. Y, finalmente, los sentimientos. Con la aparición de los sentimientos, el hombre se torna consciente de sus emociones. Y frente a la pura “reacción” ante un estímulo, con la huida o el ataque, el ser humano experimenta y “sabe” que tiene miedo o placer, alegría o pena, y conduce su vida de una manera “nueva”, nunca antes experimentada por ningún otro ser vivo. Las emociones y sentimientos, además, desempeñan un papel importante en el proceso de razonamiento y en la toma de decisiones, especialmente aquellas relacionadas con la persona y su entorno social más inmediato. Las emociones y los sentimientos constituyen de hecho, los pilares sobre los que descansan casi todas las demás funciones del cerebro.

(Fragmento)

Conferencia dictada en el V Congreso del Seminario de Antropología y Evolución “Antropología de las emociones”.

Taxco, Guerrero, 28, agosto, 2015. INAH.

Tercer Coloquio Internacional de Ciencias Cognitivas

Tercer Coloquio Internacional de Ciencias Cognitivas

Por la Dra. Paola Hernández Chávez.

Del 26 al 28 de Agosto pasado, se llevó a cabo el III Coloquio Internacional de Ciencias Cognitivas, organizado por la Universidad Juárez del Estado de Durango (institución anfitriona), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMor) y el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (CEFPSVLT).

Típicamente las Ciencias Cognitivas (CC) realizan un conjunto intra y multidisciplinario entre diferentes disciplina, entre las que encontramos a la Filosofía, la Psicología, las Neurociencias, la Inteligencia Artificial, la Lingüística y la Antropología, entre otras. Las CC se abocan al estudio de la cognición (humana y no-humana), en cualquiera de sus manifestaciones, orientándose típicamente al estudio de la percepción, el lenguaje, el razonamiento, la memoria, la acción, las emociones y la conciencia. Asimismo analizan cuestiones como las disfunciones cognitivas, toman como caso las enfermedades psiquiátricas y las disfunciones cognitivas que ocurren en enfermedades específicas como el autismo. En los últimos treinta años hemos presenciado la consolidación progresiva de las CC, tanto a nivel teórico como aplicado.

Al igual que en 2011 y 2013, este CC2015 fue un encuentro entre diversos investigadores nacionales y extranjeros que han realizado trabajos pioneros en alguna rama de las Ciencias Cognitivas. De la misma manera, los Coloquios 2011, 2013 y 2015 emergieron como una continuación natural del Seminario Permanente de Ciencias Cognitivas que se lleva a cabo en el Centro Lombardo desde 2009.

Esta tercera edición continuó con la triple misión de los dos coloquios anteriores, a saber: a) promover el estudio transdisciplinar y pionero de la cognición, b) difundir las ciencias cognitivas que se desarrollan en Hispanoamérica ; c) ser un foro de discusión de primer nivel. Lo más distintivo de esta edición fue el agudo nivel de controversia que se suscitó y los acalorados debates, tal como puede constatarse en las transmisiones grabadas on line.

En esta edición del coloquio tuvimos la participación de seis invitados magistrales. Toni Gomila (Universidad de las Islas Baleares) ofreció la charla “Mentes verbales: la diferencia cognitiva que supone el lenguaje”. Edouard Machery (University of Pittsburgh) nos expuso el trabajo “El Cerebro Amodal”. Sergio Martínez (UNAM) presentó la conferencia “Cultura material y la cognición social”. Thomas Sturm (Universidad Autónoma de Barcelona) dictó la plática “La intuición en la psicología de la racionalidad de Kahneman y Tversky”. Por su parte, Michael Thomas (Universidad de Birkbeck) ofreció la charla “Dos fallas fundamentales de la psicología y cómo la neurociencia y los enfoques computacionales pueden ayudar a subsanarlas”. Por último, Rafael Núñez (Universidad de California, San Diego) expuso el trabajo “Hacia una filosofía naturalista (empíricamente informada, pero no nativista) de las matemáticas: Lecciones desde la ciencia cognitiva de la recta numérica”.

Conferenciantes (2)

El programa completo donde aparecen la totalidad de los participantes puede consultarse en: http://pccuaem.wix.com/3er-coloquio

Se puede acceder a las videoconferencias grabadas en la página web: centrolombardo.edu.mx

Esperamos que la participación y entusiasmo por las Ciencias Cognitivas siga creciendo y que en 2017 la audiencia nacional e internacional sea aún mayor. Mientras tanto los interesados en estos temas están cordialmente invitados a participar en el Seminario Permanente de Ciencias Cognitivas que se lleva a cabo los lunes de cada 3 semanas en el Centro Lombardo.

Presentación del Libro Reflexiones sobre la Violencia

Presentación del libro Reflexiones sobre la Violencia

Reflexiones sobre la Violencia - SIGLO XXI (MÉXICO), 2012.
Reflexiones sobre la Violencia – SIGLO XXI (MÉXICO), 2012.

Por considerarlo un tema de gran actualidad, reproducimos las palabras que pronunció Raúl Gutiérrez Lombardo en la presentación del libro “Reflexiones sobre la violencia”, en Valencia, España, el 18 de octubre de 2010.

Me siento muy honrado de compartir esta mesa con tan distinguidos filósofos, me refiero a José Sanmartín, Jaime Labastida, José Luis Vera y Jorge Martínez, porque, además de ser filósofos, son escritores, a quienes siempre es un placer leerles.

Asimismo, quiero agradecer al Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia y a la Valencian International University por permitirme, en nombre del Centro de Estudios Filosóficos Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, estar aquí otra vez gracias a su generosa hospitalidad.

Quiero hacer una reflexión brevísima sobre este libro, el cual pienso es un libro muy bien logrado porque, al mismo tiempo, posee tres características difíciles de encontrar en una sola publicación.

Es un libro realista, esto es: está basado en la ciencia.

Es un libro racionalista, esto es: está fundamentado en la razón filosófica.

Y es un libro político, esto es: explica un problema, analiza sus causas, sus efectos, sus manifestaciones, busca formas de atacarlo, y da maneras de prevenirlo. Es decir, es un libro políticamente correcto, muy correcto.

Por esto último, quiero aprovechar la ocasión para añadir algo políticamente incorrecto, muy incorrecto. Bueno, no tan incorrecto como para hablar de lo que pasa en España, no me corresponde, pero con lo que pasa en México me basta y me sobra.

En el mes de mayo pasado que estuve aquí en Valencia invitado por el rector Sanmartín a la investidura de Doctor Honoris Causa del profesor Carl Mitcham, expuse unas palabras al equipo de trabajo de la VIU que terminé con una cita del filósofo francés, también escritor, Edgar Morin, tomada de una entrevista que le hizo el diario El País el 17 de enero de 2010 titulada “Elogio de la metamorfosis”, en donde Morin dice que el objetivo ahora es salvar a la humanidad, y que para ello urge cambiar nuestros modos de pensar y de vivir, para lo cual propone la idea de metamorfosis, más rica que la de revolución, porque aporta la esperanza de un mundo mejor. Su argumento es que cuando un sistema viviente es incapaz de resolver sus problemas vitales por sí mismo, se degrada, se desintegra, a no ser que esté en condiciones de originar un metasistema capaz de hacerlo y, entonces, se crea ex novo.

Hoy quiero citar también a otro filósofo, esta vez norteamericano, que, en una entrevista que le hizo el diario Público Internacional el 8 de agosto pasado en París, con motivo del estreno de su película “Conocerás al hombre de tus sueños”. Me refiero a Woody Allen, quien en dicha entrevista este genial director de cine dijo:

“La vida es una tortura a la que estamos enganchados… es una agonía continua, pero que si le atacaran en un callejón oscuro a punta de pistola se pondría de rodillas ante su ejecutor para que le dejara seguir viviendo”

La película empieza con una cita del Macbeth de Shakespeare:

“La vida es un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y de furia, y que nada significa”.

Y Allen, ante la pregunta de si así ve la vida, responde:

“La vida es un proyecto estúpido y sin ningún tipo de sentido. La única manera de sobrevivir es contarse mentiras… porque la felicidad depende del grado de habilidad que tengas para el autoengaño”.

Termino con otra cita de otro filósofo escritor francés, Albert Camus, citado a su vez por el filósofo escritor español amigo nuestro, Camilo José Cela Conde, en su libro “Ahora mismo, desde siempre”, editado por el Centro Lombardo Toledano, donde dice que tal vez habría que darle la razón a Camus cuando decía que el único asunto humano serio es el del suicidio. Con lo anterior quiero decir que vivimos una crisis de civilización que nos está llevando al suicidio, es más, creo que la vivimos desde que la cooperación que llevó a los seres humanos al uso progresivo de la inteligencia y el lenguaje, dejó de ser una ventaja adaptativa producto de la evolución biológica, porque es el egoísmo el que ha campeado a lo largo de nuestra evolución cultural, movido siempre por el culto a la violencia.

Adquirir libro seleccionando aquí.

¿Existe libre albedrío en la evolución?

¿Existe libre albedrío en la evolución?

Por Raúl Gutiérrez Lombardo

Para la ciencia, llámese reduccionista, realista, empirista o, si se quiere, objetiva, el concepto libre albedrío es una cuestión carente de sentido.

Ahora bien, desde una perspectiva evolucionista habría que matizar un poco la cuestión, porque la evolución humana, a diferencia de la de los demás seres vivos, tiene dos dimensiones: una biológica, otra cultural, la cual no se da, al menos en sentido estricto, en ninguna otra especie.

Charles Darwin (1809 – 1882)
Charles Darwin (1809 – 1882)

La evolución biológica, sabemos, consiste en sobrevivir y dejar descendencia, como sostuvo Darwin, que ahora describimos como cambio en la frecuencia de los genes causada por selección natural, la cual actúa sobre las variaciones producidas por mutaciones al azar, encargándose el ambiente de llevar a cabo dicha selección. Se trata básicamente de un proceso de eliminación y reproducción diferencial que da como resultado la expresión de determinados fenotipos.

Utilizando un símil, la selección natural es como una aplanadora que a su paso solo deja que sobrevivan las especies que resisten esa presión.

La evolución cultural, por otra parte, consiste en transmitir información a través de un proceso de enseñanza-aprendizaje, independiente del parentesco biológico, que incluye todos los hábitos adquiridos y maneras de vivir del ser humano a lo largo de su historia social.

Este tipo de evolución trajo consigo un modo metaorgánico de evolución de la especie, mucho más rápido que el biológico, no regido por mutaciones genéticas al azar, porque las innovaciones culturales son producto de propósitos intencionales para optimizar su situación en el ambiente. Esta conducta en los seres humanos, determina la capacidad de anticipar las consecuencias de sus acciones, la capacidad de hacer juicios de valor, y la capacidad de escoger entre líneas de acción alternativas. Es decir, tener conciencia de sus actos y la voluntad para llevarlos a cabo.

En este contexto teórico podríamos abordar el problema del libre albedrío o voluntad del ser humano para elegir determinadas acciones, porque si el libre albedrío no es una apomorfia innata o instintiva del ser humano, ¿posee algún valor evolutivo?

Desde el punto de vista cultural sí, desde el punto de vista biológico no, a pesar de que la conciencia sea un atributo del bagaje biológico del ser humano y por tanto, un producto de la evolución biológica.

La libertad para elegir, al igual que las otras llamadas virtudes humanas como la prudencia, la templanza, la perseverancia, la conducta ética, la humildad, etc., se manifiesta en las comunidades humanas contraponiéndose a las conductas innatas o instintivas, esto es, a las pulsiones biológicas, que exige aprendizaje anterior al momento de tomar la decisión.

Immanuel Kant (1724–1804)
Immanuel Kant (1724–1804)

El libre albedrío, entonces, lejos de ser una condición universal de la humanidad, es una creación histórico-social. Tiene que ver con un proyecto de vida más que con un acto intencional, con lo que llamaba Aristóteles “hábito”; o lo que llamaba Spinoza “conciencia de la necesidad” o para darle un sentido a nuestra conducta y se convierta en norma o imperativo moral como lo llamaba Kant.

Pero, no obstante esto anterior, hay que enfatizar que el ser humano posee dos naturalezas, una naturaleza biológica y una naturaleza cultural. Su naturaleza biológica es el producto de la evolución biológica de la especie y es claramente visible en la conducta del ser humano moderno. Su naturaleza cultural es el resultado de la adquisición y almacenamiento de información extrabiológica, hecha posible gracias al desarrollo de la ciencia, la técnica y la cultura en general, pero, no hay que olvidarlo, estas son el producto de una actividad biológica: la actividad de nuestro cerebro. Por lo tanto, existe una relación dialéctica entre esas dos naturalezas.

Esto explica que muchas formas del comportamiento humano siguen siendo biológicas a las que la cultura ha tratado de suavizar o atenuar, como son las pulsiones sexuales y la agresividad. Es decir, no somos completamente biológicos ni completamente culturales.

Uno de los problemas derivados de esa relación es que la cultura no ha sido totalmente exitosa en la disminución o en el control de los impulsos sexuales y agresivos de los seres humanos. Esto es, el ser humano es un animal semicivilizado, sin señales apropiadas de inhibición de sus impulsos biológicos, y todavía más preocupante, esta relación entre la biología y la cultura es una relación a la que la ciencia tiende a dar más valor al factor genético que al factor cultural.

Es verdad que el desarrollo tecno-científico ha sido extraordinario, pero, ¿ha sido igual de extraordinario el desarrollo moral del animal humano? No, porque no ha podido encontrar soluciones eficaces para controlar sus impulsos biológicos. La evolución cultural no ha llevado necesariamente a una evolución moral exitosa en los seres humanos; la cultura no ha podido contrarrestar las pulsiones sexuales y la agresividad innatas de la especie derivadas de la interdependencia energética para sobrevivir y reproducirse. El ser humano ha utilizado todos los recursos científicos y tecnológicos que ha logrado en su evolución cultural para matar a otros seres vivos para alimentarse y apoderarse de los recursos de la biósfera, siempre desde una posición de poder, sea ésta física o tecnológica, y, en el caso de otros seres humanos, psicológica, económica, militar y política.

El libre albedrío, pues, tiene que ver con la condición misma del ser humano, que deja muy poco a la libertad para tomar las decisiones más justas.

X