Vicente Lombardo Toledano, ideólogo de la Revolución Mexicana. Vol. 2

Imagen de Lombardo Toledano

VICENTE LOMBARDO TOLEDANO, IDEÓLOGO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA VOL. 2Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Libro. Colección: Obra temática. 2010, México DF (México).
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

ISBN: 978-607-466-020-3
Ciencias Sociales: Historia.

Autor/a:

Marcela Lombardo Otero

Descripción:

Estudiar la obra, la vida y el acontecer de un hombre de la magnitud de Vicente Lombardo Toledano no sólo es una actividad intelectual estimulante sino de primordial importancia para todo aquel que pretenda entender la historia contemporánea de México, ya que Lombardo Toledano fue un hombre que influyó significativamente en la historia de nuestro país y de América Latina, pues fue autor y actor de los sucesos políticos y sociales que trazaron el camino para la lucha por la emancipación de los pueblos semicoloniales de nuestro continente en la etapa constructiva de la Revolución Mexicana.
Los mexicanos tenemos un deber histórico y moral con México y América Latina: Explicar con mayor claridad quién fue Vicente Lombardo Toledano, el más profundo y universal pensador de la Revolución Mexicana.
Vicente Lombardo Toledano es un clásico de la historia y del pensamiento mexicanos por una razón singular: Combinó acción y reflexión; fue un constructor de instituciones fundadas en una concepción de México y el mundo, generada desde la filosofía, la historia, la economía y la sociología, a lo largo de más de medio siglo de trabajo.

Índice:

PRESENTACIÓN (Pág: 9)
LA REVOLUCIÓN ES LA ÚNICA CAPAZ DE EDIFICAR UN MÉXICO INDEPENDIENTE Y PRÓSPERO (29 de enero de 1941) (Pág: 13)
CONGRESO ECONÓMICO DE LA C.TM. (31 de enero de 1941) (Pág: 24)
DISCURSO AL DEJAR LA SECRETARÍA GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE MÉXICO (1 de marzo de 1941) (Pág: 49)
LO QUE VIVE Y LO QUE HA MUERTO DEL PASADO (6 de agosto de 1941) (Pág: 69)
EN QUÉ CONSISTE LA DEMOCRACIA MEXICANA Y QUIÉNES SON SUS ENEMIGOS (12 de noviembre de 1941) (Pág: 72)
LA BANDERA NACIONAL NO DEBE SER BANDERA DE PARTIDO, PORQUE ESTÁ POR ENCIMA DE FACCIONES (20 de noviembre de 1941) (Pág: 91)
HA LLEGADO LA HORA EN QUE MÉXICO DEBE CREAR UNA PODEROSA INDUSTRIA NACIONAL (8 de enero de 1942) (Pág: 99)
MÉXICO FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA MÁS GRAVE DESDE LA INTERVENCIÓN FRANCESA (27 de febrero de 1942) (Pág: 106)
LA UNIDAD NACIONAL EN MÉXICO, SU CONTENIDO Y SU PROGRAMA (27 de febrero de 1942) (Pág: 141)
EL PROGRESO DE MÉXICO RECLAMA LA URGENTE CREACIÓN DE UN SISTEMA FINANCIERO PROPIO (19 de junio de 1942) (Pág: 215)
A PROPÓSITO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1 de diciembre de 1942) (Pág: 239)
LA UNIDAD INQUEBRANTABLE DEL SECTOR REVOLUCIONARIO GARANTIZA EL DESTINO HISTÓRICO DE MÉXICO (21 de agosto de 1942) (Pág: 243)
DEFINICIÓN DE LA NACIÓN MEXICANA (21 de enero de 1943) (Pág: 255)
PRESENTE Y PORVENIR. LO QUE LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO DE MÉXICO DEBEN SABER (30 de marzo de 1943) (Pág: 272)
LA REVOLUCIÓN RUSA, Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA (7 de noviembre de 1943) (Pág: 306)
EL ESTADO Y LA IGLESIA. LA REVOLUCIÓN Y LA RELIGIÓN. PROGRESO Y RETROCESO (23 de noviembre de 1943 (Pág: 338)
NUEVO PROGRAMA DEL SECTOR REVOLUCIONARIO DE MÉXICO (4 de septiembre de 1944) (Pág: 353)
PACTO OBRERO-INDUSTRIAL (9 de abril de 1945) (Pág: 386)
LA REVOLUCIÓN MEXICANA (25 de julio de 1945) (Pág: 388)
PLAN OBRERO-INDUSTRIAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO (22 de agosto de 1945) (Pág: 403)
MOVILIZACIÓN TOTAL DEL PUEBLO PARA APLASTAR LA OFENSIVA REACCIONARIA (18 de enero de 1946) (Pág: 409)
OBJETIVOS Y TÁCTICAS DEL PROLETARIADO Y DEL SECTOR REVOLUCIONARIO DE MÉXICO EN LA ACTUAL ETAPA DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PAÍS (13 de enero de 1947) (Pág: 441)


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número. 1. FUTURO (DICIEMBRE)

carátula de Futuro

Número. 1. Futuro (Diciembre) Edit

Si no ves el PDF a continuación, refresca la página seleccionando el icono que encontrarás en el buscador junto a la url con esta apariencia: imagen icono refresco

“DESCARGA PDF”
Revista. Colección: Futuro. Diciembre de 1933, Ciudad de México (México).
Editado por: Futuro

Ciencias Sociales, Humanidades: Historia, Ciencias Políticas, Sociología, Ciencias del Derecho.
Palabras clave: arte, México, Artículo 30, política mexicana

Autor/a:

Vicente Lombardo Toledano, Carmen Otero Gama, Rafael Martín del Campo, Vicente Sáenz, Isaac Ochotera, Guillermo Quintanar, Víctor Marx, Palma Guillé, Federico K. G. Müllerried, Preludio en el Valle de México, Luis Cardoza y Aragón, Xavier Icaza, Jubilo, Antonio Flores Mazari, Guillermo Toussaint, Dwight Franklin, Manuel Orozco y Berra

Descripción:

¿Cuáles son las causas verdaderas de la crisis económica, política y moral que agita el mundo? ¿Cuáles son los defectos principales y las más importantes virtudes de nuestra época? ¿Cuáles de las verdades de ayer subsisten todavía? ¿Con cuáles principios substituirá la vida de mañana a los que hoy sirven de base a nuestra existencia? Pocas veces habrá planteado un siglo como el nuestro, problemas tan complejos y tan apasionantes como los que encierran estas preguntas. Y como nadie es indiferente a la inquietud que esas interrogaciones entrañan, nuestro deber de hombres que participamos en este momento de la evolución histórica, en el de enterarnos por lo menos de lo que acontece y el de pensar un poco en lo que ha de suceder.
El hombre que no se da cuenta siquiera del momento en que vive, no puede medir su fuerza personal ni darse un camino con sus propios deseos, y lo mismo ocurre con los pueblos y con las comunidades que los integran: sin el conocimiento de la época en que discurre su vida y sin una valoración de sus características, están condenados a arrastrar una existencia deplorable o mediocre, atribuyendo los quebrantos que puedan sufrir a las leyes inexorables del destino, en vez de confesar la miopía, su abulia y su propia estupidez. La revista FUTURO se propone servir, en la medida de las posibilidades con que cuenta una publicación de su género, a la sociedad del mañana, juzgando el pasado y el presente en todos sus aspectos y exponiendo las ideas que tratan de cristalizar en las instituciones del porvenir. Los problemas económicos, políticos, jurídicos, morales, religiosos y artísticos, todos los asuntos que parecen dar vuelta con una velocidad de torbellino en este siglo, unidos estrechamente como en una ronda de seres acongojados hasta el terror, de optimistas hasta la ardiente profecía mesiánica o de individuos simplemente dispuestos a vivir la vida con pasión sincera, constituirán el objeto de nuestros juicios y de nuestras informaciones.
Vicente Lombardo Toledano.
En 1933, Vicente Lombardo Toledano editó dos números dedicados principalmente a cuestiones mexicanas, como la reforma de la Constitución, Mariano Otero, la superpoblación en la Ciudad de México, el turismo, la educación, el obrero y el campesino, la patria, la Revolución Mexicana, la clase media mexicana. También se prestó atención al panorama internacional, como la tiranía en Hispano-América, las doce obras de la cultura humana, Pablo Picasso, el teatro, Freud y la Revolución Sexual, la masa como héroe y la Conferencia Panamericana de Montevideo. Con artículos escritos por Vicente Lombardo Toledano, Carmen Otero Gama, Rafael Martín del Campo, Vicente Sáenz, Isaac Ochotera, Guillermo Quintanar, Víctor Marx, Palma Guillé, Federico K. G. Müllerried, Luis Cardoza y Aragón, Xavier Icaza, Antonio Flores Mazari, Blanca Lydia Trejo, Agustín Acosta, Bernarda Shaw, Miguel Othon de Mendizabal, Daniel Nieto, Klee, Verna Carleton, Alfonso Millán, Bertram D. Wolfe, José Mancisidor, Antonio Bernal Jr., V. I. Pudovkin, Agustín Jiménez y Tina Modotti. Con reproducciones y dibujos de Pablo Picasso, Klee, Guillermo Toussaint, Dwight Franklin, Manuel Manuel Orozco y Berra.

Índice:

Nuestro programa (Pág: 5)
Almanaque quincenal (Pág: 6)
Reforma al artículo tercero constitucional (Pág: 7)
Don Mariano Otero (Pág: 8)
Inversión experimental del sexo (Pág: 11)
Nómina de algunos tiranos de Hispano-América (Pág: 12)
El albor de la inteligencia (Pág: 13)
La Superpoblación en la Ciudad de México (Pág: 14)
El Turismo y las Rutas Célebres (Pág: 16)
Los Últimos Quince Días en el Extranjero (Pág: 22)
Las doce obras fundamentales de la cultura humana (Pág: 23)
Del México desconocido (Pág: 24)
Nuestra Encuesta. ¿Cuáles han sido los beneficios de la Revolución Mexicana? (Pág: 26)
Pablo Picasso (Pág: 27)
Preludio en el Valle de México (Pág: 28)
Teatro (Pág: 29)
Los deportes en la vida nacional (Pág: 32)
Dibujos


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Emilio Portes Gil, 1890 – 1978

Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

Emilio Portes Gil nació en la Ciudad Victoria, Tamaulipas (México), el 3 de octubre de 1890, y falleció el 10 de diciembre de 1978 en la Ciudad de México. Fue un eminente abogado y político, egresado de la Escuela de Derecho en 1915. Como político ocupó diversos cargos públicos, fue diputado federal, gobernador de su estado natal Tamaulipas en dos ocasiones, fue Secretario de Gobernación en la Administración Pública Federal y de Relaciones Exteriores, Presidente interino de la República Mexicana tras el asesinato de Álvaro Obregón, y presidente del Partido Nacional Revolucionario. Durante su periodo presidencial, Portes Gil destacó por otorgar la Autonomía a la Universidad Nacional en 1929, hoy Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Como sus antecesores, durante el periodo que Emilio Gil Portes fue presidente de la República se preocupó por la reconstrucción económica, la modernización del país y establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad para administrar los beneficios económicos, haciendo efectivos los postulados de la constitución y el pacto social contenidos en los artículos 27 y 123.

Tras su presidencia, Portes Gil fue embajador en Francia y la India, secretario de Relaciones Exteriores, procurador, dirigente del partido oficial y director de la Comisión Nacional de Seguros.

Rendimos homenaje a Emilio Portes Gil con la publicación de tres dedicatorias del político rubricadas para el Mtro. Vicente Lombardo Toledano, y poniendo a disposición su obra La lucha entre el Poder Civil y el Clero.

Descargar (PDF, 571KB)

Estudio histórico y jurídico del Señor Don Emilio Portes Gil, Procurador General de la República, México (1934). Biblioteca del Político -INEP AC – www.inep.org

PORTES Gil, Emilio. Misión diplomática en la India: cómo surge una gran nación. México: Talleres Gráficos Laguna, 1953.
PORTES Gil, Emilio. Misión diplomática en la India: cómo surge una gran nación. México: Talleres Gráficos Laguna, 1953.

Para mi distinguido y fino amigo Lic. Vicente Lombardo Toledano, con todo afecto.

PORTES Gil, Emilio. El mundo a través de sus grandes estadísticas. México: Libro Mex, 1960.
PORTES Gil, Emilio. El mundo a través de sus grandes estadísticas. México: Libro Mex, 1960.

Para mi distinguido amigo Lic. Vicente Lombardo Toledano, con todo afecto.

PORTES Gil, Emilio. Autobiografía de la Revolución Mexicana: un tratado de interpretación histórica. México: Instituto Mexicano de Cultura, 1964.
PORTES Gil, Emilio. Autobiografía de la Revolución Mexicana: un tratado de interpretación histórica. México: Instituto Mexicano de Cultura, 1964.

Para el Señor Lic. Don Vicente Lombardo Toledano, con todo afecto.

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Doctor ATL, 1875 – 1964

Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

El ilustre Dr. ATL (agua en náhuatl) nació el 3 de octubre de 1875 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México). Su nombre real era José Gerardo Francisco Murillo Cornado y falleció el 15 de agosto de 1964 en la Ciudad de México. Fue un destacado literato, pintor, profesor y escritor, pero también ejerció como explorador, geólogo, vulcanólogo, filósofo, historiador, crítico de arte, estilista, doctor, profesor, ensayista, periodista y político.

Dr. Atl, El Popocatépetl desde un avión, 1948, colección particular. Foto: Colección Blastein
Dr. Atl, El Popocatépetl desde un avión, 1948, colección particular.
Foto: Colección Blastein

Estudió artes en la Universidad de San Carlos (Ciudad de México), donde obtuvo una beca para estudiar en Europa en 1897. Entre los países que visitó figuraron Inglaterra, Alemania, Francia, España e Italia. En Europa, además de estudiar arte, derecho penal, sociología, psicología y filosofía, participó en la exposición anual del Salón de París en 1900, donde ganó la medalla de plata por un autorretrato en pastel. A su vuelta a México fue contratado para clasificar, evaluar y restaurar las colecciones adquiridas por la Academia San Carlos.

Tras encabezar la famosa protesta ante la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, por la exposición de los pintores españoles Ignacio Zuloaga y Sorolla, y tras el movimiento armado de 1910 que frenó los proyectos de ATL, en 1911 viajó a Europa de nuevo a continuar sus estudios y trabajos artísticos. Realizaría varias exposiciones en Francia, Alemania e Italia, y en París fundó el periódico Action d´Art y la Liga Internacional de Escritores y Artistas. En Italia, además, se dedicó al estudio de la filosofía, el derecho y la vulcanología.

fue la curiosidad intelectual por este tipo de elementos naturales lo que lo llevaría más tarde, en 1942, al nacimiento del volcán Paricutín… Bibliografías y vidas. La enciclopedia biográfica en línea.

En 1913, tras el golpe de estado de Venustiano Carranza, el Dr. ATL volvió a México donde se reunió con Carranza, quien le encargó hablar con Emiliano Zapata para que se uniera a su lucha contra Huerta. Encomienda que el Dr. ATL llevó a término con éxito.

En 1914 Gerardo Murillo, el Dr. ATL, fue nombrado interventor de la Escuela Nacional de Bellas Artes, San Carlos, para quedar al frente de la misma institución posteriormente. Permaneció activo en política hasta el asesinato de Carranza, desde ese momento se dedicaría a escribir y a la ilustración. En 1921 publicó Las artes populares en México y en 1924, Iglesias de México y la revista de la Liga de Escritores de América, Liga que presidiría en 1926.

A partir de los años treinta sería un reputado artista, lo que le permitió dedicarse a la producción de retratos y paisajes. Fue entonces cuando mantuvo un romance con la pintora, poetisa y modelo mexicana Carmen Mondragón, a quien bautizó como Nahui Ollin. Tras serle amputada la pierna derecha, comenzó a pintar sobrevolando paisajes, creando así el “aeropaisaje”. Como docente de la Academia de San Carlos, cabe destacar que tuvo como discípulos a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.

Rendimos homenaje al ilustre Dr. ATL, Gerardo Murillo, poniendo a disposición su obra Iglesias de México y una dedicatoria rubricada para el Mtro. Vicente Lombardo Toledano el su libro Las artes populares de México.

Descargar (PDF, 4.18MB)

Dr. Atl. Iglesias de México, v.5. México: Publicaciones de la Secretaría de Hacienda, 1924.
Digitalización esponsorizada por la Princeton Theological Seminary Library

Dr. Atl. Las artes populares en México. México: Cultura, 1922.
Dr. Atl. Las artes populares en México. México: Cultura, 1922.

A Vicente Lombardo Toledano – hombre de empuje, saturado de fe y de inteligencia / esta obra llena de defectos, pero hecha con la intención de glorificar al pueblo de México.

Obra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Libro de Texto

Las artes populares en México. México, Cultura, 1922.
Iglesias de México. México, Publicaciones de la Secretaría de Hacienda, 1924.
Como nace y crece un volcán: El Paricutín. México, Stylo, 1950.

Novela

El padre eterno, satanás y Juanito García. México, Botas, 1938.
Un hombre más allá del universo. México, Cultura, 1935.

Cuento

Cuentos de todos colores. Vol. I
Cuentos de todos colores. Vol. II. México, Botas, 1936.
Cuentos de todos colores. Vol. III. México, Botas, 1941.
Cuentos bárbaros y todos colores. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990.

Poesía

Las sinfonías del Popocatépetl. México, México Moderno, 1921.

Catálogo de pinturas y dibujos de la Colección Pani. México, Universidad Nacional, 1921.

Autobiografía

Gentes profanas en el convento. México, Botas, 1950.

Ensayos

Los judíos sobre América. México. Ediciones La Reacción. 1942.

  • Fotografía del Dr ATL del Paricutín Archivo de Tomás Montero Torres y albergada en el Blog Fan de la Cultura.
  • Imagen del aeropaisaje El Popocatépetl albergada en la hemeroteca Proceso.
  • Libro Iglesias de México disponible en Open Library.

Juan Barragán Rodríguez, 1890 – 1974

juan-barragan-2Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

El General Juan Barragán Rodríguez fue un destacado militar mexicano, nacido en Rio Verde, San Luis Potosí (México), el 30 de agosto de 1890. Desde una edad temprana participó activamente en la Revolución, siendo leal al ejército constitucionalista (1913-1920) donde fue jefe segundo bajo las órdenes de Lucio Blanco y el General Andrés Saucedo, y Capitán Primero del Estado Mayor de Tamaulipas. También formó parte del Estado Mayor con Venustiano Carranza, luchó en la Batalla del Ébano y finalmente sería nombrado jefe del Estado Mayor. Sólo dejó el Estado Mayor para ser gobernador de su estado natal San Luis Potosí (1917) y diputado constituyente con Venustiano Carranza, a quien acompañaría hasta el día de su asesinato. De 1920 a 1940 formaría parte del ejército mexicano. Años más tarde llegaría a presidente del mismo partido del que sería miembro fundador (1957-1974): el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. Durante la XLVI Legislatura 1964- 1967 fue diputado y compañero del Mtro. Vicente Lombardo Toledano, y repetiría como diputado durante la XLVIII Legislatura de 1970 a 1973. Falleció en la Ciudad de México, el 28 de septiembre de 1974.

En esta nota destacamos la obra de tres volúmenes donde Juan Barragán Rodríguez narra su vida y su participación en la Revolución Mexicana:  “Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista”.  Obra que se encuentra ubicada en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” en la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

BARRAGAN Rodríguez, Juan. Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1946.
BARRAGAN Rodríguez, Juan. Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1946.

A uno de los siete sabios: “Greco – mexicano,” el “maestro entre los maestros” Don Vicente Lombardo Toledano, de quien tuve el honor de ser su compañero en la que será memorable la XLVI Legislatura del H. Congreso de la Nación, tengo el placer de dedicarle las formas F y F5. De mi obra histórica sobre la Revolución Constitucionalista.

Con el afecto del Autor Juan Barragán
México D. F. Diciembre 6 de 1966

BARRAGÁN Rodríguez, Juan. Historia del ejército y de la revolución constitucionalista. México: Stylo, 1946, Tomo II.

Con el afecto del Autor

Juan Barragán
México D. F. Diciembre 6 de 1966

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

  • Imagen de la portada de Juan Barragán Rodríguez albergada en wikimedia.
  • Imagen de Juan Barragán Rodríguez albergada en pbase.

AGUSTÍN CUÉ CÁNOVAS, 1913 – 1971

Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

Agustín Cué Cánovas nació el 28 de agosto de 1913, en Villahermosa Tabasco (México). El Centro de Estudios rinde homenaje al ilustre mexicano, que fue abogado, escritor, docente, historiador, periodista, catedrático y pedagogo. Ejerció la docencia en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, en la Escuela Normal Superior de México y en las facultades de Economía y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Colaboró para periódicos como El Nacional, El Día, Política y Sucesos, y fundó y dirigió, junto con Vicente Lombardo Toledano, El Popular. Su obra escrita, está centrada en el desarrollo de los hechos históricos de México del siglo XX, y entre sus obras destacan las siguientes: Historia social y económica de Méxio 1521-1854, Hidalgo, el libertador y su época, Historia del Capitalismo entre otras. Falleció en la Ciudad de México el 23 de abril de 1971.

El Centro de Estudios publica en este homenaje la dedicatoria manuscrita a su amigo el Mtro. Vicente Lombardo Toledano.

CUÉ CÁNOVAS. Agustín. Antecedentes y sentido histórico de las Revoluciones de Ayutla y de Reforma. México, 1955. (Cuadernos de divulgación popular)
CUÉ CÁNOVAS. Agustín. Antecedentes y sentido histórico de las Revoluciones de Ayutla y de Reforma. México, 1955. (Cuadernos de divulgación popular)

“Para Vicente Lombardo Toledano, con admiración y afecto cordial”
México 13 dic 1955. Firma del autor

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Pedro Henríquez Ureña, 1884 – 1946

pedro_henrashyquez_ureaplusmna520d27358ec0c_500hHomenaje en el 70 aniversario luctuoso

Nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 29 de junio de 1884. Crítico, filólogo, escritor, periodista, docente de educación superior universitaria en México y Estados Unidos, en Argentina se vinculó a la revista Sur, de Victoria Ocampo. Un eminente intelectual al que recordamos por su estrecha relación fraternal con la familia del Mtro. Lombardo Toledano, llegando a casarse con Isabel Lombardo Toledano. Murió en Buenos Aires (Argentina), el 11 de mayo de 1946.

Dedicatoria a Lombardo Toledano en:

HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro. Para la historia de los indigenismos. Buenos Aires, Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires, 1938.

Henríquez Ureña firma para Vicente Lombardo Toledano: ”A Vicente su hermano Pedro”

Obra ubicada en el acervo histórico “Dedicatorias a Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB

Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

PEDRO HENRIQUEZ UREÑA-1884-1946 (3) PEDRO HENRIQUEZ UREÑA-1884-1946 (4)

Juan Marinello, 1898 – 1977

De izquierda a derecha, Vicente Lombardo Toledano, Juan Marinello y Martín Luis Guzmán.
De izquierda a derecha, Vicente Lombardo Toledano, Juan Marinello y Martín Luis Guzmán.

Por el Lic. Javier Arias, el Mtro. Josep Francesc Sanmartín Cava y el dedicado trabajo realizado por los Servicios Bibliotecarios del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

El Dr. Juan Marinello fue un notable intelectual cubano, político, poeta, ensayista, docente y político. Nació en Jicotea, provincia de Villa Clara (Cuba), el 2 de noviembre de 1898, y falleció el 27 de marzo de 1977, en La Habana (Cuba). Pasó su infancia en España, en Vilafranca del Penedés (Cataluña), hasta la edad de dieciséis años, cuando volvió a Cuba para ingresar en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, donde se licenció en derecho civil y en derecho público. Volvió a España de 1921 a 1922, con una beca para doctorarse en la Universidad Central de Madrid. De vuelta a América, el Dr. Juan Marinello se dedicó a la política intensamente. Desde muy joven había militado en el Partido Comunista Cubano, y más tarde llegaría a presidir el Partido Unión Revolucionaria y el Partido Socialista Popular, luchando contra los gobiernos de Alfredo Zayas, Gerardo Machado y Carlos Mendieta, lo que le llevaría a prisión. Como docente fue profesor del Instituto de Idiomas Modernos de la Universidad de la Habana, donde llegó a Rector, y profesor de la Escuela Nacional para Maestros en Cuba. En México, impartió docencia en la Escuela Normal de Maestros de México y fue profesor de literatura hispanoamericana e iberoamericana en la Universidad Nacional Autónoma de México. También fue embajador en las Naciones Unidas y delegado permanente para la Educación, la Ciencia y la Cultura  en la UNESCO.

Como escritor, destacan sus obras: Actualidad de Martí. Maestro de unidad (1942), José Martí, escritor americano: Martí y Modernismo (1961), El pensamiento de Martí y nuestra Revolución Socialista (1962) Contemporáneos (1964) Once ensayos martianos (1965), Poesía mayor de Martí (1973), entre otros estudios y conferencias.

Recordamos al Dr. Marinello con tres de sus poesías, tres colaboraciones para la revista FUTURO y con varias de las dedicatorias que firmó para su amigo el Maestro Lombardo Toledano.

Tu frente

Aquella frente tuya, rumorosa,
hecha de luna y caracol marino
fue la dueña absoluta de la rosa
cuando emprendimos, juntos, el camino;

aquel erguido vaso peregrino
que encendió su presencia numerosa
ante cada dolor, y a toda cosa
impuso la pasión de su destino,

es esta misma frente conmovida
y quieta en su clamor, lumbre nacida
de las sombras mortales de la hora,

que vuelve en tiempo y luz y en la alborada
toda flecha enemiga disparada
sobre su fiel planicie vencedora.

Yo soy como esos árboles

Yo soy como esos árboles, de pie junto al camino,
que dan al sol y al viento su verdura y su flor,
y el sol seca sus flores y el viento les arranca
sus hojas, corazones que temblaron de amor .

Las coplas de Pancho Alday

Cubano: dale tu amor
a quien funda el tiempo nuevo;
y guarda para el traidor
guásima, cabuya y sebo .

Futuro, octubre 1936

Descargar (PDF, 710KB)

Futuro, octubre 1942

Descargar (PDF, 704KB)

Futuro, mayo 1943

Descargar (PDF, 2.91MB)

Revista ubicada en la Hemeroteca Histórica del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

DEDICATORIAS

•MARINELLO Vidaurreta, Juan. Juventud y vejez. La Habana: Revista Avance, 1928.
• MARINELLO Vidaurreta, Juan. Juventud y vejez. La Habana: Revista Avance, 1928.

Para Lombardo Toledano, con la admiración de su compañero de Juan Marinello, La Habana /28 (1928)

•MARINELLO Vidaurreta, Juan. Sobre la inquietud cubana. La Habana: Revista Avance, 1930.
• MARINELLO Vidaurreta, Juan. Sobre la inquietud cubana. La Habana: Revista Avance, 1930.

Para Vicente Lombardo Toledano, con la admiración y simpatía de Juan Marinello

•MARINELLO Vidaurreta, Juan. Americanismo y cubanismo literarios. La Habana: Hermes, [s.f].
• MARINELLO Vidaurreta, Juan. Americanismo y cubanismo literarios. La Habana: Hermes, [s.f].

A Vicente Lombardo Toledano, homenaje de su amigo y admirador, Juan Marinello (1933)

•MARINELLO Vidaurreta, Juan. Momento español: ensayos. La Habana: La Verónica, 1939.
• MARINELLO Vidaurreta, Juan. Momento español: ensayos. La Habana: La Verónica, 1939.

Para Vicente Lombardo Toledano, con la invariable devoción y la gratitud de Juan Marinello (1940)

MARINELLO Vidaurreta, Juan. Discurso a los escritores venezolanos. La Habana: [s.n.], 1948.
MARINELLO Vidaurreta, Juan. Discurso a los escritores venezolanos. La Habana: [s.n.], 1948.

Para Vicente Lombardo Toledano, con la firme admiración y el cariño afectivo de Juan Marinello (1948)

•MARINELLO Vidaurreta, Juan. Viaje a la Unión Soviética y a las democracias populares: dos charlas. La Habana: Casañas y Hno., 1950.
MARINELLO Vidaurreta, Juan. Viaje a la Unión Soviética y a las democracias populares: dos charlas. La Habana: Casañas y Hno., 1950.

Para Vicente Lombardo Toledano, con un fuerte abrazo de Juan

•MARINELLO Vidaurreta, Juan. Homenaje a Rubén Martínez Villena. La Habana: Ayón Impreso, 1950.
• MARINELLO Vidaurreta, Juan. Homenaje a Rubén Martínez Villena. La Habana: Ayón Impreso, 1950.

Para Vicente Lombardo Toledano, con un fuerte abrazo de Juan

Obras ubicadas en el acervo histórico: “Dedicatorias a Vicente Lombardo Toledano” de la biblioteca del Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano.

Link del catálogo en línea: http://200.78.223.179:8388/LOMB
Correo electrónico: bibliolomb@hotmail.com

Obra Literaria

  • Liberación: poemas (1927)
  • Juventud y vejez (1928)
  • Sobre la inquietud cubana (1930)
  • Americanismo y cubanismo literarios(1932) Poética
  • Ensayo en entusiasmo” (1933)
  • Momento español” (1937)
  • Actualidad de Martí. Maestro de unidad (1942)
  • Actualidad americana de José Martí (1945)
  • Martí, escritor americano” (1958)
  • Meditación americana” (1959)
  • José Martí, escritor americano: Martí y Modernismo (1961)
  • El pensamiento de Martí y nuestra Revolución Socialista(1962)
  • Contemporáneos (1964)
  • Once ensayos martianos (1965)
  • Creación y Revolución (1973)
  • Poesía mayor de Martí (1973)

Enrique Ramírez y Ramírez

Lombardo, el hombre

En recuerdo del eminente político Enrique Ramírez y Ramírez, este Centro de Estudios publica un fragmento de la conferencia que dictó, en abril de 1980, de título “Lombardo Toledano en el movimiento obrero”.

LOMBARDO, EL HOMBRE 

Enrique Ramírez y Ramírez (1915 - 1980)
Enrique Ramírez y Ramírez (1915 – 1980)

Yo me siento con plena autoridad moral, para hablar de Lombardo Toledano, porque tuve el honor de vivir, trabajar y luchar muchos años cerca de él. Fui adversario suyo en ocasiones y otras, las más durante veinte años, fui su colaborador. Lo conocí de cuerpo entero. No lo deifiqué nunca, ni estoy dispuesto a deificarlo; lo conocía en su vida real; sé de su grandeza y también supe de su debilidad. Algunas veces se expresó él con palabras muy poco amables para mí y yo también lo hice en ocasiones, pero jamás, ni en los días de nuestro distanciamiento mayor, perdí de vista la estatura del hombre y su significación enorme para el movimiento obrero y para el desarrollo político.

Lombardo es uno de los grandes constructores del movimiento obrero mexicano. Lombardo, él en primer lugar, con la ayuda de muchos otros, elevó al movimiento obrero a un nivel ideológico, estratégico, táctico, doctrinario, teórico, moral y político, de lo cual no había ejemplo semejante en el pasado anterior de la CTM.

"... el punto de arranque del desarrollo contemporáneo de México"
Presidente Lázaro Cárdenas (1895 – 1970)

Fue también, por eso, un par de Lázaro Cárdenas; fue por eso un elemento importantísimo para la construcción del frente nacional revolucionario, para la estructuración del nuevo partido en el poder. Lombardo Toledano construyó un partido, el Partido Popular, pero por encima de esa militancia, siempre perteneció a un partido más amplio: el partido de la Revolución Mexicana y el partido de la revolución social del siglo veinte en el mundo entero.

Fue un militante honesto. Era un intelectual superior; no un ensayo de intelectual ni una simulación de doctor, era un auténtico doctor. Era un universitario, flor de la Universidad de México, de las mejores creaciones humanas de la Universidad. Y alcanzó y tuvo una virtud singular: saber unir su destino, él, que era un intelectual de los grupos de selección, de las minorías, de la élite intelectual, supo unir su destino profunda y definitivamente a la lucha de las masas trabajadoras.

Dice alguna autora de uno de estos libros de análisis apresurado y a veces poco bien intencionado del movimiento obrero, que Lombardo Toledano carecía de base sindical cuando participó en la formación de la CTM. ¡Que no tenía base sindical! Hacía más de cinco años que había sido miembro del comité central de la CROM; inició la organización sindical del magisterio; era uno de los líderes, el más notable, de la CGOCM, y no tenía base sindical… Si ha habido líderes en México, con respeto, con aprecio en la masa trabajadora, uno de los más distinguidos entre ellos fue Lombardo Toledano; era un apasionado de los principios y abrazó los principios del socialismo con sinceridad tajante, exhaustiva.

Ramírez y Lombardo
Vicente Lombardo Toledano y Enrique Ramírez y Ramírez

Se entregó para siempre a la causa en la que llegó a creer por experiencia, por instinto y también por deliberación intelectual profunda. Si se habla del socialismo en México, hay que hablar de Lombardo Toledano; su obra, su parte en la obra, está allí. Habrá un día en que los trabajadores de México, cuando se hayan despejado las brumas de la confusión en que los medios de comunicación en manos de los enemigos del progreso social quieren envolverlo, envolver a las masas trabajadoras y confundirlas, habrá un día en que todos los trabajadores de México y todos los hombres interesados en la transformación social del país, reconozcan en Lombardo Toledano a uno de los héroes del trabajo y de la cultura en México.

  • Imagen de Vicente Lombardo Toledano y Enrique Ramírez y Ramírez albergada en la página Macro Economía.
  • Imagen de Enrique Ramírez y Ramírez albergada en la página Siempre.

Vicente Lombardo Toledano, Gobernador del estado de Puebla (segunda parte)

Vicente Lombardo Toledano, Gobernador del estado de Puebla (segunda parte)

Por Emilio García Bonilla

Como gobernador de Puebla, Vicente Lombardo Toledano se propuso demostrar que el Partido Laborista Mexicano y la Confederación Regional Obrera Mexicana, ambos organismos de la clase trabajadora, habían “meditado profundamente el verdadero programa de salvación y de organización social del país”, mismo que él contribuiría a realizar desde su ámbito de acción, estando sus primeras acciones de gobierno encaminadas en ese sentido: nivelación de los presupuestos del estado, corrección de los errores políticos de las leyes dictadas para perpetuar a un grupo de hombres en el poder, un programa educativo “que cambie el ambiente de incultura y de postración moral en que vive actualmente Puebla”.[1]

En todo el estado de Puebla, los boletines del gobierno informaron puntualmente de las actividades, reformas y logros de la administración de Lombardo, gracias a lo cual muchos de sus antiguos opositores le manifestaron simpBoletín del Gobierno del Edo. de Puebla 1924atía y sus partidarios se terminaron de convencer.[2] Entre las acciones a destacar del gobierno lombardista en Puebla podemos mencionar el reparto de tierras y dotación de ejidos beneficiando a trece poblaciones, entre ellas Esperanza, San Jerónimo Caleras, Chalma y Huaquechula, sumando 12 859 hectáreas repartidas en tres meses.[3]

El gobierno de Lombardo fue garante de los derechos de la clase trabajadora, estableció los primeros contratos colectivos del país, apoyó la creación de cooperativas, el crédito a trabajadores, la reorganización de la industria textil y se proyectó la creación de una universidad del obrero. En su administración los impuestos a los banqueros se incrementaron en 500% para que sirvieran de recurso para el Colegio del Estado, institución a la que modificó sus planes de estudio para modernizar la enseñanza, y por cierto, prohibió las corridas de toros, por considerarlas carentes de un valor constructivo.[4]

Gobierno de Intelectuales o Areópago Griego

Vicente Lombardo Toledano presentó una iniciativa para crear el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía, primera institución de este tipo en el estado,[5] en ese documento argumentaba:

[…] he juzgado que uno de los deberes más altos que tiene el gobierno que en la actualidad tengo la honra de presidir, es el de crear cuanto antes un Museo […], considerado, no como un conjunto sin orden ni principio de objetos de estimación más o menos relativa, sino como un sitio que recuerde de un modo dinámico el pasado de nuestro terruño y la importancia que tuvo el espíritu privilegiado de los hombres y los pueblos, […] señalando el camino del porvenir.[6]

Luís Castillo Ledón, director del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, respaldó ese proyecto, ofreciendo enviar a Puebla las piezas arqueológicas duplicadas que no estuvieran exhibidas en los salones del Museo Nacional. Ante la solicitud de Lombardo de “vaciados en yeso de los más importantes objetos del Salón de Monolitos”, Castillo Ledón aceptó formar una colección “compuesta de veinte piezas de las más interesantes”, para lo cual se requerían 250 pesos en oro nacional.[7] Este proyecto daría lugar en 1926 al Museo Casa de Alfeñique, aunque lejos de la finalidad buscada por Lombardo.

Estando Lombardo al frente del gobierno de Puebla, Felipe Carrillo Puerto, el gobernador socialista de Yucatán fue fusilado, siendo este uno de los momentos más trágicos de la rebelión delahuertista. Al enterarse de este crimen, Lombardo Toledano declaró:

Carrillo tenía cualidades extraordinarias: su amor al pueblo, su conocimiento profundo de Yucatán, su fe sin desmayos, su energía infatigable. […] El trágico fin de Felipe Carrillo Puerto no debe desalentar, sin embargo, a ninguno de los que trabajamos por la renovación social de México. Antes bien, su ejemplo debe estar siempre delante de nosotros para animarnos y darnos energía en esta obra difícil, pero necesaria y salvadora.[8]

El gobierno del estado de Puebla organizó una velada dedicada “a la memoria del mártir revolucionCarrillo Puertoario” en la que intervinieron Pedro B. Limón, en representación de la Confederación Sindicalista del estado, Mariano Sánchez en nombre de los campesinos organizados, y el propio gobernador Lombardo.[9]

También destacó en este periodo la iniciativa de Lombardo Toledano, Alfonso Caso, Henríquez Ureña, y Loera y Chávez, para fundar la revista Puebla, la cual trataría “todos los tópicos de orden social que puedan interesar a los habitantes del Estado de Puebla”, pretendiendo además, hacer de esa publicación “un órgano de intensa difusión social ocupándose en todos los problemas nacionales y presentando las grandes corrientes dinámicas e ideológicas que inquietan al mundo.” Agustín Loera y Chávez sería el director de la publicación y entre sus colaboradores se mencionó a Antonio Caso, Diego Rivera, Genaro Estrada, Dr. Atl, Daniel Cosío Villegas, Javier Icaza, así como personajes de la vida política estatal como Lauro Camarillo, Pedro Limón, Crisóforo Ibáñez, Juan Andrew Almazán, entre muchos otros.[10] Esta publicación fue muy efímera pues su vida se limitó a un solo número: el primero y el último.

En ese único número de la revista Puebla, el gobernador Lombardo publicó un artículo titulado “Morfología de las organizaciones sociales en Puebla”, en el que luego de un análisis de las formas de opresión y dominación de las que eran víctimas los trabajadores urbanos y campesinos de Puebla, y de las ineficaces formas de organización sindical para hacerles frente, concluía declarando:

Es necesario conservar la organización comunal de los campos llevando hasta la conciencia de sus miembros la supremacía de ese sistema de vida como organismo moral y productor.

[…] Es necesario llevar a la conciencia de los obreros organizados de la gran industria la idea de que las organizaciones deben reposar de hoy en adelante en la concepción clara y perfecta de cada uno de sus miembros respecto de lo que es la organización sindicalista.

Es necesario llevar a la conciencia de los artesanos el concepto de su ruina moral y económica, así como la necesidad de que se organicen en asociaciones por comunidades de producción.[11]

Grabado de Alberto Beltrán
Grabado de Alberto Beltrán

En las anteriores líneas, ya podemos distinguir a un Lombardo preocupado por cambiar el pensamiento de los trabajadores, haciendo énfasis en una conciencia de clase que había que desarrollar, destacando la organización y la unidad del proletariado en oposición al individualismo para realizar sus objetivos, todo ello razonado sin conocer todavía a fondo el pensamiento marxista pues, según él mismo, el estudio sistemático de las obras de Marx y Engels lo comenzó en 1925.[12]

Sin embargo, como se mencionó en el artículo anterior, el estado de Puebla vivía un periodo de gran inestabilidad política, por lo que las condiciones para que esa entidad tuviera un gobierno ilustrado-progresista no estaban dadas. Las acciones de gobierno emprendidas hicieron que la reacción exigiera al gobierno federal la remoción del gobernador.

El presidente Obregón en vista de tales presiones, por medio del secretario de Gobernación, Enrique Colunga, le pidió a Lombardo que dejara la gubernatura a finales de marzo de 1924. Era evidente que se necesitaba la energía de un militar al frente del gobierno y no el talento de un intelectual, así que Lombardo se separó del cargo a finales de marzo de 1924 y el general Alberto Guerrero fue designado gobernador interino.

Ante su salida del gobierno, la Sociedad de Estudiantes de Derecho en el Colegio del Estado envío a Lombardo un emotivo mensaje de despedida en el que le expresaron:

A pesar de que usted ya está lejos de nosotros, su nombre ha quedado grabado en nuestro corazón, teniendo a honra reputarlo nuestro compañero, así mismo lo hemos anotado en el catálogo de nuestros amigos predilectos y por consiguiente quedamos incondicionalmente a sus órdenes para atenderlo en todo lo que podamos servir, pues usted es una persona que nos dispensó múltiples bondades a las que no fuimos acreedores.”[13]

Su experiencia como breve gobernador de Puebla le permitió a Lombardo conocer de cerca los problemas sociales existentes aun varios años después de haber concluido la revolución armada, comprendiendo que las pugnas políticas por llegar al poder continuaban y los sectores más numerosos seguían sin recibir beneficios. Pudo además poner en marcha algunas reformas y programas con la finalidad de impulsar el desarrollo del estado.[14] Años después, el propio Lombardo reconocería: “Mi experiencia como gobernador de Puebla fue muy interesante para mi formación política”.[15]

Vicente Lombardo Toledano regresó a la Ciudad de México y ocupó el cargo de regidor del Ayuntamiento, para el que había sido electo meses atrás.

[1] VLT, “Criterio de gobierno”, Declaración publicada en el Boletín del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Puebla, tomo 1, núm. 8, Puebla de Zaragoza, 7 de enero de 1924, en Obra histórico-cronológica, México, CEFPSVLT, 1994: T.I, Vol. 2, pp. 5-7.

[2] Carta de Benigno Campos a VLT, Teziutlán, 14 de abril de 1924, en CEFPSVLT, Fondo Vicente Lombardo Toledano.

[3] Relación que manifiesta los pueblos que han sido dotados de ejidos, 1923-1924, en Fondo Histórico Lombardo Toledano de la Universidad Obrera de México (FHUOM), Legajo 43.

[4] Martín Tavira Uriostegui, Vicente Lombardo Toledano. Rasgos de su lucha proletaria, México, Partido Popular Socialista-El Día en libros, 1990: pp. 134-142.

[5] Pedro A. Palou, “Vicente Lombardo Toledano, Gobernador de Puebla”, en Marcela Lombardo (coord.), Vicente Lombardo Toledano y la batalla de las ideas, México, CEFPSVLT, 2005, pp. 213-214.

[6] VLT, “Iniciativa para crear el Museo de Historia, Arqueología y Etnografía de Puebla”, Circular publicada en el Boletín del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Puebla, tomo 1, núm. 8, Puebla de Zaragoza, febrero 9 de 1924, en Obra histórico-cronológica, op. cit.: T.I, Vol. 2, p. 52.

[7] Carta de Luís Castillo Ledón a VLT, 14 de febrero de 1924, en FHUOM, Legajo 47.

[8] VLT, “El asesinato de Felipe Carrillo Puerto”, Declaraciones publicadas en el Boletín del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Puebla, tomo 1, núm. 8, Puebla de Zaragoza, febrero 9 de 1924, en Obra histórico-cronológica, op. cit.: T.I, Vol. 2, pp. 8-9.

[9] Programa de la velada que el gobierno del estado dedica a la memora del mártir revolucionario Felipe Carrillo Puerto, 25 de enero de 1924, en FHUOM, Legajo 46.

[10] Carta de los fundadores de la revista Puebla a Guillermo Toussaint, 21 de febrero de 1924, en FHUOM, Legajo 48.

[11] “Morfología de las organizaciones sociales en Puebla”, en Puebla, revista quincenal de asuntos sociales e ideas de interés general, núm. 1, Puebla de Zaragoza, marzo 15 de 1924, en Obra histórico-cronológica, op.cit.: T.I, Vol. 2, p. 17, cursivas en el texto consultado.

[12] VLT, en James Wilkie y Edna M. de Wilkie, Vicente Lombardo Toledano. Teórico y militante marxista [Entrevistas 1964-1965], México, Partido Popular Socialista, 1989: p. 32.

[13] Carta de Roberto Ochoa a VLT, 25 de marzo de 1924, en FHUOM, Legajo 53.

[14] Leonardo Lomelí Vanegas, Breve Historia de Puebla, México, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 2001: pp. 340-342 y Gustavo Abel Hernández Enríquez, Historia Moderna de Puebla. Tomo II, 1920-1924. El periodo de la anarquía constitucional, México, s.e., 1988: pp. 100-101.

[15] Wilkie, op. cit.: p. 38.

Lombardo inicia el estudio del marxismo

Lombardo inicia el estudio del marxismo

Por Juan Campos Vega

Un recorrido por los trabajos académicos, artículos periodísticos, debates parlamentarios, conferencias, y participación sindical de Vicente Lombardo Toledano nos permite seguir puntualmente el progreso de su formación intelectual, que pasa del conocimiento superficial del marxismo, a la aceptación parcial de los planteamientos de Carlos Marx, para concluir identificándose plenamente con la filosofía del proletariado.

Karl Marx

En 1919, en su tesis para optar por el título de abogado, presentada en la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México, hace referencia al marxismo basado en fuentes secundarias —en comentarios o análisis de diversos autores respecto de las obras de Carlos Marx y Federico Engels—, debido a la inexistencia en México de las obras de los fundadores del socialismo científico.

Lombardo argumenta que el socialismo en los términos clásicos no existe, pero que parte del Manifiesto del Partido Comunista del que afirma —repitiendo la opinión de su maestro Antonio Caso— que es el documento más importante del siglo XIX. Dice que los fundadores de la Internacional Carlos Marx, Ferdinand Lassalle y Federico Engels, interpretaron la doctrina hegeliana en su sentido materialista; opina que Carlos Marx es el individuo más importante en la historia de las doctrinas morales y políticas del siglo XIX; respecto de las ideas marxistas, asevera que los resultados lógicos de sus enseñanzas constituyen un juicio irreverente sobre la conducta humana, y que las consecuencias de la puesta en práctica de tales ideas, las hace responsables del desquiciamiento social en muchos pueblos de la Tierra y la convulsión de todas las instituciones políticas; para concluir sus comentarios acerca del marxismo, sostiene que al grito de Marx: “¡Agrupaos, proletarios del mundo!” han contestado el “maximalismo”, el “bolchevismo”, los “trabajadores del mundo” y los “espartacos” de Alemania [1].

Al abordar los efectos prácticos de la teoría marxista, y expresar su opinión acerca del socialismo y del marxismo: considera que el socialismo puro —del que considera que su mayor representante es Pierre-Joseph Proudhon—, es una doctrina justa, que sería un factor decisivo para la reconstrucción mundial que se inicia, si no fuera porque ha sido encubierta por otras teorías audaces, que son falsas como doctrinas científicas, pero más halagadoras para las clases obreras, debido a Marx y a sus discípulos, ejemplifica con el tema de la demanda del reparto de utilidades de las empresas, que tiene su origen en la teoría marxista de la supervalía [plusvalía], que ha sido construida basada en una falsa teoría del valor, que tanto Marx como sus comentadores han presentado, para no hacer discutible su origen, como resultado de las más estrictas pesquisas científicas [2]”.

La bibliografía que utiliza para desarrollar el tema —como era de esperarse por la inexistencia de traducciones al español— no incluye una sola de las obras de Marx o de Engels, y “en las notas marginales de su discusión sobre Marx apenas figuran dos trabajos secundarios bien oscuros [3]”: La reforme économique et social (1918), del economista Georges Valois —seudónimo de Alfred-Georges Gressent (1878-1945)—, quien después vinculó tradicionalismo y fascismo en su obra L’économie nouvelle (1919), y La filosofía Alemana desde Kant (1906), de Richard Falckenberg.

Friedrich Engels

A partir de esos trabajos, rebate uno a uno los postulados marxistas de tiempo de trabajo necesario y tiempo de trabajo adicional, y sin dejar de reconocer que Marx en algunas ocasiones ha realizado críticas muy justas y muy penetrantes, afirma que analizó la cantidad, pero se olvido de la calidad del trabajo, del aporte intelectual del individuo o individuos que dirigen la producción y también del interés personal del empresario, al que considera elemento necesario para la consumar el proceso de producción. A partir de esos planteamientos, Lombardo califica a la teoría de la plusvalía de colosal absurdo y razonamiento pueril. Además, al referirse a las características del país en ese momento, llega a la conclusión de que es necesario, después de tantos años de luchas intestinas, no solamente dar libertad, sino incluso ayudar a todos los que realizan esfuerzos productores, porque México necesita de la presencia de los capitales extranjeros que de seguro no estarían dispuestos a invertirse en México si no cuentan con amplias garantías de libertad [4]”.

En toda su tesis se refleja su concepción contraria al marxismo, y a la vez, “su posición filosóficamente idealista, con énfasis sobre la libre voluntad y el deber moral [5]”, característica del periodo temprano de su transformación ideológica y política.

Dos años después, en julio de 1921, entre sus actividades sindicales se encuentra —debido a su condición de dirigente magisterial—, su elección como delegado a la Tercera Convención Nacional de la CROM, que se realiza en Orizaba, Veracruz. En otro ámbito, pero siempre relacionado con la vida de los sindicatos, organiza y dirige el Grupo Solidario del Movimiento Obrero en febrero de 1922; dicho grupo está constituido por artistas, escritores e intelectuales, y su objetivo consiste en vincular a este sector con los trabajadores organizados en la CROM.

Un mes después, en su libro Ética. Sistema y método para la enseñanza de la moral en las escuelas elementales y profesionales, descalifica nuevamente al marxismo, y también enjuicia al anarquismo y al liberalismo; mientras del último sostiene que es “totalmente falso”, respecto de los dos primeros matiza su opinión, los considera falsos, pero afirma que algo encierran de verdad “como todas las reivindicaciones profundas de la humanidad en contra de sus tiranos [6]”. En ese momento los cambios en su pensamiento son apenas perceptibles, en esencia mantiene el énfasis “en la libre voluntad y la naturaleza absoluta de la idea [7]” de claro corte idealista filosófico.

En septiembre de 1923, en la Quinta Convención Nacional de la CROM, realizada en Guadalajara, Jalisco —en la que es electo miembro del comité central para las cuestiones educativas y culturales—, se opone a la enseñanza racionalista, basada en postulados pedagógicos de orientación anarquista, por considerarla anacrónica, incompleta, sectaria e infecunda, y propone que la enseñanza sea científica y democrática.

LeninA fines de 1923, es designado gobernador provisional del estado de Puebla (diciembre de 1923-marzo de 1924); en ese breve lapso, logra que los trabajadores de las panaderías pacten con sus patrones el primer contrato colectivo de trabajo que se suscribe en México, y hace pública su primera referencia conocida en torno a Vladímir Ilich Lenin, en una declaración que se incluye en el Boletín del Gobierno Libre y Soberano del Estado de Puebla, en ella opina con un criterio diferente a sus opiniones pasadas respecto del marxismo:

MacDonald [8] ha dado desde luego la solución que exigían la justicia y el sentido práctico: reconocer al Soviet como legítimo gobierno nacional de Rusia, entablando relaciones diplomáticas y comerciales con él. Por caso extraño, este reconocimiento coincide con la muerte de Lenin, alma del gobierno ruso. La reacción difunde por el mundo la idea de que Lenin, y con él el Soviet, habían claudicado de sus ideas, citando en apoyo de esta fábula las transacciones a que se vio obligada Rusia para no permanecer ahogada por sus enemigos, que le pusieron cerco de hambre, y ahora pretenden que el reconocimiento otorgado por el gobierno inglés tiene poco valor en vista de las nuevas orientaciones rusas. No hay tal; el reconocimiento del Soviet por Inglaterra es una tesis que el Partido Laborista viene sosteniendo desde años atrás, y Lenin ha muerto cuando su gobierno era el que mayor tiempo llevaba de duración entre todos los que actualmente existen en el mundo civilizado [9].

En noviembre de 1924, asiste a la Sexta Convención Nacional de la CROM, que se realiza en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde propone la reforma a la educación nacional, basada en los principios de la ciencia y en los ideales de la Revolución Mexicana.[10]

Vicente Lombardo Toledano
Vicente Lombardo Toledano

Lombardo, que por una parte, había estudiado filosofía en la Escuela de Altos Estudios, y por la otra, mantenía vínculos con la realidad en la que se desenvolvía la vida de los trabajadores, entra en conflicto con las ideas aprendidas en la universidad, que chocan con la realidad; el conflicto lo enfrenta con la decisión de seguir estudiando, de conocer a fondo la filosofía del socialismo científico a la que su maestro, Antonio Caso, hacía referencia como una filosofía contraria a la de Hegel, pero que jamás les analiza y explica a sus alumnos.

En su primera salida al extranjero, realizada durante los meses de abril a julio de 1925, en la que asiste en representación de la CROM, en calidad de observador, a la Séptima Conferencia Internacional del Trabajo que se celebra en Ginebra, Suiza, Lombardo se compromete con el director de la Oficina Internacional del Trabajo, Albert Thomas, a promover que México ingrese a la Organización Internacional del Trabajo (OIT); además, establece relaciones con los dirigentes del movimiento sindical europeo como Léon Jouhaux, Francisco Largo Caballero y Jan Oudegeest [11].

En su paso por Nueva York y también en su estancia en París, Lombardo, sabedor de que en México solamente se podía conseguir una reproducción adecuada del Manifiesto del Partido Comunista de Carlos Marx y Federico Engels, ya que las demás traducciones de las obras de los fundadores del marxismo eran de muy mala calidad, abre sendos créditos en una librería de cada una de estas ciudades, lo que le permite recibir los textos de Marx en otros idiomas; relata cómo inicia su aprendizaje del marxismo cuando no domina el idioma inglés: El capital me llevó seis meses de estudio constante, con diccionario al canto, y los demás textos del marxismo los tuve que estudiar en inglés y en francés, porque las traducciones al español eran tan malas que no se entendían [12]”.

[1] Vicente Lombardo Toledano (en adelante VLT), “El derecho público y las nuevas corrientes filosóficas”, Obra histórico-cronológica, t. I, vol. 1, México, CEFPSVLT, 1994, pp. 56-57 y 94.

[2] Ibid., pp. 104-105.

[3] Robert P. Millon, Vicente Lombardo Toledano. (Biografía Intelectual de un marxista mexicano)”, México, s/ed., 1964, p. 8.

[4] VLT, “El derecho público… op. cit., pp. 105, 107-108.

[5] Robert P. Millon, Vicente Lombardo Toledano… op. cit., p. 9.

[6] VLT, “Etica”, Obra histórico-cronológica, t. I, vol. 1, México, CEFPSVLT, 1994, p. 165.

[7] Robert P. Millon, Vicente Lombardo Toledano… op. cit., pp. 12-13.

[8] Se refiere a J. Ramsay MacDonald, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno inglés y jefe del Partido Laborista.

[9] VLT, “El Partido Laborista triunfa en Inglaterra”, Obra histórico-cronológica, t. I, vol. 2, México, CEFPSVLT, 1994, pp. 10-11.

[10] Rosa María Otero y Gama, Vicente Lombardo Toledano. Datos biográficos, México, UOM, 1988, pp. 17.

[11] Idem.

[12] José Natividad Rosales y Víctor Rico Galán, “Lombardo: un hombre en la historia de México”, revista Siempre!, núm. 578, México, D. F., 22 de julio de 1964.

X