25 años de la revista

detalle del Número 50 de la revista científica Ludus Vitalis
25 años de la revistaLudus Vitalis

Ludus Vitalis

Revista científica. Nº 50. Vol. 26. 2018. Ciudad de México (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano de la Secretaría de Educación Pública, la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y Edicions UIB de la Universitat de les Illes Balears

ISSN: 1133-5165
Ciencias Naturales, Humanidades: Evolucionismo, Ciencias de la Vida, Antropología, Arqueología, Historia, Filosofía, Lenguaje y Lingüística.
Palabras clave: evolucionismo, epistemología, lo humano, antropología

Autores: Vicente Dressino, Íñigo Ongay, Olivier Perru, Andrea Olmos, Javier Correa Román, Abdiel Fernando Uribe Allier, Jorge Alberto Álvarez-Díaz, Jahir Navalles Gómez, Los editores, Jaqueline Alcázar Morales, Ricardo Noguera Solano, Jorge Alberto Álvarez Díaz, Juan Ramón Álvarez, Armando Aranda-Anzaldo, Violeta Aréchiga, Xóchitl Arteaga Villamil, Juan Felipe Guevara Aristizábal, José Agustín Mercado Reyes, Fernando Auciello, Lucrecia Burges Cruz, Marcel Cano I Soler, Gustavo Caponi, Laureano Castro Nogueira, Miguel Ángel Castro Nogueira, Vicente Claramonte Sanz, Antonio Diéguez, Oscar Fernández Galindez, Mónica Gómez Salazar, Siobhan Guerrero Mc Manus, Leah Muñoz Contreras, Alan Heiblum, Víctor J. Luque, Teresa Pacheco-Méndez, Ángel Rivera Arrizabalaga, Juan Manuel Rodríguez Caso, Natacha Salomé Lima, Carlos A. Zavaro Pérez

Descripción:

Ludus Vitalis llega a cincuenta números. Durante estos veinticinco años, los lectores, autores y editores de esta revista hemos sostenido un diálogo acerca de lo que significan las ciencias de la vida. Diálogo entendido como la construcción de tejidos que resultan del trabajo compartido. Se han tejido consensos y disensos, poderes y saberes, fobias y filias, valores y amistades. Se ha mostrado que es posible para una comunidad —la que eligió esta publicación como uno de sus referentes— pensar el mundo contemporáneo en lo que toca a las ideas sobre los seres vivos. Esta revista ha operado como un lugar de encuentro donde se reflexiona con rigor e imaginación, con libertad y pasión, acerca de lo que sabemos sobre los procesos de lo viviente. Muchas cosas han pasado estos años y muchos enigmas y desafíos se anuncian en el porvenir. Ello concierne a Ludus Vitalis y, sobra decirlo, sólo reafirma nuestro compromiso.

ARTÍCULOS:


Niche construction and extra-genetic adaptation: Their roles as mechanisms in evolutionary change (Pág. 1-15)

Vicente Dressino

The niche construction concept has triggered much controversy related to its tensions with the natural selection concept and with its potential role as an updated version of the “adaptation” concept. Empirical data are providing evidence of certain explanatory weaknesses in the dominant evolutionary theory. The contributions of extra-genetic adaptation studies, together with epigenetic research ones, are shaping a new scenario in evolutionary explanations. The aim of this work is to analyze the interrelation between niche construction, extra-genetic adaptation and phenotypic plasticity as evolutionary explanatory mechanisms. In this respect, this work may act as a bridge between classical approaches of evolutionary theory and as an alternative perspective based on the reversibility of extra-genetic or physiological inheritance.

Palabras clave / Keywords: Evolution, adaptation, extra-genetic adaptation, phenotypic plasticity, niche construction, evolutionary explanatory mechanisms.

(LEER ARTÍCULO)

The principle of parsimony and how August Weismann used it (Pág. 17-33)

Íñigo Ongay

This paper explores the use of the principle of simplicity in August Weismann’s critiques of the inheritance of acquired characters. After considering different accounts of simplicity as a scientific virtue to be taken into account in science evaluation, the paper goes on to scrutinize a particular example of the principle of parsimony at work. The author considers the structure of August Weismann’s arguments for the all-sufficiency principle of natural selection (NS) to conclude that a variety of lines of reasoning can be identified in his account and that parsimony plays a different role to each. There has been a long-lasting agreement among historians of biology and philosophers of science alike that the work of Weismann signals that theories involving the heredity of acquired traits are flawed, as such type of inheritance is not possible in evolution. While much debate has recently arisen in the domain of evolutionary developmental biology challenging the Weismann barrier principle, both the proponents of the “extended synthesis” and the Neodarwinian orthodoxy seem to coincide in that Weismann’s arguments favor NS to the virtual exclusion of any other principle regulating the transmission of traits in evolution. Whatever Weismann would have wanted to conclude, I will argue that this understanding of what Weismann’s arguments entail is a mistake.

Palabras clave / Keywords: Extended synthesis, Lamarckian inheritance, natural selection, parsimony, philosophy of biology

(LEER ARTÍCULO)

Nicolas-Jean Boulay (1837-1905), botany and evolution (Pág. 35-49)

Olivier Perru

In this paper, we consider the scientific activities of Abbé Boulay at the end of the nineteenth century, especially in paleobotany, and we will analyze some of Boulay’s papers about evolution. As a priest of the Catholic Church and a dean of the Faculty of Sciences in a Catholic University, was Boulay completely opposed to biological evolution or did he change his position concerning this problem between 1875 and 1900? In 1898, in a paper about survival, he recognized the possibility of an evolution in plants and animals. He wrote that the derivation of species from common ancestors was possible. Thus, in the papers written at the end of his life, he did not still reject the evolution of plants and animals as a scientific fact. Nevertheless, Boulay argued repeatedly against Darwinism and he explored the relationship between the Christian teaching on creation, “scholastic” philosophy and the possibility of an evolutionary theory. Today, this thought seems too apologetic.

Palabras clave / Keywords: Boulay, botany, paleobotany, evolution, Transformism, species

(LEER ARTÍCULO)

La heterogeneidad de criterios para la atribución funcional. Estudio de un caso (Pág. 51-76)

Andrea Olmos

The philosophical discussion around the concept of function led to the formulation of various definitions in terms of necessary and sufficient conditions. In this paper, I evaluate the adequacy of the most prominent philosophical proposals based on the evidence used for the attribution of functions in a case study of behavioral biology, and show how each proposed definition only partially accounts for the evidence appealed in this case. Considering these results, I suggest that the heterogeneity of criteria used for functional attribution could be symptomatic for the need to treat ‘function’ as a theoretical concept, based on the criteria of determination, and not on a definition in terms of necessary or sufficient conditions.

Palabras clave / Keywords: Functional attribution, systemic approach, etiological approach, fitness contribution approach, theoretical concept, definition, criteria of determination

(LEER ARTÍCULO)

El mundo como noúmeno o de las implicaciones filosóficas de la neurociencia (Pág. 77-92)

Javier Correa Román

To empiricist criticism it has been almost an obsession to found the objectivity of knowledge and so to find the possibility of unraveling the world in its reality, in itself. This article, through the discoveries of neuroscience in the sense of touch, aims to discuss both epistemological ambitions. At the end, it is concluded the impossibility of founding a transcendental subject based on the sciences and using it as a safe and calm road to the mysteries of the world itself.

Palabras clave / Keywords: Neuroscience, transcendental subject, epistemology, noumenon, PAD

(LEER ARTÍCULO)

El concepto de autonomía y la formación de los profesionales de la salud. El caso de la interrupción voluntaria del embarazo (Pág. 93-121)

Abdiel Fernando Uribe Allier, Jorge Alberto Álvarez-Díaz

PROFESSIONALS. THE CASE OF VOLUNTARY INTERRUPTION OF PREGNANCY The work is divided into two sections: the first deals with how complex the term autonomy is; the second relates to medical education and the training on abortion and voluntary interruption of pregnancy. To deal with the issue of autonomy, we try to define it, highlight its importance, broaden the concept, draw up an outline of what can be understood by autonomy in bioethics, and propose relationships between autonomy and voluntary interruption of pregnancy. On the subject of training, the relevance of reason has been highlighted, but it is recalled that human beings are both reason and emotion, and values cannot be left aside. Values influence clinical practice (this has always been the case, but it has been a silent issue), so their relationship with professional norms and standards are analyzed, as well as the implicit values in medical education. In addition, we analyze several moral concepts held by health professionals, their history, and how such concepts relate to abortion.

Palabras clave / Keywords: Abortion, voluntary termination of pregnancy, values, medical education, autonomy

(LEER ARTÍCULO)

Érase una vez o los tres estadios del territorio (Pág. 123-146)

Jahir Navalles Gómez

This paper intents to ponder on the consequences of the intervention on territory and, at the same time, on knowledge and culture. Since the invention and development of certain devices, immersed in the most common social practices as mediators of social relations, a history of territoriality is exposed throughout its execution, defense and introduction. A journey is made from exploration to exploitation, from traveler to hunter, from clueless to expert, from nomad to sedentary, from nature to civilization, from culture to technology, from collectivity to individual, and vice versa. It tells us something about space and time, and above all, about distance as social form.

Palabras clave / Keywords: Territory, space, distance, knowledge, culture, cartography, conquest, empathy, society, bond

(LEER ARTÍCULO)

Foro: ¿Por qué y a quién importa pensar a las ciencias de la vida desde o junto a la filosofía, la historia y la teoría social? A su vez, ¿interesa a estas disciplinas tener como referentes a las ciencias de la vida?

Los editores

En los textos breves que siguen se elaboran respuestas a estas preguntas:rn —¿Por qué y a quién importa pensar a las ciencias de la vida desde o junto a la filosofía, la historia y la teoría social? A su vez, ¿interesa a estas disciplinas tener como referentes a las ciencias de la vida?rnNuevas contribuciones se publicarán en el próximo número de la revista.rnLos foros anteriores de Ludus se encuentran en nuestro sitio web. In the following brief texts, responses are advanced to these questions:rn— To whom and why does it matters to think the life sciences from or along with philosophy, history and social theory? On its turn, do such disciplines have an interest to consider life sciences?rnNew collaborations will be published in our next issue.rnLudus forums can be read in our website.

De la orfandad del sin sentido (Pág. 149-152)

Jaqueline Alcázar Morales, Ricardo Noguera Solano

(LEER ARTÍCULO)

Dificultad y necesidad de hablar sobre la “vida” (Pág. 153-156)

Jorge Alberto Álvarez Díaz

(LEER ARTÍCULO)

Las ciencias naturales de la vida, entreveradas con las semióticas y humanas: Juntas pero no revueltas (Pág. 151-161)

Juan Ramón Álvarez

(LEER ARTÍCULO)

Why biologists should read Aristotle (or why philosophy matters for the life sciences and why the life sciences matter for philosophy) (Pág. 163-167)

Armando Aranda-Anzaldo

(LEER ARTÍCULO)

¿Tiene la filosofía de la biología un oikos? (Pág. 169-172)

Violeta Aréchiga, Xóchitl Arteaga Villamil, Juan Felipe Guevara Aristizábal, José Agustín Mercado Reyes

(LEER ARTÍCULO)

Life, o el juego de la vida (Pág. 173-176)

Fernando Auciello

(LEER ARTÍCULO)

El comportamiento altruista y las diferencias sexuales en la cognición humana (Pág. 177-180)

Lucrecia Burges Cruz

(LEER ARTÍCULO)

Ciencias de la vida y filosofía (Pág. 181-184)

Marcel Cano I Soler

(LEER ARTÍCULO)

¿Qué quiere decir ‘naturalizar’? (Pág. 185-188)

Gustavo Caponi

(LEER ARTÍCULO)

¿El capitalismo es contrario a la vida? (Pág. 189-192)

 

(LEER ARTÍCULO)

El estudio de la moralidad humana como ejemplo de la necesidad de interacción entre la filosofía y las ciencias de la vida (Pág. 193-196)

Laureano Castro Nogueira, Miguel Ángel Castro Nogueira

(LEER ARTÍCULO)

Ludus Vitalis y el juego de descubrir la naturaleza humana integral (Pág. 197-201)

Vicente Claramonte Sanz

(LEER ARTÍCULO)

Pensar filosóficamente sobre la biología y las ciencias biomédicas (Pág. 203-206)

Antonio Diéguez

(LEER ARTÍCULO)

Vita vital (Pág. 207-210)

Oscar Fernández Galindez

(LEER ARTÍCULO)

Breve reflexión sobre filosofía y vacunación

Mónica Gómez Salazar

(LEER ARTÍCULO)

Bio/Ontologías del siglo XXI: Feminismos, intervenciones y resistencias (Pág. 215-218)

Siobhan Guerrero Mc Manus, Leah Muñoz Contreras

(LEER ARTÍCULO)

En la antípoda del rinoceronte (Pág. 219-222)

Alan Heiblum

(LEER ARTÍCULO)

La filosofía y la biología: Por una relación monstruosa (Pág. 223-226)

 

(LEER ARTÍCULO)

Two to tango: Sobre la relación entre filosofía y biología (Pág. 227-230)

Víctor J. Luque

(LEER ARTÍCULO)

Teoría social, ciencias naturales y filosofía (Pág. 231-235)

 

(LEER ARTÍCULO)

Reflexiones sobre la complejidad en los seres vivos: Desde su origen hasta la mente humana (Pág. 237-241)

 

(LEER ARTÍCULO)

El naturalismo en las ciencias sociales vino para quedarse (Pág. 243-246)

 

(LEER ARTÍCULO)

Filosofía y ciencias de la vida (Pág. 247-251)

 

(LEER ARTÍCULO)

La biología como ejemplo para las reflexiones en filosofía de la ciencia (Pág. 253-255)

 

(LEER ARTÍCULO)

La vida: El centro de nuestra existencia (Pág. 257-260)

 

(LEER ARTÍCULO)

A partir de ahora, ¿El todo o las partes? (Pág. 261-264)

Teresa Pacheco-Méndez

(LEER ARTÍCULO)

Necesidad de interdisciplina entre las ciencias de la vida y la filosofía, historia y teoría social (Pág. 265-266)

Ángel Rivera Arrizabalaga

(LEER ARTÍCULO)

Ciencias de la vida y humanidades: Acercamientos interdisciplinarios necesarios (Pág. 267-270)

Juan Manuel Rodríguez Caso

(LEER ARTÍCULO)

Ni apocalípticos ni integrados: Una mirada sobre por qué es necesario pensar las ciencias de la vida desde o junto a las ciencias sociales (Pág. 271-274)

Natacha Salomé Lima

(LEER ARTÍCULO)

¿Saber sobre la naturaleza o naturaleza del saber? La ciencia y filosofía como lectura de la realidad (Pág. 275-278)

Carlos A. Zavaro Pérez

(LEER ARTÍCULO)





VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Sitios emblemáticos en el estudio de la evolución humana

Por Aura Ponce de León

En el estudio de la evolución humana existen algunos sitios emblemáticos ya sea por la riqueza de los restos fósiles o arqueológicos que contienen, por su particular ubicación geográfica, por su excepcional estado de conservación dada su antigüedad, o por alguna otra razón afín a las señaladas, todas las cuales tienen en común que arrojan información importante sobre el modo en que vivían los grupos homínidos ancestrales a nuestra especie, o sobre cómo ocurrieron algunos de los procesos de evolución que condujeron a la aparición de Homo sapiens. Algunos de ellos han sido llamados La cuna de la humanidad.

Tanzania

Sin desconocer la importancia de los sitios de Europa y Asia, en lo que se refiere a este tema de investigación el continente principal es África, en cuyos yacimientos y regiones se han encontrado los restos homínidos de mayor antigüedad. Así, en Etiopía podemos mencionar el triángulo de Afar en el que destaca la región de Middle Awash; en Kenia, Tugen o los sitios del Lago Turkana incluyendo Koobi Fora; en Tanzania, Oldupai (Olduvai), Laetolil o Peninj; en Zambia Broken Hill o Twin Rivers; en Sudáfrica las cuevas de Klasies River, Blombos, Makapansgat, Sterkfontein, o el sitio de Taung, por mencionar sólo algunos de los muchos yacimientos de estos y otros países del continente.

Uno de tales sitios emblemáticos es la garganta de Oldupai (llamada también Olduvai), sitio en el cual se han realizado numerosos hallazgos relacionados con la hominización entre los que se puede mencionar, por ejemplo, la tipificación de la especie Homo habilis, hasta ahora considerada la más antigua de nuestro género, y el establecimiento de la gran antigüedad de los restos homínidos de la región a partir de los análisis realizados a muestras de ese yacimiento con técnicas de datación radiométrica (potasio-argón) en los años sesenta del siglo pasado.

Piezas del mes.

En la Biblioteca Mexicana de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología del Centro Lombardo se albergan numerosos libros relacionados con este tema, muchos de ellos con estudios de algunas de las regiones emblemáticas del continente africano arriba señaladas. En la Exposición Piezas del Mes que presentamos tenemos el gusto de compartir con ustedes una muestra de esa parte del acervo a través de cuatro libros.

La cuna de la humanidad.

Piezas del mes

El primero de ellos es el primer volumen del catálogo de la exposición La cuna de la humanidad que se realizó en 2014 en España, en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares y en el Museo de la Evolución Humana de la Junta de Castilla y León en Burgos. Esta exposición abordó la investigación sobre la evolución humana que se ha realizado por décadas y por varios grupos de investigación en el norte de Tanzania. Este volumen presenta los distintos temas de historiografía y estudios sobre el entorno y comportamiento de los grupos de homínidos de la región. Cuenta con artículos de Emiliano Aguirre, Donald C. Johanson, Pat Shipman, Henry T. Bunn, Yves Coppens, Ian Tattersall, Enrique Baquedano, Manuel Domínguez-Rodrigo y Fernando Diez, por mencionar sólo a la mitad de los autores. Las ilustraciones son excelentes incluyendo numerosas fotografías y gráficas que dan cuenta de los saberes acumulados por la paleoantropología sobre la región, que fueron presentados en esa exposición y que, afortunadamente para quienes no estuvimos ahí, se conservaron en este libro.

Un viaje al origen de ser humano.

Sitio de hallazgo homínido en Olduvai

El segundo libro que presentamos es de Manuel Domínguez Rodrigo y Alberto Gómez Castanedo. Domínguez Rodrigo, profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, ha conducido varios de los más importantes proyectos de investigación arqueológica y paleontológica de la región del norte de Tanzania, incluyendo proyectos en las zonas de Olduvai y Peninj. Su trabajo ha incluido estudios de arqueología experimental, también llamados estudios actualísticos, que tienen como propósito replicar algunas de las condiciones en las que se presume vivieron los antiguos homínidos y su acceso a ciertos recursos según lo indica el registro arqueológico. Los restos materiales de estos experimentos se analizan con técnicas micro y macroscópicas para construir u obtener referencias más confiables para la interpretación de los testimonios arqueológicos. Estos resultados han contribuido al debate sobre, por ejemplo, las formas de obtención de recursos cárnicos por parte de los homínidos de la región, importantes en la caracterización de las actividades realizadas, por ejemplo caza o carroñeo, en sus diversas modalidades. El segundo autor, Alberto Gómez Castanedo (†), se licenció en Historia por la Universidad de Cantabria, en donde, en el momento de la publicación de este libro, elaboraba también su tesis doctoral sobre historia de la paleoantropología. Anteriormente había trabajado para el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.

Se recorren en el texto algunas de las investigaciones que más han contribuido a la elaboración del panorama que tenemos actualmente sobre la evolución de los homínidos y ello se hace a través de la atractiva narrativa de ambos autores que muestra no sólo cuán interesante, rica y a veces peligrosa puede ser la investigación científica, sino también cómo cada trabajo contribuye a un conocimiento más global, construido a través del esfuerzo de innumerables estudiosos a lo largo de ya casi un siglo de investigación en la región, si partimos de los primeros hallazgos en Broken Hill y Taung (1921, 1925).

La gran migración.

El tercer texto es de Jordi Agustí y Mauricio Antón; el primero investigador del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social de la Universitat Rovira i Virgili, y el segundo especialista en reconstrucción de la vida del pasado, tanto artística como científica. En este texto el seguimiento minucioso de Agustí sobre los flujos migratorios de los antiguos homínidos se acompaña espléndidamente de las ilustraciones de Antón, algunas en blanco y negro, informativas y detalladas, y otras verdaderos cuadros que reconstruyen escenas posibles de la historia y las formas de vida de nuestros antepasados. La obra, además de ser una espléndida expresión artística, “constituye un recorrido a través de los cambios ambientales y los movimientos migratorios que han afectado a la evolución de los homínidos en los últimos 20 millones de años, aunque fijándonos con especial atención en los últimos dos millones de años, cuando el género Homo inicia su primera salida fuera de África y comienza su expansión por Europa y Asia.” (Agustí y Antón, p. viii).

El nacimiento africano de la humanidad.

Phillip Tobias

Por último, presentamos un libro editado por Phillip Tobias (†), Michael Raath, Jacopo Moggi-Cecchi y Gerald A. Doyle, cuyo título señala su alcance: Humanity from African Naissance to Coming Millennia. En él se presentan trabajos seleccionados del congreso del mismo nombre realizado en 1998 en Sun City, Sudáfrica, en el que se trataron diversos temas relacionados con la aparición del ser humano, su historia, su biología y su diversidad. Recomendamos especialmente el artículo del propio Phillip Tobias en el que discute los factores que intervinieron en el inicial rechazo y posterior aceptación del niño de Taung como representante de una especie homínida y en conjunto del género Australophithecus. Un texto de gran interés para los estudiosos de la historia de la paleantropología.

área de investigación del Centro Lombardo y Personal Bibliotecario.

 

Texto: A. Ponce de León. Revisión: Eduardo Vizcaya / agosto de 2018.


Libros presentados:

Museo Arqueológico Regional – Alcalá de Henares, Museo de la Evolución Humana – Burgos, et al., 2014. La cuna de la humanidad – The Cradle of Humankind. Vol. I, 365 p.

Volumen I del catálogo sobre la exposición que se realizó en 2014 en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares y en el Museo de la Evolución Humana de la Junta de Castilla y León en Burgos sobre la investigación de la evolución humana que se ha realizado en la garganta de Olduvai, llamada frecuentemente La cuna de la humanidad.

 

Domínguez Rodrigo, Manuel y Alberto Gómez Castanedo, 2014. Entre arqueólogos y leones. Un apasionante viaje al origen del ser humano. Barcelona: Bellaterra, 333 p.

“…¿Hasta qué punto tuvo el consumo de carne un papel fundamental en la aparición de los primeros seres humanos? ¿Cómo se consiguió en unas sabanas en donde la diversidad de carnívoros era aún mayor que en la actualidad? ¿Por qué surgió nuestro género? Como veremos… el proceso fue harto complejo y reconstruirlo ha necesitado de una gran cantidad de trabajo, esfuerzo ideológico y perfeccionamiento de las técnicas de recuperación del material y los fósiles en los yacimientos.” (Domínguez Rodrigo y Gómez Castanedo, p. 73).

 

Agustí, Jordi y Mauricio Antón, Carlos, 2011. La gran migración. La evolución humana más allá de África. Barcelona: Crítica, 225 p.

“Si hay alguna característica que defina al ser humano, ésa es nuestra capacidad para invadir y colonizar nuevos ambientes. En otras palabras, nuestra capacidad para migrar. […] en realidad, ello fue ya así desde un principio. Hace unos 7 millones de años se originó en África el primer homínido bípedo. Algo después, hace unos 4 millones de años, estos lejanos antepasados se dispersaron por casi toda África…” (Agustí y Antón, p. vii).

 

Tobias, Phillip, Raath, Michael, Moggi-Cecchi, Jacopo y Gerald A. Doyle, eds., 2001. Humanity from African Naissance to Coming Millennia. Florencia: Firenze University Press, Witwatersrand University Press, 409 p.

Texto en el que se presentan trabajos del congreso Humanity from African Naissance to Coming Millennia realizado en 1998 en Sun City, Sudáfrica, en el que participaron investigadores de la International Association for the Study of Human Palaeontology así como de la International Association of Human Biologists. Se trataron en él temas de biología humana, humanos modernos tempranos, dieta, cerebro, datación, entre muchos otros.

Invitamos a nuestros queridos amigos y estimados usuarios a acudir a esta magnífica biblioteca. Su acervo puede consultarse en:  http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO

Sobre la biblioteca y las exposiciones de Piezas del Mes, hay información aquí:

https://www.centrolombardo.edu.mx/piezas-del-mes-la-biblioteca-del-centro/

 

  • Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido de libre dominio sobre Phillip Tobias, de donde proviene la fotografía utilizada en este post.
  • Fotografías de Tanzania y Olduvai de Aura Ponce de León.

 

Primatología y antropología en el estudio de la evolución humana

Irven DeVore / 1934 –2014.
In memoriam.

El martes 23 de septiembre de 2014 falleció Irven DeVore, etólogo, antropólogo, gran investigador de la conducta primate, por ejemplo de babuinos y humanos. Profesor de la Universidad de Harvard, de celebrada capacidad docente y conferencista, fue también curador del área de primatología del Peabody Museum of Archaeology and Ethnology de la misma universidad.

Niños del Kalahari
Niños del Kalahari

Irven DeVore fue uno de los pioneros en la investigación de la conducta primate a partir de métodos y perspectivas de la antropología y también lo fue en la realización de trabajos etnográficos con fines comparativos para entender la evolución humana, a través de un proyecto de investigación de largo plazo entre los !Kung San del desierto del Kalahari, uno de los últimos grupos de cazadores recolectores del mundo. Fue motivado y auspiciado en sus trabajos iniciales por su mentor, Sherwood L. Washburn, a quien puede señalarse como uno de los padres de la antropología física moderna; a ellos se deben algunas de las principales líneas de investigación que hoy en día se siguen en el estudio de la evolución humana. En lo que sigue, se describirá brevemente el contexto en el que nacieron esos estudios.

Ernst Mayr señala que la síntesis moderna de la biología, que podría ubicarse entre 1936 y 1950 fue, más que una revolución del conocimiento, la fusión de distintas disciplinas que hasta ese momento se encontraban dispersas, para el establecimiento de un campo. Áreas de la biología que hasta 1936 se habían desarrollado de manera independiente, sobre todo la genética, la sistemática y la paleontología, establecieron un diálogo y un intercambio de información y conocimientos que condujo a sus principales exponentes a la incorporación a sus análisis de conocimientos desarrollados en las otras disciplinas. Mayr describe que hacia 1920 la comunicación entre estos especialistas, cuando se realizaban reuniones, era mínima o inexistente, puesto que prácticamente no compartían enfoques. Se trataba de campos tan separados de conocimiento como si pertenecieran a disciplinas completamente distintas. Sin embargo en pocos años, a partir de que algunos de los científicos naturalistas, principalmente taxónomos y paleontólogos, se adentraran en las complejidades de la genética, se efectuó una unificación. Entre los logros fundamentales que Mayr refiere estuvieron: a) el descarte de teorías que competían con la selección natural, como el neolamarckismo, la ortogénesis y las teorías saltacionistas; b) el reconocimiento de la distinción entre genotipo y fenotipo, c) la incorporación del pensamiento geográfico a la síntesis, con lo que se abordaron los problemas de diversificación de especies, el concepto biológico de especie y la especiación en la macroevolución, d) la incorporación del pensamiento poblacional a la genética, y e) la introducción de un enfoque holístico para la comprensión de la evolución. La evolución para los naturalistas de la síntesis, señala Mayr, consistía en un conjunto de procesos de los que había que estudiar muchos aspectos: genes, órganos, relaciones, conductas, entre otros, y ello en distintos niveles, por ejemplo en el nivel individual y el poblacional. Era este el panorama que la biología en su conjunto presentaba a los científicos a mediados del siglo pasado. [1]

En 1951 Sherwood L. Washburn, entonces profesor de la Universidad de Chicago, publicó un interesante texto en el que reflexionó sobre la antropología física como un caso particular del estudio de la evolución. En “The New Physical Anthropology” mostró que el objeto de estudio de la antropología física era, en ese momento, la comparación de lo que podrían considerarse productos o resultados de la evolución y no, como quizá debería y podría ser, el análisis de los procesos ocurridos. Así, la antropología física se dedicaba a describir, tomar medidas, hacer estadísticas, clasificar. Tomaba como objetos de estudio temas considerados vigentes en ese tiempo, tales como las razas, el crecimiento, los criminales, los tipos constitucionales. Tal orientación de la antropología física, concluía Washburn, debía cambiar: el objeto de estudio debía ser la búsqueda de la comprensión de los mecanismos del cambio evolutivo. ¿Cuáles habían sido, por ejemplo, los procesos de selección que tuvieron como resultado a la especie humana? Se sabe, señalaba, que la modificación de las frecuencias genéticas “resulta en evolución […] pero la selección del fenotipo, la adaptación de los animales a su ambiente, es la causa primaria de alteración en sus frecuencias genéticas” [2]. Por tanto, llegaba a la conclusión de que lo que había que estudiar eran aquellos elementos que podría conjeturarse que se habían seleccionado.

Propuso entonces que para comprender el cuerpo humano como conjunto habían de considerarse los tres “complejos funcionales” [3] de que se componía, que probablemente habían evolucionado de forma separada: a) el cráneo y el cerebro, b) el tórax y los brazos, y c) la pelvis y las piernas. Para entender la evolución de cada complejo funcional había que empezar por identificarlo y describir sus variaciones posibles y tratar de descubrir cuál era el soporte genético de estas variaciones. Para sopesar debidamente el valor de la información que nos proporcionan los fósiles, había que comparar esos hallazgos con lo que sabemos de primates vivos, entre los que se encuentran grandes diferencias incluso al interior de la especie. Un fósil puede con facilidad conducir a confusiones, pensaba, pues en muchas ocasiones no es claro si se trata de un macho y una hembra de una misma especie, o dos miembros de distintas especies, o miembros de distintos rangos de edad dentro de una misma especie. Puesto que estas confusiones pueden encontrarse en el estudio de primates vivos, con mayor razón era posible el error cuando se trataba con fósiles [4], que podemos considerar muestras incompletas de piezas no necesariamente diagnósticas.

Washburn proponía, pues, utilizar distintos conjuntos de información, provenientes de distintas disciplinas y de distintas metodologías de análisis para producir hipótesis o conjeturas sobre los caminos que había tomado la evolución humana. Señalaba: “El cambio es esencialmente de énfasis. Si la Antropología Física tradicional era 80 por ciento mediciones y 20 por ciento se dedicaba a la herencia, al proceso, a la anatomía, entonces en la nueva Antropología física las proporciones deben ser aproximadamente las contrarias”. [5]

El estudio de los primates.

En “The Analysis of Primate Evolution with Particular Reference to the Origin of Man” [6], Washburn amplía su crítica a los enfoques tradicionales –“la tradición descriptiva”, le llamaba. Si el problema era cómo había de estudiarse la evolución humana, entonces había que estudiar la evolución primate. El campo de la paleontología humana estaba sumergido en un estado de confusión y de grandes discrepancias. Había una abundancia artificial de especies propuestas a partir de pocas piezas fósiles y no se proponían vínculos entre estos especímenes y una explicación evolutiva general en su conjunto. El trabajo estaba orientado a describir los datos que se suponía eran relevantes, por ejemplo capacidad craneal, sexo, parte del organismo al que pertenecía, probable pertenencia a una especie, entre otros datos, sin enmarcarlos en una interpretación general de los procesos evolutivos. Predominaba la anatomía comparativa, de la que no necesariamente podían obtenerse conclusiones confiables, y la tipología de los restos fósiles.

Entender al humano como miembro del orden Primates implicaba tratar de identificar cuáles fueron los principales procesos adaptativos que condujeron a su aparición a partir de la aparición del orden. Para Washburn, en los grandes grupos taxonómicos de los primates podían identificarse esas radiaciones. La primera, que separó al orden de otros mamíferos, fue la adquisición de una capacidad de asimiento en las extremidades, principalmente en los miembros anteriores. Esta radiación está representada por los lemures que, pese a ser tan distantes filogenéticamente del hombre pertenecen al orden pues conservan esta especialización. La siguiente fue un desplazamiento de la dominancia del sentido del olfato al sentido de la vista, representada taxonómicamente por los monos. Humanos, antropoides y monos, compartimos esa dominancia de sentido. La tercera fue una adaptación a la locomoción braquiadora, representada por los simios, y presente tanto en ellos como en el hombre, si bien subutilizada, aunque debe señalarse que algunos monos también poseen este rasgo, y, por último, el bipedismo o bipedalismo, una adaptación homínida y prácticamente humana si se considera en su forma más acabada. Ya dentro del linaje humano otros rasgos específicamente nuestros, como el gran cerebro, fueron favorecidos por la selección natural. [7]

Así pues, la idea de acudir a datos provenientes del orden Primates para comprender la hominización fue fortaleciéndose.

A finales de los años cincuenta Washburn gestionó fondos para la investigación de primates en libertad e invitó a sus alumnos Irven DeVore y Phillys Jay, a iniciar trabajos de investigación. Así, DeVore inicia un trabajo pionero con babuinos en el Parque Nacional de Amboseli en Kenya y Phillys Jay (posteriormente Phyllis Jay Dolhinow) se orienta a trabajar langures en la India. Como resultado de este trabajo, DeVore estableció rutas novedosas para estudiar la conducta primate que se han continuado por largo tiempo. Documentó audiovisual y fotográficamente su trabajo, de lo cual surgió un filme premiado, Baboon Behaviour, en1963. Él y Washburn escribieron “The Social Life of Baboons” (1961), un artículo que impulsó muchas investigaciones y al que siguieron muchas otras publicaciones. En este artículo propusieron el que llegó a conocerse como el “modelo babuino” de la evolución humana –el inicio de la aparición de numerosos modelos. Ya desde ese estudio se conceptualizan diversos fenómenos que aún hoy en día se utilizan de forma amplia en la primatología, por ejemplo el papel del grupo como protector, el establecimiento de grupos masculinos, la dominancia, los lazos sociales, todo ello en una perspectiva evolutiva, es decir, ponderando el valor adaptativo de cada conducta. En otro artículo abordaremos los interesantes estudios que DeVore, junto con Richard Lee, impulsaron entre los !Kung San del Kalahari.

Aura Ponce de León, octubre de 2014.


Notas.

[1] Mayr, 1992: 142-149.

[2] Washburn, 1951a.

[3] El concepto de “complejos funcionales” debe haber sido tomado por Washburn de W. Le Gros Clark, quien lo utilizó en sus estudios sobre fósiles humanos. Le Gros Clark fue su profesor en un curso que tomó en Inglaterra durante su etapa de doctorado que fue de gran influencia en su formación.

[4] Washburn, 1951a.

[5] Íbidem, p. 303).

[6] 1951b.

[7] (Washburn, 1951b, 1963.


Referencias.

Howell, C. (s/f) Sherwood Larned Washburn, Biographical Memoirs, National Academy of Sciencies, USA.

Mayr, E. (1992) Una larga controversia. Darwin y el darwinismo, Barcelona, Crítica [original: One Long Argument. Charles Darwin and the Genesis of Modern Evolutionary Thought, Cambridge, Mass., Harvard University Press].

Washburn, S. L. (1951a) “The New Physical Anthropology”, en: Transactions of the New York Academy of Sciences, Series II, Vol. 13, No. 7, pp. 298-304, mayo.

(1951b) “The Analysis of Primate Evolution with Particular Reference to the Origin of Man”, en: Strum, S. C., Lindburg, D. G. y Hamburg, D. (eds) (1999) The New Physical Anthropology. Science, Humanism, and Critical Reflection, New Jersey, Prentice Hall, pp. 7-17, [original: (1951) The Cold Spring Harbor Symposia on Quantitative Biology, 15: 67-78].

(1963) “Behavior and Human Evolution”, en: Strum, S. C., Lindburg, D. G. y Hamburg, D. (eds) (1999) The New Physical Anthropology. Science, Humanism, and Critical Reflection, New Jersey, Prentice Hall pp. 261-269, [original: Washburn, S. L., (ed.) (1963), Classification and Human Evolution, New York, Wenner Gren, Viking Fund Publications in Anthropology, pp. 190-203].

(1973) “The promise of primatology”, en: American Journal of Physical Anthropology, Vol. 38, no. 2, marzo, pp. 177-182.

(1983) “Evolution of a Teacher”, en: Annual Review of Anthropology 12, pp. 1-24.


Parte de la información de este texto proviene del artículo “El aporte de Sherwood L. Washburn al pensamiento paleoantropológico moderno”, de la autora, publicado en: El saber filosófico. Sociedad y ciencia, Vol. II, 2007, Martínez Contreras J. & A. Ponce de León, coords., México, Siglo XXI Editores – Asociación Filosófica de México, A.C., pp. 473-480.

  • Imagen de “Niños del Kalahari”, por Sara Atkins albergada en wikipedia.
  • Imagen de babuinos, Aura Ponce de León, 2005.
X