25 años de la revista

detalle del Número 50 de la revista científica Ludus Vitalis
25 años de la revistaLudus Vitalis

Ludus Vitalis

Revista científica. Nº 50. Vol. 26. 2018. Ciudad de México (México)
Editado por: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano de la Secretaría de Educación Pública, la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y Edicions UIB de la Universitat de les Illes Balears

ISSN: 1133-5165
Ciencias Naturales, Humanidades: Evolucionismo, Ciencias de la Vida, Antropología, Arqueología, Historia, Filosofía, Lenguaje y Lingüística.
Palabras clave: evolucionismo, epistemología, lo humano, antropología

Autores: Vicente Dressino, Íñigo Ongay, Olivier Perru, Andrea Olmos, Javier Correa Román, Abdiel Fernando Uribe Allier, Jorge Alberto Álvarez-Díaz, Jahir Navalles Gómez, Los editores, Jaqueline Alcázar Morales, Ricardo Noguera Solano, Jorge Alberto Álvarez Díaz, Juan Ramón Álvarez, Armando Aranda-Anzaldo, Violeta Aréchiga, Xóchitl Arteaga Villamil, Juan Felipe Guevara Aristizábal, José Agustín Mercado Reyes, Fernando Auciello, Lucrecia Burges Cruz, Marcel Cano I Soler, Gustavo Caponi, Laureano Castro Nogueira, Miguel Ángel Castro Nogueira, Vicente Claramonte Sanz, Antonio Diéguez, Oscar Fernández Galindez, Mónica Gómez Salazar, Siobhan Guerrero Mc Manus, Leah Muñoz Contreras, Alan Heiblum, Víctor J. Luque, Teresa Pacheco-Méndez, Ángel Rivera Arrizabalaga, Juan Manuel Rodríguez Caso, Natacha Salomé Lima, Carlos A. Zavaro Pérez

Descripción:

Ludus Vitalis llega a cincuenta números. Durante estos veinticinco años, los lectores, autores y editores de esta revista hemos sostenido un diálogo acerca de lo que significan las ciencias de la vida. Diálogo entendido como la construcción de tejidos que resultan del trabajo compartido. Se han tejido consensos y disensos, poderes y saberes, fobias y filias, valores y amistades. Se ha mostrado que es posible para una comunidad —la que eligió esta publicación como uno de sus referentes— pensar el mundo contemporáneo en lo que toca a las ideas sobre los seres vivos. Esta revista ha operado como un lugar de encuentro donde se reflexiona con rigor e imaginación, con libertad y pasión, acerca de lo que sabemos sobre los procesos de lo viviente. Muchas cosas han pasado estos años y muchos enigmas y desafíos se anuncian en el porvenir. Ello concierne a Ludus Vitalis y, sobra decirlo, sólo reafirma nuestro compromiso.

ARTÍCULOS:


Niche construction and extra-genetic adaptation: Their roles as mechanisms in evolutionary change (Pág. 1-15)

Vicente Dressino

The niche construction concept has triggered much controversy related to its tensions with the natural selection concept and with its potential role as an updated version of the “adaptation” concept. Empirical data are providing evidence of certain explanatory weaknesses in the dominant evolutionary theory. The contributions of extra-genetic adaptation studies, together with epigenetic research ones, are shaping a new scenario in evolutionary explanations. The aim of this work is to analyze the interrelation between niche construction, extra-genetic adaptation and phenotypic plasticity as evolutionary explanatory mechanisms. In this respect, this work may act as a bridge between classical approaches of evolutionary theory and as an alternative perspective based on the reversibility of extra-genetic or physiological inheritance.

Palabras clave / Keywords: Evolution, adaptation, extra-genetic adaptation, phenotypic plasticity, niche construction, evolutionary explanatory mechanisms.

(LEER ARTÍCULO)

The principle of parsimony and how August Weismann used it (Pág. 17-33)

Íñigo Ongay

This paper explores the use of the principle of simplicity in August Weismann’s critiques of the inheritance of acquired characters. After considering different accounts of simplicity as a scientific virtue to be taken into account in science evaluation, the paper goes on to scrutinize a particular example of the principle of parsimony at work. The author considers the structure of August Weismann’s arguments for the all-sufficiency principle of natural selection (NS) to conclude that a variety of lines of reasoning can be identified in his account and that parsimony plays a different role to each. There has been a long-lasting agreement among historians of biology and philosophers of science alike that the work of Weismann signals that theories involving the heredity of acquired traits are flawed, as such type of inheritance is not possible in evolution. While much debate has recently arisen in the domain of evolutionary developmental biology challenging the Weismann barrier principle, both the proponents of the “extended synthesis” and the Neodarwinian orthodoxy seem to coincide in that Weismann’s arguments favor NS to the virtual exclusion of any other principle regulating the transmission of traits in evolution. Whatever Weismann would have wanted to conclude, I will argue that this understanding of what Weismann’s arguments entail is a mistake.

Palabras clave / Keywords: Extended synthesis, Lamarckian inheritance, natural selection, parsimony, philosophy of biology

(LEER ARTÍCULO)

Nicolas-Jean Boulay (1837-1905), botany and evolution (Pág. 35-49)

Olivier Perru

In this paper, we consider the scientific activities of Abbé Boulay at the end of the nineteenth century, especially in paleobotany, and we will analyze some of Boulay’s papers about evolution. As a priest of the Catholic Church and a dean of the Faculty of Sciences in a Catholic University, was Boulay completely opposed to biological evolution or did he change his position concerning this problem between 1875 and 1900? In 1898, in a paper about survival, he recognized the possibility of an evolution in plants and animals. He wrote that the derivation of species from common ancestors was possible. Thus, in the papers written at the end of his life, he did not still reject the evolution of plants and animals as a scientific fact. Nevertheless, Boulay argued repeatedly against Darwinism and he explored the relationship between the Christian teaching on creation, “scholastic” philosophy and the possibility of an evolutionary theory. Today, this thought seems too apologetic.

Palabras clave / Keywords: Boulay, botany, paleobotany, evolution, Transformism, species

(LEER ARTÍCULO)

La heterogeneidad de criterios para la atribución funcional. Estudio de un caso (Pág. 51-76)

Andrea Olmos

The philosophical discussion around the concept of function led to the formulation of various definitions in terms of necessary and sufficient conditions. In this paper, I evaluate the adequacy of the most prominent philosophical proposals based on the evidence used for the attribution of functions in a case study of behavioral biology, and show how each proposed definition only partially accounts for the evidence appealed in this case. Considering these results, I suggest that the heterogeneity of criteria used for functional attribution could be symptomatic for the need to treat ‘function’ as a theoretical concept, based on the criteria of determination, and not on a definition in terms of necessary or sufficient conditions.

Palabras clave / Keywords: Functional attribution, systemic approach, etiological approach, fitness contribution approach, theoretical concept, definition, criteria of determination

(LEER ARTÍCULO)

El mundo como noúmeno o de las implicaciones filosóficas de la neurociencia (Pág. 77-92)

Javier Correa Román

To empiricist criticism it has been almost an obsession to found the objectivity of knowledge and so to find the possibility of unraveling the world in its reality, in itself. This article, through the discoveries of neuroscience in the sense of touch, aims to discuss both epistemological ambitions. At the end, it is concluded the impossibility of founding a transcendental subject based on the sciences and using it as a safe and calm road to the mysteries of the world itself.

Palabras clave / Keywords: Neuroscience, transcendental subject, epistemology, noumenon, PAD

(LEER ARTÍCULO)

El concepto de autonomía y la formación de los profesionales de la salud. El caso de la interrupción voluntaria del embarazo (Pág. 93-121)

Abdiel Fernando Uribe Allier, Jorge Alberto Álvarez-Díaz

PROFESSIONALS. THE CASE OF VOLUNTARY INTERRUPTION OF PREGNANCY The work is divided into two sections: the first deals with how complex the term autonomy is; the second relates to medical education and the training on abortion and voluntary interruption of pregnancy. To deal with the issue of autonomy, we try to define it, highlight its importance, broaden the concept, draw up an outline of what can be understood by autonomy in bioethics, and propose relationships between autonomy and voluntary interruption of pregnancy. On the subject of training, the relevance of reason has been highlighted, but it is recalled that human beings are both reason and emotion, and values cannot be left aside. Values influence clinical practice (this has always been the case, but it has been a silent issue), so their relationship with professional norms and standards are analyzed, as well as the implicit values in medical education. In addition, we analyze several moral concepts held by health professionals, their history, and how such concepts relate to abortion.

Palabras clave / Keywords: Abortion, voluntary termination of pregnancy, values, medical education, autonomy

(LEER ARTÍCULO)

Érase una vez o los tres estadios del territorio (Pág. 123-146)

Jahir Navalles Gómez

This paper intents to ponder on the consequences of the intervention on territory and, at the same time, on knowledge and culture. Since the invention and development of certain devices, immersed in the most common social practices as mediators of social relations, a history of territoriality is exposed throughout its execution, defense and introduction. A journey is made from exploration to exploitation, from traveler to hunter, from clueless to expert, from nomad to sedentary, from nature to civilization, from culture to technology, from collectivity to individual, and vice versa. It tells us something about space and time, and above all, about distance as social form.

Palabras clave / Keywords: Territory, space, distance, knowledge, culture, cartography, conquest, empathy, society, bond

(LEER ARTÍCULO)

Foro: ¿Por qué y a quién importa pensar a las ciencias de la vida desde o junto a la filosofía, la historia y la teoría social? A su vez, ¿interesa a estas disciplinas tener como referentes a las ciencias de la vida?

Los editores

En los textos breves que siguen se elaboran respuestas a estas preguntas:rn —¿Por qué y a quién importa pensar a las ciencias de la vida desde o junto a la filosofía, la historia y la teoría social? A su vez, ¿interesa a estas disciplinas tener como referentes a las ciencias de la vida?rnNuevas contribuciones se publicarán en el próximo número de la revista.rnLos foros anteriores de Ludus se encuentran en nuestro sitio web. In the following brief texts, responses are advanced to these questions:rn— To whom and why does it matters to think the life sciences from or along with philosophy, history and social theory? On its turn, do such disciplines have an interest to consider life sciences?rnNew collaborations will be published in our next issue.rnLudus forums can be read in our website.

De la orfandad del sin sentido (Pág. 149-152)

Jaqueline Alcázar Morales, Ricardo Noguera Solano

(LEER ARTÍCULO)

Dificultad y necesidad de hablar sobre la “vida” (Pág. 153-156)

Jorge Alberto Álvarez Díaz

(LEER ARTÍCULO)

Las ciencias naturales de la vida, entreveradas con las semióticas y humanas: Juntas pero no revueltas (Pág. 151-161)

Juan Ramón Álvarez

(LEER ARTÍCULO)

Why biologists should read Aristotle (or why philosophy matters for the life sciences and why the life sciences matter for philosophy) (Pág. 163-167)

Armando Aranda-Anzaldo

(LEER ARTÍCULO)

¿Tiene la filosofía de la biología un oikos? (Pág. 169-172)

Violeta Aréchiga, Xóchitl Arteaga Villamil, Juan Felipe Guevara Aristizábal, José Agustín Mercado Reyes

(LEER ARTÍCULO)

Life, o el juego de la vida (Pág. 173-176)

Fernando Auciello

(LEER ARTÍCULO)

El comportamiento altruista y las diferencias sexuales en la cognición humana (Pág. 177-180)

Lucrecia Burges Cruz

(LEER ARTÍCULO)

Ciencias de la vida y filosofía (Pág. 181-184)

Marcel Cano I Soler

(LEER ARTÍCULO)

¿Qué quiere decir ‘naturalizar’? (Pág. 185-188)

Gustavo Caponi

(LEER ARTÍCULO)

¿El capitalismo es contrario a la vida? (Pág. 189-192)

 

(LEER ARTÍCULO)

El estudio de la moralidad humana como ejemplo de la necesidad de interacción entre la filosofía y las ciencias de la vida (Pág. 193-196)

Laureano Castro Nogueira, Miguel Ángel Castro Nogueira

(LEER ARTÍCULO)

Ludus Vitalis y el juego de descubrir la naturaleza humana integral (Pág. 197-201)

Vicente Claramonte Sanz

(LEER ARTÍCULO)

Pensar filosóficamente sobre la biología y las ciencias biomédicas (Pág. 203-206)

Antonio Diéguez

(LEER ARTÍCULO)

Vita vital (Pág. 207-210)

Oscar Fernández Galindez

(LEER ARTÍCULO)

Breve reflexión sobre filosofía y vacunación

Mónica Gómez Salazar

(LEER ARTÍCULO)

Bio/Ontologías del siglo XXI: Feminismos, intervenciones y resistencias (Pág. 215-218)

Siobhan Guerrero Mc Manus, Leah Muñoz Contreras

(LEER ARTÍCULO)

En la antípoda del rinoceronte (Pág. 219-222)

Alan Heiblum

(LEER ARTÍCULO)

La filosofía y la biología: Por una relación monstruosa (Pág. 223-226)

 

(LEER ARTÍCULO)

Two to tango: Sobre la relación entre filosofía y biología (Pág. 227-230)

Víctor J. Luque

(LEER ARTÍCULO)

Teoría social, ciencias naturales y filosofía (Pág. 231-235)

 

(LEER ARTÍCULO)

Reflexiones sobre la complejidad en los seres vivos: Desde su origen hasta la mente humana (Pág. 237-241)

 

(LEER ARTÍCULO)

El naturalismo en las ciencias sociales vino para quedarse (Pág. 243-246)

 

(LEER ARTÍCULO)

Filosofía y ciencias de la vida (Pág. 247-251)

 

(LEER ARTÍCULO)

La biología como ejemplo para las reflexiones en filosofía de la ciencia (Pág. 253-255)

 

(LEER ARTÍCULO)

La vida: El centro de nuestra existencia (Pág. 257-260)

 

(LEER ARTÍCULO)

A partir de ahora, ¿El todo o las partes? (Pág. 261-264)

Teresa Pacheco-Méndez

(LEER ARTÍCULO)

Necesidad de interdisciplina entre las ciencias de la vida y la filosofía, historia y teoría social (Pág. 265-266)

Ángel Rivera Arrizabalaga

(LEER ARTÍCULO)

Ciencias de la vida y humanidades: Acercamientos interdisciplinarios necesarios (Pág. 267-270)

Juan Manuel Rodríguez Caso

(LEER ARTÍCULO)

Ni apocalípticos ni integrados: Una mirada sobre por qué es necesario pensar las ciencias de la vida desde o junto a las ciencias sociales (Pág. 271-274)

Natacha Salomé Lima

(LEER ARTÍCULO)

¿Saber sobre la naturaleza o naturaleza del saber? La ciencia y filosofía como lectura de la realidad (Pág. 275-278)

Carlos A. Zavaro Pérez

(LEER ARTÍCULO)





VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Número 14. Ludus Vitalis

Imagen Ludus Vitalis Nº 14

Número. 14. Vol. 8. Número 14. Ludus VitalisEdit

Revista científica. Nº 14. Vol. 8. 2000. Ciudad de México (México)
Editado por: Revista semestral editada por el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano de la Secretaría de Educación Pública, la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y Edicions UIB de la Universitat de les Illes Balears

ISSN: 1133-5165
Ciencias Naturales, Humanidades: Evolucionismo, Antropología, Arqueología, Ciencias Cognitivas.
Palabras clave: evolucionismo, antropología, filosofía de la biología

Descripción:

Historia y filosofía de las teorías evolucionistas, epistemología de las ciencias de la vida, paleoantropología y estudios sobre lo humano, el juego de los conceptos.

ARTÍCULOS:


On progressive animal evolution and the place of humans in nature (Pág. 3-23)

Francis Dov Por

In disagreement with the reigning view that animal evolution is only the result of contingency and of catastrophic events, this article presents a view which considers animal evolution as a cumulative process of information buildup, channeled by irreversible constraints. The roots of the prevalent anti-progressivist views are briefly reviewed.rnrnThe role of the animals in biospheric evolution is analyzed on the background of the general entropy increase in the solar system. Animals act as energy traders and stimulators of the expansion and efficiency of the biosphere. The basic functions of animality are defined, and their improvement is seen as a yardstick of progress. Progressive evolution in the animal kingdom is followed along its winding and narrow path, as their respective structural and physiological burdens successively bind the different phyla. Natural selection at the phyletic level is seen as acting, rather than the extraterrestrial catastrophes. Increasing segments of the animal world are induced into establishing subservient relationships with the dominant phyla. Terrestrial animal life, with its high demands for homeostasis compensated for by an ample vegetal biomass and rich oxygen supply, had the uniquely capacity to give rise to the most complex animal forms. Among the homeothermic vertebrates, mammals are singled-out by natural selection to produce the most intelligent and energetically active animal beings. The rise of the humans is not an accident, but the present crowning of a long ‘post-hoc’ foreseeable process. It is a new and, again, irreversible stage in organic evolution, with long-lasting and profound effects.

Palabras clave / Keywords: modern biology, nature, human

(LEER ARTÍCULO)

Nuevos enfoques en la teoría de la evolución (Pág. 25-34)

Andrés Moya

New approaches to the theory of evolutionrnrnAlthough in a metaphoric way, we can approach the explanation of the body of biological evolution by resorting to the dimensions used in physics to locate bodies in space. Thus, a point in space is well located when one has a necessary and sufficient set of orthogonal dimensions. Such dimensions, which in evolutionary biology we will call “parameters”, are usually associated to certain theories of biological evolution. According to the classical (and extended classical) theory, three parameters provide an adequate description of the body of evolution, i.e., mutation, natural selection, and chance. New findings, or old ones re-interpreted upon a new foundation, intend to provide new parameters for understanding the body of evolution. There are even some approaches that go as far as to state that selection is not a fundamental parameter to account for the generation of the living world. Demonstrating that this thesis is not correct, that the new parameters are irrelevant to explain the living world, or that they are reducible to the three mentioned above, represents nowadays one of the core theoretical debates on the theory of evolution.rnrnAmong the new approaches to evolution, it is worth mentioning those related to evolutionary computing, in vitro building of simple phenotypes or ancestral genes, or the restraints that development places on the morphology of individuals. All of them debate the relative role that natural selection plays in evolution, and some of them, according to the degree of verification of the hypotheses, sustain that explaining the body of evolution requires new dimensions or parameters.

Palabras clave / Keywords: evolución, evolución computacional, morfología

(LEER ARTÍCULO)

Endosymbiosis and self-organization (Pág. 35-65)

Olivier Perru

From the beginning, symbiosis has been viewed as an association of two specifically distinct organisms living together. Firstly, symbiosis may suggest an idea of mutual benefit, but partners become dependent on symbiosis. Such dynamical phenomenon between two organisms in physiological interdependence is liable to evolve by creating a new life unit. This notion implies a reorganization of genomes and seems especially adapted to describe endosymbiosis. Putting forward a hypothesis of interactions leads us to consider the organism as a consequence of a self-organization process. In this paper, we refer to Kauffman’s works and to various cases of endosymbiosis. Considering the symbiotic genome, some biological results tend to indicate that models with (C=1 or C=2, K=1 or K=2) are not unrealistic and should be tested. But different epistemological questions prompt us to reflect further on the role of natural selection, the reality of the modeled interactions, the nature of the process of mutual adjustment. Moreover, regular interactions cannot exist in constant numbers for each gene. In spite of all these caveats regarding the applicability of Kauffman’s model concerning the establishment of a symbiosis in amoebae, simulation and experimentation yield results included in the same order of magnitude.

Palabras clave / Keywords: evolución, organismo, reorganización del genoma, ADN

(LEER ARTÍCULO)

Cómo y por qué de lo viviente (Pág. 67-102)

Gustavo Caponi

How and why of the livingrnrnErnst Mayr has always insisted in presenting the sciences of life divided into two general dominions of inquiry: functional biology, devoted to study experimentally the proximate causes which, acting at the level of the individual organism, explain the how of vital phenomena; and evolutionary biology, which intends to reconstruct, through comparative methods and historical inferences, the ultimate or remote causes that, acting at the population level, would explain the why of such phenomena. Admitting such distinction, the author nonetheless takes the liberty to suggest that these two dominions of inquiry may be thought of as following two different methodological maxims, each one of which, it will be stated, establishes a different mode to question the living.rnrnThus, we will refer to a function principle, which would rule over functional biology, and an adaptation principle governing evolutionary biology. The idea is that, by defining a type of questioning or an explanatory aim for each sphere of inquiry, these maxims also establish the model or pattern of explanation that will operate as the correct answer to the type of question put forward in either sphere: the function principle gives rise to that which is often called functional explanation or analysis, and the adaptation principle gives rise to that which has sometimes been called selective explanation.rnrnThe contrast between these two explanatory models will allow us to grasp no only the difference existing between what Mayr calls proximate causes and ultimate causes, but also the existing difference between the notion of [physiological] function, inherent to functional biology, and the notion of [adaptive] function, inherent to evolutionary biology. Thus, partially adopting a doubtless widely-spread posture, we will state that, whereas the core feature of functional biology is causal analysis, in which a notion of function akin to that proposed by Cummins is assumed, evolutionary biology involves a different notion that, no doubt, is at least kindred to the one proposed by Wright.rnrnNonetheless, the author will not conclude that both principles have the same epistemological statute; based on our analysis, only one of them, the adaptation principle, has a statute analogous to the principle of causation; the other one, the function principle, will be thought of as a subordinate to the latter. And such difference, closely linked to the different forms of teleology that, as we hope to demonstrate, are presupposed in either dominion of biology, may also be useful to recognize the different degree of autonomy that evolutionary biology and functional biology have in regard to physics and chemistry.

Palabras clave / Keywords: Ernst Mayr, filosofía de la biología, biología funcional

(LEER ARTÍCULO)

L. Laudan’s theory of Scientific aims (Pág. 103-129)

Armando Cíntora

Laudan’s proposed constraints on cognitive aims are criticized:rni) Laudan’s proscription of ‘semantically utopian’ and ‘epistemically utopian’ aims is too restrictive.rnii) Laudan does not distinguish impossible valuable goals from impossible but approachable valuable goals (i.e., ideal goals).rniii) Laudan’s recommendation against impossible aims is counter-in-tuitive because it characterizes as irrational idealist conduct (such as that of saints, heroes, and martyrs.)rniv) Laudan’s pre-philosophical’ canons of scientific success cannot bejustified empirically as valuable without some intuitions about what is a genuine example of successful science. This even though Laudan has told us that his meta-methodology does not require of intuitions.

Palabras clave / Keywords: Laudan, pre-filosofía, filosofía

(LEER ARTÍCULO)

El patrimonio arqueológico mexicano y la International School of American Archaeology and Ethnology (Pág. 131-164)

Michthild Rutsch

The archaelogical patrimony of Mexico and the International School of American Archaeology and EthnologyrnrnIn recent years, the usual narratives in the history of anthropology, especially regarding its founding fathers, have received radical criticism. Although this is written from the present or current context, it does not amount to an unreflective historical presentism, but intends to provide new starting points for this discipline in the face of the twenty-first century and of teaching in anthropology. The historiography of Mexican anthropology has paid scarce attention to the pre-Revolutionary periods and to the activity of the National Museum of Archaeology, History and Ethnology under the government of Porfirio Díaz. Rather, Manuel Gamio, with his Department of Archaeological and Ethnographic Studies (1917), is considered the founding father of scientific anthropology in the country. This essay intends to locate an episode of anthropology in the final years of the Diaz regime. The International School of American Archaeology and Ethnology was created then on the initiative of Franz Boas, with support from the Mexican and Prussian governments and from some U.S. institutions. The first head of the School was Eduard Georg Seler, an Americanist well-known in the central nations, and also a personal and professional friend of Boas’s. In 1911, together with his wife and some of his students, Seler set out on several archaeological expeditions for which, according to the School’s statutes, he received an authorization from the then Department of Inspection and Preservation of Archaeological Monuments. Thus, in March of that year, he visited Palenque, where he discovered mural paintings. Such discovery led to a conflict with Leopoldo Batres, the Inspector and Preserver of Archaeological Monuments. The conflict centered in the discovery and preservation of the paintings. From the horizon of the early twentieth century, this episode, unknown until now in the historiography of Mexican anthropology, highlights problems which still prevail in the current discussions regarding the ethics, policy, and the professional practice of the preservation and rescue of Mexico’s cultural patrimony.

Palabras clave / Keywords: patrimonio arqueológico, arqueología, pintura mural, monumentos arqueológicos

(LEER ARTÍCULO)

El comportamiento humano con su ambiente a la luz de las teorías biológicas de la evolución (Pág. 165-187)

Guillermo Foladori

Human behavior with his environment in the light of biological evolution theoriesrnrnThis paper demonstrates that the modern phenogenetic theory of evolution offers a fertile ground on which to establish the relation between biological and social sciences.rnrnThe paper criticizes hegemonic Neo-Darwinism, pointing out that its theoretical tools do not allow moving from the behavior of living beings as a whole to that of human beings in particular without “somersaults” that lead, unwittingly, to idealistic postures. These are apparent in Ultradarwinism, which explains human culture or its institutions in terms of the virtue, courage, boldness, willingness, and so forth of the victors. They can likewise be seen in the traditional dichotomy nature-culture, where the latter term arises from a biological evolution but, as soon as it does, is explained by its ideal expressions (shared mental construction, articulate language, symbology, and so on).rnrnWe argue that the rationale for such limitation lies in Neo-Darwinism’s contempt towards the role of the phenotype in evolution. For Neodarwinism, evolution is an almost exclusively genetic issue. In this paper we recall that, to formulate his theory on natural selection, Darwin himself was inspired on another form of evolutionary selection, the artificial one carried out by breeders. It is precisely this latter form that Homo sapiens has favored by subjecting all evolution, both wittingly and unwittingly, to his own destiny.rnrnThe core argument in the paper is that such artificial selection is possible inasmuch as man relates with his surroundings in an increasingly mediatic way, through things produced and stored. This modality is part of the phenotype’s activity in the transformation of the surroundings, which sets a kind of ecological inheritance for oncoming generations, and it may be traced to other living creatures, as the phenogenetical theory of evolution states. On the contrary, if evolution is considered as an exclusively genetic issue, there is no space for artificial selection.rnrnHowever, Homo sapiens presents a qualitative difference regarding the rest of living beings, since the manufactured things that increasingly interpose between the organism and its environment become accumulated throughout time, which involves a growing mediatization, a higher complexity and the possibility of a monopoly over them. Thus, the behavior of man towards his environment should be analyzed according to the varying control, dominion or availability of social classes over the means of production which are, ultimately, what makes it possible to manufacture the rest of things.

Palabras clave / Keywords: antropología, comportamiento humano, evolucionismo

(LEER ARTÍCULO)

La relación “genotipo-fenotipo” y su posible extrapolación al estudio del comportamiento y la cultura humana (Pág. 189-202)

Eugenio Andrade

La relación “genotipo-fenotipo” y su posible extrapolación al estudio del comportamiento y la cultura humana

Palabras clave / Keywords: genotipo, fenotipo, genotipo-fenotipo

(LEER ARTÍCULO)

A pyrrhic victory for phenogenetics: A world-encompassing artificial selection (Pág. 203-206)

Francis Dov Por

A pyrrhic victory for phenogenetics: A world-encompassing artificial selection

Palabras clave / Keywords: evolucionismo, genoma, ADN, selección artificial

(LEER ARTÍCULO)

Intérêt, doutes et questions (Pág. 2017-212)

Jean-Marc Drouin

Intérêt, doutes et questions

(LEER ARTÍCULO)

Is it worth to fit the social sciences in the same track as the study of biological evolution? (Pág. 213-218)

Armando Aranda-Anzaldo

Is it worth to fit the social sciences in the same track as the study of biological evolution?

Palabras clave / Keywords: evolucionismo, antropología, biología evolutiva

(LEER ARTÍCULO)

Genes, fenotipo y cultura. ¿Exclusión, interacción o integración? (Pág. 219-222)

Adrián Medina Liberty

Genes, fenotipo y cultura. ¿Exclusión, interacción o integración?

Palabras clave / Keywords: Genes, fenotipo, ADN, cultura

(LEER ARTÍCULO)

Respuesta a los comentarios al artículo El comportamiento humano con su ambiente a la luz de las teorías biológicas de la evolución (Pág. 223-228)

Guillermo Foladori

Respuesta a los comentarios al artículo El comportamiento humano con su ambiente a la luz de las teorías biológicas de la evolución

Palabras clave / Keywords: comportamiento humano, antropología, selección, filosofía de la biología

(LEER ARTÍCULO)

Sobre la aparición de los seres humanos modernos (Pág. 229-232)

Antonio Arnaiz-Villena

Sobre la aparición de los seres humanos modernos

Palabras clave / Keywords: antropología, selección, filosofía de la biología

(LEER ARTÍCULO)

La tercera margen. Crítica del conocimiento objetivo (Pág. 233-239)

Jorge Ruedas de la Serna

Palabras clave / Keywords: conocimiento objetivo

(LEER ARTÍCULO)




[if 11797]Portada del libro: Número 14. Ludus Vitalis[/if 11797]


VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

Presentación del Núm. 49 y el Núm. 50 de la Revista Ludus Vitalis

Presentación del Núm. 49 y el Núm. 50 de la Revista Ludus Vitalis.
40 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

1. Domingo 24 de febrero de 2019, de las 14:00 a las 14:45 hrs.
Participantes: Jorge Martínez Contreras y Raúl Gutiérrez Lombardo.
Modera: Fernando Zambrana.
(SALÓN DE FIRMAS)

Vol. XXVI / núm. 49 / 2018 / ISSN: 1133-5165

Ludus Vitalis es una publicación dedicada al estudio y reflexión de los problemas metacientíficos (ontológicos, epistemológicos, metodológicos, éticos, históricos, sociológicos) de disciplinas como la biología, la medicina, la antropología, la lingüística, las ciencias de la conducta y las ciencias cognitivas.

La revista posee un carácter explícitamente filosófico, por definición analítico y crítico; su línea editorial no suscribe ninguna posición filosófica, se interesa en el debate entre distintas posturas y acepta cualquier perspectiva con la condición de que se fundamente con el rigor analítico y argumentativo de la filosofía profesional.

Se publican artículos y ensayos originales en español, inglés y francés, así como traducciones al español de trabajos de difícil acceso al público de habla castellana. También se publican reseñas de libros y noticias de eventos y centros de investigación y documentación en los campos de la metaciencia.

Las principales líneas temáticas que cultiva son: Historia y Filosofía de las Teorías Evolucionistas; Epistemología de las Ciencias de la Vida; Relación Mente-cuerpo, Conocimiento, Conducta; Paleoantropología y Estudios sobre lo Humano; Técnica y Naturaleza.

Ludus Vitalis 49

2. Viernes 1 de marzo de 2019, de las 18:00 a las 18:45 hrs.
Participantes: José Luis Vera y Raúl Gutiérrez Lombardo.
Modera: Fernando Zambrana.
(AUDITORIO SEIS)

Vol. XXVI / núm. 50 / 2018 / ISSN: 1133-5165

DE LOS EDITORES: Ludus Vitalis llega a 50 números. Durante estos 25 años, los lectores, autores y editores de esta revista hemos sostenido un diálogo acerca de lo que significan las ciencias de la vida. Diálogo entendido como la construcción de tejidos que resultan del trabajo compartido. Se han tejido consensos y disensos, poderes y saberes, fobias y filias, valores y amistades. Se ha mostrado que es posible para una comunidad —la que eligió esta publicación como uno de sus referentes— pensar el mundo contemporáneo en lo que toca a las ideas sobre los seres vivos. Esta revista ha operado como un lugar de encuentro donde se reflexiona con rigor e imaginación, libertad y pasión, lo que sabemos sobre los procesos de lo viviente.

Muchas cosas han pasado estos años y muchos enigmas y desafíos se anuncian en el porvenir. Ello concierne a Ludus Vitalis y, sobra decirlo, sólo reafirma nuestro compromiso.

Presentación del núm. 50 de la revista Ludus Vitalis en la 40 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Palacio de Minería. Tacuba 5, Centro Histórico, C.P. 06000, Cd. Mx.

LUDUS VITALIS. REVISTA DE FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA
Journal of Philosophy of Life Sciences
Revue de Philosophie des Sciences de la Vie

1er CONGRESO INTERNACIONAL CEDAR-V: Evolución biológica y cultural

Congreso, coloquio, simposio (vídeos). Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano, la Universidad Veracruzana, la Université Paris 1 y CEDAR-UAM.. Xalapa (México)

Ciencias Naturales, Humanidades: Evolucionismo, Antropología, Sociología, Filosofía.
Palabras clave: antropología, evolucionismo, ciencias de la vida, filosofía de la biología, primatología

Autores: Jean Gayon (Director IHPST-Paris 1)

Descripción:

El Primer Congreso Internacional Cedar-V: Evolución biológica y cultural, fue organizado por el Cedar, la Universidad Veracruzana y el Centro Lombardo Toledano con la colaboración de la Universidad Autónomo da México, la Université Paris 1 y la Universidad Autónoma del Estado de México.rnEstos fueron los simposios del Congreso: Evolución humana. Evolución biológica. Evolución y economía. Evolución y libre albedrío. Evolución y neurociencias. Ecología y evolución de primates humanos y no humanos. Pensamiento evolucionista y complejidad.

CONFERENCIAS:


¿SE PUEDE TODAVÍA HABLAR DE REINOS ORGÁNICOS?

Jean Gayon (Director IHPST-Paris 1)


¿Existe libre albedrío en la evolución? (Español)

01/09/2015. 11:30 - 12:00

/ Dr. Raúl Gutiérrez Lombardo. Secretario Académico del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano

Descripción: Para la ciencia, llámese reduccionista, realista, empirista o, si se quiere, objetiva, el concepto libre albedrío es una cuestión carente de sentido. Ahora bien, desde una perspectiva evolucionista habría que matizar un poco la cuestión, porque la evolución humana, a diferencia de la de los demás seres vivos, tiene dos dimensiones: una biológica, otra cultural, la cual no se da, al menos en sentido estricto, en ninguna otra especie. Este tipo de evolución trajo consigo un modo metaorgánico de . . . evolución de la especie, mucho más rápido que el biológico, no regido por mutaciones genéticas al azar, porque las innovaciones culturales son producto de propósitos intencionales para optimizar su situación en el ambiente. Esta conducta en los seres humanos, determina la capacidad de anticipar las consecuencias de sus acciones, la capacidad de hacer juicios de valor, y la capacidad de escoger entre líneas de acción alternativas. Es decir, tener conciencia de sus actos y la voluntad para llevarlos a cabo. En este contexto teórico podríamos abordar el problema del libre albedrío o voluntad del ser humano para elegir determinadas acciones, porque si el libre albedrío no es una apomorfia innata o instintiva del ser humano, ¿posee algún valor evolutivo?
Palabras clave: voluntad, evolución humana

No somos libres, pero podríamos serlo menos. (Español)

01/09/2015. 12:00 - 12:30

/ Antonio Javier Diéguez Lucena. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia Universidad de Málaga (UMA)

Descripción: El problema del libre albedrío se ha convertido en un auténtico rompecabezas filosófico, especialmente para los enfoques naturalistas. No hay, ciertamente, una respuesta fácil para el desafío teórico que representa, pero lo que está claro es que las aportaciones de las ciencias cognitivas y de las neurociencias son fundamentales para su clarificación. Sin embargo, algunas disputas filosóficas pueden ayudar también a cambiar el enfoque predominante. El reciente debate acerca de si el mejoramiento . . . moral por procedimientos biomédicos limita o no la libertad de los individuos es un buen ejemplo. Se puede argumentar que no tiene por qué producirse esa limitación.
Palabras clave: libre albedrío, libertad

Evolución humana y tecnología. (Español)

01/09/2015. 13:00 - 13:30

/ José Antonio Hernanz Moral


Palabras clave: tecnología

La capacidad de reflexión en la evolución. Preguntas y comentarios (Español)

01/09/2015. 13:30 - 14:00

/ Jorge Martínez Contreras


Palabras clave: evolución, reflexión

Mesa magistral. Primates; evolución cognitiva y cultural (Español)

01/09/2015. 16:00 - 18:00

/ Alba L. Pérez Ruiz. Centro de estudios Filosóficos, Políticos y Sociales vicente Lombardo Toledano / Vicente M. Claramonte Sanza. Universidad de Valencia / Dairon Rodríguez Ramírez / Laura V. Cuaya

Descripción:

Sociedades de primates: conflicto intra-grupo y los factores que influyen en su resolución.
Hitos en la evolución de la moralidad: las conductas de consuelo, reconciliación y mediación entre primates no humanos.
¿Son los grandes simios capaces de aprender sobre relaciones causa-efecto?
Percepción de caras humanas en perros mediante resonancia magnética funcional.

Coordina: Domingo Canales


Palabras clave: primates, evolución, simios

¿Son las especies entes naturales? (Español)

02/09/2015. 09:00 - 10:00

/ Ernesto Rodríguez Luna. Universidad Veracruzana


Palabras clave: especies, entes naturales

Mesa magistral. Evolución humana (Español)

02/09/2015. 10:00 - 12:00

/ Aura Ponce de León. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano / José Luis Vera Cortés / Bernardo Yáñez. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano / Antonio Rodríguez Puente

Descripción:

Antropogénesis y arte paleolítico: enfoques teóricos.
Homo simbolicus: el origen de la mente y la cultura humana.
Hacia una hipótesis sintética de los modelos emergente y gradualista de la evolución y origen del simbolismo.
Evolución y esencialismo.

Coordina: Antonio Diéguez


Palabras clave: trabajo, evolución, egoísmo

Mesa magistral. Darwinismo contemporáneo (Español)

02/09/2015. 12:30 - 14:30

/ Eugenio Andrade / Á. K. Ávila Hernández / J.M. Rodríguez Caso / J. Quartim de Moreas

Descripción:

La propuesta del “darwinismo cuántico” de W. H. Zurek, y su controvertido aporte a las teorías de la evolución biológica.
Egoístas, Altruistas y Simbiontes: La reciprocidad en el marco de la Evolución Ambiental.
La explicación de la moralidad en los arquitectos de la Síntesis Moderna.
Trabajo y evolución.

Coordina: Gustavo Caponi


Palabras clave: trabajo, evolución, egoísmo

Mesa magistral. Problemas evolutivos biológicos (Español)

02/09/2015. 16:00 - 18:00

/ F. J. Serrano Bosquet / M. L. Bacarlett Pérez / Oscar D. Caicedo Machacón / A. J. Montiel Castro

Descripción:

Teoría y práctica en la producción de trigo estadounidense.
Enfermedad, comportamiento y creación en las obras de Maurice Merleau-Ponty y de Georges Canguilhem.
La evolución biológica, la cultura y el continuum animal-humano.
Origen evolutivo de la Moral.
Ideas acerca de la cooperación y la ayuda mutua como fuerzas evolutivas en la obra de P. Kropotkin (s. 19).

Coordina: Ricardo López-Wilchis


Palabras clave: moral, enfermedad, cultura

La explicación causal biológica dentro de un marco fisicalista.

03/09/2015. 09:00 - 10:00

/ Gustavo Caponi. Profesor del Departamento de Filosofía en Universidad Federal de Santa Catarinaa

Descripción: Reconocer la clausura causal del dominio físico no le quita valor epistémico a las explicaciones causales de procesos y fenómenos biológicos que aluden a propiedades sobrevinientes a las propiedades físicas; y para reconocer ese valor epistémico no es necesario romper con el fisicalismo. Esto queda claro cuando se admite la concepción experimentalista de la explicación causal conforme ella fue presentada por James Woodward. Según esta perspectiva, las explicaciones e imputaciones causales no . . . suponen enunciados nómicos, sino invariantes estables bajo manipulaciones; y hay invariantes que sólo valen para propiedades sobrevinientes a las propiedades físicas: sin aludir a esas propiedades sobrevinientes, tales invariantes serían invisibles. Como también serían invisibles las tramas causales que ellos permiten descubrir; aun cuando, una vez individualizadas, esas tramas causales puedan ser eventualmente reconstruidas y explicadas en términos puramente físicos. La hybris fisicalista podría cegar a la Biología, impidiéndole su avance en el conocimiento del mundo y yendo en contra de su integración conceptual. Esto ya lo había comprendido Claude Bernard cuando sentó los fundamentos de su programa para la Fisiología Experimental. Presenta: Eugenio Andrade
Palabras clave: fisiología experimental, explicación causal

Mesa magistral. Evolución y cognición (Español)

03/09/2015. 10:00 - 12:00

/ J. García Campos. UJED / Paola Hernández Chávez. Centro de Estudios Filosóficos políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano / A. C. Morales Mendoza. CEDAR-UAM / María Lourdes Ramírez Argonza / M¡V. M. Romero Sánchez

Descripción:

¿Qué tipo de consideraciones evolutivas es valioso incorporar en las ciencias cognitivas?: el caso de los módulos de razonamiento social.
Evolución estética: neurociencia, subjetividad y el hueco explicativo.
Automatismo frente al no-automatismo: imitación y emociones, casos relacionados.
Dos argumentos para el análisis del problema de la identidad personal.

Coordina: Michel Bourdeau


Palabras clave: automatismo, identidad personal, estética

Mesa magistral. Animalidad: aspectos históricos y contemporáneos (Español)

03/09/2015. 12:30 - 14:30

/ Michel Bourdeau. IHPST (CNRS- Université Paris 1-ENS) / Antonio Javier Diéguez Lucena. Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia Universidad de Málaga (UMA) / Rosario Pérez Bernal / R. López Wilchis

Descripción:

La concepción positivista del animal.
La animalidad. Sobre lo que somos y lo que nos limita.
Borges y la clasificación de los seres fantásticos.
¿Qué se siente ser murciélago 40 años después de Nagel?


Palabras clave: positivismo, animalidad, Nagel

El Homo duplex de Buffon y sus sucesores: comentarios en torno al libro Buffon’s Primates de Jorge Martínez Contreras.

03/09/2015. 16:00 - 18:00

/ Jean Gayon. Director IHPST-Paris 1 / Michel Bourdeau. IHPST (CNRS- Université Paris 1-ENS) / Gustavo Caponi. Profesor del Departamento de Filosofía en Universidad Federal de Santa Catarina / María Luisa Bacarlett. Universidad Autónoma del Estado de México

Descripción:

Coordina: Joao Quartim de Moraes


Palabras clave: Buffon, evolución humana



VER MÁS PUBLICACIONES DEL REPOSITORIO SELECCIONANDO AQUÍ

I Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica

“Antropología filosófica: afectividad y subjetividad humana”

/ Arequipa, Perú, 17 a 19 de septiembre de 2018.

Evento académico que promueve la difusión de trabajos de investigación en campos relacionados a la Antropología Filosófica.

Este congreso está organizado por la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades y el Centro de Estudios Filosóficos de la Universidad Católica de Santa María, con la colaboración del Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.

PROGRAMA

LUNES 17 DE SEPTIEMBRE

PRESENTACIÓN DEL CONGRESO (Auditorio Miguel Grau)

9,00    Inauguración del I Congreso de Antropología Filosófica
Olger Gutiérrez Aguilar, Decano de la Facultad de Humanidades.

9,30    Presentación de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica
Jacinto Choza, Vicepresidente de la Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica, España.

SECCION 1-A (Auditorio Miguel Grau), Antropología filosófica: afectividad y subjetividad humana.

Moderador: Arturo Mota Rodríguez, México.

10,00   La Antropología filosófica en Latinoamérica
Arturo Mota Rodríguez, Universidad Anahuac Sur, México.

11,00   La antropología filosófica en España
Gustavo Adolfo Muñoz, Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, Colombia.

12,30 ALMUERZO

Moderador: Rafael Cúnsulo, Buenos Aires.

15,30    La identidad narrativa vínculo antropológico entre la fenomenología y la  hermenéutica
Rafael Cúnsulo, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Buenos Aires.

16,30   La experiencia de la persona. Afectividad y reconstitución en el pensamiento de Edith Stein
Ananí Gutiérrez Aguilar, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú.

17,30    Modelos jurídicos y políticos de humanismo
Jaime Mendez, Universidad Veracruzana, México.

16,30    La experiencia de la persona. Afectividad y reconstitución en el pensamiento de Edith  Stein
Ananí Gutiérrez Aguilar, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú.

17,30   Modelos jurídicos y políticos de humanismo
Jaime Méndez, Universidad Veracruzana, México.

 

LUNES 17 DE SEPTIEMBRE. TARDE

SECCION 1-B (Aula B-403), Antropología filosófica: afectividad y subjetividad humana.

Moderador: Fernando Jáuregui Monroy, Arequipa, Perú.

15,30    Ira y política
Fernando Jáuregui Monroy, Universidad Tecnológica del Perú, Arequipa, Perú.

16,00    La antropología trascendental de Leonardo Polo y su aplicación en la Educación
Aldo Llanos Marín. Universidad de Piura (UDEP), Piura, Perú.

16,30    Tiempo, memoria y muerte
Aleixandre Brian Duche Pérez, Universidad Católica de Santa María, Perú.

17,30    La dictadura de las emociones
Diego Alberto Rivas Díaz. Universidad Nacional San Agustín, Arequipa, Perú.

18,00   Yuyanapaq. Para recordar: representación del sujeto subalterno desde el rito de los funerales
Lilian Calisaya Gutiérrez, Universidad Nacional San Agustín, Arequipa, Perú.

18,30    Hombre y educación. Una revaloración del comportamiento prometeico
Arnaldo Valdivia Loaiza, Universidad Católica de Santa María, Perú.

 

MARTES 18 DE SEPTIEMBRE. MAÑANA

SECCION 2-A (Auditorio Miguel Grau). Antropología biológica y médica.

Moderador: Alejandro Serani, Santiago de Chile.

9,00     La dinámica afectiva. Filosofía de la naturaleza, fenomenología y neurociencia
Alejandro Serani, Universidad Católica de Chile.

10,00    Decir el cuerpo: las aportaciones científicas y metafísicas del pensamiento lainiano  para la construcción de una antropología integral
Jonny Alexander García Echeverri, Universidad Católica Luis Amigó, Bogotá, Colombia.

11,00    Reflexiones sobre la bioética y la antropología
Águeda Muñoz, UCSM, Arequipa, Perú.

 12,00 ALMUERZO

13,00   VISITA AL CONVENTO DE SANTA CATALINA O DE SANTA TERESA (previa inscripción)

 

MARTES 18 DE SEPTIEMBRE. TARDE

SECCION 3-A (Auditorio Miguel Grau). Antropología y religión.

 Moderador: Luis María Baliña, Buenos Aires.

15,30    Dimensiones de la subjetividad y formas de meditación
Olga Arístegui y Luis María Baliña, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires.

16,30    La tarea de la existencia en la mitología cinematográfica contemporánea
Josep Sanmartín Cava, Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano, México.

17,30    Antropología quechua y antropología aymara
Ovidio Velasco Velázquez, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú.

 

MARTES 18 DE SEPTIEMBRE. TARDE

SECCION 2-B (Aula B-403), Antropología biológica y médica.

Moderadora: Elita Betty Oviedo Pinto, Perú.

15,00    Enfoque biológico en el estudio de los seres humanos. (Videoconferencia)
Raúl Gutiérrez Lombardo, Centro de Estudios Vicente Lombardo Toledano, México.

15,30    Sartre y la pasión inútil. Un legado antropológico vigente
Lourdes Chávez Mazeyra, UCSM, Arequipa.

16,00    Aportes de la teoría del reflejo del monismo materialista contemporáneo a la teoría de los estudios críticos humanistas/animalistas
Felipe Andrés Lázaro Quispe, Arequipa, Perú.

16,30    Fundamentos biológicos del ser humano
Elita Betty Oviedo Pinto, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú.

 

MIERCOLES 19 DE SEPTIEMBRE. MAÑANA

SECCION 4-A (Auditorio Santa María). Antropología, tecnología y medio ambiente.

Moderador: Víctor Hugo Gómez, Medellín, Colombia.

9,00    Filosofía de la Basura
Jacinto Choza, Universidad de Sevilla, Emérito.

10,00    La afectividad humana mediada por humanoides, robots y otros dispositivos
Víctor Hugo Gómez, Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, Colombia.

11,00   Reflexiones sobre la crisis ambiental y la ética del desarrollo
Julio Alegría, Presidente del Consejo Directivo de AEDES, Arequipa, Perú.

 

MIERCOLES 19 DE SEPTIEMBRE. MAÑANA.

 SECCION 5 (Aula B-403), Antropología y arte.

Moderador: Cesar Sánchez Martínez, Arequipa, Perú.

 9,30     Fundamentos estéticos del retrato fotográfico
Olger Gutierrez Aguilar, UCSM, Arequipa, Perú.

10,15    El hombre moderno frente a la sociedad de consumo del siglo XX
Gerardo Álvarez Jaén, Arequipa, Perú.

11,00    Sobre las bases psíquicas de la creación literaria: una visión desde la antropología clásica
Cesar Sánchez Martínez, Seminario Arquidiocesano de San Jerónimo, Arequipa.

11,45    Representaciones de la identidad nacional en las ilustraciones publicadas como doodles
Margie V. Salas Delgado, UCSM, Arequipa, Perú.

12,30    ¿Qué tipo de cine nos ayuda al reconocimiento del otro? Del personalismo fílmico del Hollywood clásico al realismo ético de los hermanos Dardenne (Videoconferencia)
José Alfredo Peris, Universidad Católica de Valencia, España.

12,30 ALMUERZO

ASAMBLEA DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA DE ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (AUDITORIO MIGUEL GRAU)

Moderadores: Jacinto Choza, Jaime Méndez, Josep Sanmartín.

15,30    Propuestas para la Constitución de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF).

Elección de Junta Directiva.

Edición de monografía sobre “Antropología filosófica: afectividad y subjetividad humana”, con las ponencias presentadas.

Web de la SIAF y Revista de la SIAF

Tema, lugar y fecha del II congreso de la SIAF.

18,00    Sesión de clausura.

19,00    Cena de despedida.

Cartel del cCongreso de la SIAF

Antropología y emigración

Por Bernardo Yáñez y Aura Ponce de León

Ante la crisis migratoria que se vive a nivel mundial por diferentes causas: problemas económicos, políticos, guerra, desabasto, falta de agua, disputas religiosas y étnicas entre otros motivos, es necesario desde la academia voltear la mirada hacia aquellas referencias que de tiempo atrás han venido abordando esta compleja experiencia humana: la emigración. La historia y prehistoria de la humanidad así lo reflejan; son numerosas las evidencias que indican que una especie de hominino ancestral a la nuestra fue la primera en dejar el continente africano y emprendió el primer éxodo de la humanidad. Algunos cientos de miles de años después, nuestros antecesores replicaron esta acción y abandonaron su lugar de origen para poblar el resto del planeta. Actualmente este proceso no se ha detenido; por el contrario, sigue en marcha y tiene cada vez elementos más y más complejos muchos de los cuales ponen de relieve lo característicamente humano que es este comportamiento.

La antropología ante el fenómeno migratorio.

En este contexto, la antropología es una de las disciplinas que a lo largo de la historia se ha interesado en estudiar el fenómeno migratorio desde una perspectiva humanística y con base en las ciencias sociales. En dicho marco de referencia destaca en nuestro país la obra realizada por el antropólogo Manuel Gamio. La importancia de este investigador en la disciplina la demuestra el hecho de que ha sido considerado como el ‘padre de la antropología mexicana’. Gamio se formó con Franz Boas, antropólogo estadounidense de origen alemán y es esa preparación uno de los elementos que contribuyó a tal posición. El enfoque de los cuatro-campos-de-la-antropología, desarrollado por Boas, también conocido como particularismo histórico, fue de gran peso en la antropología mexicana durante los primeros cuarenta o cincuenta años de su desarrollo. A poco más de cien años de su famosa obra Forjando Patria y a cerca de 90 años de su magistral obra sobre la emigración mexicana a los Estados Unidos, presentamos como piezas del mes destacadas algunas obras emblemáticas de estos dos eminentes antropólogos.

Boas y la antropología cultural.

El primero de los libros al que nos referimos es el que se ha intitulado Cuestiones fundamentales de antropología cultural (1943), el cual fue publicado originalmente en inglés, en 1911, bajo el título de: The Mind of Primitive Man. En dicha obra Boas plantea algunas cuestiones fundamentales de la forma en que él concebía al ser humano: por un lado, estableció con base en fundamentos teóricos y empíricos “que no existe una diferencia fundamental en los modos de pensar del hombre primitivo y el civilizado”. Es importante señalar que Boas utiliza la noción de ‘primitivo’ para reflejar una forma de vida tradicional, diferente a la industrial o urbana; en ningún caso se utiliza en un sentido peyorativo. El otro asunto a destacar es su postura con respecto a que “el concepto de tipo racial como se utiliza comúnmente aún en la literatura científica es falso y requiere una redefinición, tanto lógica como biológica” (ambas citas del Prefacio del autor a la edición de 1938).

El segundo libro de este mismo autor es el de Race and Democratic Society, publicado en 1945, un año posterior a su propia muerte. El libro contiene una compilación de sus trabajos presentados durante congresos y conferencias que planteaban críticas a las ideologías de la época como el nazismo y el fascismo. De acuerdo con el prólogo del libro, realizado por uno de los hijos de Boas, éste último “se convenció de la urgencia de la educación popular, de la importancia vital de explicarle a la gente en general la base de la cultura y las raíces de la democracia”. Insistió enfáticamente “en que la obligación moral de ilustrar la mente de la gente recae en los científicos y educadores, que la dignidad individual puede ser salvaguardada solamente si se reconoce la igualdad de derechos de los individuos” (del Prólogo).

Manuel Gamio y la inmigración mexicana a Estados Unidos.

A continuación presentamos la obra Mexican Immigration to the United States, publicada en 1930 por la University of Chicago Press, bajo la autoría de Manuel Gamio. El libro incluye una serie de entrevistas realizadas a inmigrantes mexicanos por Gamio en los Estados Unidos. Durante 1926 y 1927 Gamio realizó una investigación financiada por el Consejo de Investigación en Ciencias Sociales (SSRC por sus siglas en inglés) cuyo objetivo era comprender las características sociales, económicas, políticas, históricas, entre otras, de la añeja relación migratoria entre los Estados Unidos y México. Con base en una perspectiva evidentemente antropológica, Gamio plantea una serie de preguntas que dirigirán dicha investigación, y que al analizarlas hoy día muestran una asombrosa vigencia en el marco actual de las relaciones binacionales entre nuestro país y nuestro vecino del norte. No es posible soslayar que las identidades mexicanas y las estadounidenses están estrechamente relacionadas, a veces como opuestos, a veces como opuestos complementarios, otras tantas compartiendo tradiciones y valores culturales. En cualquier caso, entre las preguntas de investigación de dicha obra destacan: ¿Cuántos residentes había en los Estados Unidos en 1926? ¿Cuál era su distribución geográfica en dicha nación? ¿ Cuáles eran las regiones de México de donde venían? ¿Qué porcentaje de inmigrantes vuelven a México sistemáticamente cada año para después regresar nuevamente a los Estados Unidos? ¿Qué proporción de ellos vuelve y se queda en México? Estas son algunas de las preguntas que dieron sentido a esta importante obra de este autor y que hoy cobran un interés particular.

Otra de las facetas que distinguieron la obra intelectual de Gamio fue el interés que mostró por la población originaria del territorio nacional. En dicho contexto destaca el libro publicado en 1948 intitulado Consideraciones sobre el problema indígena. En esta publicación “se condensan los puntos de vista de tan distinguido y eminente Indigenista, acerca de las tareas del Instituto y sobre los problemas salientes del mejoramiento de la población autóctona continental” (Presentación, p. vii). Esta obra fue resultado de los trabajos coordinados por el Instituto Indigenista Interamericano, entidad que representó un apoyo fundamental en la implementación de trabajos de este tipo durante el siglo pasado. El interés de Gamio por comprender la forma de vida de las poblaciones minoritarias de nuestro país iba un poco más allá del simple registro y descripción de sus tradiciones y costumbres. A partir de la lectura de su ya citada obra Forjando Patria, uno puede percibir que la antropología en la visión de este autor era mucho más que una disciplina u oficio; la antropología, según Gamio, era la ciencia a partir de la cual el Estado Mexicano sería capaz de integrar una sociedad y dotar a esta de una identidad nacional basada en la riqueza de nuestro pasado prehispánico, visto en muchos casos como aquel pasado glorioso que interrumpió su desarrollo por la llegada de los españoles. Esto debe entenderse en su contexto histórico.

Entrevistas a inmigrantes.

Por último, se presenta una edición compilada por Devra Weber, Roberto Melville y Juan Vicente Palerm y publicada por el Centro de Investigación de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), UC-Mexus y la Editorial Porrúa. El libro lleva como título El inmigrante mexicano: la historia de su vida. Entrevistas completas, 1926-1927. Se trata de la reedición de un libro con las entrevistas realizadas a inmigrantes mexicanos en Estados Unidos durante esos años. Además se integran las reflexiones y comentarios analíticos de los compiladores. La edición fue publicada en 2002 y en ella se expresa: “nos complace poner en manos del lector tanto mexicano como estadounidense la obra migratoria de Manuel Gamio en su forma original y completa. […] Hoy casi un siglo después, la cuestión migratoria entre México y Estados Unidos persiste como uno de los grandes temas de nuestro tiempo con fuertes demandas sobre nuestra capacidad para describirlo, analizarlo y tratarlo con acierto” (Weber, Melville y Palerm, Prólogo, p. 17).

 

Invitamos a nuestros queridos colegas, amigos y estimados usuarios a acudir a esta magnífica biblioteca. Su acervo puede consultarse en: http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO

Sobre la biblioteca y las exposiciones de Piezas del Mes, puede consultarse el siguiente post: https://www.centrolombardo.edu.mx/piezas-del-mes-la-biblioteca-del-centro/

Colegio del personal académico y personal bibliotecario.

Selección y texto: B. Yáñez y A. Ponce de León / abril-mayo 2018.


** La fotografía que encabeza este post es un fragmento de la fotografía desplegable que aparece en el libro de Manuel Gamio compilado en 2002 por Devra Weber, Roberto Melville y Juan Vicente Palerm El inmigrante mexicano: la historia de su vida, entrevistas completas, 1926-1927, publicado en México por CIESAS, UC-Mexus y Editorial Porrúa. Se utiliza con fines educativos y de divulgación científica.

Textos presentados en la exposición:

Boas, Franz, 1911/1943. Cuestiones fundamentales de antropología cultural (original: The Mind of Primitive Man), Buenos Aires: Lautaro, Tratados fundamentales, 271 pp.

Boas, Franz, 1945. Race and Democratic Society (with foreword by Ernst Boas). New York: J. J. Augustin Publisher, 219 pp.

Gamio, Manuel, 1930. Mexican Inmigration to the United States. Chicago, Illinois: The University of Chicago Press, 262 pp.

Gamio, Manuel, 1948. Consideraciones sobre el problema indígena. México: Instituto Indigenista Interamericano, 136 pp.

Weber, Devra, Roberto Melville y Juan Vicente Palerm (compiladores), Gamio, Manuel (autor), 2002. El inmigrante mexicano: la historia de su vida, entrevistas completas, 1926-1927. México: CIESAS, UC-MEXUS y Porrúa, 631 pp.

 


Referencias adicionales y otras fuentes consultadas:

Alanís Enciso, Fernando Saúl, 2003. El inicio de las investigaciones sobre la emigración mexicana a Estados Unidos. En: Historia mexicana, LII: 4, pp. 979-1020, México, Colmex. En: http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/viewFile/1394/1255

Fonoteca Nacional, 2015. Programa de radio sobre Manuel Gamio. En: http://fonotecanacional.gob.mx/index.php/escucha/audio-del-dia/113-audio-del-dia/838-manuel-gamio

 

 

La falacia de la raza

Por Bernardo Yáñez y Aura Ponce de León

En el mundo actual, al igual que en la antigüedad o el Paleolítico, la diversidad en todas sus expresiones ha sido la característica principal de las poblaciones humanas. En ciertos contextos sociales e históricos esa diversidad se ha utilizado para distinguir, clasificar, segregar e incluso exterminar sociedades, culturas, lenguas, religiones y muchas cosas más. A esta forma de proceder se le conoce como racismo. En el contexto actual de claras diferencias y asimetrías socioeconómicas en diferentes regiones del mundo, el tema de la raza, el racismo y los discursos racialistas deben ser combatidos y no suscritos desde la ciencia pues la misma ha mostrado que no tienen fundamento científico alguno.

Piezas del mes

En el duro debate sobre si las razas existen o no, se han publicado numerosos textos y resulta importante actualmente revisar y releer las voces que se han pronunciado en contra del prejuicio, la discriminación, la opresión y la ignorancia que implica sostener este tipo de discursos. Para contribuir a ello, presentamos dentro de las piezas del mes tres libros de la Biblioteca Mexicana de Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología en los que se debaten con argumentos científicos las ideas que están a la base de los discursos racistas.

Ashley Montagu, 1958

El mito más peligroso del hombre.

Uno de ellos, Man´s most dangerous myth: the fallacy of race, fue publicado en 1945 por el antropólogo Ashley Montagu quien sostuvo que “el término “raza” en sí mismo, tal como es aplicado generalmente al hombre, no está justificado científicamente y que tal como es usado comúnmente corresponde en realidad a nada…” Montagu sobresale también por su propuesta de sustituir el concepto de raza por el de etnia, aunque actualmente este es asimismo sujeto de polémica entre los antropólogos.

Herencia, raza y sociedad.

Otro de los textos, Herencia, raza y sociedad, fue publicado en 1949 por el genetista Leslie Clarence Dunn, autor líder del texto El concepto de raza, publicado en 1952, y el biólogo evolutivo y genetista Theodosius Dobzhansky, este último representante prominente de la Moderna Teoría Sintética de la Evolución quien fue uno de los principales detractores de los postulados racistas y racialistas de la temprana biología evolutiva.

Agustín Fuentes. Reunión anual de la AAA, Wahington, D.C., dic. 2017

Mentiras que te contaron…

Presentamos también la polémica en una de sus versiones recientes, a través de Race, monogamy, and other lies they told you: busting myths about human nature, texto del antropólogo y primatólogo Agustín Fuentes, destacado investigador de temas etnográficos, primatológicos y evolucionistas, editor principal de The International Encyclopedia of Primatology, quien ha abordado con agudeza el tema de la raza en respuesta al avivamiento de enfoques racistas en la contemporánea biología evolutiva y en la antropología biológica.

 

 

Auguste Rodin

El arte según Rodin.

En otro tema, de nuestras colecciones Acervo general y Dedicatorias, compartimos con ustedes dos libros del escultor francés Auguste Rodin, de quien conmemoramos el 17 de noviembre el centenario de su fallecimiento. Uno de ellos, L’Art, entretiens réunis par Paul Gsell, con entrevistas a este destacado artista y otro, Rodin, con láminas de algunas de sus principales esculturas.

 

Como siempre, invitamos a nuestros queridos amigos y estimados usuarios a acudir a esta magnífica biblioteca. Su acervo puede consultarse en:  http://200.78.223.179:8292/LOMBARDO

Sobre la biblioteca y las exposiciones de Piezas del Mes, puede consultarse el siguiente post:  https://www.centrolombardo.edu.mx/piezas-del-mes-la-biblioteca-del-centro/

área de investigación del Centro Lombardo y Personal Bibliotecario.

Texto: Bernardo Yáñez y Aura Ponce de León / noviembre-diciembre de 2017.


Piezas del mes:

Montagu, M. F. Ashley, 1945, Man´s most dangerous myth: the fallacy of race, with a foreword by Aldous Huxley, New York: Columbia University Press, xiv, 304 p.

“Mi propósito en este libro ha sido clarificar el pensamiento del lector sobre el muy controvertido y siempre tendenciosamente discutido problema de la “raza”, precisar los datos, criticar nociones existentes, hacer una sugerencia aquí y allá […]. “Vimos que el término “raza” en sí mismo, tal como es aplicado generalmente al hombre, no está justificado científicamente y que tal como es usado comúnmente corresponde en realidad a nada […]” (cap. 16, p. 244).

Dunn, Leslie Clarence y Th. Dobzhansky, 1949, Herencia, raza y sociedad, traducción de Enrique Beltrán, México: Fondo de Cultura Económica, 165 p.

“… Hitler creía que la raza ario-nórdica-germana era la única dotada con multitud de cualidades excelentes y sin ningún defecto. Pero no hay que atribuir a Hitler haber inventado la autoglorificación nacional; desde tiempos inmemoriales los pueblos de todas partes han gustado de este pasatiempo […]”. (Cap. I, pp. 11-12).

Fuentes, Agustín, 2012, Race, monogamy, and other lies they told you: busting myths about human nature, Berkeley: University of California Press, xvi, 274 p.

“Tres mitos mayores —acerca de la raza, la agresión y el sexo— tienen un impacto negativo en nuestra sociedad e inhiben un entendimiento preciso de lo que significa ser humano. Estos mitos crean un falso conjunto de “verdades” socialmente aceptadas, que en su momento causan un rango de problemas. El mito de que los humanos están divididos en razas biológicas —que negra, blanca, asiática, etc., son categorías naturales— ayuda a generar y mantener la intolerancia y la desigualdad […]” (del Prefacio, p. ix).

Rodin, Auguste, 1919, L’Art, entretiens réunis par Paul Gsell, Paris: Bernard Grasset, 304 p.

Auguste Rodin, entrevistas reunidas por Paul Gsell: “El arte es … una magnífica lección de sinceridad … El verdadero artista siempre expresa lo que piensa aún a riesgo de afectar los prejuicios establecidos […]” (Testamento, p. 13).

Rodin, 1939, Londres: Phaidon-Ausgabe, George Allen & Unwin Ltd. (con fotografías de obras de Rodin por Schneider-Lengyel, I.)

Libro de láminas de las principales esculturas de Auguste Rodin, obsequiado con dedicatoria a Vicente Lombardo Toledano por Manuel Germán Parra.


  • Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido sobre Ashley Montagu, de donde proviene la fotografía utilizada en este post.
  • Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido sobre Auguste Rodin, de donde proviene la fotografía utilizada en este post.
  • Fotografías de piezas del mes y de Agustín Fuentes, por Bernardo Yáñez.

 

 

X